FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Universidad Nacional de Entre Ríos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTROL PRENATAL.
Advertisements

Especialidad: Obstetricia
Especialidad: OBSTETRICIA
Especialidad: Obstetricia
Especialidad: OBSTETRICIA
OBSTETRICIA.
Dr. Antonio Eduardo Arias Conceptos en 5. Consultas prenatales ConsultaPre- concepc ional 1º Visita2º Visita3º Visita4º Visita5º Visita Antes de las 20.
Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria
CONTROL PRENATAL Paola Leal Molina Matrona
Especialidad: Obstetricia
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia “Pasos para la Implementación Local del Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia” Enf.
PEDAGOG Í A. EDUCACI Ó N DID Á CTICA FUNDAMENTOS TE Ó RICOS MODELOS PEDAG Ó GICOS Te ó rico-formal Principios pedag ó gicos Formaci ó n humana Interactividad.
Avances de Acciones del plan Departamental Pacto Hambre Cero
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA INDUCCIÓN DE PEDIATRÍA II.
Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria INDUCCIÓN UNIDAD CURRICULAR GINECOBSTETRICIA II.
ATENCIÓN PRIMARIA EN OBSTETRICIA Indicadores de Natalidad en Córdoba  nacidos vivos en  < gr (7.2%)  99.7 % en establecimientos asistenciales.
Control del feto durante lo embarazo
Comparativo de guías de control de proceso reproductivo: Resolución 412 Vs. Guía 2007.
PROGRAMA DE SANIDAD ESCOLAR (PROSANE) Hecho por: Sus, Nicole y Zappa, Camila. 3°S.
04 1. La evolución histórica de la enfermería
UNIVERSIDAD FAVALORO EDUCACIÓN EN INGENIERÍA BIOMÉDICA Ing. Eduardo de Forteza Vicedecano Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas.
Informe de la Situación Actual
“English 2” English for Tourism, The Hotel Industry and International Trade Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Lic. Virginia Alejandra Duch.
Ley / 92 ESCUELAS Ciencia y Tecnología Economía y Negocios Humanidades Política y Gobierno Posgrado.
INTERSECTORIALIDAD Y CUMPLIMIENTO DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS DE LA PRIMERA INFANCIA Subdirección de Promoción de Derechos Programa.
Corporación PKU Chile Comisión de Salud Cámara de Diputados Congreso Nacional de Chile Discusión General del Proyecto de Ley que crea un Sistema de Protección.
Presentado por: Dr. Reynaldo Amilcar Fuentes Octubre 4 de 2013.
Propuesta de Plan para la Prevención y Control de las ENT Instituto Hondureño de Seguridad Social.
PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.
Delito sexual: Es una figura delictiva “que reconoce en su génesis el instinto sexual, o expresa actos libidinosos, lascivos, obscenos o lujuriosos.
ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR
PROGRAMA DE EPIDEMIOLOGÍA IV AÑO I SEMESTRE 2008 HRCG – HAN Profesor: Manuel S. Alfaro González.
CURSO DE LA REFORMA CURRICULAR PARA LAS ESCUELAS NORMALES ACTIVIDAD INICIAL (SOMBRERO BLANCO) Integrantes del equipo: María Olga Martínez Torres. Ma. Mónica.
Estadística I Paulina Lizama, Socióloga Programa.
Dirección de Capacitación y Docencia - Dir. Gral de Capacitación e Investigación - MS - GCBA GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES “2010- Año del Bicentenario.
Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades.
EVALUACIÓN DE APLICACIÓN DE GUÍAS DE MANEJO ESPECÍFICO: HEMORRAGIA DEL TERCER TRIMESTRE Y TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DE LA GESTACIÓN Estándar > 80% Responsable:
PSICOLOGÍA EN LA ODONTOLOGÍA Producto Integrador de Aprendizaje Aplicación de las tecnologías de la Información Gabriela Martínez Chapa
Endometriosis Dr. Henry Bolaños Henry Bolaños - Médico Gineco-Obstetra - Esp en Videolaparoscopia - Ing de Sistemas - Esp en Redes.
Calle No. 14 No.14 – 29B – Frente al Parque Principal Telf. (098) Pagina Principal:
Implicaciones de la Web 2.0 en el Desarrollo Virtual de la Asignatura Higiene Mental para Educadores Elaborado por Dallys M. Graell.
Experiencia en embarazadas Dr. F. Javier GARCIA PEREZ-LLANTADA Ginecólogo.
CRECIMIENTODESARROLLO Cuidados Salud Alimentación SEGURIDAD ALIMENTARIA CAPACIDADES PARA EL CUIDADO M-I ACCESO A SALUD, AGUA Y SANEAMIENTO.
Universidad Veracruzana Facultad de Enfermería
Comité de Planificación por Facultad DGPE, 28 y 30 de Octubre del 2015.
IES LUIS MANZANARES ORIENTACIÓN 3º ESO ORIENTACIÓN 3º ESO CURSO 2015/2016.
ESE / Hospital. $ POBLACIÓN PORVENIR RIO, SABANA, PLANADAS, LUCERO,MANAGUA Consultorio Medicina General Unidad Odontológica Portátil.
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENO AIRES ESTRATEGIAS DE INGRESO Y PERMANENCIA.
La educación sexual integral en la enseñanza. Las NTICx en el nivel secundario de la Provincia de Buenos Aires y la ESI.
Competencias informacionales para el acceso y uso a la información Competencias en Información.
Company LOGO Competencias Prácticas INTRODUCCIÓN Ciclo Diagnóstico, Tratamiento y Recuperación de Salud Área Cínica Quirúrgica.
DOCTORA: NALDI MIRIAM ORTIZ VILCA. PROFESORA DEL CURSO DE ESTÁTICA.
Actividades por días Día 15 de julio: Tema 1: Papel del Entrenador en el proceso del entrenamiento deportivo. La clase. Tema 2: Particularidades Generales.
EVALUACIÓN POA ENERO - DICIEMBRE 2015 SIBASI NORTE ABRIL 2016.
Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integrada Licenciatura en Enfermería a Distancia.
Programa de Apoyo al Recién Nacido(a) ANTECEDENTES IMPLEMENTACIÓN REGISTRO.
Facultad de Lenguas Universidad Nacional del Comahue Docentes: Mgr. Geraldine Chaia (a cargo) Trad. Alba Mora Trad. Romina Carabajal Trad. Martha Bianchini.
Para ingresar al micrositio de evaluación docente, desde el explorador se debe teclear en la barra de dirección la.
Ministerio de Salud Región de Kuna Yala Evaluación de Indicadores Regionales Objetivo 4 y 5 Desarrollo del Milenio Dr. Luis De Urriola Director Regional.
PLAN DE MEJORA DE CALIDAD PMC ATENCIÓN PRENATAL. PLAN DE MEJORA “TODA GESTANTE EN SU PRIMERA ATENCION PRENATAL EN EL PRIMER TRIMESTRE SE LE BRINDA ATENCION.
L.N. Mariana Ittzel Zúñiga López
CATEGORIZACIÓN DEL RIESGO EN CONTROL PRENATAL
Caja de Herramientas para enfrentar la Muerte Materna
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Registro HIS PAN PROMOCION DE LA SALUD.
Escriba aquí el título del caso clínico
Escriba aquí el título del caso clínico
Registro de Actividades de la Estrategia Salud Sexual y Reproductiva
Transcripción de la presentación:

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Universidad Nacional de Entre Ríos. Carrera Binacional en Obstetricia. Tema: Diagnostico de embarazo, control prenatal. Profesora: Lic. Guido, Andrea Romina Correo electrónico: andrea0499@hotmail.com Ciclo lectivo: 2015

DIAGNÓSTICO DE EMBARAZO El diagnóstico de embarazo se basará en los clásicos signos de presunción, probabilidad y certeza. Signos de presunción Signos de probabilidad Signos de certeza

APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS. Gestograma

Cinta obstétrica

Historia Clínica Perinatal

EXAMEN OBSTÉTRICO Maniobras de Leopold. Diagnóstico de la vitalidad fetal.

Papanicolaou y colposcopía. EXAMEN GINECOLÓGICO Papanicolaou y colposcopía.

Examen mamario

Evaluación nutricional

Evaluación odontológica

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS PARA EVALUAR LA SALUD FETAL Ecografía obstétrica:

Monitoreo fetal:

ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD Preparación Integral para la Maternidad :

Recomendaciones nutricionales durante el embarazo Calcio Hierro Vitamina C Pueden consultar la siguiente Bibliografía : Ministerio de Salud de la Nación. Nutrición y Embarazo. Recomendaciones en Nutrición para los equipos de salud –Dirección Nacional de Maternidad e Infancia. Buenos Aires: Ministerio de Salud, 2012.

Promoción de la Lactancia Materna

Bibliografía 1-Dr. Ignacio Asprea; Dr. Oscar García; Lic. Obstétrica Carolina Nigri. Ministerio de salud de la Nación. Dirección Nacional de Maternidad e Infancia. “Recomendaciones para la práctica del control preconcepcional, prenatal, puerperal”. Edición 2013. Disponible en < http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000158cnt-g02.control-prenatal.pdf>. 2-Ricardo Schwarcz; Ricardo Fescina; Carlos Duverges. ”Obstetricia”. Editorial el Ateneo.6| Edicion.