Portafolio Programas 2011 Vicerrectoría de Investigación y Extensión.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
P formando para apoyar la inserción laboral rogramas de Becas FEUGA:
Advertisements

Instituto Tecnológico Superior de Pánuco Pánuco Veracruz, enero de 2011 Objetivo General: Difundir las Reglas de Operación PROMEP Presentación por.
Instituto Tecnológico Superior de Pánuco Pánuco Veracruz, enero de 2011 Objetivo General: Difundir las Reglas de Operación PROMEP Presentación por.
¿Qué son los estudios Individualizados?
Lineamientos para la autoevaluación de los programas de pregrado.
2. Puedes inscribirte en una de las siguientes modalidades:
PRESENTACION REALIZADA POR
Reglamento de trabajo de grado
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Oficina para el fomento del uso de las TIC
CLARA EUGENIA ESCOBAR GUENDICA Decana Facultad de Odontología COMITÉ DE ACREDITACIÓN ALEJANDRO HURTADO ARISTIZABAL Asistente para programación, ejecución.
ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PROFESORAL Experiencia de la Universidad del Norte Vicerrectoría Académica Marzo de 2006.
Orden del Día ¿Que es la OE!? Presentación: – Comité Estudiantil Facultad de Ingenierías. – Miembros del comité ¿Que hace el Comité de Ingenierías? –
Clasificación de los indicadores por categoría
II CONCURSO DE RECONOCIMIENTO A LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA ESTUDIANTIL, GALARDONES NACIONALES CONVOCATORIA 2014.
Promoviendo y articulando el conocimiento para el desarrollo social y productivoPromoviendo y articulando el conocimiento para el desarrollo social y productivo.
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Ejemplo de Implementación del Riesgo Institucional
ELKIN LIBARDO RÍOS ORTIZ Candidato a Decano Facultad de Ingeniería
SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
Barranquilla, Noviembre de 2010
Integración de tecnologías de la información y la comunicación a los procesos de formación en la Universidad de Antioquia Noviembre 2008 Por: Donna Zapata.
Formulación de Proyectos Institucionales PDI 2008 – 2012 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA OFICINA DE PLANEACIÓN 2008.
Enlace Segundo Concurso Fondequip/ U-Moderniza VID 2013.
Dr.rer.nat. Román Castañeda Sepúlveda Director de Investigación, sede Medellín Medellín, Junio Programa Nacional de Semilleros de Investigación,
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC-2) NPC)
TRABAJO DE GRADO TECNOLOGÍA DE AUDIO
Ofertas de financiamiento para actividades de capacitación y proyectos de investigación OFCSIC Yael Filipiak
MOVILIDADES NACIONALES E INTERNACIONALES POR INVESTIGACIÓN Solicitud del Investigador (FPI-12 v.01) Revisión de requisitos Ascuerdo Acuerdo 035.
Es bueno para Usted Es bueno para UNLaM.
PROGRAMA PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
VI Concurso FONDEF Regional Regiones de Antofagasta, Atacama y Bío Bío
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional. El Colegio de la Frontera Sur.
Jaime Alberto Camacho Pico Rector Universidad Industrial de Santander
Coordinación de Investigación Universidad del Valle Sede Tuluá ANALISIS DE VIABILIDAD CONVOCATORIA INTERNA PARA LA CONFORMACION DEL BANCO DE PROYECTOS.
Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados.
TRABAJO DE GRADO APLICADO
Centro Universitario de los Altos. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva.
Vicerrectoría de Investigación y Extensión Convocatoria Colciencias 523 CONVOCATORIA 523 COLCIENCIAS Bucaramanga, abril 13 de 2011.
Vicerrectoría de Investigación y Extensión Convocatoria Colciencias 525 CONVOCATORIA 525 Convocatoria Nacional para el Programa Jóvenes Investigadores.
Movilidad de estudiantes y profesores. Pontificia Universidad Javeriana, sede Bogotá.
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
Convocatoria Nacional para la Conformación de un Banco de Elegibles de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
MODALIDAD DE INVESTIGACIÓN MODALIDAD DE PROFUNDIZACIÓN
Clasificación de los indicadores por categoría
POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS
IV CONVOCATORIA PROYECTOS I+D+ i Y PROGRAMA SEMILLERO DE INVESTIGADORES Calceta, 27 de febrero/2013 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA AGROPECUARIA DE MANABÍ.
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
1 de 11 Universidad Nacional de Colombia – Vicerrectoría Académica Modificación Acuerdo 012 de 2007 del Consejo Académico Vicerrectoría Académica Bogotá.
MAPA DEL PROGRAMA FRANQUICIAS COLOMBIANAS
OBJETIVO Estimular el cambio pedagógico en los cursos de la Sede Bogotá, a través de proyectos de investigación cuyo objeto sea la Implementación.
PREMIOS DE INVESTIGACIONES VICERECTORÍA DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO Dirección de Ciencia y Técnica Septiembre, 2015.
Convocatoria Proyectos UNSJ 01/01/ /12/2017.
INFORME DE GESTIÓN IBUN 2014 Fabio Ancízar Aristizábal Gutiérrez.
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
Proyecto: Soporte de las alianzas estratégicas Objetivo institucional Alianzas Estratégicas Macroproceso -Direccionamiento institucional -Extensión e impacto.
Proyecto: Convocatorias internas y externas para la financiación de proyectos Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión MacroprocesoInvestigación.
M O V I L I D A D “Un país sin investigación, es un país sin desarrollo”
Registro Oficial Nº Martes 12 de Octubre del 2010 ING.IVÁN GALARZA.
Organigrama funcional y plantilla Plantilla por dependencia Sede No. Porcentaje Oficina de la CVSS 31 24% Unidad de Apoyo a las Comunidades Indígenas.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
Presentación de resultado visitas a las Universidades:  Andes – CIDER  Universidad Nacional (Bogotá y Medellín)  Universidad.
ERASMUS. CARTA ERASMUS UNIVERSITARIA (ESTUDIOS) EXTENDIDA (PRÁCTICAS) EXTENDIDA (UNIVERSITARIA Y PRÁCTICAS)
Grupo de Investigación de Educación (GIDE) Coordinadora: Profa. Rebeca Estéfano Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Educación.
Transcripción de la presentación:

Portafolio Programas 2011 Vicerrectoría de Investigación y Extensión

Evolución Recursos Plan de Gestión

Programas de Apoyo 1.Formulación, Presentación, Financiación y Ejecución de Proyectos de Investigación y Extensión (5) 2.Profesores (2) 3.Solicitudes de Registro de Derechos de P.I. (1) 4.Estudiantes (4) 5.Infraestructura de Investigación (2) 6.Divulgación (2) 16 Programas en Total

1. Formulación, Presentación, Financiación y Ejecución de Proyectos de Investigación y Extensión Áreas Estratégicas de Investigación Hasta 2 propuestas por área (incluyentes) Temáticas articuladas a las líneas de desarrollo acordadas por área Vinculación al menos 3 Grupos Participación de Institución externa con aportes en efectivo: 10% Micro, 20% Pyme, 40% Grandes empresas. Duración máxima 24 meses Financiación máxima: 100 millones ( mínimo 30% invertido en equipos, libros, software).

1. Formulación, Presentación, Financiación y Ejecución de Proyectos de Investigación y Extensión Consolidación de Grupos de Investigación Hasta 3 profesores por propuesta Vinculación de profesores cátedra (A.B.) Participación de Institución externa con aportes en efectivo: 10% Micro, 20% Pyme, 40% Grandes empresas (A) Duración máxima 18 meses (A) 12 meses (B) Financiación: Mínimo 30% invertido en equipos, libros, software. Prioridad Alta y Prioridad Media. Evaluación por pares: Calificación mín. 75 puntos Articulada con Prioridades de la Región (43.5 millones) Abierta o Temática Libre (27 millones) Abierta o Libre SIN financiación A B C

1. Formulación, Presentación, Financiación y Ejecución de Proyectos de Investigación y Extensión Vinculación a Grupos de Investigación (Profesores) Equipo de investigación: Director + Profesor(es) Planta (proyectos últimos 3 años). Vinculación de profesores cátedra Duración máxima 12 meses Financiación: Máximo 20 millones. Mínimo 30% invertido en equipos, libros, software. Evaluación por pares: Calificación mín. 75 puntos Promover la participación de profesores planta a Grupos de Investigación, mediante la financiación y reconocimiento institucional de proyectos de investigación bajo su dirección.

1. Formulación, Presentación, Financiación y Ejecución de Proyectos de Investigación y Extensión Proyectos de Extensión Al menos 2 profesores planta por propuesta Participación solamente en 1 propuesta Vinculación de profesores cátedra Participación de Institución externa con aportes en efectivo: 20% valor financiado (A) Duración máxima: 12 meses Prioridad Alta (profesores sólo con actividad docente) Evaluación: COIE + Expertos Impacto directo a la comunidad (50 millones) Fortalecimiento Unidades Académicas (15 millones) A B

1. Formulación, Presentación, Financiación y Ejecución de Proyectos de Investigación y Extensión Formulación de Propuestas DIPLOMADO : Profesores de Planta Profesores Cátedra Estudiantes Pregrado y Posgrado Resultado: Formulación y presentación de mínimo 1 propuesta a un ente externo. Asesoría Diplomado Personal para la Formulación de Propuestas de Extensión (cooperación internacional). C

2. Programas de Apoyo a Profesores Movilidad de Investigadores APOYO FINANCIERO Pasajes Aéreos Inscripción y Viáticos (A.D.) Los profesores cátedra solo pueden participar en modalidades A y D. Para el caso de la modalidad A, se requiere haber publicado entre los años 2009 y 2011 un artículo en revista indizada u homologada en Publindex, con filiación UIS. MODALIDADES A.Asistencia de Profesores a Eventos académicos en el Exterior. B.Participación de profesores en pasantías de investigación internacionales C.Invitación a expertos internacionales D.Asistencia de Profesores a Eventos académicos en el país. E.Participación de profesores en pasantías de investigación nacionales F.Invitación a expertos nacionales

2. Programas de Apoyo a Profesores Articulación, Docencia, Investigación y Extensión Aspectos Generales Propuestas presentadas por profesor planta, profesor cátedra o tutor. Tiempo de Ejecución: 1 Semestre académico Financiación: Hasta 4 millones de pesos Profesor cátedra podrá recibir hasta el 50% En caso que incluyan actividades de extensión, éstas deben involucrar una comunidad, institución o empresa.

3. Solicitudes de Registro de Derechos de P.I. Registro de P.I. Aspectos Generales Modalidades: Patentes de Invención, Patente de modelo de utilidad, Derecho de obtentos de variedad vegetal. Se apoyan creaciones realizadas por profesores planta Los inventores tendrán derecho a los reconocimientos establecidos en el Reglamento de Propiedad Intelectual UIS Criterios: Novedad, Altura Inventiva, Aplicabilidad Industrial, Avance del desarrollo objeto del registro, potencial de mercado.

4. Programas de Apoyo a Estudiantes Vinculación de Estudiantes a Grupos de Investigación Financia un auxiliar de investigación o auxiliar administrativo a cada grupo escalafonado en la convocatoria de grupos 2010 de Colciencias. Apoyo Semestral: 1 SMMLV Taller de Gestión de Proyectos

4. Programas de Apoyo a Estudiantes Movilidad de Estudiantes Modalidades: Asistencia a Eventos académicos nacionales o internacionales. Apoyo: Pasajes aéreos, Inscripción Requisito: Participar como autor o coautor de la ponencia, ser presentado por un profesor planta vinculado a un grupo de investigación Compromiso: Internacional: Publicación 1 articulo en revista indizada u homologada Nacional: Memorias ISBN o ISSN.

4. Programas de Apoyo a Estudiantes UIS INGENIUM Programa Orientado a promover la creatividad y el espíritu innovador. Trabajo interdisciplinario y transdisciplinar Participación de estudiantes de pregrado de la sede principal y sus regionales. Desarrollo de los Retos: Fase I: Eliminatoria Fase II: Final

4. Programas de Apoyo a Estudiantes Planes de Negocio de Innovación y Base Tecnológica Taller de sensibilización y motivación al emprendimiento. 50 horas de capacitación en estructuración de planes de negocio y empresarismo. 20 horas de asesoría metodológica para acompañar a los participantes en el diseño de su plan de negocios. Los beneficiarios de esta convocatoria podrán participar en la convocatoria para el apoyo financiero a Planes de Negocio de Innovación y Base Tecnológica.

5. Infraestructura de Investigación Mantenimiento de Equipos Calibración de Equipos Los grupos participantes deberán estar registrados y avalados en la plataforma GrupLac de Colciencias. Indicar la prioridad de cada uno de los equipos para los que solicita calibración o mantenimiento. Los equipos utilizados para la venta de servicios recibirán apoyo parcial.

5. Divulgación Revistas Apoyo Concedido Edición en papel Traducción Auxiliares Estudiantiles Ingreso de información de la revista a la plataforma SciELO. Edición Electrónica Creación de nuevas revistas Sala de editores Apoya las publicaciones periódicas científicas y de divulgación de la Universidad

5. Divulgación Eventos Científicos Asesoría en la organización del evento científico. Uso de Software especializado. Movilidad de Conferencistas.