CAMBIOS BIOLÓGICOS, CRECIMIENTO CORPORAL Y MADURACIÒN SEXUAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
De la infancia a la vejez.
Advertisements

Tema 2 La función de reproducción de los seres humanos
HORMONAS, REPRODUCCIÓN Y DESARROLLO
Prof. Maria Elena Arapa Coyla
Institución Educativa Municipal Escuela Normal Superior de Pasto
Reconocimiento, aceptación y valoración de sí mismo
FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS
CARACTERES SEXUALES SECUNDARIOS.
La diferencia en los órganos sexuales de mujeres En las mujeres, los órganos sexuales internos son:  Vagina Útero o matriz Ovarios Trompas de Falopio.
CAMBIOS FÍSICOS Y EMOCIONALES
Caracterización de la pubertad
JUVENTUD.
EL CUIDADO DEL CUERPO HUMANO Y LA SEXUALIDAD
BIENVENIDOS A LA CHARLA SOBRE SEXUALIDAD…PARA PADRES Y SUS HIJOS
Cambios en la adolescencia
CARACTERÍSTICAS SEXUALES SECUNDARIAS.
EL CUERPO CAMBIANTE DEL ADOLESCENTE EDUARDO MARTI INTEGRANTES: MOLINA MERCADO LAURA LIZETH MUÑOZ PEREZ BLANCA MONSERRAT NIEVES LOPES DIANA ERIJA PEREZ.
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
Programa Municipal de Juventud

ADOLESCENCIA.
CAMBIOS BIOLÓGICOS Y FÍSICOS EN LA ADOLESCENCIA
Órganos sexuales femenino y masculino
Unidad 3 Conozco los cambios de mi cuerpo
CAMBIOS FÍSICOS EN LOS CHICOS: √ Aumento de estatura √ Se ensancha la espalda y los hombros √ Disminuye la grasa del cuerpo √ Salen espinillas.
MADURACIÓN FÍSICA EN LA ADOLESCENCIA
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL Pubertad
PUBERTAD, ETAPA DE CAMBIOS
Desarollo Fisico Advisory Jose Julian Mesa.
DESARROLLO FÍSICO OBJETIVO
LA PUBERTAD ¿Listos para el cambio?.
Pubertad y Adolescencia:
La pubertad (wikispaces)
Reproducción caracteres sexuales primarios y secundarios
Pubertad y adolescencia
Psicología del Desarrollo Ps. Erika Zuchel
ESCUELA NORMAL DE NAUCALPAN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFIA DESARROLLO DE LOS ADOLESCENTES ASPECTOS GENERALES 1º.
Caracteres Sexuales Secundarios
UNIDAD 2 La función de reproducción en los seres humanos
CAMBIOS FISICOS Y SOCIALES DE LOS ADOLESCENTES.
CAMBIOS BIOLOGICOS, FISICOS, PSICOLOGICOS Y SOCIALES
EVALUACION NUTRICIONAL EN EL ADOLESCENTE
LA REPRODUCCIÓN HUMANA PABLO 6º DE PRIMARIA
MI CUERPO , ESTÁ CAMBIANDO.
Protección y Desarrollo Estudiantil Municipal y Formación Permanente. Distrito Escolar 07. Municipio Angostura: Lcda. Norelys Márquez.
COMPARACIONES MORFOFUNCIONES Y FISIOLOGICAS ENTRE NIÑOS PREPÚBERES Y ADULTOS.
MICRORED DE SALUD ORURILLO. ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. RED DE SALUD MELGAR. MICRORED DE SALUD ORURILLO. ESTRATEGIA SANITARIA.
ÉTICA Y VALORES I CAMBIOS EN LA PUBERTAD PROF. ISMAEL FIGUEROA FRAGOSO.
GNRH FSH LH.
1 Cambios hormonales y la transición adolescente Dr Sergio Eduardo Pérez Laínez Endocrinólogo Pediatra.
LICEO 1 JAVIERA CARRERA DPTO BIOLOGÍA PROF. JULIO RUIZ NIVEL: 7° BÁSICO 2010 UNIDAD 1: : SEXUALIDAD HUMANA Y AUTOCUIDADO TEMA : ADOLESCENCIA Y PUBERTAD.
Adolescencia : tiempo de conocerte
Integrantes: Romina Albornoz Misael Arismendi Moyra Choque Pablo Cutipa Profesor: Klgo. Julio Álvarez.
Unidad 6 “Sexualidad humana y cuidado de la salud” ATENEA – NB5 Clase 3: “Desarrollo Humano”
ENFERMEDADES VENÉREAS
La adolescencia. Ana lucia rojas Ramírez.. El termino adolescente se usa generalmente para referirse a una persona que se encuentra entre los 13 y 19.
Desarrollo psico-afectivo.
¡Ha llegado la pubertad! Marta E Vázquez Fernández. Pediatra Ana Fierro Urturi. Pediatra.
LA PUBERTAD Y SUS CAMBIOS
ALEJANDRA CALDERÓN G. PSICÓLOGA. CICLO VITAL  El ciclo vital humano hace referencia al proceso de crecimiento y desarrollo que atraviesan las personas.
La OMS define la adolescencia como el periodo de crecimiento y desarrollo humano que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta, entre los.
 Es el periodo del desarrollo humano comprendido entre la niñez y la edad adulta, durante la cual se presentan importantes cambios físicos, biológicos,
Transcripción de la presentación:

CAMBIOS BIOLÓGICOS, CRECIMIENTO CORPORAL Y MADURACIÒN SEXUAL

LA ADOLESCENCIA La adolescencia es una etapa de la vida que se caracteriza por un continuo crecimiento, pues es la transición entre la infancia o edad escolar a la edad adulta. Esta transición de cuerpo y mente proviene no solamente del individuo mismo, sino que se conjuga con su entorno, el cual es trascendental para que los grandes cambios psicológicos que se producen lo hagan llegar ala edad adulta.

La adolescencia es un fenómeno: Biológico Cultural Social Por lo tanto sus limites no se asocian a las características puramente físicas.

CAMBIOS BIOLOGICOS Los cambios biológicos y orgánicos durante la adolescencia marcan de modo casi definitivo el dimorfismo sexual. La adolescencia puede variar mucho en la edad y en la duración de cada individuo pues esta relacionada no solamente con la maduración de la psiquis del individuo, sino depende de los factores psicosociales mas amplios y relacionados con el seno familiar.

CAMBIOS BILOGICOS MUJERES/HOMBRES Peso Grasa corporal Cabeza Crecimiento muscular Dentición MUJERES/HOMBRES

PUBERTAD La pubertad es el proceso de cambios físicos en el cual el cuerpo del niño se convierte en adolescente, capaz de la reproducción sexual. Durante la pubertad se notan diferencias mas grandes en cuanto al tamaño, forma, composición y desarrollo funcional en muchas estructuras y sistemas del cuerpo.

CRECIMIENTO DEL VELLO PUBICO NIÑAS CRECIMIENTO DEL VELLO PUBICO El vello púbico es por lo general la cuarta manifestación de la pubertad. También se le refiere a la pubarquia y los vellos se pueden ver por primera vez alrededor de los labios. En alrededor de 15% de las niñas, el vello púbico aparece aun antes de que los senos empiecen a desarrollarse.

CRECIMIENTO DEL VELLO PUBICO

CAMBIOS EN LA VAGINA, EL UTERO Y LOS OVARIOS NIÑAS CAMBIOS EN LA VAGINA, EL UTERO Y LOS OVARIOS La membrana mucosa de la vagina también cambia en respuesta a los niveles ascendentes de estrógenos, engordando y adquiriendo un color rosáceo. También se caracteriza por secreciones blancuzcas que son efecto normal de los estrógenos.

CAMBIOS EN LA VAGINA, EL UTERO Y LOS OVARIOS

INICIO DE LA MESTRUACIÒN Y FERTILIDAD NIÑAS INICIO DE LA MESTRUACIÒN Y FERTILIDAD El primer sangrado menstrual, también conocido como menarquía, aparece alrededor de los 10 a los 16 años en promedio. Los periodos menstruales al inicio casi nunca son regulares y mensuales durante los primeros años. La ovulación es necesaria para la fertilidad y puede o no presentarse en los primeros ciclos.

NIÑAS CAMBIOS EN LA ZONA PELVICA, REDISTRIBUCIÒN DE LA GRASA Y COMPOSICIÒN CORPORAL Durante este periodo, también es respuesta a los niveles ascendentes de estrógeno. La mitad inferior de la pelvis se ensancha (proveyendo un canal de nacimiento mas ancho). Los tejidos adiposos aumentan a un mayor porcentaje de composición corporal que en los varones, especialmente en la distribución típica en las mujeres como las mamas, caderas y muslos.

CAMBIOS EN LA ZONA PELVICA, REDISTRIBUCIÒN DE LA GRASA Y COMPOSICIÒN CORPORAL

CRECIMIENTO DE VELLO FACIAL Y CORPORAL NIÑAS CRECIMIENTO DE VELLO FACIAL Y CORPORAL En los años y meses posteriores a la aparición del vello púbico, otras áreas de la piel desarrollan vello mas denso de la siguiente manera: Vello axilar Vello perianal Vello corporal

NIÑAS AUMENTO DE ESTATURA El crecimiento es inducido por el estrógeno y comienza aproximadamente al mismo tiempo que los primeros cambios en los senos, o incluso unos cuantos meses antes, haciéndolo una de las primeras manifestaciones de la pubertad en las niñas. El crecimiento de las piernas y los pies se acelera primero. La tasa de crecimiento tiende a alcanzar su velocidad máxima (tanto como 7,5-10 cm anuales).

OLOR CORPORAL, CAMBIOS EN LA PIEL Y ACNE NIÑAS OLOR CORPORAL, CAMBIOS EN LA PIEL Y ACNE Niveles ascendentes de andrógenos pueden cambiar la composición de ácidos grasos de la transpiración, que da como resultado el olor corporal mas adulto. Otro efecto inducido por los andrógenos es el aumento de la secreción de aceite (sebo) en la piel y cantidad variable de acné. Este cambio incrementa la susceptibilidad al acné, que es un rasgo característico de la pubertad, variando en severidad.

APARICIÒN DEL BOTÒN MAMARIO NIÑAS APARICIÒN DEL BOTÒN MAMARIO El primer cambio identificable en la mayoría de las niñas es la aparición del botón mamario. La adolescencia en las mujeres comienza a los 10 o 12 años. Se caracteriza por un agrandamiento en el tejido glandular por debajo de la areola, consecuencia de la acción de los estrógenos producidos por el ovario. La edad de aparición es después de los 8 años puede ser unilateral y permanecer así por un tiempo bilateral y casi siempre es doloroso.

INCIO DE LA ACTIVIDAD SEXUAL NIÑAS INCIO DE LA ACTIVIDAD SEXUAL Debido a todos los cambios sexuales que el púber ha estado viviendo, puede llegar a confundirse, asustarse o simplemente tener curiosidad, a consecuencia de esto puede llegar a explorarse y en este caso inicia su actividad sexual por medio de la masturbación. Esto es totalmente normal y no hay razón para sentir culpa o preocuparse por hacerlo. Es importante que si el púber ya conoce la eyaculación y se decide a tener relaciones sexuales hay que informarle sobre ITS y anticoncepción, para que pueda tener una vida sexual plena y sana.

DESARROLLO DE LA MUSCULATURA NIÑOS DESARROLLO DE LA MUSCULATURA Es la formación del cuerpo adulto, se manifiesta por el grosor del cuerpo del niño partiendo por el aumento en la espalda.

CRECIMIETO DE LOS TESTICULOS NIÑOS CRECIMIETO DE LOS TESTICULOS El crecimiento de los testículos es una de las primeras características por las cuales un niño se puede dar cuenta de que está entrando a la pubertad ya que estos aumentan de tamaño, entre los 13-14 años hasta los 16.

CRECIMIENTO DE VELLO PUBICO NIÑOS CRECIMIENTO DE VELLO PUBICO El vello púbico suele ser de entre las primeras cosas que ocurren cuando un púber ha alcanzado la pubertad. Aparece primeramente alrededor de la base del pene brotando de una forma delgada con un color claro, hasta hacerse más gruesos y rizados también su color se hace más oscuro y van brotando más y más hasta que cubren los genitales.

CRECIMIENTO DE VELLO PUBICO

CRECIMIENTO DE VELLO CORPORAL. NIÑOS CRECIMIENTO DE VELLO CORPORAL. El eje Hipotálamo-Hipófisis-Adrenal es el primer eje que se ve afectado en la pubertad. Se empiezan a generar hormonas tales con la androstenediona y dihidrotestosterona (DHT) alrededor de los 7/8 años en las chicas y 9/10 en los chicos. Esta actividad elevada del eje H- H-Adrenal conocida como “adrenarquia" da lugar a la aparición del vello púbico, vello axilar, vello facial (barba y bigote), vello en las piernas y brazos, una línea de vello que se extiende desde el “pubis" hasta el “ombligo", en el pecho entre otras cosas.

EMISIÒN NOCTURNA DE SEMEN NIÑOS EMISIÒN NOCTURNA DE SEMEN Durante su pubertad y adolescencia, el joven puede o no experimentar su primera emisión nocturna, también conocida como sueño húmedo o "polución nocturna". Normalmente es una expulsión de semen por el pene, realizada cuando el niño duerme y tiene sueños frecuentemente asociados con sexo o simplemente por el rozamiento del pene con la ropa. La cantidad total expulsada por el niño es aproximadamente la que cabría en una cuchara, debido a que el semen expulsado es en menor cantidad en poluciones nocturnas, que en eyaculaciones en forma consciente, (masturbación, sexo). Desde ese momento el púber puede fecundar un óvulo.

NIÑOS CRECIMIENTO DEL PENE Como se vio antes en el púber el primer cambio que ocurrió fue crecimiento de los testículos antes que el “pene" así que el niño no debe pensar que tiene un “pene" pequeño, pero a medida que pasa el tiempo también crece su pene llegando al tamaño que tendrá en la etapa adulta. Aunque 14-15cm. es posiblemente una talla media de adultos, varía mucho en la población normal.

CRECIMIENTO DEL PENE

INICIO DE ACTIVIDAD SEXUAL NIÑOS INICIO DE ACTIVIDAD SEXUAL Debido a todos los cambios sexuales que el púber a estado viviendo, puede llegar a confundirse, asustarse o simplemente tener curiosidad, a consecuencia de esto puede llegar a explorarse y en este caso inicia su actividad sexual por medio de la masturbación. Esto es totalmente normal y no hay razón para sentir culpa o preocuparse por hacerlo. Es importante que si el púber ya conoce la eyaculación y se decide a tener relaciones sexuales hay que informarle sobre ETC métodos de protección, así como de anticoncepción, para que pueda tener una vida sexual plena y sana.

NIÑOS ENGROZAMIENTO DE VOZ Cuando un púber está en etapa de desarrollo sus cuerdas vocales se tornan más gruesas de manera que la voz de la persona quede gruesa y masculina. Esto va por períodos, puede ser que al principio le salgan los llamados "gallos" al hablar, y luego se va tornando más grave la voz.

NIÑOS OLOR CORPORAL Alcanzada la pubertad, el joven comienza a expulsar olores característicos, especialmente tras el ejercicio físico. La expulsión de sudor por parte de las glándulas sudoríparas aumentan en la pubertad, lo cual se convierte, aunque no decisivamente, en un factor importante que contribuye al humano corporal. Este olor suele calificarse como desagradable y su intensidad puede variar de persona a persona y de momento en momento.

NIÑOS CRECIMIENTO El niño que ha alcanzado la pubertad entra en un nuevo proceso de crecimiento en estatura de una duración mayor al de las niñas. Este proceso de crecimiento usualmente dura hasta los 23 años de edad en varones, 21 en niñas. No obstante el crecimiento de talla puede observarse hasta los 26 años.