LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 3: “EL MUNDO ESTALLA ENTRE 1914 Y 1918”
Advertisements

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL,
CAUSAS POLITICAS: 1.Nacionalismo 2.Imperialismo 3.Paz armada MILITARES: 1.Carrera Armamentista ECONÓMICAS: 1.El desarrollo industrial 2.Búsqueda de nuevos.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL ( )
El Imperialismo y Colonialismo de los siglos XIX y XX.
Primera Guerra Mundial
HECHOS, CARACTERÍSTICAS Y ANÁLISIS SOBRE LA I GUERRA MUNDIAL
TEMA 7 La Primera Guerra Mundial
DESARROLLO DE LA GRAN GUERRA ( )
TEMA 6_ LA I GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIAL O “GRAN GUERRA” ( )
La primera guerra mundial
La primera guerra mundial
CONFLICTO EN LA TRANSICIÓN DE LOS SIGLOS
Primera Guerra Mundial
PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
Capitulo 23: La Primera Guerra Mundial
CAUSAS DESARROLLO CONSECUENCIAS ROBERTO COLLADO GÓMEZ.
La primera Guerra Mundial
LA GRAN GUERRA Belén Santos 4º ESO.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
TRATADOS DE PAZ Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL (La gran guerra)
ETAPAS Y CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Colegio SS.CC. Providencia Subsector: Historia y Cs. Sociales Nivel: IVº Medio Unidad: La era de las.
Primera Guerra Mundial. La situación de los países europeos y las alianzas internacionales. Inglaterra Francia Rusia Austria-Hungría Alemania Italia Estados.
PROPAGANDA PARA LA GUERRA
La primera guerra mundial Previo al su inicio.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL Profesora Verónica Ortega G.
Colegio de los SSCC Providencia. Depto: Historia y Ciencias Sociales. Nivel: Iº Medio. Unidad Temática: El mundo en crisis durante la primera mitad del.
Primera guerra mundial
Primera Guerra Mundial La Gran Guerra
1ª EL COMIENZO DE LA GUERRA (1914).
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
I Guerra Mundial.
Europa en 1908.
Profesor: Fco Javier Fernández Robles
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Obj.: Identificar la importancia de la tecnología en el desarrollo de la Iª Guerra Mundial.
TRAYECTORIA DE LA GUERRA Poco después del asesinato del Archiduque Francisco Fernando el imperio Austro-Húngaro exigió a Serbia el esclarecimiento del.
ETAPAS Y CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Colegio SS.CC. Providencia Subsector: Historia y Cs. Sociales Nivel: IVº Medio Unidad: La era de las.
La Segunda Guerra Mundial -INTRODUCCIÓN. -CAUSAS DE LA GUERRA. -DESARROLLO BÉLICO. -TECNOLOGÍA, ESTRATEGIAS, TÁCTICA... -IMPACTO DE LA GUERRA SOBRE LA.
Tema 3. La Gran Guerra
LOS ORÍGENES DEL CONFLICTO (I) ANTECEDENTES –de la política internacional europea basada en el equilibrio de poder (sistema de alianzas del canciller imperial.
Para estudiar las causas de la guerra, debemos remontarnos al siglo XIX, cuando el Reino Unido y Alemania eran los dos principales contendientes y dominadores.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
CONTENDIENTES PRINCIPALES ALEMANIA (DEUTSCHES KAISERREICH) (I) –es la gran potencia industrial emergente en Europa – el II Imperio Alemán (Deutsches Kaiserreich,
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Primera Guerra Mundial ( )
ETAPAS DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL
¿Cuáles son los objetivos que se definen al participar en una guerra? ¿Por qué denominamos como mundial a la guerra que estudiaremos?
-Obj.: Reconocer que la Primera Guerra Mundial respondió a múltiples factores, entre ellos identificar el imperialismo como una de las causas que detonó.
Historia, Geografía y Economía Prof. Aldina Urbano piñán
1ª Guerra Mundial.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
Antecedentes de la 1° Guerra
La Primera Guerra Mundial.
La Primera Guerra Mundial
DESARROLLO DE LA GRAN GUERRA ( ). FRENTE OCCIDENTAL Alemania decide invadir Francia a través de Bélgica y alcanzar Paris Fracasa por la existencia.
TRAYECTORIA DE LA GUERRA Alemania buscaba apoderarse de toda Europa y peleo por dos frentes : Francia al oeste y Rusia en el este, esperaban vencer en.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL CAUSAS DE LA GUERRA.  Políticas:  Políticas: oposición entre los nacionalismos, carrera armamentista, paz armada.
PowerPoint.
Primera Guerra Mundial
 Rivalidades económicas europeas  Competencia entre potencias por recursos y venta.  Nacionalismo.  Disputas Imperialistas.  Carrera armamentista.
Primera guerra mundial Clase franja psu. 1. Las Guerras Mundiales 1.1 La Primera Guerra Mundial ( ) Antecedentes: -La competencia imperialista.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Historia de la Civilización II
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Transcripción de la presentación:

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Introducción:

CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Causas a largo plazo: BISMARCK: canciller alemán Gobernó entre 1871-1888. Arrebata a Francia Alsacia y Lorena el 1871. Alsacia Crea Alianzas militares con Austria-Hungría, Italia, Rusia y Gran Bretaña. Paz Armada (1870-1914)

CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Causas a largo plazo: 1º (1905-1906). Crisis marroquíes: Formación de la Triple Entente: Rusia, Francia y Gran Bretaña 2º (1911) Acorazado Panther

CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL -Antecedentes en los Balcanes: CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Causas a corto plazo: TERRITORIALES: -Alsacia y Lorena -División de Polonia entre Austria, Prusia y Rusia. -Guerras Balcánicas: -Hungría, Checoslovaquia, Eslovenia... son territorios del Estado Austro-Húngaro que se quieren independizar. De esta situación se aprovecharán las potencias enemigas.

Antes de la 1º guerra Balcánica CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Causas a corto plazo: Antes de la 1º guerra Balcánica A finales de 1913

CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Causas a corto plazo: -ECONÓMICAS Y MILITARES: Carrera de armamentos por parte de las potencias europeas desde 1970 Aparición de nuevas potencias ante el nuevo panorama económico mundial, EEUU y Japón. Alemania se convierte en la nueva superpotencia tanto económicamente como militarmente a partir del siglo XX. Desarrollo de la flota de alta mar por parte de Alemania (Hochseeflotte)

SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Fabricación en serie Taylorismo Concentración empresarial: Cártel, Trust, Holding.... Nuevos sectores metalúrgica, química, construcción, electrónica, automóvil. Electricidad NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA Petróleo Alemania es la nueva potencia continental Gran Bretaña, Francia, Bélgica... EEUU y Japón Adquieren colonias e intervienen en países atrasados

CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Causas a corto plazo: Psicológicas: Causas inmediatas: -Asesinato del Archidique Francisco Fernando de Austria el 28 de junio El 28 de Julio Austria le declara la guerra a Serbia El 1 de agosto Alemania a Rusia y el 3 a Francia Alemania invade Bélgica e Inglaterra entra en la guerra.

Tipo de Guerra Guerra total -Reclutamiento de la población civil -Los gobiernos mandan todos los recursos de ese territorio al frente o a la fabricación e investigación de nuevas armas. -La población pasa hambre, y su porcentaje de mortandad es más alto. El racionamiento no cubre sus necesidades.

Etapas de la guerra y estrategias -Plan Schlieffen, agosto 1914. -Guerra de movimientos: -Plan XVII, el 14 de agosto. Terminó en diciembre de 1914 -Batalla de Tannenberg; del 26 al 30 de agosto. -La batalla de Lemberg, agosto de 1914. Triple Entente: Servia, Rusia, Bélgica, Francia, Gran Bretaña y Japón. -Batalla de las fronteras; del 7 de agosto al 13 de septiembre de 1914. Imperios centrales: Austria-Hungría, Alemania y Turquía. -Batalla del rio Marne, del 5 al 12 de septiembre 1914. -Carrera hacia el mar; 22 de septiembre y el 18 de octubre.

Estrategias: Plan Schlieffen

Batalla de las fronteras:

Batalla del Marne

Carrera hacia el mar

-Guerra de Posiciones: de diciembre de 1914 a febrero de 1916. Etapas de la guerra y estrategias -En el frente Occidental, Guerra de trincheras Guerra de desgaste, estrategia llevada a cabo por los alemanes. Italia se une a la Triple Entente y Bulgaria a los imperios centrales. En mayo de 1915: -Batalla de Verdún, 21 de febrero y el 19 diciembre de 1916. -Batalla del Somme. -Batalla de Jutlandia, 31 de mayo y el 1 de junio de 1916.

Batalla de Verdún

Batalla de Verdún

Batalla de Jutlandia

Etapas de la guerra y estrategias Año decisivo: 1917 -Rusia abandona la guerra y firma el 13 de marzo de 1918 el Tratado de Brest Litovsk. -Estados Unidos y Grecia entran en la guerra a favor de la Triple Entente. -Línea Hindenburg.

Etapas de la guerra y estrategias Últimas Ofensivas; hasta el 11 de noviembre de 1918. -La Triple Entente estaba bajo el mando del mariscal Foch. Mariscal Foch -Táctica de Lunderdorff, Sturmtruppen -Declive del imperio alemán a partir del 8 de agosto, con la derrota en la batalla de Montidier. -Caída de la monarquía y comienzo de la República de Weimar -Firma de Alemania el 11 de noviembre el armisticio que ponía fin a la guerra

Armas usadas en la Gran Guerra -Ametralladoras -Granadas -Cañones

Armas usadas en la Gran Guerra -Asfixiantes -Obuses -Trincheras

Armas usadas en la Gran Guerra -Aviones, acorazados, tanques y submarinos:

Armas usadas en la Gran Guerra -Bayonetas Fusil semiautomático de origen francés. -Fusiles:

Armas usadas en la Gran Guerra -Lanzallamas Springfield -Rifles Mauser

Armas usadas en la Gran Guerra -Pistolas Pistolas del modelo Luger -Máscaras:

Armas usadas en la Gran Guerra -Líneas de trincheras:

El impacto en la población civil -Pocos bienes de consumo debido a que el Estado controlaba las fábricas y las orientaba a una industria de guerra. -Economía de guerra; El Estado controla la economía; organizaba el racionamiento de recursos en la población... -Destrucción de hogares, de hospitales... -La Unión Sagrada -La incorporación de la mujer en el mundo laboral.

Movimientos revolucionarios y resistencias: -Protestas de soldados y retaguardias en 1917 en Francia, Alemania, Italia, Gran Bretaña, Rusia, Turquía... por la continuidad de la guerra -Movimientos revolucionarios en Alemania y Rusia -Movimientos nacionalistas en Austria-Hungría. -Descontento generalizado en Rusia que desembocó en la Revolución Rusa (Revolución de Octubre).

Tratados de Paz Los 14 puntos de Wilson -Tratado de Versalles; 28 de junio de 1919. Se creó la Sociedad de Naciones -Tratado de Saint-Germain; 10 de septiembre de 1919 -Tratado de Neuilly; 27 de noviembre de 1919 -Tratado de Trianon; 4 de junio de 1920 -Tratado de Sevres, el 11 de agosto. El tratado de Lausana, 1923, que fue correción del tratado de Sevres.

Cambios territoriales:

Repercusiones políticas -El poder político de Europa pasa a EEUU, Japón y posteriormente a Rusia.

Repercusiones económicas -Europa entró en una crisis económica. -Destrucción de infraestructuras. -Desgaste, sobre todo, por parte de Rusia, Francia, Bélgica y la frontera entre Italia y Austria-Hungría. -Francia, Alemania, Italia y Gran Bretaña sufrieron grandes pérdidas económicas. -EEUU salió beneficiada y se convirtió en la primera potencia mundial.

GRACIAS