El acertijo gramatical

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Integrando Obras y Oficina
Advertisements

Base de Datos de Terceros
PARADIGMA DE LOS MONOS.
A + Project Example My Vocab Book Category : Colores Vocab : 20 (5 extras) Visuals : 8 (3 extras) Sentences : 15 (5 extras)
MananTial de Vida CUENCA
El Método Científico.
Paso 1 Portada YO SOY EUROPEO Comisión Europea.
Trabajo con fichas del 0 al 9
¿Qué equipos jugaron? ¿Quién ganó? ¿Cuántas faltas cometí?
Sección 4 Gastos Generales
El Asistente para Presupuestos
Módulo 1 – Introducción al curso SMS
Cuestiones y problemas
¿Qué te gusta hacer?.
> Clase 1: Estándares de diseño web
Cómo cargar contenidos en un curso en Moodle
IBD Clase 7.
Julio METODOLOGÍA DE CREACIÓN DE CONTENIDOS PARA E-LEARNING 1.Introducción 2.El material 3.Puntos destacados.
En el consultorio Descubre 2, Lección 1.
ACTUALIZACION DEL SISTEMA TAPS EN EL EQUIPO DE COMPUTO DEL TAPS Paso 1. Abrir una ventana del SISTEMA TAPS. Se posiciona el ratón sobre el icono que se.
“LA HABITACIÓN DE FERMAT”
PROCESADOR DE TEXTOS WORD
Los peluches peludos Pepita Paco Gabriela Fransisco Marina Juanito
Los elementos invertibles de Z6 son 1 y 5
Actividades de conteo en Nivel Inicial
Los modos de preparación
¿Cuál debe ser el valor de b, para que el número que resulta al reemplazar b en la expresión 5 (b + 2) + 3 sea múltiplo de 5?
Pasa las diapositivas haciendo click con el ratón.
EJERCICIOS DE CÁLCULO MENTAL AUTOMÁTICO:
“Metodología y Técnicas de Desarrollo del Talento Humano”
Matriz de Relación.
¿ Quién quiere ser milionario?
Elaborado por: José Alonso Flores Gómez, Diapostiva: 1
LAS ORACIONES COMPUESTAS I
Sobre el objeto de estudio del Trabajo Social
Aspectos a tener en cuenta para el evento de socialización:
Desarrollo y Características de Documentos Electrónicos
Capacitación en Género Indicador 1 Talleres Impartidos por la Dirección de Capacitación Septiembre 2005 Nota: Los cursos reportados solo son de la DGP.
Para participar en la capacitación en línea que ofrece el Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal en su Aula Virtual es necesario.
LOGICA Según el gramático C. H
"La Experiencia es un peine que te llega cuando ya te quedaste calvo."
1. Ignacio y yo ____ cansados porque no _____ (*dormir/o-ue) bien.
¿Cómo nace un paradigma ?.
Introducción y conceptos generales
CEIP BASILIO PARAÍSO. OBJETIVOS  OFRECER A LOS ALUMNOS NUEVAS POSIBILIDADES DE APRENDIZAJE Y DIVERSIÓN.  FOMENTAR LA LECTURA, LA EXPRESIÓN Y LA CREATIVIDAD.
¿Quién la hizo? Tienes que adivinar quién hizo cada obra de arte, basado en los apuntes que tomaste y las obras que vimos de los artistas.
1 Palencia, 22 de enero de 2004 Área de Programas Educativos Encuesta para Alumnos de nuevo ingreso en Ciclos Formativos de Formación Profesional. Palencia.
Preguntas y respuestas
1 “DIVISION” PREINDUCCIÓN AL PROCESO DE ESTADÍA “PERIODO” AÑO 200_ B I E N V E N I D O S.
Y su aporte a la gestión del conocimiento, el mejoramiento de la calidad y la Proyección Institucional. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE BOLIVAR PASOS PARA LA.
¿Sabes Cómo Nace un Paradigma ?
Presentaciones-PowerPoint.com ¿Cómo nace un paradigma ?
Para participar en la capacitación en línea que ofrece el Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal en su Aula Virtual es necesario.
Cuestionario de power point
Curso  ORDEN DEL DÍA:  1.- Información del Secretariado de Acceso.  2.- Resultado de las Pruebas de Selectividad.  3.- Resultado de las.
Para participar en la capacitación en línea que ofrece el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal.
El acertijo de Albert Eintein
METODO A B C DE LA MATEMATICA,
EL PIZARRON.
Primero se debe escoger la fotografía de una constelación, y sus estrellas más representativas.
Algoritmos y estructura de datos en I.O.
Comparemos Fracciones
Formas y colores Jeopardy Columno 1Columno 2Columno 3Columno 4Columno
Código de colores.
Prof.: Jeannette M. Billard R. Año PENSAMIENTO “El que no sabe algo y pregunta es tonto por cinco minutos pero el que no sabe algo y no pregunta.
Análisis de usabilidad de 2 páginas Web Evidencia 3 Grupo C14 Equipo 4 Carlos Iracheta Claudia Cantú Edna Pichardo Janeth Landa Marco Córdova Rafael Flores.
Quintero Portocarrero Rudy
PROBLEMA EN EL CONGRESO. En un congreso en la ciudad de México se reunieron diferentes personalidades del mundo, entre ellos: Un Presidente de la Asociación.
EL ACERTIJO DE EINSTEIN
Recursividad en Prolog
Transcripción de la presentación:

El acertijo gramatical Adaptación de un acertijo atribuido a Einstein y publicado por Julio César Cardoza Aquino, Gramátikus, en el primer número de la revista Sic de Ciudad Mante, Tamaulipas, en septiembre de 2002, página 19.

En una universidad existen cinco aulas identificadas con un color distinto. En cada una de ellas dicta clases un profesor con diferente especialidad. Los cinco profesores beben una determinada bebida, practican un determinado pasatiempo y tienen una determinada característica. Ningún profesor tiene la misma especialidad, ni practica el mismo pasatiempo, ni comparten su peculiar característica. La pregunta es: ¿quién imparte el curso de gramática?

Claves: El profesor que fuma en pipa imparte cátedra en el aula roja. El profesor que usa gafas imparte el curso de literatura. El profesor que es calvo toma té. El aula verde está a la izquierda del aula blanca. El profesor del aula verde toma café. El profesor aficionado a los crucigramas imparte el curso de ortografía. El profesor del aula amarilla es aficionado a los palíndromos. El que imparte clases en el aula del centro toma leche. El decano de la universidad imparte su cátedra en la primera aula. El profesor aficionado a los epigramas imparte su curso junto al profesor de redacción. El profesor de etimologías dicta su clase junto al aula del aficionado a los palíndromos. El profesor cuyo pasatiempo son las trivias bebe jugo. El profesor que es barbón es aficionado al literati (scrabble). El decano imparte su cátedra junto al aula azul. El que es aficionado a los epigramas es vecino de aula del que toma agua.

Para resolver este acertijo se crea una matriz de datos como la siguiente: Aulas Características Bebidas Pasatiempos Especialidades

El primer dato seguro es el 8: “El que imparte clases en el aula del centro toma leche”, por lo tanto, se coloca en la columna central: Aulas Características Bebidas Leche Pasatiempos Especialidades

El segundo dato seguro es el 9: “El decano de la universidad imparte su cátedra en la primera aula”, por lo tanto se coloca en la segunda columna: Aulas Características Decano Bebidas Leche Pasatiempos Especialidades

El tercer dato seguro es el 14 : “El decano imparte su cátedra junto al aula azul”, y como el decano ocupa la primera aula, forzosamente la azul es la segunda: Aulas Azul Características Decano Bebidas Leche Pasatiempos Especialidades

Para el siguiente paso se combina la información de los puntos 4 y 5: “El aula verde está a la izquierda del aula blanca” y “El profesor del aula verde toma café” y queda así: Aulas Azul Verde Blanca Características Decano Bebidas Leche Café Pasatiempos Especialidades

El siguiente dato seguro es el 1: “El profesor que fuma en pipa imparte cátedra en el aula roja”. Como ya tenemos una característica en la primera aula y tres aulas más ya tienen colores, lo lógico es que sea la del centro: Aulas Azul Roja Verde Blanca Características Decano Pipa Bebidas Leche Café Pasatiempos Especialidades

El siguiente dato seguro es el 7: “El profesor del aula amarilla es aficionado a los palíndromos”. Y como solo queda un aula por definir color, se coloca en la segunda columna: Aulas Amarilla Azul Roja Verde Blanca Características Decano Pipa Bebidas Leche Café Pasatiempos Palíndromos Especialidades

El siguiente dato seguro es el 11: “El profesor de etimologías dicta su clase junto al aula del aficionado a los palíndromos”. Y la única opción es colocar este dato en la tercera columna: Aulas Amarilla Azul Roja Verde Blanca Características Decano Pipa Bebidas Leche Café Pasatiempos Palíndromos Especialidades Etimologías

Los siguientes datos ya no son seguros porque ofrecen más de una opción. Pero el que ofrece menos opciones es el 12: “El profesor cuyo pasatiempo son las trivias bebe jugo”. Y como podría ser la segunda o la quinta columna, ensayaremos con la segunda (pondré los datos en mayúscula porque no hay certeza): Aulas Amarilla Azul Roja Verde Blanca Características Decano Pipa Bebidas JUGO Leche Café Pasatiempos Palíndromos TRIVIAS Especialidades Etimologías

Siguiendo este camino, el próximo dato seguro sería el 3: “El profesor que es calvo toma té” puesto que solo una columna no tiene datos de bebidas ni de características: Aulas Amarilla Azul Roja Verde Blanca Características Decano Pipa CALVO Bebidas JUGO Leche Café TÉ Pasatiempos Palíndromos TRIVIAS Especialidades Etimologías

El próximo dato seguro sería el 15: “El que es aficionado a los epigramas es vecino de aula del que toma agua” y solo una columna no tiene bebida, pero este dato causa conflicto con un dato previamente colocado, así que nos regresamos al dato 12 y probamos el otro camino (se borran los datos en mayúsculas): Aulas Amarilla Azul Roja Verde Blanca Características Decano Pipa Bebidas Leche Café Pasatiempos Palíndromos Especialidades Etimologías

Como no funcionó la primera opción del dato 12: “El profesor cuyo pasatiempo son las trivias bebe jugo”, se pone en la última columna: Aulas Amarilla Azul Roja Verde Blanca Características Decano Pipa Bebidas Leche Café Jugo Pasatiempos Palíndromos Trivias Especialidades Etimologías

Ahora la opción siguiente sería la 3: “El profesor que es calvo toma té” y la única posibilidad sería la tercera columna: Aulas Amarilla Azul Roja Verde Blanca Características Decano Calvo Pipa Bebidas Té Leche Café Jugo Pasatiempos Palíndromos Trivias Especialidades Etimologías

Ahora sí, el dato 15: “El que es aficionado a los epigramas es vecino de aula del que toma agua” queda perfectamente en las primeras columnas: Aulas Amarilla Azul Roja Verde Blanca Características Decano Calvo Pipa Bebidas Agua Té Leche Café Jugo Pasatiempos Palíndromos Epigramas Trivias Especialidades Etimologías

El siguiente dato sería el 13: “El profesor que es barbón es aficionado al literati” y la única posibilidad es la quinta columna: Aulas Amarilla Azul Roja Verde Blanca Características Decano Calvo Pipa Barbón Bebidas Agua Té Leche Café Jugo Pasatiempos Palíndromos Epigramas Literati Trivias Especialidades Etimologías

Posteriormente, el dato seguro es el 6: “El profesor aficionado a los crucigramas imparte el curso de ortografía” y la única posibilidad es la cuarta columna: Aulas Amarilla Azul Roja Verde Blanca Características Decano Calvo Pipa Barbón Bebidas Agua Té Leche Café Jugo Pasatiempos Palíndromos Epigramas Crucigramas Literati Trivias Especialidades Etimologías Ortografía

El siguiente dato seguro es el 2: “El profesor que usa gafas imparte el curso de literatura” y la única posibilidad es la última columna: Aulas Amarilla Azul Roja Verde Blanca Características Decano Calvo Pipa Barbón Gafas Bebidas Agua Té Leche Café Jugo Pasatiempos Palíndromos Epigramas Crucigramas Literati Trivias Especialidades Etimologías Ortografía Literatura

Finalmente, el siguiente dato es el 10: “El profesor aficionado a los epigramas imparte su curso junto al profesor de redacción” y la única posibilidad es la segunda columna: Aulas Amarilla Azul Roja Verde Blanca Características Decano Calvo Pipa Barbón Gafas Bebidas Agua Té Leche Café Jugo Pasatiempos Palíndromos Epigramas Crucigramas Literati Trivias Especialidades Redacción Etimologías Ortografía Literatura

Una vez colocados todos los datos de las claves, el único espacio por llenar es, precisamente, la especialidad de gramática, la cual es impartida en el aula verde, por un profesor barbón, que toma café y tiene como pasatiempo el literati. Aulas Amarilla Azul Roja Verde Blanca Características Decano Calvo Pipa Barbón Gafas Bebidas Agua Té Leche Café Jugo Pasatiempos Palíndromos Epigramas Crucigramas Literati Trivias Especialidades Redacción Etimologías Ortografía GRAMÁTICA Literatura