CAMBIO CLIMÁTICO Y VITIVINICULTURA Carla Aruani

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CALENTAMIENTO GLOBAL ES UNA TENDENCIA ORIGINADA POR LA EMISIÓN CRECIENTE DE GEI EN LA ATMÓSFERA. LA DETECCIÓN DE VARIOS PROCESOS FÍSICOS Y BIOLÓGICOS.
Advertisements

Cambio Climático _ Gestión de Riesgos
EL CAMBIO CLIMATICO: ENFOQUES Y VINCULOS CON LA GESTION DEL RIESGO Adriana Bonilla.
Por qué la agricultura es un sector clave para el país
0 DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Asunción, Paraguay 14 de abril de 2009 Informe Nacional: Paraguay Sector: Agricultura Enfoque: Adaptación.
La Gestión del Cambio Climático en el Ecuador
Convenio de Cooperación Institucional Inamhi, CIIFEN, Message Plus y TELEFONICA Reducción de Desastres Climáticos en el Litoral Ecuatoriano Convenio de.
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
Anthony Jo Noles.
FORO TURISMO, SOSTENIBILIDAD Y CAMBIO CLIMATICO EN CENTROAMERICA
Dinámica de la población y cambio climático: aportaciones para los compromisos globales Taller para Periodistas de América Latina y el Caribe sobre Cambio.
Taller Regional sobre Desarrollo Sustentable: América Latina y el Caribe 7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO.
AGUA Y CAMBIOCLIMATICO Enfoque en el Desarrollo de Infraestructura y uso del Financiamiento. Talleres de los Grupos de Metas y Soluciones de las Américas.
Importancia de la Coordinación Regional en la Adaptación al Cambio Climático en el Sector Hídrico Ing. José Luis Luege Tamargo, Director General Ciudad.
Índices de cambio climático en el suelo de conservación del sur del D
Manejo de Riesgo Climático Planificación del Proyecto.
Vulnerabilidad a la sequia y evaluación de riesgo United Nations Convention to Combat Desertification Heitor Matallo Programme officer for Latin America.
Análisis de Ciclo de Vida de las actividades agrícolas del sur de Sonora para determinar las emisiones de gases de efecto invernadero Ing. Ma. Fernanda.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Las plantas y el calentamiento global
El sistema climático terrestre
INICIATIVA MESOAMERICANA DE PREVENCIÓN Y
Jornada sobre “Cambio Climático, energías renovables y mercados de carbono”
Impactos en la Agricultura en México
Hay Cambio Climatico? Primera certeza: Las leyes físicas Las leyes físicas.
Energía y Cambio Climático Daniel Bouille - Fundación Bariloche
Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta
Programa de Industria UNEP - ROLAC Cambio Climático Dr. Diego Masera Campeche de Junio de 2001 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
Ing. Marcel Oseida Guatemala, Centro América
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
Joselyn Bohórquez Jeffrey Barreiro
Dr. Jesús M. Gardiol Dpto. Cs. de la Atmósfera y los Océanos
Adaptación al cambio climático en Europa: Opciones de actuación para la UE {SEC(2007)849} Sanjana Haresh Sadhwani.
Caso de los países Centroamericanos
Hacia una gestión integral del cambio climático Formato para definición de acción sectorial e inter-sectorial.
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
UNAM-PINCC Octubre 2011 Evaluación de la disponibilidad de agua y los costos asociados a la producción de cultivos para la manufactura de biocombustibles.
Cuba y el Clima del Futuro
IPCC: Grupo intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, fue establecido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de.
Las Causas Estructurales de la Deforestación en Guatemala.
Santo Domingo, República Dominicana Ginny Heinsen Julio 2015 EDUCACIÓN: Principal desafío para el Cambio Climático en República Dominicana Coursera/Proyecto.
INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA PROYECTO DE EUROCLIMA Retos y Desafíos en la Producción de Alimentos y su Importancia para.
CAMBIO CLIMÁTICO Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta.
Experiencias Corredor Seco Centro Americano Julio 2015 San Salvador Contacto:
CAUSAS Y CONSECUENCIAS
Carlos Gay Francisco Estrada Centro de Ciencias de la Atmósfera Universidad Nacional Autónoma de México México en el Contexto de Cambio Climático.
SEMINARIO SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS, DESASTRES Y VULNERABILIDAD DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS 15 y 16 de noviembre Castillo de Chapultepec. GESTIÓN.
Proyecciones de Escenarios Climáticos y su Impacto en República Dominicana Ing. Gloria Ceballos Directora ONAMET Agosto 2015.
¿ Qué es ? Se refiere al aumento gradual de las temperaturas de la atmósfera y océanos de la Tierra que se ha observado en los últimos siglos, además del.
Dealing with complexity and extreme events using a bottom-up, resource-based vulnarability perspective Vulnerability Perspective.
CAMBIO CLIMÁTICO y ADAPTACIÓN
EVALUACIÓN DE DAÑOS POR DESASTRES NATURALES EN LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y PECUARIA POR EFECTOS CLIMÁTICOS EN LA REGION CUSCO.
Dr. Nazareno Castillo Marín Jornada sobre “Cambio Climático, energías renovables y mercados de carbono” Universidad Nacional de Cuyo Mendoza Viernes 20.
Cambio Climático Adaptación. 1,964,375 Km ² Fuente de datos: Estación Meteorológica de Tacubaya Procesó: Secretaría del Medio Ambiente del DF Temperatura.
CAMBIO Y VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN COLOMBIA
Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador (MAG) Julio 2015
Estimación de Cosecha 2016 Informe cualitativo (al 21/12/2015)
Regional WORKSHOP UN-WATER FORTALEZA – Diciembre 2013 Ing. Agr. María Methol Oficina de Programación y Política Agropecuaria Ministerio de Ganadería, Agricultura.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
Cuba: Acciones nacionales de adaptación al Cambio climático y desarrollo sostenible. Dirección de Medio Ambiente CITMA Septiembre 2014.
1 Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible - GRUFIDES CAMBIO CLIMÁTICO Y SU INFLUENCIA EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO Roy León Rabanal.
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO ECUADOR.
Primer Coloquio Internacional de Agencias Reguladoras en torno al Cambio Climático y sus Efectos en la Salud Humana 4 al 6 de septiembre de 2013 Hotel.
MINISTERIO DE AMBIENTE, ENERGÍA Y TELECOMUNICACIONES INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL RIESGOS DEL RECURSO HÍDRICO ANTE LA AMENAZA DEL CAMBIO CLIMÁTICO.
EVENTOS EXTREMOS INGENIEROS EFICIENTES: JULIETA FRAGA ELIAS JUAREZ RAZZIEL LOPEZ CARLOS OROZCO Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño Campus Ensenada.
Elementos para una política fiscal verde en América Latina Julie Lennox Jimy Ferrer Comisión Económica Para América Latina y el Caribe Conferencia de las.
Estrategias de desarrollo con bajas emisiones a nivel nacional y sub nacional.
Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres
San Juan, Mendoza y San Luis
Transcripción de la presentación:

CAMBIO CLIMÁTICO Y VITIVINICULTURA Carla Aruani Impactos potenciales del cambio climático en la producción de uvas y vinos en Argentina y en el mundo Carla Aruani GRUPO DE DEGUSTACIÓN Y ESTUDIOS ENOLÓGICOS

OBJETIVOS DE LA PRESENTACIÓN · Conocer las implicancias del cambio climático y la vitivinicultura a nivel global y local. · Conocer futuros cambios climáticos en Argentina. · Recalcar la importancia de los eventos extremos que influyen directamente en la nuestra vitivinicultura. · Remarcar la importancia de la Adaptación y Mitigación al CC. ·Fortalecer lazos entre la Industria y el sector Institucional con el fin de desarrollar proyectos y trabajos de investigación en forma conjunta. Remarcar importancia de datos generados por el INV! SUBGERENCIA DE INVESTIGACIÓN PARA LA FISCALIZACIÓN GRUPO DE DEGUSTACIÓN Y ESTUDIOS ENOLÓGICOS / ING. CARLA ARUANI

ZONAS VITIVINĺCOLAS MUNDIALES 50 -50 20°C 10°C SUBGERENCIA DE INVESTIGACIÓN PARA LA FISCALIZACIÓN GRUPO DE DEGUSTACIÓN Y ESTUDIOS ENOLÓGICOS / ING. CARLA ARUANI

Muller-Thurgau Pinot Gris Gewurztraminer Riesling Pinot Noir Chardonnay Sauvignon Blanc Semillon Cabernet Franc Tempranillo Dolcetto Merlot Malbec Viognier Syrah Uvas de mesa Cabernet Sauvignon Sangiovese Grenache Carignane Zinfandel Nebbiolo Pasas de uva Las distintas variedades de vid requieren condiciones ambientales muy específicas para alcanzar su potencial. Cualquier cambio significativo en el clima podría tener por lo tanto una influencia directa en la producción de uvas y vino. SEQUIA, MUCHA LLUVIA Y HR, ALARGAMINETO EN LA ESTACION DE CRECIMIENTO, VINOS MAS ALCOHOLICOS, SUBGERENCIA DE INVESTIGACIÓN PARA LA FISCALIZACIÓN GRUPO DE DEGUSTACIÓN Y ESTUDIOS ENOLÓGICOS / ING. CARLA ARUANI

¿QUÉ ESTÁ PASANDO Y QUÉ PASARÁ CON EL CLIMA? Eventos extremos: sequía, olas de calor, granizo, heladas, vientos (Zonda) Inviernos menos fríos y veranos más cálidos Mayor incidencia de enfermedades y pestes Mayor período libre de heladas Adelantos en estadíos fenológicos Maduración de la vid respecto al azúcar...polifenoles y compuestos aromáticos? Aclaracion modelos SUBGERENCIA DE INVESTIGACIÓN PARA LA FISCALIZACIÓN GRUPO DE DEGUSTACIÓN Y ESTUDIOS ENOLÓGICOS / ING. CARLA ARUANI

CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL Las principales regiones vitivinícolas del mundo han experimentado calentamiento durante el último siglo. Tendencias lineales globales (°C) en la temperatura media anual (Enero-Diciembre) entre 1901 y 2000. Fuente: NASA GISS, http://data.giss.nasa.gov/gistemp/maps (datos faltantes en gris). SUBGERENCIA DE INVESTIGACIÓN PARA LA FISCALIZACIÓN GRUPO DE DEGUSTACIÓN Y ESTUDIOS ENOLÓGICOS / ING. CARLA ARUANI

MENDOZA SUBGERENCIA DE INVESTIGACIÓN PARA LA FISCALIZACIÓN GRUPO DE DEGUSTACIÓN Y ESTUDIOS ENOLÓGICOS / ING. CARLA ARUANI

SAN JUAN SUBGERENCIA DE INVESTIGACIÓN PARA LA FISCALIZACIÓN GRUPO DE DEGUSTACIÓN Y ESTUDIOS ENOLÓGICOS / ING. CARLA ARUANI

CÓRDOBA SUBGERENCIA DE INVESTIGACIÓN PARA LA FISCALIZACIÓN GRUPO DE DEGUSTACIÓN Y ESTUDIOS ENOLÓGICOS / ING. CARLA ARUANI

LA RIOJA SUBGERENCIA DE INVESTIGACIÓN PARA LA FISCALIZACIÓN GRUPO DE DEGUSTACIÓN Y ESTUDIOS ENOLÓGICOS / ING. CARLA ARUANI

CATAMARCA SUBGERENCIA DE INVESTIGACIÓN PARA LA FISCALIZACIÓN GRUPO DE DEGUSTACIÓN Y ESTUDIOS ENOLÓGICOS / ING. CARLA ARUANI

SALTA SUBGERENCIA DE INVESTIGACIÓN PARA LA FISCALIZACIÓN GRUPO DE DEGUSTACIÓN Y ESTUDIOS ENOLÓGICOS / ING. CARLA ARUANI

CIPOLLETTI Latitud 39 21’ SUBGERENCIA DE INVESTIGACIÓN PARA LA FISCALIZACIÓN GRUPO DE DEGUSTACIÓN Y ESTUDIOS ENOLÓGICOS / ING. CARLA ARUANI

MENDOZA: Fecha de finalización de cosecha , longitud del período de cosecha y temperatura media de la estación de crecimiento SUBGERENCIA DE INVESTIGACIÓN PARA LA FISCALIZACIÓN GRUPO DE DEGUSTACIÓN Y ESTUDIOS ENOLÓGICOS / ING. CARLA ARUANI

MENDOZA: SUBGERENCIA DE INVESTIGACIÓN PARA LA FISCALIZACIÓN GRUPO DE DEGUSTACIÓN Y ESTUDIOS ENOLÓGICOS / ING. CARLA ARUANI

SUBGERENCIA DE INVESTIGACIÓN PARA LA FISCALIZACIÓN GRUPO DE DEGUSTACIÓN Y ESTUDIOS ENOLÓGICOS / ING. CARLA ARUANI

SUBGERENCIA DE INVESTIGACIÓN PARA LA FISCALIZACIÓN GRUPO DE DEGUSTACIÓN Y ESTUDIOS ENOLÓGICOS / ING. CARLA ARUANI

SUBGERENCIA DE INVESTIGACIÓN PARA LA FISCALIZACIÓN GRUPO DE DEGUSTACIÓN Y ESTUDIOS ENOLÓGICOS / ING. CARLA ARUANI

SUBGERENCIA DE INVESTIGACIÓN PARA LA FISCALIZACIÓN GRUPO DE DEGUSTACIÓN Y ESTUDIOS ENOLÓGICOS / ING. CARLA ARUANI

SUBGERENCIA DE INVESTIGACIÓN PARA LA FISCALIZACIÓN GRUPO DE DEGUSTACIÓN Y ESTUDIOS ENOLÓGICOS / ING. CARLA ARUANI

MENDOZA: Comparación entre fecha de finalización de cosecha (FFC), longitud del período de cosecha, y ranking de vinos tintos SUBGERENCIA DE INVESTIGACIÓN PARA LA FISCALIZACIÓN GRUPO DE DEGUSTACIÓN Y ESTUDIOS ENOLÓGICOS / ING. CARLA ARUANI

CAMBIOS EN TEMPERATURA MEDIA DE SUPERFICIE PARA AMÉRICA DEL SUR Villalba 2008 SUBGERENCIA DE INVESTIGACIÓN PARA LA FISCALIZACIÓN GRUPO DE DEGUSTACIÓN Y ESTUDIOS ENOLÓGICOS / ING. CARLA ARUANI

CAMBIOS EN LA PRECIPITACIÓN TOTAL (%) AMÉRICA DEL SUR SUBGERENCIA DE INVESTIGACIÓN PARA LA FISCALIZACIÓN GRUPO DE DEGUSTACIÓN Y ESTUDIOS ENOLÓGICOS / ING. CARLA ARUANI

EVENTOS EXTREMOS Heladas, granizo, tormentas, olas de calor, incendios naturales, huracanes, etc. Son parte natural del “sistema clima” y tienen asociados COSTOS y BENEFICIOS. El problema es cuando aumenta la frecuencia e incertidumbre de Eventos Extremos SUBGERENCIA DE INVESTIGACIÓN PARA LA FISCALIZACIÓN GRUPO DE DEGUSTACIÓN Y ESTUDIOS ENOLÓGICOS / ING. CARLA ARUANI Fuente: Extraído de Cuarto Informe del IPCC, 2007.

COMO AFECTAN A LA VITIVINICULTURA Aumento del período libre de heladas. Riesgo de heladas extemporáneas y olas de frío. Mayores riesgos de enfermedades y plagas. Mayores temperaturas nocturnas aumentan la respiración y disminuyen la productividad primaria neta y la acumulación de azúcar en los frutos. Mayor riesgo de temporales que hagan perder cantidad y calidad de la producción y dañen la infraestructura . Menor número de horas de frío para especies con requerimientos de vernalización. Las heladas y las bajas temperaturas cortan el ciclo de plagas que de otra manera se incrementarán con los consiguientes daños o aumento de costos de control). (-) SUBGERENCIA DE INVESTIGACIÓN PARA LA FISCALIZACIÓN GRUPO DE DEGUSTACIÓN Y ESTUDIOS ENOLÓGICOS / ING. CARLA ARUANI

GRANIZO EN ARGENTINA 85 estaciones meteorologicas argentinas Periodo mayoritario (de 40 estaciones) es de 1960 a 2006 Conclusiones: decada del 40 con un maximo de eventos de granizo; decada del 80, con minima Zonas con mayores eventos de granizo anuales: Mendoza, Cordoba, La Pampa y Salta Promedio anual de eventos de granizo ( Mezher y Mercuri, 2008) SUBGERENCIA DE INVESTIGACIÓN PARA LA FISCALIZACIÓN GRUPO DE DEGUSTACIÓN Y ESTUDIOS ENOLÓGICOS / ING. CARLA ARUANI

TEMPERATURAS ALTAS EXTREMAS · Aumentan la evapotranspiración de cultivos · Aumentan la evaporación desde el suelo y los reservorios de agua · Aumentan el chance de sequías severas al alterar el balance hídrico · Aumentan incidencias de plagas y enfermedades SUBGERENCIA DE INVESTIGACIÓN PARA LA FISCALIZACIÓN GRUPO DE DEGUSTACIÓN Y ESTUDIOS ENOLÓGICOS / ING. CARLA ARUANI

AUMENTOS DE INTENSIDAD DE LLUVIAS ESTIVALES Aumento de la erosión de suelos Inundación en zonas bajas Aumento del escurrimiento y el menor almacenaje de agua en el perfil del suelo Mayor incidencia de enfermedades criptogámicas Problemas en la polinización y cuaje del fruto Problemas aparejado a la calidad de uva SUBGERENCIA DE INVESTIGACIÓN PARA LA FISCALIZACIÓN GRUPO DE DEGUSTACIÓN Y ESTUDIOS ENOLÓGICOS / ING. CARLA ARUANI

LLUVIAS DE VERANO EN CUYO PROBLEMA: ENFERMEDADES CRIPTOGAMICAS Canziani et al. 2008 SUBGERENCIA DE INVESTIGACIÓN PARA LA FISCALIZACIÓN GRUPO DE DEGUSTACIÓN Y ESTUDIOS ENOLÓGICOS / ING. CARLA ARUANI

CAMBIOS PROYECTADOS EN EL CAUDAL DEL RIO MENDOZA Adelanto de derretimiento de nieve PAG 44 SUBGERENCIA DE INVESTIGACIÓN PARA LA FISCALIZACIÓN GRUPO DE DEGUSTACIÓN Y ESTUDIOS ENOLÓGICOS / ING. CARLA ARUANI

ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN El IPCC define la ADAPTACIÓN como los "ajustes en los sistemas ecológicos, sociales o económicos para responder a estímulos climáticos presentes o esperados, y sus efectos o impactos”. La adaptación se refiere a los cambios en los procesos, prácticas y estructuras para moderar los daños potenciales o beneficiarse de las oportunidades asociadas al cambio climático“ La adaptación al cambio climático consiste en una serie de medidas que permitan a los sistemas naturales y a las comunidades humanas incrementar su resistencia frente a los efectos adversos del cambio climático. SUBGERENCIA DE INVESTIGACIÓN PARA LA FISCALIZACIÓN GRUPO DE DEGUSTACIÓN Y ESTUDIOS ENOLÓGICOS / ING. CARLA ARUANI

ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN El IPCC define la MITIGACIÓN como “una intervención antropogénica para reducir la emisión de gases con efecto invernadero (GEIs), o bien aumentar sus sumideros. Dado que el cambio climático es una realidad, la ADAPTACIÓN aparece como una opción inevitable y prioritaria SUBGERENCIA DE INVESTIGACIÓN PARA LA FISCALIZACIÓN GRUPO DE DEGUSTACIÓN Y ESTUDIOS ENOLÓGICOS / ING. CARLA ARUANI

EJEMPLOS DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN Identificar genotipos de mayor resistencia a la sequía , por ejemplo, y realizar mejoramiento genético. Diversificar los sistemas productivos, utilizando mezclas de variedades de vid. Aumentar la disponibilidad y la eficiencia de uso del agua : riego por goteo SUBGERENCIA DE INVESTIGACIÓN PARA LA FISCALIZACIÓN GRUPO DE DEGUSTACIÓN Y ESTUDIOS ENOLÓGICOS / ING. CARLA ARUANI

EJEMPLOS DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN · Prácticas de manejo que minimicen los daños por eventos extremos: disminución del raleo de hojas alrededor de racimos · Uso de malla antigranizo y/o seguros agrícolas · Información meteorológica de calidad incluidos los sistemas de alerta temprana, internalizar el uso de estas decisiones en los establecimientos, sistemas expertos, etc.) · Identificar y adoptar prácticas de manejo que ayudan a proteger los recursos naturales (por ejemplo el laboreo conservacionista o el laboreo cero). SUBGERENCIA DE INVESTIGACIÓN PARA LA FISCALIZACIÓN GRUPO DE DEGUSTACIÓN Y ESTUDIOS ENOLÓGICOS / ING. CARLA ARUANI

EJEMPLOS DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN · Desarrollar y generalizar el uso de seguros agrícolas · Ordenamiento territorial, para localizar las actividades en sitios que minimicen la vulnerabilidad, considerando los requerimientos de los cultivos, los servicios ambientales y el funcionamiento de las cuencas hidrográficas · Información y concientización · Investigación, investigación, investigación SUBGERENCIA DE INVESTIGACIÓN PARA LA FISCALIZACIÓN GRUPO DE DEGUSTACIÓN Y ESTUDIOS ENOLÓGICOS / ING. CARLA ARUANI

CONCLUSIONES Cambios en las condiciones climáticas “normales” de las zonas vitivinícolas tienen el potencial de afectar severamente la industria del vino Aunque no necesariamente dichos cambios traen aparejados impactos negativos (en algunos casos los impactos podrian ser positivos) Sin embargo, ante los cambios climáticos observados y proyectados para las próximas décadas, resulta razonable considerar posibles estrategias para hacer frente a este desafío para la industria vitivinícola SUBGERENCIA DE INVESTIGACIÓN PARA LA FISCALIZACIÓN GRUPO DE DEGUSTACIÓN Y ESTUDIOS ENOLÓGICOS / ING. CARLA ARUANI

2- Posibles investigaciones futuras: Eventos extremos 1- Diagnóstico del grado de conocimiento y concientización de la industria vitivinícola con respecto al cambio climatico 2- Posibles investigaciones futuras: Eventos extremos Nuevas zonas vitícolas Nuevas variedades Resistencia de nuevos cultivares: mayor incidencia de pestes y enfermedades, sequia, granizo, etc. Nuevos estilos de vino: nuevo mercado? Aplicación de nuevas tecnologías: altos grados de alcohol e.g. ósmosis inversa Aplicación de nuevas prácticas culturales: deshoje bajo 3- Es necesario un diálogo constante con los involucrados a fin de guiar el enfoque de las investigaciones y desarrollar recomendaciones concretas para mejorar la capacidad de adaptación. El CC constituye una de las grandes amenazas que enfrenta el mundo en su totalidad Debemos enfrentar las consecuencias actuales y futuras del cc Las politicas necesarias para ello deben implementarse mediante acciones de adaptacion y mitigacion: Ataca las causasd el problema Minimiza efectos del CC y maximiza sus oportunidades : necesidad de profundizar estudios regionales específicos en cada zona productiva para determinar el estado actual de la actividad, su relación con la variabilidad y tendencia climática, y contar con modelos climáticos regionales de alta resolución para evaluar impactos de escenarios futuros en las próximas décadas. SUBGERENCIA DE INVESTIGACIÓN PARA LA FISCALIZACIÓN GRUPO DE DEGUSTACIÓN Y ESTUDIOS ENOLÓGICOS / ING. CARLA ARUANI

ORGANISMOS DE INTERÉS NACIONALES Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SAyDS ) www.ambiente.gov.ar Dirección de Cambio Climático SAyDS www.ambiente.gov.ar/cambioclimatico Oficina Argentina del Mecanismo para un Desarrollo Limpio SAyDS www.ambiente.gov.ar/oamdl Calculador de Huella de Carbono SAyDS www.ambiente.gov.ar/?IdArticulo=5495 Fondo Argentino de Carbono SAyDS www.ambiente.gov.ar/fondodecarbono Administración de Parques Nacionales www.parquesnacionales.gov.ar SUBGERENCIA DE INVESTIGACIÓN PARA LA FISCALIZACIÓN GRUPO DE DEGUSTACIÓN Y ESTUDIOS ENOLÓGICOS / ING. CARLA ARUANI

ORGANISMOS DE INTERÉS INTERNACIONALES Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático www.unfccc.int Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático www.ipcc.ch Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe www.pnuma.org Agencia de Cooperación Internacional JICA http://www.jica.go.jp/english/ SUBGERENCIA DE INVESTIGACIÓN PARA LA FISCALIZACIÓN GRUPO DE DEGUSTACIÓN Y ESTUDIOS ENOLÓGICOS / ING. CARLA ARUANI