LA EBOLUSIÓN DL LENJUAXE. Loreto Aleuy. El español o castellano  Lengua Romance  Derivada del latín  El castellano se originó como un dialecto del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historias Bíblicas Interactivas.
Advertisements

Barreras de la Comunicación
SEPTIEMBRE MES DE LA BIBLIA
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31.
Actitudes del hablante Lírico Fuente: Icarito.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 79.
Comunicación, lenguaje, lengua & habla.
Autor: Enrique Lafourcade.
Grandes Personajes Chilenos
LENGUAJE, LENGUA Y HABLA
GLOSAS EMILIANENSES.
Universidad de Santiago de Chile Facultad de Humanidades
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Unidad 1 Relaciónes. Escribe para 10 minutes (un minimo de 150 palabras) sobre este tema: Tu cita (date) perfecta.
LA CONVERSACIÓN EN LENGUA ESTANDAR
…hágase en mí según tu palabra.
Hola amiguitos: empezamos un nuevo año litúrgico y cambiamos estilo
CENTRO EDUCATIVO CUALCAN ACAPULCO S. C
SENDAS ÉL HARÁ Nº 77 LA OVEJA PERDIDA Y LA MONEDA PERDIDA.
Material sobre el uso normativo de la lengua española en la actividad periodística y comunicativa Grupo 12.
MI CUMPLEAÑOS ESTE AÑO 2011.
TEXTO VISUAL LIC. ALBERTO SANCHEZ GAITAN.
Haydée García Liebig Profesora de Lenguaje
Hola: En este nuevo año litúrgico que empezamos con el ADVIENTO, tiempo de espera que nos prepara al nacimiento de Jesús, vamos a recordar los cuatro pasos.
Señor mío y Dios mío.
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje
La literatura de la Edad Media en España. Al principio Al principio de la Edad Media la mayoría de lo que se escribía era en latín Poco a poco fue evolucionando.
Temas: Niveles del uso del lenguaje.
El Vanguardismo..
Español en preescolar..
DIA DE ORACIÓN POR TODOS NUESTROS DIFUNTOS.
LENGUA Y PALABRA Se distingue igualmente después de FERDINAND DE SAUSSURE, la lengua y la palabra (es decir la utilización efectiva del sistema de la lengua.
Variables Lingüísticas
En el género lírico predomina la expresión de sentimientos.
“Haced esto en memoria mía”
LENGUA – HABLA – NORMA – JERGA – DIALECTO
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
Actitudes del hablante Lírico Fuente: Icarito.
Yeison camilo Giraldo Juan pablo molina Andres zapata Santiago echeberry.
LAS GLOSAS Y LAS JARCHAS
EDAD MEDIA Abarca un extenso periodo de tiempo comprendido entre el siglo V y el XV.
SEPTIEMBRE MES DE LA BIBLIA
Centro Educativo Creciendo en Gracia Tengo cubierta angelical CLASE 636 SEMINARIO ARGENTINA Nuestro Único y Sabio Dios, Melquisedec, nos ensenó el secreto.
por favor, apaguen los teléfonos móviles. Muchas gracias.
LOS TEXTOS NARRATIVOS El cuento La fábula El Mito La leyenda
Fundamentos de la comunicación
Domingo 2º Adviento - Ciclo A
lenguaje, lengua y habla
LENGUAJE CHAT ¿DIÁLOGO O CONFUCIÓN?.
El cuento Octavo grado.
Signos lingüísticos.
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
GÉNERO LÍRICO LUIS GONZALO PULGARÍN R
*El Medioevo: Siglo V-Siglo XV aproximadamente.
COMUNICACIÓN: EXPRESIÓN, LENGUAJE, FUNCIONES, LENGUA, DIALECTO, HABLA
El “ sí ” de María.
El cristianismo se expandió del norte al sur.
Miss Jazmín Lara Román Saint Gaspar College 2015
Evangelio según San Lucas
Transformar texto literario a no literario
Una herramienta para comunicarnos
Lenguaje, lengua y habla
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
El amor 1Corintios 13. Si no tengo amor, de nada me sirve hablar todos los idiomas del mundo, y hasta el idioma de los ángeles. Si no tengo amor, soy.
CASTELLANO En España se hablan 13 lenguas vernáculas; el idioma oficial en toda España es el castellano o español. Un 35% de los hablantes son bilingües,
Amaryllis Rodríguez Castro Grado asociado en enfermería SEMI ONL Prof. Torres Rosario Prof. Torres Rosario.
COMUNICACIÓN ENTRE PADRES E HIJOS. "Hablo porque conozco mis necesidades, dudo porque no conozco las tuyas. Mis palabras vienen de mi experiencia de vida.
¿Qué son las funciones del lenguaje?
COMUNICACIÓN ESCRITA JOSÉ R. RODRÍGUEZ COLLAZO SEMI 1001 PROFA. BÁRBARA MARTÍNEZ CORDERO.
LA EDAD MEDIA EN SU CONTEXTO
Transcripción de la presentación:

LA EBOLUSIÓN DL LENJUAXE. Loreto Aleuy

El español o castellano  Lengua Romance  Derivada del latín  El castellano se originó como un dialecto del latín  Reino de Castilla

Este es uno de los textos más antiguos de los que se tenga conocimiento: Glosas Emilianenses del siglo X. Audición Castellano Antiguo Castellano Actual Cono aiutorio de nuestro dueno dueno Christo, dueno salbatore, qual dueno get ena honore et qual duenno tienet ela mandatione cono patre cono spiritu sancto enos sieculos delo siecu los. Facanos Deus Omnipotes tal serbitio fere ke denante ela sua face gaudioso segamus. Amen. Con la ayuda de nuestro Señor Don Cristo Don Salvador, Señor que está en el honor y Señor que tiene el mandato con el Padre con el Espíritu Santo en los siglos de los siglos. Háganos Dios omnipotente hacer tal servicio que delante de su faz gozosos seamos. Amén.

Definición de Lenguaje: RAE: 1. Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente. 2. lengua (sistema de comunicación verbal). 3. Manera de expresarse. Lenguaje culto, grosero, sencillo, técnico, forense, vulgar. 4. Estilo y modo de hablar y escribir de cada persona en particular. 5. Uso del habla o facultad de hablar. 6. Conjunto de señales que dan a entender algo. El lenguaje de los ojos, el de las flores. 7. Inform. Conjunto de signos y reglas que permite la comunicación con un ordenador.

Lenguaje Humano.  Especie Homo sapiens.  Permite comunicar ideas y emociones por medio de un sistema de sonidos articulados, de trazos escritos y/o de signos convencionales.  Permite la expresión del pensamiento y de exteriorización de los deseos y afectos.  Nos capacita para abstraer, conceptualizar y comunicar.  Cualquier idioma que deja de cambiar o de desarrollarse es categorizada como lengua muerta.

Principios del Lenguaje:  Permite comunicar ideas y emociones por medio de un sistema de sonidos articulados, de trazos escritos y/o de signos convencionales.  Hace posible la relación y el entendimiento entre individuos.  Cualquier idioma que deja de cambiar o de desarrollarse es categorizada como lengua muerta.  Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente.  Manera de expresarse. Lenguaje culto, grosero, sencillo, técnico, forense, vulgar.

Chilenismos (Propio de nuestro país)

Chile. Chile  Tasa de analfabetismo 40%.  Ley de enseñanza primaria gratis. Chile 1920 – 1970  Tasa de analfabetismo 25% Baja educación = Mal hablar

Mal hablar.  Ejemplos del campo.  No conjugar los tiempos verbales.  Eliminación de sonidos.  Deformación del lenguaje culto.  Parafrasear.  Utilizar mal el significado de una palabra.

Chile. Chile 1970 Coa: Santo y seña de los delicuentes. Coa: Santo y seña de los delicuentes. “Viene la zapatilla entera cargada de Tombos” “Viene el furgón de carabineros lleno de pacos”. “luca” (billete de mil pesos). “copete” (cualquier tipo de bebida alcohólica).

Chile. Chile 1990  Globalización.  Extranjerismos: Ingles. Pierce (piercing), ingles: atravesar, perforar. Souvenir, frances: recuerdo. "bypass", "scooter","ranking", "zoom" Por el paso, motocicleta, clasificación, acercamiento.

Chilenismo. Palabras derivadas de:  Baja escolaridad.  Coa.  Extranjerismos. “Alex po, hacele un sum a la mina” “Alex po, hacele un sum a la mina”

Chilenismos. Se escribían, casi igual a como se hablaban, a excepción de los extranjerismos que se castellanizaron. Zoom: sum Zoom: sum Cambio Fonético Cambio Fonético

Lenguaje Chileno. Lenguaje escrito:  En el caso de extranjerismos, sólo cambios fonéticos.  Abreviaciones: Sr., Dr., etc…  Taquigrafía: Periodistas.

Chile. Chile 2000  Internet: Chat  Celulares: Mensajes de texto. Cambio en lenguaje escrito Cambio en lenguaje escrito

Lenguaje Chat o SMS. Es una forma abreviada de escribir las palabras de un mensaje para que resulte más corto y rápido. En teoría de la comunicación sería una codificación adicional al propio idioma que se aplica al mensaje.

NVO DICNARIO XAT 2003 Entel PCS Acaba: akba Adiós: a2 Años: aa Archivo: archvo Argentina: ARG Artículo: artclo Artificial:artfcial Ataque:ataq Aterrizar: atrizar Bastante: bstnt Batería: batry Beber: bbr Beso: b Bien: bn Brasil: bra Broma: brma Bromear: brmar Botella: botya Burbuja: brbja

NVO DICNARIO XAT 2003 Entel PCS Casa: ksa Cassette: kste Celebrar: zibrar Celular: cel Central: zntral Centro: zntro Chat: xat Chatear: xatr Chile: chi Chileno: xilno Comunícate: cmnkt Cuál: qal Cualquiera: qalkera Cuándo: qndo Cumpleaños: qmple De: d Debería: dbria Decir: dcir Días: dd Diccionario: dicnario Dirección: dir Domingo:do

NVO DICNARIO XAT 2003 Entel PCS Ejemplo: ej Emergencia: emrgencia Empezar: empzar Encuentro: enqntro Entrada: entrda Escapar: skpar Esperar: sprar Estado: stdo Éste: st Examen: exam Excelente: xclnt 58 palabras. Favor: fa Felicidades: flidads Fiesta: fsta Final: fin Firme: firm Fuerte: frt

“ T nqntro l + bnt dl cole, t kr mcho, u bs, no vms n l xat, t spr, Xau, a2” “Te encuentro la más bonita del colegio, te quiero mucho, un beso, nos vemos en el chat, te espero, chao, adiós.”

Principios del Lenguaje:  Permite comunicar ideas y emociones por medio de un sistema de sonidos articulados, de trazos escritos y/o de signos convencionales.  Hace posible la relación y el entendimiento entre individuos.  Cualquier idioma que deja de cambiar o de desarrollarse es categorizada como lengua muerta.  Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente.  Manera de expresarse. Lenguaje culto, grosero, sencillo, técnico, forense, vulgar.

Entendimiento. Aquí habrán distintas conversaciones de jóvenes.

Resultados PSU. Lenguaje y Comunicación. Año 500 ptos. 500 ptos. 540 ptos. 540 ptos ,2%64,5% %67,4% ,8%84,8% ,9%67,2% ,7%66,7% ,3%67,6%

Modelos Chilenos.  Diario: “La cuarta” Niña que trata de "tú", chupeteó que pasó la noche con Berlusconi Iván Valenzuela: "Igual me dolió la guata, pero no es para darles tan duro“ Iván Valenzuela: "Igual me dolió la guata, pero no es para darles tan duro“ Presi iraní no se achicó y le dijo a Obama que no se meta en los temas de su country Presi iraní no se achicó y le dijo a Obama que no se meta en los temas de su country

Modelos Chilenos.  Revistas:  Televisión:  Radio: Canciones.

Chile. Según la tradición popular, Chile es país de poetas. Esto es debido a la importancia a lo largo de la historia que han tenido diversos literatos, especialmente en el género lírico, destacándose Nicanor Parra, Vicente Huidobro, Jorge Teillier, Enrique Lihn, Gonzalo Rojas, Pablo de Rokha y los ganadores del Premio Nobel, Gabriela Mistral y Pablo Neruda. En el ámbito de la narrativa, destacan Francisco Coloane, Manuel Rojas, Luis Sepúlveda, Alberto Blest Gana, Isabel Allende, Jorge Edwards, José Donoso, Roberto Bolaño y Marcela Paz, conocida por su característico personaje Papelucho. Uno de los principales símbolos de la cultura popular es sin duda, Condorito, caricatura creada por Pepo durante los años 1950 y que se ha convertido en todo un símbolo nacional.

¿La lectura ayuda a mejorar el lenguaje de las personas?¿Leemos? ¿La casa y el colegio, pueden competir contra el chat y los medios de comunicación? ¿Estamos comunicándonos exitosamente? ¿Está decayendo nuestro lenguaje?