1 GESTION DEL CAMBIO PERÚ, JUNIO 2011. 2 è PRIMERA PARTE : ANOTACIONES INTRODUCTORIAS PRIMERA PARTE : ANOTACIONES INTRODUCTORIAS è SEGUNDA PARTE : ANALISIS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿PARA QUE ESTAMOS AQUÍ? LOS OBJETIVOS DE LA ENCARNACIÓN.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
Segmentación, Definición de Público Objetivo y Posicionamiento
DIAGNÓSTICO ¿Cuál es el propósito de realizar un diagnóstico?
1 Pertsonen asebetasuna administrazio publikoan: esperientziak eta ikasitako lezioak La satisfacción de las personas en la administración pública: experiencias.
Paso 1 Portada YO SOY EUROPEO Comisión Europea.
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO Resumen. 24 de Junio de 2005.
Aranda Fernández, Miguel Ángel García Redondo, Luis Miguel
ESTRATEGIA ESPAÑOLA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
El proyecto educativo, eje vertebrador de los centros docentes
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
1 LANESDEALIDAD ENLAOMUNIDADDE ASTILLA Y EÓN I Jornadas de Calidad y Educación 20 de Junio de 2010.
CESMA Escuela de Negocios Estructura Económica Española e Internacional Jornada internacionalización de la Microempresa- AEMME 1 Internacionalización empresarial.
Logística Socialmente Responsable
CAPACITACIÓN EN LA GESTIÓN DE SISTEMAS PRODUCTIVOS LOCALES
EL PROCESO DE PLANEACION TECNOLOGICA
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
1 Modulo de Administradores Licencia Nacional de la Web of Knowledge Año 2013.
Cuenta Pública Ministerio de Agricultura 18 de diciembre de 2013.
PROMOCIÓN DE UNA RELACIÓN ESTRATÉGICA SOCIEDAD CIVIL UE - MÉXICO Participación social. Objetivos de mediano y largo plazo en el marco del Acuerdo Global.
Taller “Yo Emprendo”.
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
1. 2 Contribuir al desarrollo económico, ofreciendo apoyo a los equipos de gobierno local en el diseño, la implementación y el despliegue de modelos territoriales.
Informe final Luis Alberto Zuleta J. Mayo de 2010

DISTRIBUCIÓN COMERCIAL
CONICYT promoviendo la ciencia y tecnología
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA Mesa Redonda: El debate de las ideas Las perspectivas de las pequeñas y medianas empresas Seminario Bienal En pos de la educación.
PLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN ESTRATÉGICA
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
1 Facilitación Comercial Factor Clave para la Competitividad Ernesto Anaya COPARMEX Juárez.
Proyecto ProMéxico Plasmas abril SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
Proyecto ProMéxico Plasmas mayo SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
1 CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION 2 DE JULIO DE 2010 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA.
RETIRO DE COMALCALCO DIC. 2012
MARZO DE 2012, REUNIÓN METEPEC XI CONCLUSIONES. 30 PROPUESTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL NS.
Capítulo 5 ESTRATEGIA, VALOR Y DESARROLLO EMPRESARIAL
COMISIÓN LABORAL Abril de COMISIÓN LABORAL I. Misión II.Objetivos Generales III.Perfil de los miembros IV.Organización y Operación V.Funcionamiento.
Modelo de Evaluación Institucional
COMPETENCIAS Y DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL MARCO DEL PLAN DE FORMACIÓN PARA PROMOTORES EN CULTURA DEL AGUA Cuenca Chancay- Huaral.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
El Proyecto de Cartas de Compromisos, a través de Círculos de Comparación Alicante, 2 de marzo de 2007.
Aplicación elementos del MECI 1000:2005
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
PROYECTO EDUCATIVO COMUNITARIO
Almagro, 5 y 6 de octubre de 2006 U niversidad de O viedo Vicerrectorado de Calidad, Planificación e Innovación VIII Foro de Almagro “LECCIONES APRENDIDAS.
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
1 Misión Nueva Zelandia Del 3 al 14 de Agosto de 2007.
Propuestas Grupo de Trabajo No. 2 Comité Consultivo SICA Consulta ECADERT Prioridades 1. Definir un marco conceptual que tome en cuenta al ser humano,
Secretaría de Educación de Guanajuato Curso-Taller Fortalecimiento de la Función Directiva ¡Bienvenidos Directores!
La Evolución de los Servicios Universitarios en el Espacio Europeo de Educación Superior 1.
Grupos Étnicos DIMENSIÓN POBLACIONAL Grupos de Edad Comunidades Trabajemos Unidos por Flandes GRUPO DE REVISION Y AJUSTE EXTRORDINARIO DEL EOT DE FLANDES.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2013.
Recursos humanos y responsabilidad social corporativa
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN 23 de octubre de 2014 AMOCVIES.
1 Impulso a los Fondos de Capital Privado y Fondos de Capital de Riesgo en Colombia ¿Dónde estamos? Bogotá, Club de Banqueros Mayo de 2004 Superintendencia.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2015.
Seminario Nacional Presidentes y Directores de COPARMEX Chihuahua, Comisiones de Trabajo Alfredo A Capote Chihuahua, Chihuahua 2007.
Transcripción de la presentación:

1 GESTION DEL CAMBIO PERÚ, JUNIO 2011

2 è PRIMERA PARTE : ANOTACIONES INTRODUCTORIAS PRIMERA PARTE : ANOTACIONES INTRODUCTORIAS è SEGUNDA PARTE : ANALISIS DE PRINCIPIOS Y PASOS EN LA GESTION DEL CAMBIO SEGUNDA PARTE : ANALISIS DE PRINCIPIOS Y PASOS EN LA GESTION DEL CAMBIO è TERCERA PARTE : ESTUDIO DE UN CASO DE CAMBIO TERCERA PARTE : ESTUDIO DE UN CASO DE CAMBIO è CUARTA PARTE : SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL CAMBIO EN CURSO DE LAS CAMARAS ESPAÑOLAS CUARTA PARTE : SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL CAMBIO EN CURSO DE LAS CAMARAS ESPAÑOLAS è CONTENIDO DE LA SESIÓN CONTENIDO DE LA SESIÓN I I

3 ANOTACIONES INTRODUCTORIAS ANOTACIONES INTRODUCTORIAS II INTEGRACION ECONOMICA INTERNACIONAL MADURACIÓN DE MERCADOS CRISIS EUROPEA, JAPÓN, USA… PROTAGONISMO NUEVOS ACTORES CAMBIO TECNOLÓGICO MUNDIALIZACIÓN MERCADOS Y COMPETENCIA MAS RIESGOS MAS OPORTUNIDADES CAMBIO EMPRESAS ORGANISMOS EMPRESARIALES CAMARAS 1. EL CAMBIO SE ESTÁ PRODUCIENDO: RAZONES Primera Parte

4 II ANOTACIONES INTRODUCTORIAS (Continuación) ANOTACIONES INTRODUCTORIAS (Continuación) 2. CAMBIOS EN LAS CAMARAS EUROPEAS PUBLICAS Francia Italia Holanda España PRIVADAS Sajonas Nórdicas Europa Central TERMINOS PARALELOS TENDENCIAS CONFLUENCIA DE AMBOS MODELOS Primera Parte

5 II ANOTACIONES INTRODUCTORIAS (Continuación) ANOTACIONES INTRODUCTORIAS (Continuación) 3. HAY QUE ESTAR PERMANENTE ALERTAS Y PREPARADOS NECESIDAD DE ABSTRACCIÓN DEL DÍA A DÍA NO TE LAMENTES DE LA OSCURIDAD TEN PREPARADAS ALTERNATIVAS REACCIONA INMEDIATAMENTE: EN TIEMPO DE CRISIS ES MÁS IMPORTANTE LA URGENCIA QUE LA PRECISIÓN Primera Parte

6 II I PRINCIPIOS Y PASOS DE LA GESTIÓN DEL CAMBIO 1.SENTIR LA NECESIDAD Y LA UREGENCIA DEL CAMBIO 2. CREAR UNA COALICIÓN RECTORA 3. DESARROLLAR UNA VISIÓN Y UNA ESTRATEGIA 4. COMUNICAR LA VISIÓN 5.CAPACITACIÓN DE LOS EMPLEADOS 6. GENERAR EXITOS A CORTO PLAZO 7. CONSOLIDAR LOS LOGROS Y GENERAR MÁS CAMBIOS 8.CULTURA Segunda Parte

7 II I PASOS DEL CAMBIO Segunda Parte 1.URGENCIA DEL CAMBIO è Razones de la complacencia – Hay que eliminarlas è La urgencia tiene que ser VISTA : Situación – Problema - Beneficio è SENTIDA è Introduciendo el mundo exterior – comunicarlo è Interés personal Interés común

8 Segunda Parte II I PASOS DEL CAMBIO (Continuación) PASOS DEL CAMBIO (Continuación) 2. COALICIÓN RECTORA è Personas adecuadas è Estructura apropiada è Objetivos claros è Clima de confianza

9 Segunda Parte II I PASOS DEL CAMBIO (Continuación) PASOS DEL CAMBIO (Continuación) 3. VISION è Objetivos è Características: è Deseable – Convincente – Centrada – Factible – Flexible - Comunicable è Acompañamiento Estrategia è Clima de confianza Clarificar Impulsar Coordinar

10 Segunda Parte II I PASOS DEL CAMBIO (Continuación) PASOS DEL CAMBIO (Continuación) 4. COMUNICAR è Efectiva è Dialogante è Proselitismo

11 Segunda Parte II I PASOS DEL CAMBIO (Continuación) PASOS DEL CAMBIO (Continuación) 5. CAPACITAR è Barreras Estructurales è Sistemas apropiados è Jefes inadecuados è Formación Conocimientos Habilidades

12 Segunda Parte 6. EXITOS A CORTO PLAZO è Características de los logros a corto plazo è Comunicación è Chequeos de la Visión II I PASOS DEL CAMBIO (Continuación) PASOS DEL CAMBIO (Continuación) Aprendizaje Mejora

13 Segunda Parte II I PASOS DEL CAMBIO (Continuación) PASOS DEL CAMBIO (Continuación) 7. CONSOLIDACIÓN DE ÉXITOS è Consolidar avances è Modificar Sistemas è Adecuar al Personal è Reiterar y reforzar el liderazgo

14 Segunda Parte II I PASOS DEL CAMBIO (Continuación) PASOS DEL CAMBIO (Continuación) 8. CULTURA è Nuevos Comportamientos Cultura de la Organización è Normas de Conducta è Valores Compartidos è El Cambio Cultural Cambios de estructura Cambios de personas Cambios de sistemas internos

15 IVIV IVIV ESTUDIO DEL CASO: GESTION DEL CAMBIO EN LAS CÁMARAS ESPAÑOLAS: ESTUDIO DEL CASO: GESTION DEL CAMBIO EN LAS CÁMARAS ESPAÑOLAS: NECESIDAD Y URGENCIA è Posibilidad de cambio status jurídico – S.T.C. è Falta de legitimidad social è Competencia Institucional è Presión Organizaciones Empresariales Situación Grave : NECESIDAD DE CAMBIO Tercera Parte

16 IVIV IVIV ESTUDIO DEL CASO (Continuación) ESTUDIO DEL CASO (Continuación) 2. EQUIPO RECTOR è Nivel interno Consejo Superior de Cámaras de Comercio è Nivel Técnico en las Cámaras de Comercio (G.T.S.) è Nivel Representativo en las Cámaras de Comercio IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO Y DEL G.T.S. Tercera Parte

17 IVIV IVIV ESTUDIO DEL CASO (Continuación) ESTUDIO DEL CASO (Continuación) 3. VISIÓN Y LÍNEAS ESTRATÉGICAS 3.1. VISION è Carácter Público è Automaticidad pertenencia a las Cámaras è Reducir cargas è Mejorar eficacia è Selectividad de los Servicios Tercera Parte

18 IVIV IVIV ESTUDIO DEL CASO (Continuación) ESTUDIO DEL CASO (Continuación) LÍNEAS ESTRATÉGICAS è Proceso de disminución de cuotas è Lobby è Plan de Modernización Tercera Parte

CONTINUACIÓN LÍNEAS ESTRATÉGICAS: PLAN DE MODERNIZACIÓN è Financiación è Aceptación general è Condiciones è Instrumentación è Recomendaciones IVIV IVIV ESTUDIO DEL CASO (Continuación) ESTUDIO DEL CASO (Continuación) è Configuración red è Relaciones Institucionales è Servicios è Gestión è Recursos Humanos è Consideraciones Económicas Tercera Parte

20 IVIV IVIV ESTUDIO DEL CASO (Continuación) ESTUDIO DEL CASO (Continuación) 4. COMUNICAR EL CAMBIO è Contenido del Mensaje è Sencillo è Reiterado è Foros diversos. Internos y Externos è Instrumentos è Plan de Comunicación Interno è Plan de Comunicación Externo Tercera Parte

21 IVIV IVIV ESTUDIO DEL CASO (Continuación) ESTUDIO DEL CASO (Continuación) 5. CAPACITACIÓN DEL PERSONAL è Barreras è Adecuación de estructuras è Plan de Formación è Equipos de Gestión è PAFIC è Formación Especializada è Formación Instrumental Tercera Parte

22 IVIV IVIV ESTUDIO DEL CASO (Continuación) ESTUDIO DEL CASO (Continuación) 6. GENERAR EXITOS A CORTO PLAZO è Sentencia Tribunal Constitucional (12 de junio de 1996) è Implantaciones exitosas del Módulo Básico de Servicios è Aplicación de los Planes Estratégicos è Apoyo de la Unión Europea: Subvención Global para el programa PIPE TODOS ESTOS ÉXITOS: VISIBLES, INEQUÍVOCOS Y RELACIONADOS CON LA VISIÓN DEL CAMBIO Tercera Parte

23 IVIV IVIV ESTUDIO DEL CASO (Continuación) ESTUDIO DEL CASO (Continuación) 7. CONSOLIDAR LOS LOGROS Y GENERAR MÁS CAMBIOS è Generalización de éxitos è Modelo de extensión – Intercambio de Experiencias è Consolidación de Proyectos è PPX, Proyectos Europeos en Red, VUE, INCYDE, Viveros, Función Consultiva… è Resultados: Los 10 años mejores de las Cámaras españolas Tercera Parte

24 IVIV IVIV ESTUDIO DEL CASO (Continuación) ESTUDIO DEL CASO (Continuación) 8. CULTURA CORPORATIVA è Imagen Corporativa común è Normas de conducta asumidas è Equipo è Red è Intercomunicación è Economía de escalas è Instrumentos è Liderazgo descentralizado è Valores compartidos è Servicio è No competencia è Carácter Público è Red y Marca COMPROMISO Tercera Parte

25 IVIV IVIV ESTUDIO DEL CASO (Continuación) ESTUDIO DEL CASO (Continuación) 9. EPILOGO è PAPEL CENTRAL è PRESTIGIO Y RECONOCIMIENTO è ALTO NIVEL DE ACTIVIDADES è ESTRUCTURAS POTENTES Tercera Parte

26 1. DECRETO LEY 13/2010 è CRITICA SUBJETIVA è FALTA DE REACCIÓN V V SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS Cuarta Parte

27 2. CAMBIOS PRODUCIDOS EN ELCONSEJO SUPERIOR DE CÁMARAS EN MAYO DE 2011 è NUEVO PRESIDENTE è NUEVO EQUIPO è CLARIFICACION DE LA VISIÓN è ESTABLECIMIENTO DE ESTRATEGIAS A CORTO Y A LARGO V V SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS (Continuación) SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS (Continuación) Cuarta Parte

28 V V SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS (Continuación) SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS (Continuación) 3. POSICIÓN PERSONAL è MEJOR EQUIPO RECTOR è OBJETIVOS GENERALES è CARACTERÍSTICAS DEL NUEVO MODELO DESEABLE: Naturaleza Pública Funciones Públicas Financiación Mixta Órganos de Gobierno Cuarta Parte

29 V V SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS (Continuación) SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS (Continuación) 4. SI EL CAMBIO NO ES EL DESEABLE è PATRONALES BIS è RUPTURA DE LA UNIDAD DE MERCADO è DOBLE MODELO (O MÚLTIPLE!!!) Cuarta Parte

30 V V SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS (Continuación) SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS (Continuación) 5. SITUACIÓN COMPLEJA Y FUTURO INCIERTO è VOLUNTAD POLÍTICA è CONSENSO ORGANIZACIONES EMPRESARIALES è ENTORNO è CRISIS ECONÓMICA ¡¡ ESPERANZA!! Cuarta Parte

31 GESTION DEL CAMBIO MUCHAS GRACIAS PERÚ, JUNIO 2011