Alejandro Gaviria Uribe Ministro de Salud y Protección Social

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alejandro Gaviria Uribe Ministro de Salud y Protección Social
Advertisements

GLOBALIZACIÓN Y REFORMA A LA SALUD
Comentarios sobre la Propuesta de Reforma al Sistema de Salud
HelpAge International
Programa Nacional de Salud
DESCENTRALIZACION EN SALUD
Políticas Prioritarias Instituto Nicaragüense de Seguridad Social Mayo de 2007.
Propuesta Reforma de Salud en Colombia, 2013
EL REGIMEN SUBSIDIADO EN SALUD Logros y Desafíos
INSTRUMENTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS
Organización Panamericana de la Salud OBJETIVOS DE DESARROLLO DE MILENIO Erradicar la pobreza extrema y.
Cupo de Endeudamiento – Septiembre de La salud en Bogotá Un problema de acceso y equidad Adriana Rodríguez Castillo Adriana Rodríguez Castillo Secretaría.
Grupo de análisis de la reforma Convenio OPS-Universidad Javeriana
ACCESS TO INSURANCE FOR THE POOR
DESAFIOS EN LA IMPLEMENTACION La Reforma en Colombia María-Luisa Escobar Juan Gonzalo López Nelcy Paredes Teresa Tono.
De cómo el Cooperativismo participa en el subsector de la salud en Colombia -Oportunidades y retos- Medellín Octubre de 2012.
SISTEMA DE SALUD COLOMBIANO: PROPUESTAS PARA SU SOSTENIBILIDAD
FANNY MEJIA FRANCO MARISOL GAVIRIA LESLY KATERINE MANUELA GRANADA
REPUBLICA DOMINICANA REFORMA SALUD.
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2013
Anotaciones sobre contenidos de salud pública en proyectos de ley en curso en el Congreso de la República Por: Luis Eliseo Velásquez Docente FNSP-UDEA.
Sostenibilidad financiera del SGSSS : el caso colombiano Reforma Ordinaria de Salud Julio 2013 Norman Julio Muñoz Muñoz - Viceministro de Protección Social.
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL EBÉJICO – ANTIOQUIA 1908 – 2010
¿De qué estamos hablando cuando hablamos de seguridad social?,
AUDIENCIA PUBLICA REFORMAS AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD Régimen subsidiado Elisa Carolina Torrenegra Directora Ejecutiva Bogotá, 17 de Abril.
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
Cartagena, 26 de noviembre de 2007
PROGRAMA DE ACCION : PROTECCION FINANCIERA EN SALUD
UNIVERZALIZACIÓN DE LA COBERTURA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo.
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
HOSPITAL SAN JOSE BELALCAZAR CALDAS 2012
Panel internacional: Cambios, innovaciones y desafíos de los programas de transferencias condicionadas Simone Cecchini División de Desarrollo Social Auditorio.
Sostenibilidad y Flujo de Recursos Viceministerio de Protección Social Junio de 2014.
DECRETO 205 – 03/02/ Despacho del Ministro 2. Despacho del Viceministerio Técnico 3. Despacho del Viceministerio de Salud y Bienestar 4. Despacho.
NUEVA ORGANIZACIÓN DEL REGIMEN SUBSIDIADO Mayo de 2011.
LEY 100 DE 1993.
POLÍTICAS EN MATERIA DE SALUD Y PENSIONES
Principales acciones de la CGR en torno a la vigilancia de los recursos de la salud Soraya Vargas Pulido Contralora Delegada para el Sector Social Contraloría.
Logros y retos del Sistema de Salud Asocajas, octubre
Acceso Universal a la Salud, Cobertura universal y Derecho a la Salud
LEY 100/1993 La Ley 100 de 1993 establece la legislación de cuatro frentes generales: * El Sistema general de Pensiones,  * El Sistema General de.
Foro “Perspectivas de la protección social en América Latina”
Dra. Lina María Máncer Nader
Orientar el Sistema de Protección Social y el Sistema de Seguridad Social hacia su integración y consolidación, mediante la aplicación de los principios.
Proyecto de Ley 052/04 S “¿Propicia la Atención Primaria en Salud - APS- y la descentralización “¿Propicia la Atención Primaria en Salud - APS- y la descentralización?
SEGURIDAD SOCIAL Johan Álvarez Higuera Erika Daniela Duarte Acevedo
EL SECTOR SALUD EN COLOMBIA
SISTEMA OBLIGATORIO DE LA GARANTIA DE LA CALIDAD - S.O.G.C
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Cómo Enfrentar un Caso de Ilícitos
VISION Ser la entidad que fije las políticas que propendan por el ingreso de las personas al mercado laboral, a la previsión social y a las redes de protección.
Sistema de Salud y Prestación de servicios de salud en Emergencia Social Permanente Observatorio de salud “Por el derecho fundamental a la salud” Febrero.
Es un conjunto de beneficios opcional y voluntario, financiado con recursos diferentes a los de la cotización obligatoria El acceso a estos planes es.
REFORMA SANITARIA Y ASEGURAMIENTO UNIVERSAL Alfredo Guzmán MD. MPH. ForoSalud.
EL SISTEMA DE SALUD BAJO EL ESCENARIO DE LA LEY ESTATUTARIA DE SALUD ALEJANDRO GAVIRIA URIBE MINISTRO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL.
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Reforma al Sistema de Seguridad Social en salud
Aporte de las EPS a la salud de los Colombianos
Resolución 1479 de 2015 Procedimiento para el Cobro y Pago Tecnologías sin cobertura en el POS - Régimen Subsidiado.
La mejora la rendición de cuentas de las finanzas públicas es imperativo para cumplir con objetivos del desarrollo mundiales.
SITUACION ACTUAL Y RETOS SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA SALUD EN COLOMBIA Octubre 22 de 2008.
MISION Orientar el Sistema de Protección Social y el Sistema de Seguridad Social hacia su integración y consolidación, mediante la aplicación de los principios.
Hola a todos: Bienvenidos a este tema!
Fortalecer la capacidad de discernimiento de los gobiernos: una necesidad para enfrentar la presión tecnológica en salud Alejandro Gaviria Uribe Ministro.
SISTEMA DE SALUD EN REPÚBLICA DOMINICANA ALCANCES Y RETOS DIPUTADA JUANA VICENTE MORONTA Presidenta Comisión de Salud Cámara de Diputados República Dominicana.
Ecuador: Transición del esquema de cobertura en pensiones: hacia el modelo universal.
VIGILANCIA Y CONTROL DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL (SGSS)
Ley estatutaria: antecedentes, logros y desafíos Alejandro Gaviria Uribe Ministro de Salud y Protección Social.
AUDIENCIA PUBLICA COMISIÓN SEPTIMA CAMARA OLGA LUCIA ZULUAGA RODRIGUEZ Directora Ejecutiva Pereira, 14 de noviembre de 2013.
SISTEMA GENERAL DE SALUD COLOMBIANO HITOS EN LA HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD 1991 Incorporación a la Constitución Política Colombiana del derecho de todos.
Transcripción de la presentación:

Alejandro Gaviria Uribe Ministro de Salud y Protección Social “Hacia un Nuevo Modelo de Salud”: HACIA UN NUEVO MODELO DE SALUD: los colombianos tenemos derecho a un servicio de salud oportuno y con calidad Proyecto de Ley 210 de 2013 Alejandro Gaviria Uribe Ministro de Salud y Protección Social

Lo que se ha logrado en los últimos 20 años y lo que debemos mantener Todos los colombianos con acceso a la salud y con sus finanzas protegidas en caso de enfermedad Lo que se ha logrado en los últimos 20 años y lo que debemos mantener

Causas de la crisis No Pos: deudas del Fosyga y quiebra sectorial Fallas operativas, de supervisión y de incentivos Régimen de inversiones, fragmentación,.. Crisis de confianza y legitimidad

Las personas gastan menos de sus ingresos en salud que en otros países El aseguramiento logró proteger los ingresos de las personas Porcentaje del Gasto de bolsillo como porcentaje del gasto total en Salud 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Mozambique Tanzania Zambia Mali Malawi Uganda Nigeria Kenya Thailand Malaysia Philippines Indonesia China Vietnam India Cambodia Colombia Costa Rica Bolivia Peru Nicaraugua Guatemala El Salvador Ecuador Gastos de Bolsillo Seguros Privados Otras Fuentes Privadas Seguros Sociales Ingresos Generales Malí Kenia   Tailandia Malasia Filipinas Camboya Perú Nicaragua Las personas gastan menos de sus ingresos en salud que en otros países El país ha logrado grandes progresos en materia de protección financiera en salud de los ciudadanos Fuente: Seguro Social de Salud para los Países en Desarrollo, 2007, Hsiao, W. C. y R. P. Shaw Fuente: WHO y BM, Colombia datos para 1993

Aumento de cobertura y beneficios Fuente: ECV, Cálculos MSPS Fuente: FOSYGA; Cálculos MSPS

Los problemas de flujo de recursos afectan directamente a los pacientes Comportamiento Cartera IPS públicas por tipo de deudor Fuente: Informe Resolución 2193, Cartera de Hospitales Públicos a Septiembre de 2012

Contributivo Subsidiado La operación nacional del aseguramiento es fragmentada y atenta contra la atención oportuna y de calidad Contributivo Subsidiado Fuente: RIPS, Cálculos MSPS Fuente: RIPS, Cálculos MSPS

Crisis de legitimidad: Buena / Mala

“Hacia un Nuevo Modelo de Salud”: HACIA UN NUEVO MODELO DE SALUD: los colombianos tenemos derecho a un servicio de salud oportuno y con calidad

1. Manejo unificado de recursos Salud-Mía: Una entidad pública que afilie al Sistema, recaude y distribuya los recursos, bajo los más estrictos controles. Con Salud-Mía, la gente podrá confiar en que los recursos de la salud serán invertidos en su salud.

2. Plan de beneficios en salud 2. Mi Plan: Un plan de beneficios integral, con una lista de exclusiones, es decir, un nuevo listado que definirá solamente los servicios, procedimientos y medicamentos que no están incluidos. Así se garantiza mayor cobertura, calidad y continuidad en los servicios de salud.

3. Gestores de servicios de salud (GSS) 3. Gestores de Salud –GSS- Acompañarán a las personas en su paso por el sistema de salud y no manejarán dinero. Responderán y serán remunerados por la salud de sus afiliados y no por los recursos. Así, el Sistema de Salud estará más cerca de la gente.

3. Gestores de servicios de salud (GSS) Los Gestores se enfocarán en acompañar al usuario en el tránsito por el sistema – no en el manejo del dinero - Gestionarán la salud, no el dinero. Su remuneración será contra resultados en salud. No manejarán los recursos del Sistema. Cada Gestor estará adscrito a un área de gestión sanitaria con un número mínimo de afiliados que garantice su sostenibilidad. No podrán hacer integración vertical, es decir, no podrán ser dueños de puntos de atención que hagan parte de su red de prestadores. Deberán operar ambos regímenes (contributivo y subsidiado) No integración vertical Podrán ser públicos, privados o mixtos, cumpliendo los requisitos de habilitación. Serán sociedades anónimas para que haya mayor transparencia.

Inspección, Vigilancia y Control Período de transición Otros capítulos Inspección, Vigilancia y Control Período de transición Recursos humano y Régimen Laboral Otros