Es el ejemplo de la persona alejada, que se encuentra con Jesús, se abre a su diálogo, se deja interpelar, abre su conciencia y Jesús transforma su vida.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Su obra, imagen de un nazareno
Advertisements

SEGUIR LAS HUELLAS DE JESÚS
CUARESMA 2006.
ELHORIZONTE Y EL CAMINO DE SEGUIMIENTO (el Reino).
Los dones del Espíritu Santo
Las llaves de Ana María.
La Ascensión del Señor.
VALORES INSTITUCIONALES
Trinidad: el Dios vivo del amor
4 El Dios en el que creo JL Caravias sj.
“…Que este tiempo de Cuaresma encuentre a toda la Iglesia dispuesta
CAMINOS HACIA LA FE José Antonio Pagola
¿QUIÉN ES ESE?.
Domingo 4º de Cuaresma Ciclo B Día 18 de Marzo de 2012.
La vida en Cristo: gracia y libertad
Música: Mozart Concierto de oboes Present:B.Areskurrinaga HC
PALABRAS de VIDA.
VII DOMINGO DE PASCUA LA ASCENSIÓN El Señor ha dejado su tarea
“Con Cristo fueron sepultados en el Bautismo,
 Releyendo y orando el hermoso texto de Jn 12,1-11, me parece encontrar en él las características de una verdadera casa del encuentro, de esos que perduran,
XXVI ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL LA COMUNIÓN ECLESIAL.
Hoy, nos ha nacido el Salvador.
IGLESIA Descubrir la importancia de formar parte activa de la Comunidad Cristiana y perseverar en comunión con la Parroquia.
Acompañamiento espiritual
Se divide en cuatro capítulos que coloquialmente los nombre de esta manera: 1.La fe de nuestros antepasados, los padres de la fe 2.La fe se experimenta.
Convertirse significa cambiar de dirección en el camino de la vida: pero no para un pequeño ajuste, sino con una verdadera y total inversión de la marcha.
Decálogo de los personajes de la Cuaresma
No es bueno dejar que muera o no sirva para nada, lo mejor que existe en nosotros. 1.Vigila y cuida los dones que Dios te ha dado.
PENTECOSTÉS: LA VENIDA DEL ESPÍRITU SANTO
Jesús, nuestro salvador
DECÁLOGO MARIANO Avance automático.
o dice aquello que las palabras no pueden o no se atreven a decir.
Reflexiones sobre la Resurrección de Cristo por la Sierva de Dios Madre Mercedes de Jesús, Monja Concepcionista de Alcázar de San Juan.
10 NUESTRO ETERNO DESTINO ❶_La vida futura ❷_El Juicio particular
Camina, Pueblo de Dios ® nueva ley, nueva alianza
El perdón y el amor es lo único que alivia y sana.
La Esperanza de la Cruz Es preciso que el Hijo del Hombre sea levantado en alto… De nada nos gloriaremos nunca sino de la Cruz de Jesucristo nuestro Señor.
Acércate al pensamiento de Dios. La lectura de su Palabra te hará comprender y entender qué es lo que Dios quiere de ti y para ti. Lo sentirás más cerca,
Cinco breves pero efectivas oraciones pidiendo al Buen Pastor,
Frases de la carta encíclica de Juan Pablo II sobre la Misericordia Divina.
00 Salir 1. Hemos de estar alerta, porque el Adviento nos marca la hora de la llegada del Mesías. Propuestas de Adviento Salir.
El Domingo de Resurrección o de Pascua es la fiesta más importante para todos los católicos,
venimos a implorarte perdón y a darte gracias por tu amor.
El pasaje comienza meditando en las palabras del anciano Simeón:
Desde niños hemos aprendido a hacer la señal de la Cruz en la frente,
La fe es gratuita y la respuesta también es libre.
¡Sí, en verdad, ha RESUCITADO!
Las virtudes son las cosas que nos ayudan a poder actuar con el bien
Homilía del Papa Francisco en la misa de canonización de Juan Pablo II y Juan XXIII.
Trinidad: el Dios vivo del amor.
Testigos.
Los Apóstoles fueron discípulos de Jesucristo, escogidos por El para ser testigos de su predicación y de sus milagros, depositarios de su doctrina, investidos.
Anunciación: el Espíritu “Hágase en mi según tu palabra”
La tarde del sábado 11 de abril, víspera del II Domingo de Pascua, el Santo Padre Francisco convocó el Jubileo Extraordinario de la Misericordia con la.
La Iglesia celebra hoy el misterio central de nuestra fe,
1.- Adviento es una palabra de etimología latina, que significa “venida”.
están conformadas por leyes para que su vida sea plena,
Domingo IV de Cuaresma Domingo IV de Cuaresma Ciclo A.
Esta profecía de Isaías no deja de conmovernos, especialmente cuando la escuchamos en la Liturgia de la Noche de Navidad. «El pueblo que caminaba en.
Sueña con ese haz misterioso que, con el rostro de un Niño, unirá el cielo con la tierra. 1. Vive con esperanza.
Jubileo extraordinario de la Misericordia
La misericordia es la característica de Dios, la forma como viene a nuestro encuentro,
Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 2 mayo Tomado de: Asun Gutiérrez. Música. Amor, algo maravilloso. Somos una creación del Amor y hemos sido creados.
…porque nos trae la paz que el mundo no nos da. Bienaventurada sea la Navidad…
{ DOCTRINA DE SS FRANCISCO PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DEL ENFERMO CONSEJO NACIONAL DE PASTORAL DE LA SALUD. PBRO. LIC. ALEJANDRO GUTIERREZ B. ENERO 2016.
1.Presencia real Eucarística Dios esta presente en su Iglesia de múltiples maneras (sacramentos, fieles, pobres)pero sobre todo está presente en las especies.
Jesús se le reveló a Santa Faustina de 1931 a 1938, pocos años antes de la Segunda Guerra Mundial, y muchas almas recibieron gracias de conversión y de.
Osanna de G.Dufayw Present:B.Areskurrinaga HC Texto de Cipecar.org-adaptado 6 Enero 2013.
Es una llamada a redescubrir nuestro origen. A poner en hora nuestra vida cristiana. No es tanto un esfuerzo personal cuanto, de nuevo, ir al encuentro.
Extractos de la homilía que el Papa Benedicto XVI pronunció durante la Misa del Domingo de Ramos y de la Pasión del Señor, celebrada en la Plaza de.
Transcripción de la presentación:

Es el ejemplo de la persona alejada, que se encuentra con Jesús, se abre a su diálogo, se deja interpelar, abre su conciencia y Jesús transforma su vida. 1.- LA SAMARITANA

El agua de Jesucristo la limpia y purifica y se convierte en otra persona y en un testigo. (Jn 4, 1-31) Necesitaba el agua viva para limpiar las adherencias y suciedades de su vida anterior.

Personifica la capacidad de misericordia de Jesucristo. Habla del misterio del perdón cristiano. Llama a la sinceridad del corazón y de una vida recta partiendo de uno mismo. 2.- LA MUJER ADULTERA

Testimonia la potencialidad salvadora de la mirada compasiva de Jesucristo. (Jn 8, 1-11) Alerta sobre nuestros juicios y prejuicios. Habla de la necesaria apertura cristiana hacia todas las personas, que siempre son dignas del amor y del perdón de Dios.

Es la imagen del Dios Padre rico en misericordia. Nos recuerda su amor, su bondad, su espera. Cree en la libertad y confía en el retorno de su hijo. 3.- EL PADRE DE LA PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO

Es justo desde el amor, un amor que no tiene medidas ni reglas puramente humanas. (Lc 15,11-32). No inquiere, no lleva cuentas del mal, sino que siempre está dispuesto al abrazo del perdón, de la reconciliación y de la vida nueva.

Es, de nuevo, imagen de los alejados y de aquellos que hacen, en algún momento, un uso indebido de su libertad y de sus derechos. Es prototipo, en primera instancia, de quien piensa sólo en sí mismo y busca los placeres rápidos, inmediatos y efímeros. 4.- EL HIJO PRÓDIGO

Toma conciencia de su situación de postración, se pone en camino, se deja guiar por la reconciliación y experimentan el don y la gracia inmensos del perdón y del amor. (Lc 15,11-32). Es después representación de la obra de la gracia, que también desde situaciones, circunstancias y conveniencias humanas, va moviendo el corazón hacia la conversión.

Es reflejo de tantos de los planteamientos de los “cercanos”, de los que se mantienen en la Iglesia, pero que no acaban de abrir del todo su alma a la sabiduría de Dios y a la plenitud del Evangelio. 5.- EL HERMANO MAYOR DEL HIJO PRÓDIGO

Pero necesita encontrar las verdades razones y derechos de la gratuidad, del perdón y del amor. Lleva “cuentas”, el calculador, lo tiene todo apuntado, tiene sus razones y sus derechos.

Representa al hombre cabal, religioso y recto que busca la verdad. 6.- NICODEMO

La cuaresma es tiempo para no anclarnos en la “verdad” de nuestros pensamientos y opciones sino de ponernos en camino en la búsqueda de la verdad auténtica y definitiva. (Jn )

Es el prototipo del enfermo que aguarda la salud y de quien necesita ayuda de los demás. Llevaba enfermo 38 años y nadie le había empujado a la piscina de las aguas sanadoras. 7.- EL ENFERMO DE LA PISCINA DE BETESDA

El enfermo de la piscina de Betesda, una vez sanado, es también modelo de agradecimiento y de testimonio. El cristiano debe estar alerta para descubrir a quien necesite de nosotros.

Representa la oscuridad y la ceguera como enfermedad del cuerpo y como enfermedad del alma. Cuaresma es descubrir las oscuridades de nuestra vida cristiana y buscar la mano sanadora de Jesús, que, a través de su Iglesia, unta el barro y el ungüento de la luz en los ojos de nuestra alma. 8.- EL CIEGO DE NACIMIENTO

Y el cristiano, como el ciego de nacimiento, una vez recobrada la vista, debe ser testigo de la Luz. (Jn 9, 1-41) La fe es la luz; Jesús es la luz. Vivir sin la fe, vivir sin Jesús es oscuridad y ceguera.

Es el amigo de Jesús. Es el resucitado, signo y primicia de la gran Resurrección de Jesucristo, prenda de nuestra futura resurrección. 9.- LÁZARO

Lázaro, junto a sus hermanas Marta y María, habla de la necesidad de mantener un trato de intimidad con Jesús y de hacer de nuestra cuaresma tiempo y espacio para nuestra Betania cotidiana. (Jn 11, 1-44). También nosotros, si creemos, si mantenemos y cultivamos la amistad con Jesús, podremos ver la gloria de Dios y dar testimonio de ella con nuestras obras.

Es la madre, es la solidaria, la asociada a la pasión, muerte y resurrección de su Hijo Jesucristo. Mira la pasión y la pascua con ojos y corazón compasivos, como Jesús MARÍA DE NAZARET

Está. Testimonia así la fuerza decisiva de la presencia, de la compañía, de saber estar en el lugar donde debemos estar.

María de Nazaret nos ha de ayudar a permanecer al pie de la cruz de nuestros hermanos y a saber acompañarlos con nuestra presencia y amor en sus Vías Dolorosas. (Jn 19, 25-27). Texto: Jesús de las Heras Muela

Si deseas recibir archivos de Espiritualidad Católica envía un correo a: con el título “Suscripción a Siembra Amor”. Servicio Gratuito con Fines Educativos