Jean de La Fontaine Raquel Bernal y Raquel Cano 1ºb bachillerato.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Ejemplo XXXV (35)” de El conde Lucanor, don Juan Manuel, 1335
Advertisements

TRABAJO REALIZADO POR:
Ana María Matute Ausejo
Clarín Leopoldo Alas Marta Zapater Coterón.
 BIOGRAFÍA  CARRERA LITERARIA  OBRAS  Memorias de Adriano  Opus nigrum  BIBLIOGRAFÍA.
“No Necesitas Chicle Para Que Tus Grandes Ideas Revienten”…
Lope de Felix Carpio Vega Un hombre de muchas amores.
Historia del Arte y la Cultura I 14 abril 2010 Historia del Arte y la Cultura I 14 abril 2010.
El Neoclasicismo.
Miguel Hernández Alejandro Martín Lázaro 2º B Bach.
Nicolás Fernández de Moratín
Características generales
Benito Pérez Galdós vida y obra
L UIGI P IRANDELLO Marta Siurana Cámara. Í NDICE Vida……………………………………..3-5 Obra……………………………………..6-7 Frases Célebres……………………… Webgrafía………………………………..11.
Departamento de Lengua y Literatura
RAQUEL RUBIO MARTÍNEZ 2ºBACH. C
ADRIÁN IZAGUERRI LÓPEZ – 6ºB. ÍNDICE  BIOGRAFÍA  OBRA  WEBGRAFÍA.
Antes de leer: 1. ¿Sabes de alguien que se casó sólo por dinero?
Carmen Estaún 2ºBachillerato B
POESÍA NEOCLÁSICA por Mayorly Melo Morales
Introducción a la literatura hispánica
Santa Juana de Lestonnac (Ferrol)
LA LITERATURA.
SIGLO XV.
Los Géneros Literarios
Mester de clerecía Denominamos Mester de clerecía a la literatura medieval compuesta por clérigos, es decir, hombres instruidos y no necesariamente sacerdotes,
 Goethe estudió Derecho en la universidad de Leipzig, pero lejos de dedicarse solo a las leyes estudió literatura, pintura, música, arte, anatomía,
La Prosa Siglo XVI.
Pedro Antonio de Alarcón. Biografía Nació en Guádix (Granada) un 10 de marzo de Cuando joven, estudió Derecho y Teología. Gran periodista, con un.
Rubén Subías Rodríguez 5º Grupo D Octubre 2015 IES Avempace.
La fábula Literatura I.
Trabajo realizado por Sara Ríos y Benjamín Pérez IES AVEMPACE 1ºBACHILLER D - Lengua Castellana y Literatura 1.
Paula Durán Modrego Raquel Rubio Lasheras 5ºD I.E.S. AVEMPACE.
Charles Baudelaire (Posromanticismo en Francia)
Marlon G. Basto Quiroga Aroa Hermosa Torres 1º Bachillerado D I.E.S Avempace Lengua Castellana y Literatura.
Miguel de Unamuno Poetista, Novelista y dramaturgo… Viviana Hernandez Mrs. Harmon Period 3.
Juan Valera y Alcalá Galiano ( ) Escritor, diplomático y político español Mercedes Iscar López Ignacio Jiménez Modrego 1º Bachiller B I.E.S Avempace.
Edipo Rey Mariana Pabón González Administración de Empresas- Recursos Humanos HUMA 1010 Dra. Ivette Soto.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA OAXACA URBANA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE IX. CLASIFICA TEXTOS RECREATIVOS DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO.
La poesía medieval En la Edad Media se cultivan dos tipos de poesía:
LAS 95 TESIS DE MARTIN LUTERO Rome Josmar Núñez Vázquez Humanidades II Profesora Ana Delgado.
 Este derecho “(...) está destinado no sólo a organizar el gobierno de la Iglesia como sociedad jurídica perfecta, sino también las relaciones de ésta.
IES Avempace Ana Martínez Martínez 1ºD bachillerato Lengua castellana y literatura.
Análisis literario Agamenón Por: Luis Angel Felix Clase: Humanidades 1010.
Taller de Lectura y Redacción II
LUIS DE GÓNGORA 03/3/2016 IES AVEMPACE ANA BENAQUE ANA BALLANO 5ºB.
Tema 9 : el cuento y la fábula
Cyrano de Bergerac ( ) Sara Ríos Arcos y Benjamín Pérez Rivarés 1º Bach. D - Lengua Castellana y Literatura - IES Avempace.
GALILEO GALILEI , PISA (ITALIA) Joaquín Floría Jin Woo Fontinele Lengua Castellana y Literatura 1º de Bachillerato 5ºB.
Jessica Segarra Rivera Edipo Rey. I NTRODUCCION Edipo rey una tragedia griega de Sofocles de fecha desconocida. Algunos indicios sugieren que puede ser.
 1.Socrates= este fue un  Filosofo Griego.  Aristóteles= este fue un  Filosofo Griego.  Confucio= este fue un  Filósofo Chino. Tres Filósofos.
AUGUST STRINDBERG ( ). Índice Biografía Obra literaria Obras La señorita Julia Webgrafía.
Genética Mendeliana Mendel ( ) nació en el seno de una familia modesta. A los 20 años ingresó en un monasterio de Brno y fue a estudiar a la universidad.
Origen La fábula nació en las antiguas culturas de Oriente, concretamente en la India, y con un afán didáctico o de enseñanza, para educar a los hijos.
Actividad de Teatro Profesor: Naffis R. Roque Roca Celular: Correo electrónico:
AUGUSTO ROA BASTOS GABRIELA PINEDA OSPINA 9-A. AUGUSTO ROA BASTOS NACIÓ EL 13 DE JUNIO DE 1917 EN ASUNCIÓN, PARAGUAY Y FALLECIÓ EL 26 DE ABRIL DE 2005.
EDGAR ALLAN POE Poeta, cuentista y crítico estadounidense. Sus padres, actores de teatro itinerantes, murieron cuando él era todavía un.
Yanira Rodríguez Espola National University College Recinto de Bayamón.
 ANALISIS DE OBRA LITERARIA NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE RECINTO ONLINE PROF. SANTIAGO HUMA DE NOVIEMBRE DE 2013.
Isabel Marco Ariño Andrés Negre Peña 5ºD Lengua y literatura.
María Ginés Sancho 1ºBTO D I.E.S. AVEMPACE Curso 2015/2016.
SÓCRATES Solo sé, que nada sé..
Pío Baroja. Pío Baroja nació el 28 de septiembre de 1872 en San Sebastián, España y murió el 30 de octubre de 1956 en Madrid a sus 83 años, perteneció.
Fábula.
LICEO INDUSTRIAL DE SAN MIGUEL AGUSTÍN EDWRDS ROSS LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN. NIVEL SEGUNDO PROFESORA EDMED SILVA RIVERA OBJETIVOS. OBJETIVOS.
La generación del 98 es el nombre con el que se ha reunido tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente.
Marie Curie Mauricio Loaiza Rincón Curso: 5ºA Fecha:
Buda es el fundador del budismo, una religión no teísta, es decir, no cree en ningún Dios ni da una explicación a la creación del universo. El budismo.
CUENTO Narración ficticia Tiene pocos personajes Presenta una sola línea de acción y por eso produce un solo efecto en el lector Es breve.
¿Cuál es el propósito de quien escribe?. Antes de leer… Rastrear información ¿Conoces al autor del texto que debes leer? Mario Benedetti nació en Uruguay.
Transcripción de la presentación:

Jean de La Fontaine Raquel Bernal y Raquel Cano 1ºb bachillerato

Indice Biografía Obra literaria Fábulas Webgrafía

Biografía Nació el 8 de julio de 1621 en Château-Thierry (Francia). Cursó estudios en la Universidad de Reims. Pasó muchos años dedicándose a la profesión de su padre, quien era inspector forestal. Desde 1659 comenzó a recibir ayuda de nobles y mecenas literarios. Su principal obra publicada fue una adaptación (1654) de Eunuco, del dramaturgo romano Terencio, aunque su fama literaria reside en sus Cuentos y relatos en verso (1644).

Como obras posteriores destacan volúmenes de Cuentos y relatos en verso ( ) y tres colecciones de sus Fábulas ( ). pasó a ser uno de los hombres de letras franceses más eminentes de la época. En 1683 fue elegido miembro de la Academia Francesa. También escribió poemas, libretos de ópera y obras de teatro. Se casó en 1647 y se separó once años después. Jean de la Fontaine falleció el 13 de abril de 1695 en París.

Obra literaria En 1665 publicó sus primeros Cuentos, inspirados en autores como Boccaccio o La Salle, y en 1668 sus primeras Fábulas. Obtuvo un rápido éxito, en parte por el escándalo generado por el carácter licencioso de sus Cuentos, que muy pronto fueron censurados y cuya difusión se prohibió. Tuvo mayor fama con sus Fábulas, conjunto de narraciones en verso protagonizadas por animales que actúan como seres racionales, y cuyo objetivo es ofrecer una enseñanza moral. En los años siguientes publicó la novela Psyché, el poema mitológico Clymène y otros poemas. También publicó obras de carácter religioso como La Captivité de saint Malc y Recueil de poésies chrétiennes, con lo que se manifestó como uno de los autores más fecundos de su época

Fábulas Se agrupan en doce libros. Los seis primeros, que contienen 124 fábulas, fueron publicados en 1668; los cinco siguientes (89 fábulas), en , y el último (27 fábulas), en El intento del autor es dar forma poética a las mejores composiciones de los maestros antiguos (el griego Esopo y el latino Fedro) y de otros autores modernos. Su lenguaje es un prodigio de sencillez y naturalidad. Escribió con gran claridad (ya que pensaba en los niños como lectores u oyentes de sus obras), y supo unir muy bien la parte narrativa (es decir, el puro relato de una historia) con la parte moral (o sea, la parte del poema, generalmente al final, donde se dice lo que está bien o mal).

El zorro y las uvas Cierto zorro gascón, dicen otros que era normando, En lo alto de una parra, vio, ya casi muerto de hambre, Unas uvas bermejas, Visiblemente maduras... Con ganas el sinvergüenza se las hubiera comido Pero no podía alcanzarlas. " Demasiado verde están. Son buenas para un sirviente." ¿No fue esto mejor, acaso, que si se hubiese quejado?

Webgrafía Biografía(buscabiografias.com) ean%20de%20la%20Fontaine Fábulas (mcnbiografías.com) bio/do/show?key=fontaine-jean-de-la Obra literaria(biografiasyvidas.com) tm