HIERRO. El hierro ha sido el metal mas importante para nuestra civilización, lo que es reconocido en la cronología histórica que se conoce como edad de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La importancia de los minerales
Advertisements

Producción del Hierro y el Acero
Tema 6. MATERIA-LES Y NUEVOS MATERIA-LES.
18.4 METALURGIA EXTRACTIVA
Unidad didáctica 5: los minerales
LA MATERIA.
LA MATERIA Y SUS TRANSFORMACIONES.
Materiales utilizados en electrotecnia Materiales utilizados en electrotecnia.
AGRESIVIDAD EN AGUA.
MATERIALES FÉRRICOS PAL - CURSO 2008/09 Eduardo García Marín
MATERIALES PARA INGENIERIA.
LA BAUXITA.
67.50 Materiales Ferrosos y sus aplicaciones
COMPOSICION QUIMICA DEL CEMENTO PORTLAND
Procesos químicos industriales
INTRODUCCIÓN Historia de años de producción de cobre en el mundo.
Procesos Químicos Industriales
LA COMPOSICIÓN DE LA MATERIA
Metalurgia y química de los metales Capítulo 20 Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.
Metales de Transición, Lantánidos y Actínidos
Fusión a Mata o Eje (Cu2S – FeS)
MATERIALES FERROSOS.
ELEMENTOS DEL GRUPO 15 PNICTÓGENOS
Amanda Fernandez Ciudad
El plomo y el magnesio Rosendo Manuel Cano Expósito.
Física y Química 4º ESO M ª Ángeles Álvarez Nieto
Trabajo realizado por Pepe Forner y Sergio Terrasa
INFORME DE TRABAJO DE MENTEFACTOS
Practica III Documental.
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES CARACATERÍSTICAS DEL Si
RECURSOS MINERALES EN EL CONTINENTE AMERICANO
TABLA PERIODICA Emilio Esteban Pérez Cárdenas
LOS METALES PREGUNTA 17.
George W. Medina Easc 123 Prof. M. Miranda M ATERIA Y M INERALES.
HIERRO Es un metal maleable, tenaz, de color gris plateado y presenta propiedades magnèticas; es ferromagnètico a temperatura ambiente y presión atmosférica.
MATERIA Y FUERZA.
ALTOS HORNOS.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE TEPEACA
4. Metales y Metalurgia Ahora, consideraremos las formas químicas en las que los elementos metálicos se encuentran en la naturaleza, así como los medios.
Propiedades físicas y químicas del hidrogeno y carbono.
Química Enlaces químicos.
Naturaleza eléctrica de la materia
METALES FÉRRICOS INTRODUCCIÓN A LOS METALES FÉRRICOS. SIDERURGIA
Conceptos previos Cationes y aniones Compuestos binarios Hidruros
Electroquímica Los procesos electroquímicos consisten en reacciones de oxido-reducción en las cuales: - La energía liberada por.
4. LA QUÍMICA EN LA SOCIEDAD
ESTEQUIOMETRIA.
BIOELEMENTOS DE LA MATERIA VIVA. LOS BIOELEMENTOS La materia viva presenta unas características y propiedades distintas a las de la materia inerte.
Integrantes: 1.Daniela Bocanegra 2.Víctor Cabas 3.Jalker Effer 4.Francisco Vargas 5.Lourdes Zabaleta.
Origen y evolución de la atmósfera Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / 8-
Mezclas Una mezcla está formada por la unión de sustancias en cantidades variables y que no se encuentran químicamente combinadas. Por lo tanto, una mezcla.
IMPORTANCIA DE LA QUIMICA Todo lo que puedes tocar, ver u oler contiene una o más sustancias químicas que pueden ser naturales o sintéticas como: pigmentos,
LA MATERIA Y LA ENERGÍA - ¿Qué es la materia?, ¿de qué está formada? P. generales Masa. Volumen. Dureza. Sólidos Fragilidad. Elasticidad. Líquidos: Viscosidad.
QUÍMICA GENERAL.
MASA AT Ó MICA ABSOLUTA Es la masa real de un á tomo aislado MASA MOLECULAR ABSOLUTA Es la masa real de una molécula aislada.
ESTEQUIOMETRÍA Es el estudio cuantitativo de reactivos y productos en una reacción química.
José Antonio Pérez Cabrera 3º ESO IES COMUNIDAD DE DAROCA.
Composición química de los materiales en la construcción
TEMA 1: 2.1 Ácidos y Bases Conceptos Características Clasificación de los Ácidos y Bases Nomenclatura de los Ácidos y Base TEMA.
Metalurgia del Cobre.
1 TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º DE BACHILLERATO. Tema 13-I CIENTÍFICO TECNOLÓGICO MATERIALES METÁLICOS: METALES NO FERROSOS.
METALES FÉRRICOS INTRODUCCIÓN A LOS METALES FÉRRICOS. SIDERURGIA
También llamados óxidos básicos resultan de la unión de un metal con el oxígeno. Para nombrar estos compuestos se antepone la palabra óxido, seguida del.
Tratamientos superficiales. Cincado El cincado es el recubrimiento de una pieza de metal con un baño de cinc para protegerla de la oxidación y de la corrosión,
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS CELAYA QUÍMICA I BLOQUE V. RELACIONES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS.
ANDRES ANIBAL CASTILLO LOPEZ
Para qué clasificar en química?
Química U.1 Teoría atómica y reacción química A.30 Siderurgia.
Contreras Vargas Emily Iran
Química U.1 Teoría atómica y reacción química A.30 Siderurgia.
Transcripción de la presentación:

HIERRO

El hierro ha sido el metal mas importante para nuestra civilización, lo que es reconocido en la cronología histórica que se conoce como edad de hierro, a la época entre los años 1200 y 500 a.C. Su empleo principalmente para la fabricación de armas significo un importante cambio tenologico con el mejoramiento de los hornos para su fundición. El hierro comenzó a ser utilizado a partir del siglo XIV a.C. por los Hititas, imperio que surgió en la zona central de Anatolia, hoy Turquia. La dureza de las armas de hierro les dio ventaja contra los rivales, que se enfrentaban con ellos con armas mas blandas fabricadas con bronce.

Estado de oxidaciónEjemplos +2FeO negro FeS negro- pardo Fe(OH)2 verde palido FeCl2 verde amarillento +3Fe2O3 café rojizo FeOH3 rojo pardo FeCl3 negro parduzco +2 y +3Fe3O4 negro Mineral de hierroFórmula PiritaFeS2 MagnetitaFe3O4 SideritaFeCO3 HematitaFe2O3 Hierro en la naturaleza: En la corteza terrestre el hierro es muy escaso en estado nativo, pero muy abundante en minerales junto a otros materiales, alcanzando un 4,7% por lo que ocupa el cuearto lugar después del oxigeno, el silicio y el alumini. Hacia el interior de la tierra, en el nucleo terráqueo, su abundancia es del 88,6%. en la corteza se le encuentra como: oxidos, carbonatos, hidróxidos, sulfuros, silicatos. En la tabla se indican los minerales de hierro mas importantes: Color de algunos compuestos de hierro

Propiedades del hierro Numero atomico: 26 g/mol P.F: 1536ºC Masa atomica relativa: 55,85 Densidad: 7,86 g/ml Estados de oxidacion: +2 y +3 Conductividad eléctrica: 16 Radio atomico: 1,26 Amstrong Radio ionico: 2+ 0,82 Amstrong. 3+ 0,67 Amstrong Configuración electrónica (Ar) 3d6 4s2 Electronegatividad: 1,83

Pirometalurgia del hierro La hematita, Fe 2 O 3, y la magnetita, Fe 3 O 4, son dos minerales donde el hierro se encuentra como óxido y es mediante el proceso de la pirometalurgia que se puede obtener este elemento. La reducción del hierro ocurre en un “alto horno”, que consiste en un reactor químico capaz de trabajar de manera continua.

El alto horno se carga por la parte superior con una mezcla de mena de hierro, coque y piedra caliza. El coque sirve como combustible, es decir, entrega la energía necesaria para producir las altas temperaturas y además aporta los gases reductores CO y H 2. La piedra caliza, CaCO 3, sirve como fuente de CaO, que reacciona con los silicatos y otras sustancias para formar la escoria. Otra materia prima importante es el aire, ya que se requiere para la combustión del coque. Nótese la diferencia de temperatura en las diferentes partes del alto horno.

El proceso químico que ocurre es el siguiente: 1. En el horno el oxígeno reacciona con el coque y se forma monóxido de carbono, liberándose energía calórica. C (s) + O 2(g)  2 CO (g) 2. El vapor de agua reacciona con el carbono, produciendo monóxido de carbono e hidrógeno. Esta reacción es endergónica y además sirve para regular la temperatura en el alto horno. H 2 O (g) + C (s)  CO (g) + H 2(g) 3. Estos dos gases (CO y H 2 ) son los encargados de reducir los óxidos de hierro (Fe 3 O 4 ) a hierro metálico. Fe 3 O 4(s) + 4 CO (g)  3 Fe (s) + 4 CO 2(g) Fe 3 O 4(s) + 4 H 2(g)  3 Fe (s) + 4 H 2 O (g) El hierro fundido se acumula en la base del alto horno y sobre él queda una capa de escoria que impide que el hierro reaccione con el oxígeno que entra. La mayor parte del hierro que se obtiene se ocupa en la preparación del acero. 4. La piedra caliza por efecto de la temperatura se descompone en óxido de calcio y anhídrido carbónico, tal como lo expresa la ecuación: CaCO 3  CaO + CO 2 El óxido de calcio reacciona con el óxido de silicio, que generalmente se encuentra presente en los minerales de hierro, y se forman silicatos de calcio: SiO 2 + CaO  CaSiO 3 El silicato de calcio es fundido debido a las altas temperaturas del horno y, dado que es menos denso que el hierro, flota sobre él. Otros óxidos no metálicos se mezclan con el silicato de calcio y forman la escoria, la que puede ser removida fácilmente.