ECONOMÍA II INSTITUTO REGIOMONTANO DE HOTELERÍA Semestre Agosto – Diciembre 2011 Lic. César Octavio Contreras Web: Mail:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 12.- El dinero y la inflación
Advertisements

Efecto Vodka Crisis financiera Rusa.
Introducción: Las personas luchan constantemente para conseguir mas por menos, como consumidores nos agradan mucho las ofertas, cada vez que compramos.
INGENIERÍA ECONÓMICA.
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
Introducción a la Economía
8.- El dinero, el Banco Central y la política Monetaria
MACROECONOMÍA PREGUNTAS DE CONTROL.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
MERCADO DE DIVISAS Y TIPO DE CAMBIO
La microeconomía estudia el comportamiento individual de los agentes…
EL SECTOR PÚBLICO EN LA ECONOMÍA
POLÍTICA MONETARIA Las personas suelen pagar el desayuno con billetes y monedas. También liquidan de esa manera el ejemplar de la revista mensual.
Macroeconomía.
MERCADO DE DINERO UNIDAD 6: Agosto 2013
República de Colombia Agosto, 2011 Comentarios al proyecto de Ley que modifica la denominación de la moneda colombiana Juan Carlos Echeverry Ministro de.
La inflación: Que es la inflación?
La historia del dinero En las sociedades primitivas, antes de la existencia del dinero, los individuos realizaban sus transacciones mediante el TRUEQUE,
La política monetaria ante el desequilibrio macroeconómico
La política monetaria ante el desequilibrio macroeconómico
Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
y equilibrio monetario
El Precio.
LM Economía de los Negocios
EL SISTEMA FINANCIERO.
Argentina 2012: entre debilidades y fortalezas, cómo sigue? Luis Secco Càmara Chileno Argentina de Comercio 11 de Octubre de 2012
TEMA 8. ¿Qué es el dinero y cómo funciona?
INFLACION, DEFLACION Y DEVALUACION
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
Lic. César Octavio Contreras
Dinero, inflación y tipo de cambio
LASA y LAET FINANZAS APLICADAS Lic. César Octavio Contreras Celular: Web: Correo electrónico:
INSTITUTO REGIOMONTANO DE HOTELERÍA Semestre Agosto – Diciembre 2011
ECONOMÍA II INSTITUTO REGIOMONTANO DE HOTELERÍA Semestre Agosto – Diciembre 2011 Lic. César Octavio Contreras Web:
EQUIPO 4 XV.2.e. El precio y el empleo de equilibrio. XV.2.f. La explotación monopólica. XV.3. EL MONOPSONIO: MONOPOLIO EN EL MERCADO DE INSUMOS.
RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL POR DESEMPEÑO FISCAL La calificadora de riesgo Moody’s Investors Service dio a conocer hoy una mejora en la perspectiva de.
SECTOR EXTERNO BALANZA DE PAGOS: es un documento contable que
Tipos de Cambio Tipo de Cambio Fijo: Es el régimen cambiario de una unidad monetaria cuyo valor se ajusta según el valor de otra divisa de referencia,
ECONOMÍA II INSTITUTO REGIOMONTANO DE HOTELERÍA Semestre Agosto – Diciembre 2011 Lic. César Octavio Contreras Web: Mail:
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
Licenciado en Administración de Empresas Turísticas
INSTITUTO REGIOMONTANO DE HOTELERÍA Semestre Agosto – Diciembre 2011
TEMA 6 La inflación.
Inflación, hiperinflación y estabilización
LA INFLACION Es la disminución del valor del dinero respecto a la cantidad de bienes o servicios que se pueden comprar con dicho dinero. Es decir, si.
La Circulación Colegio de La Inmaculada 5°Secundaria
Historia, Geografía y Economía
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
Macroeconomía.
Características y Clasificación del Dinero.
TEMA 5. La economía monetaria
Adaptado de : © 2006 Prentice Hall Business Publishing Macroeconomía, 4/e Olivier Blanchard.
Política Monetaria. La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable de control para asegurar y mantener la.
La Plata Es Dinero Real Cuando usted invierte en plata, invierte en un bien con valor tangible, no valor designado. Las divisas se tienden a depreciar.
Mercado en el que se intercambian las monedas de los distintos países
Starbucks Company Juan Carlos Zevallos
Capítulo X: Demanda de dinero, tipo de cambio y equilibrio monetario.
Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
MONEY AND BANKS CHAPTER 10
ALUMNA: I. CLAUDIA AVILA LEON MATRICULA TUTORA: NATALIA PEREZ RUL MATERIA: FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS ACTIVIDAD: PRESENTACION SOBRE.
 Se encontró un error en el cálculo del ratio de endeudamiento en la pestaña de ratios, el ratio que mostraba era Estructura de Capital (REC) ya que.
Fundamentos de Economía Sesión 4 Sistema Monetario
Es el Banco central del Estado Mexicano, constitucionalmente autónomo en sus funciones y en su administración.
La política monetaria El banco central:
OBJETIVOS E INSTRUMENTOS DE POLITICA ECONOMICA
Dinero  Qué es dinero?  Funciones del dinero  Formas de dinero  La Oferta Monetaria (proceso de creación de dinero)
COSTA RICA: TRATAMIENTO DE LA ACTIVIDAD DE BIENES PARA TRANSFORMACIÓN EN LAS CUENTAS NACIONALES Y LA BALANZA DE PAGOS.
T RABAJO PRÁCTICO DE E CONOMÍA. Tema: Mercado Cambiario Alumnas: Florencia Alvarado; Julieta Goldman; Natalia Rosas; Camila Tchicourel; Karen Terbalka.
El mercado de activos, el dinero y los precios
EL DINERO Y LOS BANCOS.
Transcripción de la presentación:

ECONOMÍA II INSTITUTO REGIOMONTANO DE HOTELERÍA Semestre Agosto – Diciembre 2011 Lic. César Octavio Contreras Web: Mail:

14.- MONEDA DE PLATA

Introducción Los partidarios de la acuñación de la moneda de plata en México señalan como principales beneficios: Fomentar el ahorro nacional. Tener una moneda sólida contra las devaluaciones. Impulsar la minería del país. 13 – Tipo de cambio

Las monedas circulantes de oro y plata desaparecieron en todo el mundo En el caso de México: Volatilidad del precio del metal Aparición de otras aleaciones metalicas de menor costo Susceptibilidad de la moneda de plata a la falsificación Crisis económica y presupuestal del Estado Debilitamiento de la tradición platista

La plata como moneda de curso legal Supongamos que todas las monedas de nuestro país fueran de plata. Supongamos que cada moneda de peso contiene 0.25 gramos de plata Así pues, 1 gramo de plata es equivalente 4 pesos en México.

O D Precio del Kilogramo de plata Kg de plata Q 0 $4,000 equilibrio Mercado de la plata

O D Precio del Kilogramo de plata Kg de plata Q 0 $4,000 Se vuelve popular la plata $6,000 Q D1D1 Si se pone de moda usar joyas de plata, ocasionaría que la demanda aumente, y por lo tanto sube el precio de la plata. ¿Cómo afecta a la moneda de plata?

Análisis Por lo tanto al subir el precio del kilogramo de plata a $6,000, tenemos que el precio de un gramo de plata es 6 pesos. Los fabricantes de joyas, que son maximizadores de su utilidad, observarán que es mas rentable comprar monedas de $1 en México que comprar kilogramos de plata a las compañías productoras de plata.

Análisis Así, por cada 4 monedas de peso, se logra reunir un gramo de plata, que en todo caso es mas barato comprar un gramo de plata a 4 pesos que a 6 pesos. Esto sería desastroso para la autoridad monetaria, porque tendría que acuñar mas monedas por el enorme faltante que se originaría por tal actividad. Además, el enorme costo de financiar a los joyeros del mundo recaería en el Estado, el cual consigue sus ingresos a través de la recaudación de impuestos.

Costos asociados Se complicaría la conducción de la política monetaria, ya que al permitir que las monedas de plata circulen ampliamente como medio de cambio se compromete el control de la oferta monetaria por parte del Banco Central. Como medio de pago, las monedas de plata son una alternativa de mayor costo, tanto por los recursos que se tendrían que dedicar para verificar su autenticidad, como por las modificaciones que necesitarían llevar a cabo todos los agentes que manejan dinero en efectivo. Todo ello en claro detrimento de la actividad económica.

Costos asociados El atesoramiento de monedas de plata como vehículo de ahorro para los mexicanos es una alternativa que no permite que dichos recursos se canalicen a los agentes económicos con los proyectos más rentables, con los consecuentes costos sobre el crecimiento económico y la generación de empleo.

Conclusiones Los tiempos de la moneda circulante de plata han quedado atrás en México y en el mundo. Las causas de esa desaparición han sido varias y todas han empujado en el mismo sentido: ¿para que acuñar moneda con costo de fabricación elevado si puede fabricarse a uno menor?

Conclusiones La moneda circulante de plata se ha vuelto en el mundo actual algo tan pasado de moda como las carretas de caballos o el alumbrado publico con velas. Fortaleza de una moneda: la estabilidad de su poder adquisitivo, la seguridad con que están fabricadas sus piezas, el numero de transacciones en que son usadas, de su prestigio, etc.

POR SU ATENCIÓN: GRACIAS Web: Mail: