Reproducción Animal Fundamentos MV Diego Alberto Boyezuk Introducción a la Producción Animal Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA REPRODUCCIÓN SEXUAL
Advertisements

LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
Herencia y transmisión de caracteres
Casos Genéticos Especiales
4n 2n.
“Bases fisiológicas del ciclo reproductivo con relación a imágenes laparoscópicas y ecográficas” MV. Gabriel Iorio.
Comparación entre la reproducción sexual y la asexual.
La función de reproducción
FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
TRABAJEMOS EN EQUIPO… A LOS ZORROS QUE CAPTURARON: ¿POR QUÉ CAPTURARON MUCHOS CONEJOS Y LOS OTROS NO? A LOS CONEJOS CAPTURADOS: ¿POR QUÉ FUERON.
GENETICA MENDELIANA.
Luciano Bazaes Nicolas Kotlik Renzo Castillo Lorenzo Villafañe
SINCRONIZACION DE CELOS
Reproducción sexual: Costes y beneficios del sexo.
EN LA VACA NO GESTANTE LA OVULACIÓN SE PRESENTA CADA 21 DIAS.
Tema 3: Meiosis y reproducción sexual
LA REPRODUCCIÓN EN LOS ANIMALES
LA REPRODUCCIÓN VEGETAL (I)
Leyes de Mendel son un conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia de las características de los organismos padres a sus hijos. Estas.
CENTRO EDUCATIVO Domingo Faustino Sarmiento  DIRECTOR: Amauris Romero  Profesora: Vilma García  Curso: 3eroC  Alumnas: Génesis García y Lucia Gómez.
LA HERENCIA  Consiste en una pequeña célula, el óvulo, producida por el progenitor femenino, que es fecundada por otra célula, aún más pequeña, el espermatozoide,
Meiosis  Cuando un gameto femenino se une al masculino el resultado es un nuevo organismo o CIGOTO con la dotación cromosómica nuevamente diploide. Este.
GNRH FSH LH.
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN CIENCIAS NATURALES 2º ESO © Daniel García.
Trabajo realizado por: Inés y Lucia. En la reproducion sexual intervienen dos individuos adultos.
Dr. Antonio Barbadilla Tema 3: Mitosis y Meiosis.
JUDITH VALERIO SEPÚLVEDA PROF. BIOLOGÍA Y CS. NATURALES UNIDAD 1: REPRODUCCIÓN, DESARROLLO Y SEXUALIDAD.
Reproducción sexual 1° y 2° Secundaria Lengua castellana y comunicación Ciencias Naturales.
Organización del material genético, ciclo celular y mitosis. Dpto. Biología Prof. Javier Martínez Salinas. II Medio.
Meiosis  Los procesos esenciales de la meiosis consisten en:
 Es una forma de reproducción, es el tipo de reproducción más sencillo y primitivo ya que no requiere células especializadas.  Como forma general, una.
REPRODUCCIÓN. La reproducción es un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos, siendo una característica común de todas las formas.
Gametogénesis Elizabeth Sanhueza.
PARASEXUALIDAD Éste no es un proceso de reproducción sexual regular. Con él se obtiene variabilidad genética por una recombinación de caracteres sin el.
DEFINICIONES GENERALES
LA EVOLUCION Por: Sebastian Stolkiner, Felipe Bianco, Carolina Singermann, Malena Heyman y Lola Gallal.
LA MEIOSIS: UN TIPO ESPECIAL DE DIVISIÓN CELULAR
POR: José Luis Mesa Osorio Cristian Martínez 10-2.
LISSETH MEDINA SALINAS MARIANA GÓMEZ ARTEAGA
Repaso de conceptos generales. El ciclo celular.
Reproducción Animal Diego Alberto Boyezuk Médico Veterinario Introducción a la Producción Animal Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad.
Herencia y variabilidad genética
Presentación Nicolás Bobea, Eduardo Páez Esquema sobre la reproducción.
Trabajo Ciencias Naturales El desarrollo de los seres vivos
6TO LUIS Y DIEGO PROF ESTELA La reproducción de los animales y de las planta.
MITOSIS Itzel Chávez Álvarez. Zuleyma Matadamas Romero.
Mitosis y Meiosis: Sus diferencias en cuadros comparativos En la Mitosis interviene el crecimiento y reproducción asexual y en la Meiosis la reproducción.
TEMA 9 : ORGANISMOS UNICELULARES Y PLURICELULARES
4. La perpetuación de la vida
La Célula Niveles de organización en los seres vivos
POLITÉCNICO MAYOR ANDINO EXAMEN FINAL DE BIOLOGÍA
Grupo Luciano, Fabricio y Ezequiel
Reproducción celular: Meiosis
TIPOS DE REPRODUCCIÓN La continuidad de la vida depende de la reproducción. A través de este proceso, los padres producen una nueva generación de células.
MEIOSIS Y REPRODUCCIÓN SEXUAL
La meiosis n n n n 2n Recuerda que ya hemos visto que:
Determinación sexual en los seres humanos.
La Reproducción Sexual De Los Animales
Nombre: Ludwig José Ajpú Camey Camey Grado: Séptimo B
REPRODUCCIÓN Y HERENCIA
6º de Primaria.
LA REPRODUCCIÓN CELULAR
Unidad N°2: “Sexualidad y responsabilidad”.
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
Los animales poseen células diploides y unos órganos sexuales o gónadas en las que se producen los gametos, tras la unión de estos gametos surgen un nuevo.
ÓVULO OVARIO FOLÍCULO.
Reproducción celular: Meiosis
LA PERPETUACIÓN DE LA VIDA
FECUNDACIÓN.
Transcripción de la presentación:

Reproducción Animal Fundamentos MV Diego Alberto Boyezuk Introducción a la Producción Animal Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional de La Plata

Qué es la reproducción? Proceso biológico que permite la formación de nuevos organismo, siendo una característica común de todas las formas de vida conocidas

Perpetuación de la especie

Proporcionar alimento

Mejoramiento genético

Reproducción Asexual Un solo progenitor División en uno o mas individuos Descendencia idéntica Uniformidad de genotipo Las diferencias son causadas por mutaciones

Reproducción Sexual Aporte genético de dos progenitores Unión de gametos (haploides) –Ovulo –Espermatozoide Variabilidad genética

Fecundación Sexo cromosómico X Y Testículos X Ovarios Dimorfismo sexual Comportamiento sexual

Ciclo Estral ESTRO METAESTRODIESTRO PROESTRO Fase Folicular Fase Lútea

Ciclo estral VacaOvejaCerdaYeguaCabra Ciclo Estral Metaestro – 32 Diestro10 – 1410 – 1211 – 1310 – 12 Proestro3 – 42 – 33 – 42 – 3 Estro12 – 18 h24 – 36 h48 – 72 h2 – 3 d34 – 38 h Ovulación10 – 12 h Postestro Final estro Mitad estro 1 – 2 d Antes del final del estro Final estro

Monoéstricas –Diéstricas Poliéstricas –Estacionales –Continuas

Ciclo Sexual Proestro Pseudo Gestación Anestro Lactancia DiestroMetaestro Estro