Perfil Estadístico Provincial de Santiago Un acercamiento a la realidad de nuestra provincia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
Senado De La República Dominicana
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA
Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
Reflexiones sobre La Planificación del Desarrollo en Colombia
MIGUEL ÁNGEL PALACIO GARCIA PRESIDENTE DEL PARLAMENTO DE CANTABRIA AUMONT-AUBRAC, 1 DE DICIEMBRE DE 2008.
Estructura y Metodología del Plan Local de Salud:
Municipalidad Provincial de Oyon Oficina de Planificación, Presupuesto y Cooperación Internacional Oyon, 16 de Septiembre del 2005 Responsable Político:
El Enfoque de la Planificación Participativa Municipal
DIRECTRICES METROPOLITANAS. Por: Bach. Geog. Christian Núñez Solís.
DEMOCRATIZACION, PARTICIPACION CIUDADANA Y GOBIERNOS LOCALES
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
Instituto Nacional de Estadística - Bolivia
PERU WEB:
Segunda Reunión de Ciudades Santafesinas de Capacitación Laboral Rosario 23 de Agosto del 2003.
EL PLAN DE TABULACION DEL IX CENSO NACIONAL DE POBLACION Y VIVIENDA INFORMACION PARA LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO.
EL PLAN DE TABULACION DEL IX CENSO NACIONAL DE POBLACION Y VIVIENDA INFORMACION PARA LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO.
PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DE EDUCACIÓN PARA TODOS
Informe sobre Pobreza en la República Dominicana: “Logrando un Crecimiento Económico que Beneficie a los Pobres”
División de Municipalidades Sistema Nacional de Indicadores MunicipalesSINIM2006.
LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA: Concepto, objetivos, enfoques, etapas
Estructura Territorial de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública
V Jornada Estadística Nacional Invitados especiales: Sector empresarial Logros de trascendencia en la producción estadística nacional Resultados del IX.
Mujeres y Hombres en Bolivia Contenido: Población (19 indicadores) Salud (17 indicadores) Educación (6 indicadores) Empleo y remuneración/salarios (11.
ENCUESTA AMPLIADA A ESTABLECIMIENTOS ECONÓMICOS 2004.
IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO. RONDA CENSAL 2010 REPÚBLICA DOMINICANA DARÍO A. LÓPEZ VILLAR La equidad de género a través de los.
Desarrollo Económico Local Perspectivas del área prioritaria Reforma del Estado GTZ / PuE OE 42 Jutta Barth PRODLL Republica Dominicana Quito 20. –
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Administración y Contaduría V Jornadas de Investigación y Postgrado Aproximación a un Modelo.
Resultados del Directorio de Empresas y Establecimientos de mayo de 2012 Lic. Augusto de los Santos Encargado de la División de Estadísticas Estructurales.
Misión de la Dirección de Estadística y Censo (DEC) Suministrar a los usuarios nacionales e internacionales, información estadística confiable, comparable,
ORIENTACION, PROBLEMÁTICA Y METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL TERRITORIO FLACSO Sede Ecuador 28 – 30 de agosto, 2012.
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA BOLIVIANA DE REDUCCIÓN DE LA POBREZA Luis Pereira Stambuk Director Ejecutivo INEBOLIVIA.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
LAS AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL Y LOS NUEVOS RETOS ESTRATÉGICOS Ermuan, 2005eko azaroaren 9an Ermua, 9 de noviembre de 2005.
CARACTERÍSTICAS CONCEPTOS DE GÉNERO SEXO Diferencias biológicas entre
Proyecto de Ley Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias 2012 Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Colombia
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
EXPERIENCIA EN REPUBLICA DOMINICANA EN EL DISEÑO, IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO COMUNITARIO COMO METODOLOGIA PARA MEDIR LOS AVANCES E IMPACTOS.
FUENTE: INEI Elaboración: Departamento de Participación Ciudadana y Gobiernos Locales - Alternativa FUENTE: INEI Elaboración: Departamento.
ESTADISTICAS DE GENERO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS ECUADOR.
Fondo de desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer Instituto Nacional de las Mujeres Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática V.
CODESIN agrupa a los responsables de las políticas económicas tanto del Gobierno estatal y municipal, como de la comunidad empresarial sinaloense y.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
Geografía de la población
CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIA
Unidad 10: Estudio de la Población. Temas: - Censos - Censos - Características de la Población. - Características de la Población. - Gráficos Explicativos.
Presidencia de la República Secretaría Técnica de Planificación Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos Nancy Cano Paraguay United Nations.
MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL MAYO 2008 Secretaría de Empleo PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO.
EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE TUNGURAHUA Un ejemplo innovador.
Caso F. Ameghino Implementación de políticas Desarrollo de la economía y producción Desarrollo de la economía y producción.
Municipio de Victoria ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
AGENDA CONADES 2009 (Documento Preliminar) ENFRENTAR LA CRISIS PROMOVIENDO DESARROLLO CON EQUIDAD Ana Tallada Comité Coordinador.
Concepto, Contenido y Naturaleza Científica
Gobierno de Chile Indicadores de Caracterización Social: Herramienta para el análisis de información social con enfoque territorial Juan Cristóbal Moreno.
Estadísticas sobre MIPYME La rápida respuesta de la ONE para la medición de este eje de política económica XXXIV Encuentro Interinstitucional sobre el.
República Dominicana Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Los recursos automatizados de información estadística en el portal web de la ONE.
Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género -PIEG- Costa Rica.
República de Honduras PRESENTACIÓN POA-PRESUPUESTO GESTIÓN 2012.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
BANCO MUNDIAL La Gestión del Plan Estadístico Nacional de la República Dominicana Javier E. Báez Economista Unidad de Pobreza, Genero y Equidad Región.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
República Dominicana Oficina Nacional de Estadística XXXI Encuentro Interinstitucional del Sistema Estadístico Nacional La información estadística al servicio.
Información estadística para la toma de decisiones municipal La aportación de “Tu municipio en cifras” Santo Domingo 2 de agosto de 2012.
Sistema de Información Estadística Territorial (SIET) “SIET Web y Tu Municipio en Cifras” Por Hamilton Taveras, Técnico de Información Territorial Jueves.
Septiembre 2010 Estadísticas de género y políticas públicas XI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género y Políticas Públicas basadas en evidencias.
Transcripción de la presentación:

Perfil Estadístico Provincial de Santiago Un acercamiento a la realidad de nuestra provincia

- Algunos datos - Demanda de información - Antecedentes -Contenido -Características -A quiénes va dirigido “Visita guiada” Qué son Indice Cómo surgen

¿Qué son los perfiles provinciales? Son una recopilación de informaciones estadísticas e indicadores sobre la situación socioeconómica, demográfica y medioambiental de las provincias de la República Dominicana. Datos del censo de población, del directorio de establecimientos económicos, del registro civil y de un total de 35 fuentes de información diferentes Contiene 85 cuadros y 13 mapas y gráficos

Contenido del Perfil de Santiago Demografía Condiciones de vida Medio ambiente Empleo y Seguridad Social Economía Agricultura Participación Política Educación Salud Seguridad Pobreza Transporte y comunicación + Objetivos de Desarrollo del Milenio

Los perfiles provinciales están destinados a un público amplio de autoridades, investigadores, estudiantes y público en general; para que estos puedan obtener una primera aproximación a la muy variada y desigual realidad de nuestras provincias. ¿A quiénes está dirigido?

Recopila información dispersa en diversas fuentes facilitando una primera mirada de conjunto a la realidad de la provincia Fomenta la cultura estadística en la población Referencia hacia la fuente original del dato para permitir ulteriores investigaciones Presentación atractiva y formato manejable Características de Perfil Estadístico Provincial de Santiago

¿Cómo surgen los perfiles provinciales? Tradicionalmente ha habido una baja demanda de información estadística local por diversas razones: Desinterés por lo local desde las instancias centrales de poder y decisión La indiferencia hacia la información estadística (¿y a la información basada en datos objetivos?) a la hora de hacer la política pública local Para una gestión tradicional del territorio no es necesaria la producción de información estadística. SECTOR No. De operaciones No desagrega la información Desagrega utilizando una división territorial propia de la institución Desagrega utilizando División político administrativa Económico Educación 9217 Medio ambiente Salud Agropecuario Seguridad Social Total Desagregación territorial de la información estadística en 120 operaciones estadísticas de seis sectores Fuente: ONE, Plan Estadístico Nacional

¿Cómo surgen los perfiles estadísticos provinciales? Actualmente: la ONE detecta creciente demanda de información sobre el territorio en sus Oficinas Provinciales de Estadística. – Presupuesto participativo – Planes municipales de desarrollo – Planes de ordenación urbana – Oficina Municipal de Planificación y Programación, Oficina de Planeamiento Urbano, Unidad Ambiental Municipal. – Consejos municipales, provinciales y regionales de desarrollo Ley del DN y los Municipios; Ley de planificación e inversión; Ley de transferencia de fondos a los municipios; Estrategia Nacional de Desarrollo (articulo 14 sobre cohesión territorial) Las gestión moderna (sobre todo las necesidades de planificación) promueve la producción y recopilación de información estadística

Un producto con historia Perfiles previos al Censo 2010 Perfiles actuales

los datos hablan… Relativamente menos niños, aún pocos mayores, ¿demasiados jóvenes?

¿dónde se fueron los varones que terminaron la primaria? ¿es la violencia una epidemia entre los hombres ? 60% victimas entre 15 y 34 años 32% 40% SINID Tasa de culminación EM 15% 24%

Incapacidad de absorción de la fuerza laboral

Incorporar a las amas de casa al empleo subiría la tasa de ocupación al 54% (y aun es baja). UE promedio por encima de 60; Dinamarca y Alemania por encima de 70

Sectores reacios a emplear mujeres Segregación horizontal en el empleo

Familias ideales vs. Familias reales ¿Se presiona a las jóvenes para pasar a la vida adulta prematuramente?

Menos pobreza que la media nacional 700 pesos al mes por beneficiario de “comer es primero” ¿Es suficiente? ¿Son todos los que están, están todos los que son? 16% de los hogares de estrato medio dicen haber sido beneficiarios de Comer es primero (ENHOGAR 2012)

Los motores ¿el transporte de los jóvenes de clase popular? Dependencia del carro público: ¿un transporte ineficiente?

Descentralizar la descentralización % de población que alcanzó al menos el nivel medio de estudios

Conozcan la oferta de información territorial de la ONE