EJERCICIOS DE PROPUESTOS 1.Un importador va a recibir un lote de 10,000 artículos que vienen encajonados (cada caja tiene 20 artículos) antes de recibir.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTIMACION DE PARAMETRO
Advertisements

Tema 13. Inferencia estadística Principales conceptos. Muestreo
Tamaño muestral para estimar una probabilidad
Tamaño muestral para estimar una media
Estimadores puntuales e intervalos de confianza
Estimación de parámetros poblacionales
Inferencia Estadística
Inferencia estadística
} LISSET BÁRCENAS MONTERROZA
PRUEBAS DE HIPÓTESIS Mercedes de la Oliva.
ESTIMACION DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA.
Estimación por intervalos de confianza.
Estimación por Intervalos de confianza
Intervalos de confianza
Seleccionar una muestra
Distribución muestral de la Media
Estadística Administrativa I
Curso: Muestreo Básico (Resumen)
Inferencia Estadística
Estadística Administrativa I
ESTADISTICA TEMA 13.
VARIABLE ALEATORIA Y DISTRIBUCION DE PROBABILIDAD
1). Decir si cada una de Las siguientes afirmaciones es verdadera o falsa. a)Para un tamaño de población y una varianza muestral dados, cuando mayor sea.
Distribuciones derivadas del muestreo
Dr.Walther,CASIMIRO URCOS
Estadística Clase 3 Intervalos de confianza.
ESTADISTICA TEMA 12.
1). Decir si cada una de Las siguientes afirmaciones es verdadera o falsa. Taller a) Para un tamaño de población y una varianza muestral dados, cuando.
Unidad V: Estimación de
ESTADISTICA TEMA y 223.
ESTIMACION En varios pasajes de este libro hemos planteado la dificultad que se confronta en las investigaciones, de llegar a conclusiones sobre una población.
1 M. en C. Gal Vargas Neri. 2 Planeación del curso TEMACAP.TITULODÍASSEMFEC FIN TEMA 00MOTIVACION Y PLANEACION1111/01 TEMA I1-2ESTADISTICA Y MEDICION2115/01.
Gerenciamiento Técnico de Proyectos
Tema 8: Estimación 1. Introducción.
Distribución Normal o gaussiana
Introducción La inferencia estadística es el procedimiento mediante el cual se llega a inferencias acerca de una población con base en los resultados obtenidos.
POBLACIÓN MUESTRA Y MUESTREO
MUESTREO Enseñar no garantiza el "aprender"....
Inferencia Estadística
Estadística para administradores
Intervalo de Confianza para una proporción con muestra grande
Límites y Continuidad.
Capítulo 1. Conceptos básicos de la Estadística
Tema 7: Introducción a la inferencia estadística
Tema 7: Introducción a la inferencia estadística
INFERENCIA ESTADÍSTICA
Sesión 13: Distribuciones Muestrales y Tamaño de Muestra

MUESTREO Y TAMAÑO DE LA MUESTRA
ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS
estadístico de procesos.
MUESTREO ALEATORIO SIMPLE SIN REEMPLAZO (“mas”)
INTERVALO DE CONFIANZA
Prueba de Hipótesis Una hipótesis estadística es un supuesto que se establece sobre las características de una distribución poblacional El estudio se plantea.
MUESTREO : Generalidades
Intervalos de confianza
Estadística Experimental
INFERENCIA ESTADÍSTICA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS INFERENCIA ESTADISTICA TEMA: ESTIMACION PUNTUAL, PROPIEDADES DE LAS ESTIMACIONES;
León Darío Bello Parias UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SLAUD PUBLICA “HECTOR ABAD GOMEZ”
POBLACIÓN Y MUESTRA CÁLCULO DEL TAMAÑO MUESTRAL. Descripción e inferencia Población Muestra Muestreo Inferencia Resultado.
PROCEDIMIENTO DE MUESTREO
Intervalos de Confianza M. C. José Juan Rincón Pasaye UMSNH – FIE Mayo de 2003.
Estadística Inferencial
Tarea # 4 PRUEBAS DE HIPÓTESIS ESTADÍSTICAS. PRUEBA DE HIPÓTESIS Hipótesis es una aseveración de una población elaborado con el propósito de poner a prueba,
Estimación estadística
PLANES DE MUESTREO Y GRÁFICAS DE CONTROL
ESTIMACION DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA. La primera pregunta que un estadístico debe contestar al planear una investigación de muestreo es, casi siempre, el.
PRUEBAS DE HIPÓTESIS UNA POBLACIÓN.
INTERVALO DE CONFIANZA
Transcripción de la presentación:

EJERCICIOS DE PROPUESTOS 1.Un importador va a recibir un lote de 10,000 artículos que vienen encajonados (cada caja tiene 20 artículos) antes de recibir el lote se decide hacer una inspección por muestreo para determinar el porcentaje de defectuosos. Población objetivo = lote de 10,000 artículos Un elemento = un artículo de la población Medición = calidad del artículo: defectuoso / no defectuoso Características de interés = Calidad (medición numérica Marco Muestral = listado de las cajas de artículos que componen el lote Unidad de muestreo = Caja de artículos Unidad de Observación = Un artículo Unidad que reporta = inspector o perito Tamaño poblacional = número de artículos que conforman el lote Muestra = una o mas unidades seleccionadas del marco muestral ( una o mas cajas). Tamaño de la muestra = número de cajas seleccionadas Parámetro desconocido = proporción de artículos defectuosos en el lote.

2. Una muestra aleatoria simple de 100 medidores de agua es controlada dentro de una comunidad para estimar el consumo medio diario de agua por casa (en litros), durante un periodo estacional seco. La media muestral fue de 12,5 litros y la cuasi-varianza muestral de Si suponemos que hay casas dentro de la comunidad, estime el consumo medio diario verdadero, y establezca un límite para el error de estimación. 3.Usando los datos del ejercicio 2, estime el número total de litros de agua usado diariamente durante el periodo seco. Establezca un límite para el error de estimación. 4.Una muestra aleatoria simple de 40 estudiantes fue entrevistada para determinar la proporción de estudiantes que está a favor del cambio del sistema cuatrimestral al anual. Veinticinco de los estudiantes respondieron afirmativamente. Estime la proporción de estudiantes que está a favor del cambio (suponer N =2000). Establezca un límite para el error de estimación.

5. Un dentista está interesado en la efectividad de una nueva pasta dental. Un grupo de 1000 niños de escuela participó en el estudio. Los registro de un estudio anterior mostraron que había un promedio de 2,2 caries cada seis meses para el grupo. Después de tres meses de iniciado el estudio, el dentista muestreó 10 niños para determinar cuánto habían progresado con la nueva pasta dental. Usando los datos de la siguiente tabla, estime el número medio de caries para todo el grupo, y establezca un límite para el error de estimación. NiñoNº de caries en tres meses

6.Un psicólogo desea estimar el tiempo de reacción medio para un estímulo entre 200 pacientes de un hospital especializado en trastornos nerviosos. Una muestra aleatoria simple de 20 pacientes fue seleccionada, y fueron medidos sus tiempos de reacción, con los resultados siguientes: Media Muestral=2,1 segundos y Cuasidesviación típica muestral = 0,4 segundos. Estime la media poblacional y establezca un límite para el error de estimación. 7.En una población de 10,000 viviendas se obtuvo una muestra aleatoria simple de n = 11 viviendas con el siguiente número de personas: 2, 3, 6, 1, 4, 3, 8, 2, 2, 1, 1. Estimar el número de personas por vivienda y su error de muestreo. Construir el intervalo de confianza del 95% para el número de personas por vivienda en la población.

8.Se desea diseñar una encuesta de hogares para estimar el promedio anual de ingresos por hogar. El número de hogares es igual a 2’000,000. Basado en los datos obtenidos de un censo previo, se sabe que la varianza poblacional para esta variable es igual a 1’000,000 ( o sea S=1000). a). ¿Qué tamaño de la muestra es necesario para estimar el ingreso con un nivel de confianza del 95% y del manera que la estimación tenga un error no menor a 100. b). ¿Y si el error no fuera mayor de 50? 9.En un área existen N = 10,000 viviendas. Los datos de un censo anterior hacen suponer, aproximadamente, los 2/3 corresponde a régimen de alquiler. Se pide calcular el tamaño de la muestra necesario para estimar la proporción actual de viviendas en alquiler, con un error de muestreo igual a Queremos estimar la edad promedio de 3,000 estudiantes del último año en la universidad. ¿Cuan grande debe ser la muestra si queremos estimar dicha variable con un error no mayor a 2 años y con un nivel de confianza del 95%. Supongamos que S2 = 30 e ignoremos el fpc.