1 Chiapas, una rebelión sin dogmas Antropología cultural Dolores Juliano.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Si Dios está en cada detalle, por qué hay mal?
Advertisements

RUT.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos
El 8 de marzo es una fecha donde se honra la memoria de un grupo de mujeres, que con gran entereza ocuparon una fábrica textil donde trabajaban en la.
Betancourt y su análisis sobre Dios
Agresión a la Iglesia El Horeb, Agua Azul, Chiapas, México.
Símbolos y personajes históricos de México
Mujeres: durante y después
DEMOCRACIA Y SOCIEDAD CIVIL
UNIDAD III PROBLEMÁTICA Y POLÍTICA SOCIOECONÓMICA DE LAS MINORIAS ÉTNICAS Las mujeres indígenas.
CHILE
El Movimiento Indígena y Populista en América Central y del Sur
Historia de América Latina en el siglo XX
Segunda guerra mundial
1.Buscamos recuperar la política, hoy envilecida, como un instrumento de transformación de los ciudadanos, participando en los asuntos públicos.
DEMOCRACIA REPRESENTATIVA, PARTICIPATIVA Y COMUNITARIA EN BOLIVIA.
Palabras del General Ángel Vivas al tribunal militar que le abrió juicio acusándolo de los delitos militares de insubordinación, desobediencia y falta.
ESPAÑA Un país en conflicto.
El período colonial.
Trabajo colaborativo 8 Maestra: michelle rodriguez.
El Discipulado Enero – Marzo 2014
Chubaka Producciones Presenta :.
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
El Adventista y … El ecumenismo La política La Libertad religiosa
Revoluciones en LatinoAmerica
por SALA DE INFORMATICA 13 FLORES PALMA EDHUARDO CORTES XOLALPA ANA KAREN.
México y la Guerrilla Zapatista Integrantes: Elena Azócar S. Martita Silva R.
MANIFIESTO Marea Verde por la Educación, marea Blanca por la Sanidad, marea Naranja por los Servicios Sociales, Marea Amarilla, Granate, Negra, etc.
Módulo “Los Derechos Humanos en la Legislación Nacional”
La campagna presidencial By Mateo Pelaez. La entrada de martes, el 3 de junio Sabes algo de lo que esta pasando en la gobernación de Colombia en este.
MUJER Y TECNOLOGIA Gracia María Rossi de Arévalo San Salvador, 25 de Enero 2007.
Mercado Laboral Informal y Seguridad Social Tapen Sinha ITAM (México) University of Nottingham (UK)
Mujer negra por Nancy morejón
NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales
"Para todos todo, nada para nosotros"
José Martí..La Vida.
Diferencia entre "Señal", "Signo" y "Símbolo"
El proceso que sacó de la oscuridad a los indios de México…
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
DISCRIMINACIÓN EN OAXACA
La Guerra Fría en América Latina
Empezaron los problemas se enganchá a la pena se aferró a la soledad ya no mira las estrellas mira sus ojeras cansadas de pelear. Olvidándose de todo busca.
Miguel Enríquez ( ) Héroe del Pueblo.
Hay grupos de población que son discriminados por sus características culturales, es decir, sus costumbres y formas de pensar distintas a las de la mayoría.
El "Día Escolar de la No-violencia y la Paz" (DENIP), fundado en 1964 y conocido también por Día Mundial o Internacional de la No-violencia y la Paz,
Woody Allen’s Quotes Woody Allen’s Quotes Por Laura Lamadrid.
FORMACION CIVICA Y ETICA PROFA:
Igualdad: Derechos indígenas en México después del EZLN.
 GANDI: desde 1918 figuró abiertamente al frente del movimiento nacionalista indio. Instauró métodos de lucha social novedosos como la huelga de hambre,
Nuevo Código Civil Nuestra posición frente al proyecto.
? ¿ ¿ ? ¿ Rosilú Crespo. Mayo 2008 Nos cambiaron la bandera, la moneda, la estructura de la Administración Pública, el uso horario y los nombres de las.
SEMBLANZA REVOLUCIONARIA DE JORGE BRICEÑO (MONO JOJOY) Escrito por José María Benítez.
Antecedentes de la Independencia de México.
Escenario latinoamericano El caso latinoamericano no estuvo exento de la política imperialista estadounidense, creyendo que el subcontinente le.
Soy una mujer indígena, hija de la tierra y el sol, pertenezco a una raza con una cultura milenaria que hoy conservo como un tesoro... Convivo con lo que.
¿Por qué derechos humanos?
La Revolución en Latino América
El Día de la Independencia de México Por: Juan Ponce.
 José Artigas no sólo se destacó como el principal dirigente de la Revolución Oriental de 1811 sino también por sus ideas políticas, económicas y sociales.
La poca vergüenza de algunos
¿Hacia el restablecimiento de la paz?. ¿Por qué se necesitan instituciones como la ONU para proteger los Derechos.
El Estado Liberal y la Iglesia Católica
Eva Tamarit y Anshi Torres.
Marite Hernández Correa noviembre, 2008 Diplomado en Derechos Humanos Tema: Interculturalidad: Autonomías y pueblos indígenas, “a 60 años de la Declaración.
Segunda República y Guerra Civil Españolas
Introducción El tema de la libertad en Cristo, debió ser en aquellos tiempos un glorioso mensaje para el pueblo de Dios (Jn 8:31-36), ya que por el.
Tema 1: la democracia como proceso histórico Tema 2: desarrollo de la democracia en México Tema3: Retos de la democracia en México.
LIDERAZGO Líderes Mundiales a Través del Tiempo
El Ejército Zapatista de Chiapas Procesos culturales Por Edith García.
EL MOVIMIENTO ZAPATISTA DE CHIAPAS: DIMENSIONES DE SU LUCHA Gemma van der Haar Material: Isis Damayanti Ramírez Sandoval.
Transcripción de la presentación:

1 Chiapas, una rebelión sin dogmas Antropología cultural Dolores Juliano

2 Juliano analiza: Actores sociales Tipo de Reivindicaciones Tipo de liderazgo Tipo de legitimación de liderazgo Formas de expresión Relaciones con el Poder Relaciones con la sociedad civil

3

4 Inicio de la guerra En 1993 los pueblos realizan asambleas comunitarias, miran que las reformas salinistas al Art. 27 constitucional (que eliminan el ejido) y la entrada en vigor del TLC (que entrega los recursos naturales al capital extranjero), además de la represión gubernamental (cárcel o muerte como única respuesta) significan el exterminio para los pueblos indios.

5 Inicio de la guerra Deciden que es mejor morir peleando que esperar la muerte por hambre, miseria, enfermedades o por la represión gubernamental, por lo que con el grito de ¡ya basta! deciden levantarse en la madrugada del 1° de enero de 1994.

6 1º enero 1994 Miles de indígenas tzotziles, tzeltales, tojolabales y choles, con el rostro cubierto y mal armados tomaron los municipios de San Cristóbal de las Casas, Ocosingo, Altamirano, Las Margaritas, Oxchuc, Huixtlán y Chanal, dando a conocer la

7 Actores sociales

8 Sujeto revolucionario Obrero (ideal) Revoluciones Salvo España y Rusia Mariategui incluye a los indígenas Hugo Blanco líder indígena Quechua trotskista

9 Mao campesinosLenin obreros Fidel estudiantes y trabajadoresMandela contra Apartheid

10 Fidel abogado Mayo 1968, FranciaDaniel Cohn-Bendit, estudiante Che médico

11 Tipo de Reivindicaciones "La revolución no es ineluctable ni necesaria: es posible, no más"

12 Reivindicaciones Trabajo Tierra Techo Alimentación Salud Independencia Libertad Democracia Justicia Paz

13 Tipo de liderazgo

14 Liderazgo Atípico Anónimo

15 Marcos El Subcomandante Marcos se distingue por sus habilidades literarias y de manejo de los medios. Su rostro cubierto por un pasamontañas ha recorrido al mundo como símbolo de resistencia.

16 A Marcos se lo ha comparado con el Che Guevara Pero a pesar de los parecidos también hay muchas diferencias

17 La mujer En el zapatismo En la guerrilla tradicional Tamara Bunke alias ”Tania” - ELN Bolivia Maryuri Sáenz, alias "Luz Dary“ FARC Colombia Nora Astorga MSLN Nicaragua Cuba Una mujer masculinizada, vestida de hombre (uniforme) pero tratada como mujer fuerte: heroína poco anónima Una mujer femenina, vestida con vestido, cara tapada, anónima

Genero Los movimientos revolucionarios de América Latina, promovieron metas que incluían el derrocamiento de dictaduras, conformando las desigualdades económicas y creando el "hombre nuevo". Pero, de hecho, muchos de los "hombres nuevos" que participaron en estos movimientos, no eran hombres. La discriminación de las mujeres se solucionaría con la revolución proletaria Ley revolucionaria de las mujeres Reconoce a las mujeres todos los derechos de participación, apoyo económico educación y liderazgo civil y militar, además de subrayar algunas reivindicaciones específicas como: el Art. 3º “Las mujeres tienen derecho a decidir el número de hijos que pueden tener y cuidar” 1 Art. 7º ”Las mujeres tienen derecho a elegir su pareja y a no ser obligadas por la fuerza a contraer matrimonio” 2 Art 8º “Ninguna mujer podrá ser golpeada o maltratada físicamente ni por familiares ni por extraños. Los delitos de intento de violación o violación serán castigados severamente” 3 En el zapatismo En la guerrilla tradicional 1 Hay que tener cuenta que esta reivindicación entra en conflicto con la iglesia católica 2 Los matrimonios arreglados por la familia o por venta de la novia son frecuentes en la zona maya. 3 Durante la represión de febrero de 1995 el ejército practicó violaciones como política de amedrentamiento de la población civil. La violencia es frecuente en la zona indígena y se relaciona con el alcohol.

19 Ropa y barbijos Un movimiento indígena revolucionario que no descuida su estética colorida ni su adscripción étnica

20

21 Comandanta Ramona

22 Comandanta Ramona La Comandanta Ramona fue una mujer indígena tzotzil y comandante del Ejército Zapatista de Liberación Nacional de Chiapas, México, que falleció el 6 de enero de 2006 a causa de cáncer en el riñón. El término "comandanta", si bien no es usado en español, sí era el nombre de su cargo en el EZLN, para referirse a ella en particular.

23 Mesa de trabajo En 1993, la Comandanta Ramona y la Mayor Ana María consultaron ampliamente a las comunidades indígenas zapatistas (entonces clandestinas) sobre la explotación de las mujeres, y seguidamente redactaron la Ley Revolucionaria de Mujeres. El 8 de marzo de ese año se aprobó dicha ley. Durante la represión de febrero de 1995 el ejército practicó violaciones como política de amedrentamiento de la población civil. La violencia es frecuente en la zona indígena y se relaciona con el alcohol.

24 Todos somos Ramona Fue una de las representantes más destacadas del EZLN durante los primeros años de vida pública del movimiento. Cautivó a muchísima gente de México y el mundo gracias a su sencillez e integridad. El grupo musical chicano Quetzal de Los Ángeles grabó el tema Todos somos Ramona en su honor.

25 Mujer

26 La mujer Antes de la creación del EZLN, las mujeres eran maltratadas y humilladas por parte del patrón

27 Sembrando dignidad: la doble lucha de las mujeres zapatistas muchas sufrieron violaciones, fueron tratadas como si no valieran nada, como si sólo sirviesen para parir y cuidar a los hijos, muchas de ellas sufrían y morían en el parto, y cuando enfermaban se curaban con plantas medicinales.

28 Actualmente, las mujeres conforman la tercera parte de las fuerzas combatientes del EZLN. Además, existe un grupo más numeroso de mujeres zapatistas que pertenecen a las bases de apoyo.

29 ahora luchan por igual derecho que los hombres, ocupan cargos en la milicia, participan también como promotoras de educación o salud, son miembros de las Juntas de Buen Gobierno y de las comisiones de agricultura y artesanías.

30 Encuentro sin hombres

31 Festival mundial de la digna rabia

32 Liderazgo Sub-comandante de la Comandancia General de la guerrilla armada, subordinada al comité Clandestino Revolucionario Indígena (CCRI)

33 Liderazgo “Centralismo democrático” Autoritarismo y dogmatismo Sesión del Comité Central del Partido Comunista de China Comandancia General de la guerrilla armada, subordinada al Comité Clandestino Revolucionario Indígena (CCRI)

34 Legitimación del liderazgo Mayor experiencia práctica “Culto a la personalidad” Sub-comandante Marcos, anónimo, se confiesa débil se convierte en el “sup”

35 Liderazgo Límites y debilidades de Marcos Me acerqué con cuidado (una caída desde esta altura sería tan sonora como la del sistema en 1988) y la tomé. Como era de suponerse, la botella tenía un mensaje dentro. Lo saqué y encontré la siguiente carta de un tal Durito: "Mi querido Cyrano en decadencia: Supe que os encontráis de nuevo prisionero en la copa de la ceiba. Eso sucede por dejaros llevar por vuestras necedades ésas de los espejos y caer para arriba. Por ahora me es imposible ir a rescataros. Pero le dejo una muestra de compañía para la espera y el retraso- Marcos se marea en una barquita a la que previamente temía subir La ceiba Marcos no sabe como bajar de una ceiba

36 Formas de expresión Comunicados militares Discursos o documentos de doctrina política Resúmenes de fácil memorización Slogans Documentos del EZLN: Declaraciones, instrucciones Comunicados, escritos, cartas, narraciones. Documentos de Marcos: narraciones, poemas, discursos, cartas, un guión cinematográfico Otros RevolucionariosEZLN

37 Marcos: Se encarga de las relaciones hacia fuera Indígenas: estructura de poder interna EZLN recupera las mejores tradiciones indígenas para combatir los males Negocian con otros indígenas, mexicanos de origen europeo, sectores progresistas de la Iglesia, Universidad, sindicatos, partidos políticos de izquierda, algunos órganos de prensa y ONG

38 «Marcos es gay en San Francisco, negro en Sudáfrica, asiático en Europa, chicano en San Isidro, anarquista en España, palestino en Israel, indígena en las calles de San Cristóbal, chavo banda en Neza, rockero en CU, judío en Alemania nazi, ombudsman en la Sedena, feminista en los partidos políticos, comunista en la posguerra fría, preso en Cintalapa, pacifista en Bosnia, mapuche en los Andes, maestro de la CNTE, artista sin galería ni portafolios, ama de casa un sábado por la noche en cualquier colonia de cualquier ciudad de cualquier México, Marcos es: Chicano en San Isidro Negro en Sudáfrica Gay en San Francisco Anarquista en España Palestino en Israel Indígena en San Cristóbal Chavo banda en Neza Rockero en CU Feminista en los partidos políticos Ombudsman en la Sedena Judío en Alemania nazi Comunista en la posguerra fría

«reportero de nota de relleno en interiores, machista en el movimiento feminista, mujer sola en el metro a las 10 p.m., jubilado en plantón en el Zócalo, campesino sin tierra, editor marginal, obrero desempleado, médico sin plaza, estudiante inconforme, disidente en el neoliberalismo, escritor sin libros ni lectores, y, es seguro, zapatista en el Sureste mexicano. Marcos es Preso en Cintalapa Pacifista en Bosnia Mapuche en los Andes Maestro de la CNTE Artista sin galería ni portafolios Ama de casa un sábado por la noche Reportero de nota de relleno en interiores Machista en el movimiento feminista Mujer sola en el metro a las 10 p.m Jubilado en plantón en el Zócalo Campesino sin tierra Editor marginalObrero desempleado Médico sin plaza Estudiante inconforme disidente en el neoliberalismo

40 En fin, Marcos es un ser humano cualquiera en este mundo. Marcos es todas las minorías intoleradas, oprimidas, resistiendo, explotando, diciendo "¡ya basta!" Todas las minorías a la hora de hablar y mayorías a la hora de callar y aguantar. Todos los intolerados buscando una palabra, su palabra, lo que devuelva la mayoría a los eternos fragmentados, nosotros. Todo lo que incomoda al poder y a las buenas conciencias, eso es Marcos.» Un ser humano

41 Bibliografía Juliano, Dolores “Chiapas: una rebelión sin dogmas” Kampwirth, Karen “Mujeres y Movimientos Guerrilleros: Nicaragua, el Salvador, Chiapas y Cuba”

42

43 Las fotos Todas las imágenes han sido - de buena fe - tomadas de Internet; siendo que, pertenecen a sus respectivos autores independientemente de estar -o no- especificado en ellas, así como también todos los derechos que la ley les reconoce y concede sobre aquellas. La distribución de estas imágenes tiene un fin meramente cultural y educativo, bajo ningún concepto lucrativo o de mala fe. Reconozco expresamente que todas las imágenes pertenecen a terceros y si ud. es propietario y/o posee algún tipo de derecho sobre alguna de ellas y desea que la misma sea retirada, escriba aquí mismo y será retirada tan pronto como sea posible.