Dpto. de Electrónica - Universidad de AlcaláTuBot 20151 GUIA DE MONTAJE Y PROGRAMACIÓN MOTORES TuBot 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tecnología Electrónica de Computadores Manejo de Equipos de Prácticas
Advertisements

Diseño y construcción robot electromecánico capaz de evitar obstáculos
INSTALACIÓN BÁSICA EN AULA
Lección 4: Soluciones de Programación con Enunciados Condicionales
Curso de Microsoft® Word 2010
Las 5S Autor: Gustavo Villegas López Docente Investigador TPM Universidad EAFIT Principios de organización que ayudarán a optimizar.
¿Para que sirve GWAESSE?
(Máster) AUTOMATRÍCULA GUÍA DE Servei de Gestió Acadèmica.
EL SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS VISTA/7 Tema 1. Arrancando el PC Cuando encendamos el ordenador, un programa (BIOS) comenzará a ejecutar una secuencia de.
Siguiente Inicio Ayuda para reparación de averías µox Visio2 Iniciar el diaporama y hacer clic en siguiente.
SISTEMA DE ROBOTICA DE LEGO. ¿Cómo funciona la computación básica? Entrada Salida El procesador ejecuta los comandos. La memoria guarda los programas.
Como primera novedad, se ha incorporado la posibilidad de enlazar a cada instalación un documento anexo WORD donde colocar información, características,
Lo primero que debes conocer Normas generales
Programación Básica con NQC Patricio A. Castillo 03/05/2008.
Manual de software Repetier Host
ACOTACIÓN EN AUTOCAD.
POWER POINT Ing. Evelyn Riveros H..
Anterior La tablilla principal controla todas las conexiones para los diferentes dispositivos de entrada y salida, es también la que tiene los chips para.
Programación Básica con “NQC” Pedro F. Toledo – Patricio Castillo 08/03/2007.
Funcionamiento Básico
SATHUNTER ¡Alinear antenas será cosa de niños! DVB-S2 DVB-S.
INSTALACIÓN, USO Y MANIPULACIÓN DE LA COMPUTADORA.
TUTORIAL M.A. Fabiola Suseth López Aguirre Espacio Educativo NTIC Universidad de Sonora Septiembre de 2013.
TUTORIAL M.A. Fabiola Suseth López Aguirre Espacio Educativo NTIC Universidad de Sonora Septiembre de 2011.
Lección 8 Botones, objetos de texto y de línea
Valor X Valor Y Punto (0,0) Coordenadas.
1. nuestro escritorio virtual le permite aprender los pasos necesarios para ensamblar una computadora de escritorio, explorar los Componentes y compruebe.
© 2012 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados. Programar una reunión de Lync Si utiliza Outlook, puede programar una reunión de Lync mediante.
FUENTE DE PODER La fuente de poder se encarga de tomar la corriente eléctrica de los 220 o 110 volts que suministra la red eléctrica y por medio de.
Seguir las líneas de guía Presentación introductoria.
Víctor Gallego Le Forlot I.E.S. Jovellanos (Fuenlabrada)
Paso a paso de la instalación de Windows xp Instalar Windows Enciende el ordenador y mete el cd de instalación de Windows xp. Si la configuración de.
Palmada de puesta en marcha, palmada de paro Presentación introductoria.
Metodología para solución de problemas
Lo primero que debes conocer Normas generales
(Grado) GUÍA DE Servei de Gestió Acadèmica AUTOMATRÍCULA.
Referencia rápida para © 2012 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados. Lync Web App Únete a la reunión de Lync con el audio del equipo Si.
Estándares. Estándares BUILD . PROGRAM . GO! “PROGRAMACIÓN DEL ROBOT MINDSTORMS” How often will you get a youth to say that?! SIMPLES PROGRAMAS.
INTERMITENCIA VAMOS A APRENDER A ESPERAR. En este programa vamos a presentar una instrucción que nos sirve para esperar antes de ejecutar la instrucción.
Lección 3: Estados de Espera “Espere Por” Basados en Sensores Soluciones de Programación.
Son sitios web como un escritorio personalizado donde encontrar toda la información de nuestro interés organizada en una misma página. Son páginas donde.
Universidad Ecotec Álvaro Jacho Cruz Tema: Calendario.
Introducción a la robótica educativa con Arduino
Movie Maker es un programa que sirve para capturar y editar medios digitales en el equipo, de tal manera que luego puedas utilizar este material en tus.
Conceptos Básicos de Programación. Put a pin into input mode Loop Check if the pin is 0 or 5 volts If the pin has 5 volts Do something End if End Loop.
CURSO DE ROBÓTICA.  Mantención de Software.  Para efectos de este curso ocuparemos NXT-G 2.1.  Se debe instalar en el computador el Software y el firmware.
Grupo: II - 2 Una red inalámbrica Es aquella que posibilita la conexión de dos o más equipos entre sí, sin que intervengan cables. A continuación se.
Robots Lynxmotion Marco Antonio López Trinidad Laboratorio de Sistemas Inteligentes Tec de Monterrey Campus Cuernavaca.
GIRO EL ÁNGULO QUE QUIERO O LO CONVIERTO EN MOTOR
Vamos a tratar algunos temas que es necesario conocer a la hora de administrar un sistema informático y que nos van a ser útiles sin importar el sistema.
NOCIONES BÁSICAS COMPUTO II
Microsoft Power Point Tema: “Como manejo del Power Point como herramienta estudiantil”.
EL MÉTODO POLYA George Pólya
Multímetro Un multímetro, también denominado polímetro, tester o multitester, es un instrumento de medición que ofrece la posibilidad de medir distintos.
DISEÑO DE CONSULTAS. En Access las tareas básicas de gestión de la base de datos las realizan las consultas. Mediante las consultas podemos gestionar.
Desarrollo de lógica algorítmica.
Introducción al lenguaje PROCESSING para ARDUINO
Capacitación INIA Portal Web INIA Agosto Newsletter Creación de nuevas newsletter con interfaz de usuarios Edición de newsletter desde interfaz.
ADMINISTRACIÓN DE REDES SIZING de Servidores.
A continuación podrás conocer y llevar a cabo las operaciones propias de Formatos y Aspecto del Texto en CALC. Haz click en el botón destacado.
Informática Extracurricular UNAJ 1 6 Clase 6 PowerPoint.
MANEJO DE SISTEMAS OPERATIVOS INSTALACION DE UBUNTU.
 Un robot es una máquina o aparato programable, por su comportamiento y o movimientos da la apariencia de ser autónomo y realizar operaciones antes reservadas.
Guía para la RENOVACIÓN de préstamos desde el Catálogo Web Actualización septiembre 2011.
BARRA DE ARCHIVO DE WORD. NUEVO Esta es un apartado donde nos muestra que podemos cambiar una nueva hoja Word, donde nos aparecen diferentes plantillas.
Prácticas de Electrónica para la ESO Autor: Juan Carlos Martín San José Departamento de Tecnología I.E.S.Iturralde Diodo y led.
Correo educastur.org Office 365
Fototransistor Sensor de oscuridad Electrónica Prácticas de
EXCEL. En Excel 2007 tenemos el cuadro de diálogo Formato de celdas para aplicar formato al contenido de las celdas seleccionadas. 1 Inicio 1 Inicio 2.
¿Qué es VideoSpin? VideoSpin es una herramienta totalmente novedosa que permite crear tus propias películas en sólo unos minutos a partir de tus propios.
Transcripción de la presentación:

Dpto. de Electrónica - Universidad de AlcaláTuBot GUIA DE MONTAJE Y PROGRAMACIÓN MOTORES TuBot 2015

Dpto. de Electrónica - Universidad de AlcaláTuBot Conectamos los motores  Conecta los conectores de los servos. ¡CUIDADO! Podemos romper los motores. El cable marrón de los servos tiene que ir unido con el cable negro. El cable rojo con el cable rojo de las pilas Las señales de control amarillas van conectados directamente al Arduino UNO.

Dpto. de Electrónica - Universidad de AlcaláTuBot Conectamos los motores  Conecta los conectores de los servos. Las señales de control amarillas van conectados directamente al Arduino UNO.  Van a ir a los PIN 9 y PIN 10.

Dpto. de Electrónica - Universidad de AlcaláTuBot Control de motores  Ejemplo: Probando un motor (motorSimple  motorLeft) Este ejemplo mueve el motor izquierdo a diferentes velocidades Modifica el ejemplo para probar con el motor derecho Hay que declarar una “variable” (objeto) de tipo MotorTubot

Dpto. de Electrónica - Universidad de AlcaláTuBot Control de motores  Ejemplo: Probando un motor (motorSimple  motorLeft) Este ejemplo mueve el motor izquierdo a diferentes velocidades Modifica el ejemplo para probar con el motor derecho Carga el programa: ¿Funciona como pensabas que iba a funcionar?  Llama a un profesor y se lo cuentas. Para configurar la velocidad del motor de -100 a + 100

Dpto. de Electrónica - Universidad de AlcaláTuBot Control de motores Control de motores: Para controlar cada uno de los motores lo que tenemos que hacer es: 1)Crear un objeto “Motor” por cada uno de los motores. Actuando sobre estos objetos estaremos actuando sobre los motores reales. 2) Asociar a cada motor un “pin” de la placa Arduino. Para controlar los motores necesitamos pasarle la información a través de un pin. 3) Establecer el 0 del motor. Calibrar 4) Establecer la velocidad del motor deseada

Dpto. de Electrónica - Universidad de AlcaláTuBot Control de motores  Ejecuta el programa de calibración (GetMotorsZero_example) Abre el monitor serie de Arduino Pulsando las teclas A y D para el motor izquierdo y J y L para el motor derecho, ajusta los motores hasta que se paren. Apunta los valores que se muestran en pantalla cuando estén los motores completamente parados. Estos son los valores de calibración. Vuelve a cargar el ejemplo (motorSimple  motorLeft) añadiendo como parámetro del motorLeft.begin() el valor obtenido en la calibración.  Por ejemplo: motorLeft.begin(9, 1250); Ejecuta el programa y mira a ver si se comporta de una manera más lógica que antes.  Pregunta al profesor si tienes dudas.

Dpto. de Electrónica - Universidad de AlcaláTuBot Control de motores  Realiza los siguientes programas: Prueba 1: Haz que el robot se mueva en línea recta  Si se tuerce un poco también valdría Prueba 2: Haz un programa que haga que el robot rote en el sitio

Dpto. de Electrónica - Universidad de AlcaláTuBot Uso de la librería TuBot  Permite controlar el robot de forma más fácil Primero hay que declarar el “Robot” MoverRobot tubot; Configurar los pines y los valores de calibración tubot.begin(9, 10, 1238, 1250); Usar los comandos (las velocidades van de +100 a -100) tubot.recto(velocidad); tubot.para(); tubot.dcha(velocidad_de_giro, velocidad_en_recto); tubot.izda(velocidad_de_giro, velocidad_en_recto); Si no se indica velocidad_en_recto se entiende que es cero

Dpto. de Electrónica - Universidad de AlcaláTuBot Uso de la librería TuBot  Prueba el ejemplo Motors_example Comprueba que se comporta como esperabas a la vista del código No olvides poner TUS parámetros de calibración de los motores

Dpto. de Electrónica - Universidad de AlcaláTuBot Uso de la librería TuBot  Prueba el ejemplo Motors_example Comprueba que se comporta como esperabas a la vista del código No olvides poner TUS parámetros de calibración de los motores

Dpto. de Electrónica - Universidad de AlcaláTuBot Uso de la librería TuBot  Crea un programa que haga que el robot siga un cuadrado de unos 20cm de lado  En el ejemplo de “Funciones_Avanzadas” tienes muchas funciones que te pueden servir. Pruébalas cambiando el contenido del loop() Si quieres que una línea no se ejecute puedes poner un // delante. Recuerda, que sólo se puede tener una de las funciones activas, sino puede hacer que el robot tome decisiones erróneas en un determinado momento. Puedes programar tus propias acciones creando una función o incorporando partes de las existentes dentro del loop() de un programa nuevo, sin olvidarte de definir las variables.

Dpto. de Electrónica - Universidad de AlcaláTuBot Programa de Control General La función check_function(); dentro del loop() del ejemplo de funciones avanzadas, sirve para poder medir, comprobar y “afinar” los sensores y actuadores del robot. Mediante el teclado podremos modificar los diferentes actuadores: -Motor izdo: ‘a’y’d’:Modifica el 0 del motor ‘w’y’s’:Modifica la velocidad del motor -Motor dcho: ‘j’y’l’:Modifica el 0 del motor ‘i’y’k’:Modifica la velocidad del motor -Control general: ‘t’:Mover robot hacia delante. ‘g’:Parar robot ‘f’:Girar izquierda ‘h’:Girar derecha -Control LED:‘v’: Enciende LED ‘b’:Apaga LED

Dpto. de Electrónica - Universidad de AlcaláTuBot Programa de Control General Diagrama de teclas para el control general del robot. +v -v -z +z -z recto para izda dcha on off

Dpto. de Electrónica - Universidad de AlcaláTuBot Monitor Serie Programa de Control General