Ruth Petasny Melina Zapolski. Repasemos el relato Investiguemos Las ONG dependen del trabajo de los voluntarios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Rutina Del Matrimonio.
Advertisements

El contexto y el sentido de las medidas socio educativas de privación de libertad, y Las características que, desde mi punto de vista, deberían tener la.
La Obra del Cosechador Te Damos La Bienvenida a la Casa de Dios!
¿A QUÉ SE DEBE TANTA INSISTENCIA EN EL DESPERTAR DE LA CONCIENCIA?
EL ZAPATERO Mira que soy tan pobre que no tengo ni siquiera otras sandalias; y como ves están rotas e inservibles. ¿Podrías tú reparármelas por favor?,
DAR MUCHO… DANDO POCO… Noviembre 8 Marcos 12,38-44.
una entrevista con Dios.
-Entre por favor – hablo Dios. Entonces, a usted le gustaria entrevistarme? -Si usted tiene tiempo, le dije yo. Soñé que tenia marcada una entrevista.
Los famosos Ayúdame a compartir Presenta: Un famoso expositor comenzó un seminario para más de 200 personas, tomando un billete de $100.- entre sus manos.
ALGO PARA PENSAR.
La Rutina....
EL PLATON DE MADERA.
Soñé que tenia una entrevista marcada con Papá DIOS..
Yo estoy para vos y vos para mi
Citas de testimonios de Lucanamarca Seminario Memoria, subalternidad y los testimonios de la CVR Setiembre 2009.
Domingo 5º de Pascua Ciclo B Día 6 de Mayo de 2012.
Jesús identifica a Su familia
ENFERMERAS Siempre Con el Alma y la tarea De Servir.
Amar-Amar-Amar-Amar-Amar-
Conectados en el Alma de Servir.
Que tengas un lindo día Para avanzar a la siguientes pantallas presione la tecla ENTER o haga click con el mouse "No es porque las cosas son difíciles.
Dirías "NO" y te sentirías avergonzado el resto de tu vida?
I.E. Escuela Normal Superior Sagrada Familia
Siempre Con el Alma y la tarea De Servir.
EL DON ADMIRABLE DE LA VIDA
Era la hora del mediodía.
Rosh hashaná Los judíos celebramos en estos días Rosh Hashaná, o sea el año nuevo. El 5772.
3 CONFERENCIAS ELEGIDOS.
Creciendo en una sociedad diversa y compleja
“Las Excusas de Moisés Para NO aceptar el liderazgo”
Hace muchos años, muy lejos de aquí, la gente pensaba que la escuela era un árbol…
Amar-Amar-Amar-Amar-Amar-
Jesús se presentó como el “Buen Pastor”. Porque: Cuida. Protege. Guía. Alimenta. Acompaña. Y, si es preciso, da la vida por sus ovejas.
EL TREN DE LA VIDA que comparaba la vida con un viaje en tren.
VOLUNTAD E INSERTIDUMBRE
JUGANDO CON LAS FORMAS CÍRCULO CUADRADO 4 TRIÁNGULO.
DIA DE ORACIÓN POR TODOS NUESTROS DIFUNTOS.
Si alguien, apuntándote con una pistola en la cabeza, ¿Te hiciera la siguiente pregunta: ¿Crees en Dios Qué harías?
La tierra.
1er Trimestre/Tema 2: Vivir rectamente en una sociedad torcida
Los famosos Ayúdame a compartir Un famoso expositor comenzó un seminario en una sala con 200 personas, tomando un billete de $ entre sus manos.
Lección 8 para el 23 de mayo de 2009
OCHO RELFEXIONES PARA ESTUDIAR LA CARRERA DE AGRONOMÍA Y NO MORIR EN EL INTENTO Estudiar una profesión, cualquiera que ésta sea, requiere dedicación y.
Que tengas un lindo día Para avanzar a la siguientes pantallas presione la tecla ENTER o haga click con el mouse "No es porque las cosas son difíciles.
LOS MALOS HÁBITOS Y NUESTROS SUEÑOS.
EQUIPO de 5° sección “A”:
Proyecto Diseña el cambio/Valores
Hay grupos de población que son discriminados por sus características culturales, es decir, sus costumbres y formas de pensar distintas a las de la mayoría.
????????????????????????????????????????????????????????????????? SEÑOR, ¿A QUIÉN IREMOS? AGOSTO 27 Juan 6,60-69.
una entrevista con Dios.
-Entre por favor – hablo Dios. Entonces, a usted le gustaria entrevistarme? -Si usted tiene tiempo, le dije yo. Soñé que tenia marcada una entrevista.
¡CREALO! Sin Dudar ¡Dando Una Mirada Más de Cerca a la Evidencia Que
1 CALASANZ HOY Los escolapios. 2 PARTE 1: José de Calasanz El acceso a la escuela estaba reservado a los ricos Los pobres no lo “necesitaban”: para trabajar.
SEMBRANDO EN TIEMPOS DIFICILES PASTOR: GILDARDO SUAREZ
LA MISION DE DIOS 5 PASTOR: GILDARDO SUAREZ. TEMAS A DESARROLLAR Exaltar a Cristo. Equipar a la iglesia. Evangelizar al mundo. Evangelismo personal. Todas.
¿¿ ¿¿ Si alguien, apuntándote con una pistola en la cabeza, te pregunta: ¿Crees en Dios ? Qué harías tú ?
Juan 6, 51-58Juan 6, sintiendo que eres Tú el que nos vivificas y transformas con tu vida. AMEN.
Un día, hijo mío, fuiste frágil, absolutamente indefenso y dependías de nosotros, tus padres, hasta en los.
EN UN NOTICIERO EXTRANJERO ERA ENTREVISTADO UN PERSONAJE QUE ES UN OPOSITOR A ULTRANZA A FIDEL CASTRO Y SU POLITICA QUE HACE EN CUBA (país ubicado en.
No estoy en el velo, si en tus palabras inefables
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
Jeremías 42:5 Jehová sea entre nosotros testigo de la verdad y de la lealtad, si no hiciéremos conforme a todo aquello para lo cual Jehová tu Dios.
DOMINGO 5º DEL TIEMPO ORDINARIO A lo largo de la historia, Dios siempre llama y envía a personas para realizar sus planes. Las Lecturas bíblicas de hoy.
La Rutina....
Cristo y el sabado.
En la sociedad hebrea eran considerados necesitados en ese momento los huérfanos, extranjeros y viudas. Se los ayudaba con el Leket que era cuando en la.
1. ¿Quiénes eran considerados necesitados en la sociedad hebrea de ese momento? 2. ¿De qué manera se los ayudaba? 3. ¿Qué dicen las siguientes fuentes.
Leyessociales Rut Y las leyes sociales Preguntas Respuestas.
Ruth y las leyes sociales Milena Ferrari, Abigail Abecasis y Dana Esquenazi.
Al Alcance TODAS Al Alcance de TODAS Conferencia General Departamento de los Ministerios de la Mujer de la Iglesia Adventista del Séptimo Dia. MANUAL DE.
Transcripción de la presentación:

Ruth Petasny Melina Zapolski

Repasemos el relato Investiguemos Las ONG dependen del trabajo de los voluntarios

 ¿Quienes eran los considerados necesitados en la sociedad hebrea de ese momento? Los que eran considerados necesitados en la sociedad hebrea eran las viudas, los huérfanos, los pobres y los extranjeros.  ¿De que manera se los ayuda? Se los ayudaba con el Leket que era espigas o frutos que caían al suelo entonces se los Dejaba a los necesitados para que ellos los tomen.

"Y cuando segareis las mieses de vuestra tierra, no acabarás de segar el rincón de tu campo, y las espigas verdes al cosechar tu mies no recogerás; ni los granos de uva de tu viña recogerás;para el pobre y para el peregrino los dejarás; Yo soy el Eterno, vuestro D`s".  ¿Qué dicen las siguientes fuentes bíblicas al respecto? En esta fuente bíblica menciona que al caer una fruta o una espiga de tu cosecha se lo debe dejar al necesitado.

" Cuando segares tu mies en el campo y olvidares alguna gavilla en el campo, no volverás a recogerla;será para el extranjero, para el huérfano y para la viuda;para que te bendiga el Eterno, tu D`s, en toda la obra de tus manos. Cuando vareares tus olivos, no tomarás a recoger lo que resta en las ramas y lo que te hayas olvidado de recoger;para el extranjero, para el huérfano y para la viuda serán. Cuando vendimiareis tu viña no tornarás a atrás para rebuscar; para el extrajero, para el huérfano y para la viuda será. Y recordarás que fuiste siervo en la tierra de Egipto; por lo tanto te ordeno que hagas estas cosas". En esta fuente bíblica menciona que si olvidaste recolectar una espiga o fruta se la debe dejar al necesitado.

 ¿De que manera se relacionan todos los conceptos mencionados anteriormente? Estos conceptos se relacionan ya que todas estas palabras u organizaciones están destinadas a ayudar al prójimo, siendo buena persona, realizando solidaridad y compartiendo pertenencias

De acuerdo a las indicaciones que te dé tu docente, investigá qué actividades relacionadas con la Tzedaká realizan las siguientes instituciones. Luego las comentaremos en clase. Amia: Les brinda trabajo a los necesitados, ayuda a las familias a que los hijos vayan a una escuela y tengan una buena educación Y también les brinda alimentos, medicamentos, viviendas, salud y vestimenta. también realiza ceremonias religiosas para que las personas no dejen las costumbres de sus antepasados fuera.

Tzedaka: Brinda educación, salud, trabajo y vestimenta para que los necesitados tengan una buena y saludable vida. Ledor Vador: Brinda contención al adulto mayor, las relaciones sociales para una mejor vida.

Hamakom sheli: Se encarga de la educación de niños judíos con diferentes dificultades y para los que no pueden pagar se les brinda una educación gratuita. Ieladeinu: Es un programa de la comunidad judía que se encarga de proteger a niños y adolescentes que han vivido situaciones de riesgo por ser maltratados, golpeados, abusados y o abandonados.

 Agrega a tu investigación otra institución que se dedique a los mismos objetivos y coméntalo a tus compañeros. Las instituciones que se dedican a los mismos objetivos son: Jabad lubavitch. Sociedad Hebraica Argentina. Club náutico Hacoaj. Organización Hebrea Argentina Macabi.

 Según el libro de Ruth y las fuentes judías consultadas, ¿Quiénes son los necesitados? Según el libro de Ruth y las fuentes consultadas los necesitados son los pobres, los ansíanos, los viudos y los huérfanos. Podríamos cambiar esto diciendo que los necesitados van mas allá de si no tienen vivienda o ropa o comida, lo que podríamos decir que hay diferentes tipos de necesitados, algunos necesitan compañía o que alguien lo escuche, con un simple afecto esto también es una forma de dar ayuda.

 ¿Conoces a personas que realizan o hayan realizado trabajo voluntario? ¿En que institución? Si, conocemos una persona que haya realizado un trabajo voluntario. En la institución Ledor Vador.  ¿Qué hicieron? En Ledor Vador se encargan de colaborar con las enfermeras y de realizar actividades con la gente mayor.  ¿Porque crees que se dedican a esa tarea? Nosotras creemos que se dedican a esa tarea porque es una forma de agradecer por todo lo que tienen y también es una forma de hacer tzedaka.

 ¿Alguna vez participaste de una tarea voluntaria? Si, en nuestra escuela, ORT, hicimos diferentes juegos para donar a una fundación de niños carenciados.  ¿Te gustaría participar de alguna? ¿Por qué? Si, nos gustaría porque creemos que es una linda forma de ayudar al necesitado. Ser voluntario supone la libre elección de ayudar, para hacer realidad el precepto y la ayuda a quien lo necesita. Cada voluntario es un actor fundamental en el desarrollo. El voluntario tiene conciencia de ser parte de un colectivo, es por ello que además aspira a fortalecer sus recursos humanos, reafirmar su espacio de pertenencia, y reforzar los lazos de cooperación……