La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

En la sociedad hebrea eran considerados necesitados en ese momento los huérfanos, extranjeros y viudas. Se los ayudaba con el Leket que era cuando en la.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "En la sociedad hebrea eran considerados necesitados en ese momento los huérfanos, extranjeros y viudas. Se los ayudaba con el Leket que era cuando en la."— Transcripción de la presentación:

1 En la sociedad hebrea eran considerados necesitados en ese momento los huérfanos, extranjeros y viudas. Se los ayudaba con el Leket que era cuando en la siega caían espigas o frutos eran dejados para los campesinos también se los ayudaba con Peá que era que los extremos o rincones del campo no los segaban y eran destinados a pobres, huérfanos, viudas y extranjeros y la ultima forma de ayudarla tiene mucho parecer al Leket que es la Shijejá todo grano o fruto que se olvidaba de recoger o de segar se destinaba a los mas necesitados. Las siguientes fuentes bíblicas explican como se deben realizar estas formas de ayudar hacia la gente necesitada del pueblo hebreo.

2 Si conocemos gente que realiza trabajos voluntarios por ejemplo en la escuela Scholem Aleijem. En la escuela Scholem Aleijem personas pasaban por los cursos a pedir cosas que uno ya no usa o ropa que ya a uno no le queda, ellos pedían por favor que este en un buen estado para que se le de un buen uso no se podían donar cosas que estén todas rotas ya que lo merecen y ah nadie le gustaría por mas que lo necesite usar algo roto o en mal estado, luego todo lo juntaban en una división y hacían Tzedaka. Se dedican a estas tareas porque saben que hay gente que necesita mas que nosotros estas cosas, por eso recolectan cosas para gente que lo necesita mas que nosotros y lo va a disfrutar mas que nosotros, algo que a nosotros nos queda chico o esta pasado de moda para algunos a otros les va a hacer muy bien y le va a dar mucha felicidad. Si participamos, donamos ropa, comida y brindamos actividades a chicos que les hacen muy bien.

3 Nos gustaría participar porque podes ayudar a mucha gente que lo necesite te sentís bien con tus acciones y además hace falta gente que ayude. Ya sea donando ropa, comida, juegos, ayuda económica y brindando apoyo social y contención sentimental que es lo que pensamos que mas necesitan estas personas. Nos sentiríamos muy bien ayudando ya que a esta persona le viene genial siempre una ayuda. Nuestra opinión

4 Conceptos importantes dentro de la vida judía GUEMILUT JASADIM JESED TZEDAKÁ

5 Tzedaká Es una palabra hebrea que significa solidaridad. Tiene su raíz en la palabra tzedek, justicia. Así, ayudar a los desfavorecidos ES HACER TZEDAKÁ, es hacer justicia. La ayuda a quienes necesitan no es entonces un acto de bondad, sino una obligación ética.

6 Jesed Representa el deseo de compartir incondicionalmente. Representa la voluntad de dar todo de sí mismo y la generosidad sin límites, la extrema compasión. Tiene (principalmente) dos significados: uno más legalista en sentido de "cumplir aquello que fue acordado" o dar al otro aquello que le es debido según lo previamente acordado; un segundo sentido, más intuitivo y espiritual, asume el significado de acto gratuito y espontáneo de bondad y amor.

7 Guemilut Jasadim Este valor es un conjunto de preceptos éticos que aparecen en la Torah para ser una Buena Persona, y más alla del sentido religioso, nos parece importante que los chicos aprendan y jueguen con el significado del mismo.

8 Relación entre los conceptos nombrados… Los tres conceptos mencionados anteriormente se relacionan en que los tres tienen como objetivo incentivar para que la gente sea más solidaria, la costumbre y la importancia de tener buenas acciones por el prójimo, y dar todo de sí mismo y la generosidad sin límites.

9 Instituciones relacionadas con la Tzedaká… AMIA JOINT LEDOR VADOR TZEDAKÁ IELADEINU HAMAKOM SHELÍ

10 AMIA Brinda prestaciones a las familias vulnerables tendientes a satisfacer sus necesidades básicas (alimentos, medicamentos, vivienda, salud, vestimenta, etc.).

11 TZEDAKÁ Integrando el trabajo profesional y voluntario, desarrolla programas en las áreas de educación, salud, vivienda, niñez y vejez brindando respuestas efectivas y eficientes a miles de ciudadanos.

12 LEDOR VADOR Brindan atención integral y contención a adultos mayores de la Comunidad judía, mejorando su calidad de vida a través de la estimulación físico-cognitiva, las relaciones sociales y la participación comunitaria.

13 HAMAKOM SHELÍ Brinda a las familias un marco de pertenencia comunitaria judía, contando con un plantel docente y técnico altamente especializado y reconocido.

14 IELADEINU Reparar los traumas ocasionados por la violencia. Promover el desarrollo integral del niño, niña o adolescente y la restitución de sus derechos vulnerados. Brindar ambientes de crianza satisfactorios. Asegurar el acceso al sistema educativo y de salud. Facilitar la integración familiar y comunitaria. Propiciar la inserción laboral de los jóvenes. Fortalecer y potenciar las capacidades de sus familias. Difundir información que permita la prevención y detección temprana de situaciones de violencia y/o maltrato. Capacitar y formar profesionales especializados en el tratamiento de niñas, niños, adolescentes y familias víctimas de la violencia. Reparar los traumas ocasionados por la violencia. Promover el desarrollo integral del niño, niña o adolescente y la restitución de sus derechos vulnerados. Brindar ambientes de crianza satisfactorios. Asegurar el acceso al sistema educativo y de salud. Facilitar la integración familiar y comunitaria. Propiciar la inserción laboral de los jóvenes. Fortalecer y potenciar las capacidades de sus familias. Difundir información que permita la prevención y detección temprana de situaciones de violencia y/o maltrato. Capacitar y formar profesionales especializados en el tratamiento de niñas, niños, adolescentes y familias víctimas de la violencia.

15 JOINT Inauguró un nuevo y novedoso servicio de ayuda social. Se trata del Baby Help Center, un programa que brinda asistencia a 60 mujeres embarazadas y 900 chicos hasta 3 años de la comunidad judía en situación de grave riesgo social. Entre sus objetivos se encuentra proveer a niños y mujeres un complemento alimentario, vitaminas, elementos de higiene, vacunación contra Hepatitis y varicela, remedios, subsidios para guarderías para mujeres que trabajan, cursos de educación y puericultura e inclusive se garantiza el Brit Mila y Simjat Bat en forma gratuita.

16 ¿Quiénes son los necesitados? Uno supondría que es muy sencillo y que los beneficiarios de las políticas públicas contra la pobreza son los pobres. Y supondría que si se pregunta ¿quiénes son los pobres?, la respuesta sería las personas que carecen de los bienes y servicios considerados básicos e indispensables, y que carecen además de la posibilidad y la oportunidad de acceder a ellos. Pero el problema surge, como vimos, con la definición de lo que es básico e indispensable, pero también con quiénes caben en los parámetros de carencia de oportunidades.

17 Integrantes del trabajo: Sofia Larrandart Martina Klainer Nahuel Rosemberg Gianluca Querlico Julian Studnik


Descargar ppt "En la sociedad hebrea eran considerados necesitados en ese momento los huérfanos, extranjeros y viudas. Se los ayudaba con el Leket que era cuando en la."

Presentaciones similares


Anuncios Google