ABRIL 2016 Mini-taller: Competencias para la Colaboración en la Misión.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El decálogo de Benedicto XVI sobre San Francisco de Asís
Advertisements

¿QUÉ TIENE QUE VER MI FE CON LA IGLESIA?
XXIII Congreso Nacional de Bailes Religiosos Calama 2013
Creer en Dios Padre, Hijo y Espíritu es tener la feliz seguridad de que existe siempre una ternura inquebrantable, un último regazo y una especie de útero.
EL SABER NOS DA SEGURIDAD
1 A ñ o d e la Fe Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización + Excmo. Mons. Octavio Ruiz Arenas.
CPAL Documento elaborado en la Asamblea de Santiago de Chile 2012.
José Antonio Pagola 20 de abril de 2014 Pascua de Resurrección (A)
La Iglesia: “Casa y Escuela de Comunión”
I. Bienvenida y Oración Sr. Obispo Gerardo de Jesús Rojas López.
Condición antropológica del del “currículo evangelizador”: “currículo evangelizador”: es el Educador Creyente es el Educador Creyente.
2 º ENCUENTRO DE MAESTRAS - MAESTROS DE LA ERE COMO BUSCADORES Y CREADORES DE SENTIDO. BOGOT Á, Mayo 5 y 6 de 2010 LA ORACION EN TERESA DE JESUS.
¿UNA MISION CONTINENTAL?
NOS DEJAMOS ILUMINAR POR APARECIDA
XXVI ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL LA COMUNIÓN ECLESIAL MIÉRCOLES 28 DE ENERO TERCERA ETAPA: F O R T A L E C E R.
Una Iglesia Misionera ¿Qué significa ser una Iglesia Misionera? ¿Qué significa ser una Iglesia Misionera? ¿Qué consecuencias tiene para nuestra vida?
4 La fe en Jesús 1 ¿Qué es la fe cristiana? ¿QUÉ ES LA FE CRISTIANA?
DIA MUNDIAL CVX. Reconocer los dones recibidos. Conocimiento interno de nuestra identidad, vocación y misión. PEDIR LA GRACIA QUE DESEAMOS.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat El sentido, la esperanza, la vida entera de la persona creyente, se fundamenta y sostiene en la seguridad inquebrantable.
ANUNCIO DEL EVANGELIO TEMA 4.
Es necesario que el ecumenismo aterrice en nuestras comunidades. "Cada Iglesia particular, unida en sí misma, y en la comunión de la Iglesia una, santa,
DE NUESTRO CAMINAR COMO IGLESIA LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE
las horas de trabajo, el esfuerzo y el rendimiento
VOCACIÓN Y MISIÓN DEL LAICO EN LA IGLESIA Y EN EL MUNDO
¡LA NOTICIA MÁS GRANDE DEL MUNDO!
LA ALEGRIA DEL EVANGELIO
Querido o querida _________________________________: ¡Qué alegría sentimos porque estás entre nosotros para comenzar la catequesis! Poco a poco irás.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
DIOS PADRE, DIOS HIJO Y ESPERITU SANTO
Opciones Fundamentales de la Pastoral.
LA ACCIÓN TRINITARIA EN LA IGLESIA
Comunión: diversidad en la pluralidad
ASAMBLEAS GENERALES DEL CELAM
Mes vocacional en el año de la Misericordia «La Iglesia, madre de vocaciones» Abril 2016.
Todas nosotras estamos llamadas a participar en un Capítulo general. Algunas hermanas, directamente; otras, desde la retaguardia.
Las Zonas de Animación Un camino para la autonomía en la comunión BSCV.
MIRA DE NUEVO A LAS MISIONES Departamento de Formación Humana y Cristiana. Pastoral Departamento de Formación Humana y Cristiana. Pastoral Colegio San.
-La oración se dirige a Dios y no necesita de muchas palabras: Él conoce lo que nos pasa. -La oración debe ser perseverante: tener paciencia en establecer.
SOLEMNIDAD DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD Desde pequeños, aprendemos de nuestros padres a hacer la señal de la cruz y llamar a Dios Padre, Hijo y Espíritu.
 Id también vosotros. La llamada no se dirige sólo a los Pastores, a los sacerdotes, a los religiosos y religiosas, sino que se extiende a todos: también.
En este apartado veremos cada una de las partes de la celebración del sacramento, esto nos servirá de ayuda para la participación activa y consiente del.
SANTÍSIMA TRINIDAD TRINIDAD: La mejor Comunidad... Desde pequeños, aprendemos de nuestros padres a hacer la señal de la cruz y a llamar a Dios Padre,
ENCUENTRO MISIONERO DE EUROPA REFERENCIAS A LA JPIC y Solidaridad VIC 3-9 de febrero de 2014.
TEMA 11. LA RESURRECCIÓN Y EL MISTERIO DE JESÚS 1. EL FUNDAMENTO DE LA FE EN LA RESURRECCIÓN DE JESÚS 2. LA RESURRECCIÓN DE JESÚS COMO ACONTECIMIENTO ESCATOLÓGICO.
Nueva Evangelización desde la Teología de la Liberación.
A manera de conclusiones del congreso bíblico UPB 2006.
Jesús se está despidiendo de sus discípulos. Los ve tristes y acobardados. Todos saben que están viviendo las últimas horas con su Maestro. ¿Qué sucederá.
1 Familia Dominica Fr. Luis Javier Rubio OP 2 Que bonita familia... La Orden de Predicadores ha nacido como familia; una familia que comparte el mismo.
Cuerpo- espíritu Caminos del Espíritu Dominio del Espíritu.
LA FAMILIA SALESIANA UNIDOS EN LA CONSTRUCCION DEL PROYECTO EDUCATIVO DE DON BOSCO P. Pascual Chávez en Francia.
Ciclo C Domingo de Pascua, pero muy cercano a la Ascensión de Jesús. Durante cuarenta días se va apareciendo a sus apóstoles para confirmarles en la.
Retiro Provincial Acoger y vivir el don de la fraternidad Humanizar nuestras comunidades.
PASTORAL DE CONJUNTO.
TEMA 2. IGLESIA, ESCRITURA Y TRADICIÓN CRISTIANA 1. EL CONTENIDO CENTRAL DEL ACTO DE FE. 2. LA TRADICIÓN APOSTÓLICA. 3. LA SAGRADA ESCRITURA. 4. REVELACIÓN.
Creer en Dios : Padre, Hijo y Espíritu Santo es tener la feliz seguridad de que existe siempre una ternura inquebrantable, en la que puede uno refugiarse.
LA ORGANIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN Vivir el Proyecto de vida apostólica en espíritu de unidad, según la invitación de Don Bosco.
Nuestra misión: La gran comisión Comunidad cristiana ríos de agua viva
Asociación de Salesianos Cooperadores de Chile Encuentro Nacional - Temuco 2007 PERTENENCIA Y FIDELIDAD.
¿Cómo comenzar? - Día tras día, momento a momento. - Debemos estudiar sólo una lección a la vez. - No trates de estudiar varias lecciones en un solo día.
Porta Fidei “La puerta de la fe” Benedicto XVI Carta apostólica Parte II Porta Fidei “La puerta de la fe” Benedicto XVI Carta apostólica Parte II.
TEMA 1. AL TERMINAR ESTE TEMA USTED DEBE SABER QUÉ ES LA CATEQUESIS CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE LA CATEQUESIS Y EL SENTIDO DE CADA UNO DE ELLOS. QUE LA.
LECTURA TEOLÓGICA DE ALGUNOS SIGNOS DE LOS TIEMPOS.
Sacramentos.
LA ANIMACIÓN EN LOS CENTROS LOCALES Una tarea al servicio del desarrollo integral de las personas, de la comunidad y su proyección apostólica BSCV.
Pistas para el Servicio… Síntesis interpretativa Asamblea Extraordinaria - Noviembre.
Casos de Rebelión en el Antiguo Testamento
TEMA 4. AL TERMINAR ESTE TEMA USTED DEBE HABER LOGRADO: Reconocer quienes eran los destinatarios a quienes Jesús dirigió su mensaje Precisar los destinatarios.
LA PROMESA DEL PADRE.
Borrador Documento Final
¡Amaos como Yo os he amado!....
Transcripción de la presentación:

ABRIL 2016 Mini-taller: Competencias para la Colaboración en la Misión

ABRIL 2016 Minitaller: Competencias para la Colaboración en la Misión

Colaboración en el corazón de la misión La colaboración ‘con’ y ‘para’… Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 9 de marzo de 2016

[2] La “Colaboración” es un término que se entiende de forma diferente en distintos contextos de la Compañía de Jesús: a veces se refiere al trabajo de compañeros/as, de sujetos apostólicos, de personas corresponsables en la misión, de colegas, colaboradores o socios en una obra particular. El rasgo común de estas expresiones es el sentirnos asociados apostólicamente ‘con’ otros, ‘para’ realizar una misión común. Utilizamos la palabra «colaboración», siguiendo el decreto 6 de la Congregación General 35ª. [3] Este documento se ha escrito para personas vinculadas en distintos grados con la Compañía de Jesús, sus comunidades, obras y proyectos apostólicos; también quiere llegar a simpatizantes de la espiritualidad ignaciana, lo mismo que a hombres y mujeres de buena voluntad que, inspirados por el carisma ignaciano, han unido sus esfuerzos a proyectos a lo largo y ancho de nuestro continente.

1. Origen y sentido de la colaboración [4] La colaboración tiene su origen en Dios, que para nosotros es Comunidad de Amor y Colaboración. La Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo constituye una plena unidad, que se hace colaboración en su obra creadora y salvadora: “Mi Padre trabaja hasta ahora, y yo también trabajo” (Juan 5, 17). Así como Cristo se inspira en lo que ve que hace su Padre, así nosotros nos sentimos invitados a colaborar con la obra misma de Dios en nuestra historia, para hacer posible la vida abundante para todos (Cfr. Juan 10, 10), en comunión con Dios, con los demás y con la creación (Cfr. CG 35ª. D. 3, 12). a) A imagen y semejanza de la Trinidad b) Convocados a trabajar unidos en un mismo espíritu [5] Por ello, la persona inspirada en la fe cristiana, se siente enviada a amar aquello que Dios mismo ama: el mundo, con toda su riqueza y diversidad, para que los hombres y las mujeres vivan felices. Dios nos llama a un estilo de vida que testimonie precisamente estos regalos que hemos recibido y que queremos compartir. Una de las gracias renovadoras del Concilio Vaticano II fue el impulso de una Iglesia pueblo de Dios, sujeto y protagonista de la evangelización. En la Iglesia, todos los bautizados somos colaboradores de pleno derecho, convocados a trabajar unidos con un mismo espíritu, como respuesta al llamado de Dios. C) Una manera de vivir la fe [6] Por tanto, podemos decir que la colaboración es una forma de experiencia Trinitaria, una manera de vivir la fe, un dinamismo de asociación espiritual, efectiva y afectiva que construye comunidad cristiana e impulsa redes apostólicas locales, nacionales, continentales y globales, que nos conectan más allá de nosotros mismos con una gran diversidad de personas de buena voluntad que comparten los mismos ideales. El sentido último de la colaboración es la participación en la misión creadora y salvadora de Dios, que nos ha querido asociar a su obra.

2. Llamado común a la colaboración [10] La raíz del dinamismo de la colaboración es bautismal. Así lo ha destacado el Concilio Vaticano II, al poner de relieve la común misión de todos los miembros del Pueblo de Dios. Como bautizadas y bautizados, somos colaboradores de la misión de Jesucristo. Así también lo ha recogido la Iglesia Latinoamericana y del Caribe, al insistir en que toda persona bautizada es discípula-misionera en una Iglesia de comunión y participación (Documento de Aparecida, 213). 3 a) Colaboración en la misión de Jesucristo b) Colaboración que rompe fronteras [11] En virtud del mismo vigor bautismal, la colaboración se extiende más allá de las fronteras visibles de la Iglesia, hacia otros cristianos, hacia creyentes de otras religiones y hacia toda persona de buena voluntad, que toma en serio la construcción de un mundo más humano: “Creámosle al Evangelio que dice que el Reino de Dios ya está presente en el mundo, y está desarrollándose aquí y allá, de diversas maneras: como la semilla pequeña que puede llegar a convertirse en un gran árbol (cf. Mt 13,31-32), como el puñado de levadura, que fermenta una gran masa (cf. Mt 13,33), y como la buena semilla que crece en medio de la cizaña (cf. Mt 13,24-30), y siempre puede sorprendernos gratamente” (Evangelii Gaudium, 278). La colaboración a la que invita Dios, es un río de aguas fecundas y toda persona está convocada a sumergirse en su dinamismo creador y redentor. C) Colaboración creativa al servicio del reino desde el principio integrador fe y justicia [12] Dentro de este llamado que sentimos como bautizados, la vocación ignaciana se refuerza desde la experiencia de los Ejercicios Espirituales que nos integra creativamente al servicio del reino, a través de tres dinamismos:  una experiencia personal de conocimiento interno de Jesús, que nos lleva a amarlo y a seguirlo más de cerca;  la pertenencia y el compromiso eclesial desde el seno de una comunidad ignaciana, en alguna de sus expresiones;  la orientación de la propia vida a través de un servicio cualificado a la fe, la lucha por la justicia y el diálogo con las culturas y las religiones.

3. La colaboración exige generosidad y produce alegría [20] Estamos convencidos de que el espíritu de colaboración que debe animar nuestro servicio hoy, no será solo el resultado de una planificación compartida de la misión, sino sobre todo una respuesta generosa a la invitación que Dios sigue haciendo a todos/as a unirnos a su proyecto creador y salvador y que nos hace salir de nuestro “propio amor, querer e interés” (EE, 189). a) Respuesta generosa a la invitación b) Fruto de la alegría de haber encontrado un tesoro [21] Luchar contra las fuerzas que nos encierran en nosotros mismos, y abrirnos a la dinámica de Dios, supone siempre la generosidad de aquel que ha encontrado un tesoro y es capaz de venderlo todo con alegría, para comprar aquel campo en el que se encuentra su tesoro (Cfr. Mateo 13, 44).