MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TLAJOMULCO 3ER. SEMESTRE-FÍSICA I TEMA: MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES PROF. ISMAEL NEGRETE RENTERIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONCEPTOS: Posición: Es un vector que une un punto de referencia con aquel donde se encuentra la partícula. Desplazamiento: Es el vector que une dos puntos.
Advertisements

Magnitudes físicas escalares y vectoriales.
Descripción del movimiento: Movimientos horizontales
CINEMATICA LINEAL.
Fundamentos de física y astronomía
MOVIMIENTO.
Tema 1: Cinemática Magnitudes cinemáticas II: La velocidad
TEMA 7 CINEMÁTICA Primera Parte.
Trabajo.
POTENCIA Y ENERGIA ALUMNOS: Adolfo Mejia Delgado Cecilia Serrano
Prof. Ciencias Naturales y Física
Estudio de Fuerzas Leyes de Newton
FUERZAS Y MOVIMIENTO 2º ESO.
Tipos de movimiento y clasificación
Estudio del movimiento
Magnitudes Prof. Méd. Alejnadro Estrada.
UNIDAD 3 Clase 3.3 Tema: Vectores en R2 y R3
Magnitudes físicas escalares y vectoriales. Algebra vectorial.
MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES
MAGNITUDES FÍSICAS By Bermex.
Objetivo: Diferenciar entre magnitudes escalares y vectoriales
FÍSICA
CUPES L Ciencias experimentales Unidad 1. Medición
CINEMÁTICA Índice El movimiento. Definiciones: movimiento, posición, sistema de referencia, trayectoria, tiempo, desplazamiento, velocidad, aceleración.
Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
En este tema se plantean algunas situaciones de gran interés relacionadas con la posición que ocupan los móviles, los cambios de posición que experimentan.
Prof. Ciencias Naturales y Física
Fuerza,Trabajo, temperatura, Calor energía,presión y volumen.
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento Fuerza movimiento velocidad cinemática dinámica
Fuerza Las fuerzas modifican el estado de movimiento.
VECTORES EN 2 DIMENSIONES
Instituto de Fisica Universidad Católica de Valparaíso
Magnitudes físicas Escalares Vectoriales
Física para décimo grado, bachiller en ciencias
Prof. Carlos E. Pérez Flores
2º Medio Cinemática.
Introducción & estática de partículas
Estudio del movimiento
VECTORES.
VECTORES 1 Conceptos fundamentales 2. Elementos de un Vector
Magnitudes Escalares y Vectoriales
El movimiento Circular
Natalia Luengas Décimo b Física
Instituto de Fisica Universidad Católica de Valparaíso
MAGNITUDES VECTORIALES
Prof. Carlos E. Pérez Flores
Cantidades físicas Una cantidad física es algo que se especifica en términos de una magnitud y, quizá, dirección. Ejemplos de cantidades físicas que se.
La medición Medir es comparar una magnitud con otra de la misma especie tomada como patrón Medida reconocida, aceptada, reproducible e invariable Todo.
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA
Departamento de Ciencias Unidad II: Fuerza y movimiento
DEFINICIÓN DE VECTORES
1.3VECTORES.
Vectores LCC. Pedro Fernely Uch Puc
CINEMÁTICA La cinemática estudia el movimiento sin interesarse en qué es lo que lo causa. Se describe de qué manera se mueve una partícula. Para describir.
CINEMÁTICA Ing. Robin Anguizaca F..
Estudio del movimiento: Movimientos en el plano
FÍSICA I (Segundo Grado) Bloque II El Movimiento de los Cuerpos Tema II.2 Movimiento Rectilíneo.
ESTÁTICA Juan José Irazábal Valdés A MECÁNICA  La mecánica puede ser definida como la rama de la física que trata acerca del estado de reposo.
Tema: Movimiento Horizontal
Descripción del movimiento Estudio del movimiento: Descripción del Movimiento.
Física I: Conceptos básicos
MAGNITUDES VECTORIALES
En este tema se analizan los movimientos en dos dimensiones, en los que la posición, la velocidad y la aceleración están representados por vectores. Las.
 Magnitud Es toda propiedad de los cuerpos que se puede medir. Por ejemplo: temperatura, velocidad, masa, peso, etc.  Medir: Es comparar la magnitud.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA UNIDAD DE ADMISION CURSO PROPEDEUTICO ASIGNATURA FISICA Prof. Juan Retamal G.
VECTORES 1.CONCEPTO DE DIRECCION 2.ESCALARES Y VECTORES 3.ADICION DE VECTORES 4.COMPONENTES DE UN VECTOR 5.ADICION DE VARIOS VECTORES 6.APLICACIÓN DE A.
VECTORES CONCEPTO DE DIRECCION ESCALARES Y VECTORES
Movimiento II: movimientos con velocidad constante
Todo es Movimiento.
Transcripción de la presentación:

MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TLAJOMULCO 3ER. SEMESTRE-FÍSICA I TEMA: MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES PROF. ISMAEL NEGRETE RENTERIA

1.5 V ECTORES Magnitudes escalares y vectoriales. Algunas magnitudes o cantidades son perfectamente definidas al especificar su tamaño. Al decir que la superficie de un terreno es de 300 m², no queda indeterminación alguna por precisar. Lo mismo sucede al hablar de una masa de 5 kg, un tiempo de 60 segundos o un volumen de 3 m³. A este tipo de magnitudes se les denomina escalares.

M AGNITUD ESCALAR. Es aquella que queda perfectamente definida con solo indicar su cantidad expresada en números y la unidad de medida. Son ejemplos de magnitudes escalares, la masa, la temperatura, la superficie, el volumen, el tiempo, la longitud, la densidad y la frecuencia.

Otras magnitudes en cambio, no son totalmente definidas por el tamaño o cantidad, sino que implican alguna orientación en el espacio, una localización precisa en donde ejercen su influencia. Como ejemplo tenemos el desplazamiento de los cuerpos. Al decir que un cuerpo se movió 5m, falta todavía indicar el punto desde el cual comenzó a moverse, si la trayectoria fue o no rectilínea y en que dirección tuvo lugar el desplazamiento, si hacia el norte, sur, este, oeste, solo entonces se puede conocer la posición final del móvil.

Una fuerza de 18 kgf no está definida completamente por su tamaño y unidad. Hay que precisar el punto del cuerpo sobre el cual se aplica la fuerza, si en la parte superior o en la inferior y la orientación, si es hacia arriba o hacia abajo, si hacia un lado o hacia el otro. Este tipo de magnitudes reciben el nombre de magnitudes vectoriales.

M AGNITUD VECTORIAL. Es una magnitud que además de la dimensión o tamaño se encuentra localizada en el espacio y se define mediante un número, una unidad y una indicación de posición. ejemplo de ello son la velocidad, aceleración, impulso mecánico y cantidad de movimiento.

E JEMPLO GR Á FICO DE UNA MAGNITUD VECTORIAL.

C ARACTERÍSTICAS DE LOS VECTORES.