MIS PRIMERAS AUDICIONES MUSICALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONCURSO "No es lo mismo la escuela sin vos":
Advertisements

Déficit Atencional con Hiperactividad.. ¿Qué es? Es un problema de falta de atención, exceso de actividad, impulsividad o una combinación de estos. Para.
Ciclo de Preparación para la Jubilación
Abre los ojos a Crece. P l a n e a c i ó n Objetivo: Utilizar esta herramienta en las actividades diarias de tu negocio.
DOCENCIA POSITIVA El modelo educativo del
1 desde el Dpt Psicología Básica UJI. en colaboración Servicio Radiología de ERESA Y en coordinación con el grupo de CAMBRIDGE dirigido por Friedemann.
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Los Derechos Humanos y el Bien Común. La vida: Valor supremo de la persona humana La vida humana es, efectivamente, el bien primario con el que cuenta.
Conectores gramaticales
Niños 0 a 6 años. La contratación se puede realizar por semanas, quincenas o meses. La hora de la comida en los niños/as de 0 a 3 años es a las 12:45,
Aprender a estar bien Aprender a ser
COMO USAR LA PC POR PIMERA VEZ SARAITH MACHORRO PACHECO 28 JOSE ALBERTO LOPEZ RAMIREZ 27 CAPACITACION DE INFORMATICA GRUPO 302.
copyright teddy gauthier
El principio del bien común
“Movimiento Franciscano Isabelino, para el Mundo”
Examen FRAD Empezar. 1. ¿Cu á l es la diferencia entre FRAD y FRANAR? 1.FRAD son las siglas de un grupo de trabajo de OCLC y FRANAR las siglas de un grupo.
ECONOMIA EMPRESARIAL NOMBRE: Edi Alejandro Ruiz Nango
ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN EN LA DECISIÓN DE COMPRA DE PRENDAS DE VESTIR EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MARÍA BELÉN.
LABORATORIO DE IDIOMAS. El Tell Me More tiene 3 niveles.
Inicia: 02 de septiembre de 2013 Finaliza: 06 de diciembre de 2013.
Proyecto De Vida Nucleo Familiar
Sonido Sonido es una forma de energía.
OZONALIA UNICEF-COMITÉ ESPAÑOL CONSUMO RESPONSABLE Y COMERCIO JUSTO NOVIEMBRE 2005 Para toda la infancia Salud, Educación, Igualdad, Protección ASÍ LA.
¿ BUENAS PRÁCTICAS ? ÉTICAS, ESTÉTICAS O FUNCIONALES.
IV Dia ATENEA | 15 de juny de 2012 Títol: EVALUACION DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DE EVALCOMIX Autores: Maria Martínez Martínez, Ana Cadenato Matia, Beatriz.
PROPÓSITO GENERAL: Fomentar el aprecio por las artes desde la sensibilización con un enfoque formativo, a través de la práctica de las diferentes manifestaciones.
Palencia, 4 de marzo de Introducción. 2.- Objetivos. 3.- Gestión, Financiación y Colaboración. 4.- Principales novedades en el año Áreas.
Por Social Media Plan 1. MyBrand&SocialMedia ¿Qué hacemos? Estrategias a medida para nuestros clientes planificando y gestionando desde cero su plan de.
Ruta de los Aprendizajes en Educación Inicial
PRESENTA: DIPLOMADO HABILIDADES Y VALORES EN LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI (MODALIDAD PRESENCIAL)
1.Partes principales del computador 2. Algunos aparatos tecnológicos de nuestro entorno. Del: 10 al 14 de Septiembre: Dar a conocer los ejes temáticos,
Comité de Elche 2011 Una propuesta de Construcción de Ciudadanía Crítica, Comprometida y Participativa.
NUEVAS COMPERTENCIAS Alfabetización digital Sociedad de la información Uso de TIC Nueva cultura que supone nuevas formas de ver y entender el mundo Formación.
Base de datos y Microsoft Access
XAGUAR AUTOMATION Xaguar Automation es una empresa Mexicana dedicada a la solución de problemáticas, orientadas al sector industrial en el área de automatización.
MAPA DE NAVEGACIÓN. Los mapas de navegación proporcionan una representación esquemática, indicando los principales conceptos incluidos en el espacio de.
IMPLEMENTACION DE UNA HERRAMIENTA TECNOLOGICA QUE PERMITA LA PARTICIPACION ACTIVA DE LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL EN LOS PROCESOS ACADEMICOS DE LA INSTITUCION.
Jardín Vertical “Mejor ambiente, mejor escuela”
Karol Fierro Marzo Es la herramienta web 2.0 más evolucionada, facilita la creación colaborativa de páginas en Internet, mediante sencillo lenguaje.
TEORÍAS DE LA ENSEÑANZA- APRENDIZAJE EN LÍNEA OBJETIVOS Poner en común las teorías personales sobre la enseñanza-aprendizaje A partir de lo anterior,
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Creación de una charca para recuperación de anfibios en el Paisaje Protegido del Puigcampana y el Ponotx.
Regulaciones para la Educación Artística Específica
Objetivos. Resolución 1422 Custodiar y gestar conciencia del patrimonio cultural y pedagógico existente en las escuelas promoviendo la creación de Archivos.
Psic. Joel O. Ninahuanca M.
OBJETIVO ¡Bienvenidos! El curso piloto virtual para líderes comunales pretende fortalecer a las organizaciones comunales a partir de su reconocimiento.
La CVX está llamada a ser una comunidad en la Iglesia, siendo Cristo su centro. Viviendo las tres dimensiones que la forman: Espiritualidad, Comunidad.
CIUDADANÍA EUROPEA. Agenda Europea MEDIDAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA Conocer las características de la Unión Europea: Comparar con países de similares características.
Prof. Fidel Gonzales Quincho
BLOQUE 3 NUESTRO MODELO EDUCATIVO Y SELLO UPV, A LA LUZ DE LA EXPERIENCIA Rafael Hernández Echavarría Unidad de Planificación y Análisis Institucional,
Presidente de NÚCLEO COMUNICACIONES Y CONTROL TIC y Sostenibilidad Innovación y Sostenibilidad EN TIEMPOS DE CRISIS Presidente de la Comisión de Innovación.
ETAPA: PRESENTACIÓN DE LA EVALUACIÓN TÉCNICA
Studio7i - Alquiler de salas de ensayo musical poo-rentalmusic
TURISMO EN AUTOCARAVANA Vamos a intentar concentrar las ideas básicas del turismo en autocaravana El autocaravanismo es una nueva filosofía de vida única.
Taller metodológico NB1 (primero y segundo año básico ) Profesor: Patricio Oteiza Vargas Correo electrónico:
METODOLOGIA DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE TECNICATURA Y LICENCIATURA EN GERONTOLOGIA UNIVERSIDAD MAIMONIDES BUENOS AIRES - ARGENTINA.
PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL
DIRECCION DE SERVICIOS ESTUDIANTILES Programa de Inserción a la vida Universitaria Proyecto: Apoyo al Rendimiento Académico.
Un pequeño paseo por la Historia de la Economía. Miguel Martín Castillo. ©
Presentación del Año Internacional de la Diversidad Biológica Ushuaia, 10 de diciembre de 2009 Centro de Información de las Naciones Unidas para Argentina.
RECREAR COMUNIDADES QUE SEAN ESPACIO DE ENCUENTRO CON JESÚS MÁS ABIERTAS Y SERVIDORAS DONDE EXPERIMENTEMOS LA ALEGRÍA DE SER DISCÍPULOS MISIONEROS ENVIADOS.
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
PROCESOS Y ETAPAS DE LA HISTORIA UNIVERSAL, CATEDRA1
SECRETARÍA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCIÓN LOCAL PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE ENGATIVÁ CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO SANTA HELENITA CINEFORO-CONVIVENCIA.
Biblioteca Liceo de la Coronilla La Biblioteca liceal es el instrumento con el que cuentan los docentes y el alumno para mejorar día a día y potenciar.
En la película priman los entornos naturales o artificiales? Explicar con ejemplos. Priman los entornos naturales, porque todas sus vivencias se desarrollan.
Hace referencia a cualquier proceso o fenómeno relacionado con los aspectos sociales y culturales de una comunidad o sociedad. De tal modo, un elemento.
Desarrollo de Competencias del Docentes en Educación Media Superior.
CAPACITACIÓN DOCENTE Utilización de las Netbooks del Programa Conectar Igualdad Situación Institucional.
ESTIMACIÓN DE VOLÚMENES DE OBRA CAPÍTULO 5.. Presupuestación de Obras Tema 5 Estimación de volúmenes de obra. OBJETIVO: El alumno calculará las cantidades.
Transcripción de la presentación:

MIS PRIMERAS AUDICIONES MUSICALES Unidad didáctica nº 1 1º de Enseñanzas Profesionales de Música GUITARRA Antonio Jiménez Hernández D.N.I. 24.131.638-S Nº de opositor

Introducción

La unidad didáctica de mi programación, a la que he titulado “Mis primeras audiciones musicales”, tiene como centro de interés la importancia que, para las personas en general y para un músico en particular, ofrecen las audiciones musicales. Está relacionada con otras 4 unidades en donde el oído es uno de los centros de interés, como son: la educación auditiva, la emisión del sonido de nuestra guitarra, la calidad del sonido, y la clase colectiva, en donde tocaremos en grupo y tanta importancia adquiere éste.

Justificación del tema En este mundo que transcurre tan rápido y en el que la banda sonora que continuamente estamos escuchando en la película de nuestra vida es el ruido, debemos pararnos algunos instantes del día a relajar el espíritu escuchando música. Se elige este tema para la unidad didáctica nº 1 como primer referente que el alumnado va a tener de la actividad que viene a estudiar al centro.

Carácter Es obvio que para la educación del oído vamos a necesitar la ayuda de cuantos elementos puedan aportar aspectos que mejoren sensiblemente nuestro poder receptivo, que nos llegarán desde distintos orígenes y que por poner algún ejemplo irán, desde los dictados melódico-rítmicos de la asignatura de Lenguaje Musical, hasta los ejercicios de Armonía posteriores, sin olvidar todos los estudios y obras que iremos tocando y escuchando, a medida que avancemos en nuestros estudios.

Antecedentes Todo lo tratado en esta unidad didáctica tiene base en todos los cursos anteriores puesto que desde que el alumno/a decidieron integrarse en los estudios musicales, han debido ir superando filtros en donde han demostrado su capacidad auditiva.

Consecuentes Así mismo esta unidad nos prepara para abrir futuras puertas a todas aquellas tendencias musicales que irán surgiendo en un futuro inmediato, lógica consecuencia en la evolución de las cosas.

-Duración -Objetivos -Contenidos

Duración Una sesión de 15 minutos cada dos semanas, durante todo el curso académico. Complementariamente a esto se realizará una sesión, cada cuatro semanas, de una hora en clase colectiva.

Objetivo General de Enseñanzas Profesionales de Música a) Habituarse a escuchar música y establecer un concepto estético que le permita fundamentar y desarrollar los propios criterios interpretativos.

Objetivo Específico de Enseñanzas Profesionales de Música c) Utilizar el oído interno como base de la afinación, de la audición armónica y de la interpretación musical.

Objetivo General de la Especialidad de Guitarra 1. Dominar en su conjunto la técnica y las posibilidades sonoras y expresivas del instrumento, así como alcanzar y demostrar la sensibilidad auditiva necesaria para perfeccionar gradualmente la calidad sonora.

Objetivos específicos Fomentar el interés por la audición a través de la curiosidad. Reconocer, mediante la audición, los diferentes instrumentos por familias: cuerda, viento y percusión. Apreciar, mediante la audición, el sonido de la guitarra para formarse una idea ajustada de la función del mismo en las diferentes agrupaciones y estilos. Experimentar la audición para obtener goce en ello.

Contenidos Audición musical. Diferentes instrumentos musicales. Experimentación de la audición musical dirigida, como medio para fomentar la participación del alumnado a través de la escucha activa. Visualización y audición de las familias de instrumentos que componen la cuerda pulsada y sus variantes electrónicas. Desarrollo del oído. Interés y gusto por la audición y obtención de goce a través de ésta.

Metodología Presentación al alumno/a de la partitura que se va a escuchar en la audición. Breve análisis musical de la misma. Audición con seguimiento de la música en la partitura. Consultas sobre el compositor y su época. Mesa abierta entre los participantes en la audición. Conclusiones.

-Actividades

Realizaremos audiciones de música de diferentes estilos, comenzando por temas o canciones que tengan relación con la audición musical de secundaria, para que ellos lo interrelacionen.

Iremos intercalando diferentes audiciones de música clásica. J. S. Bach

Pondremos transparencias con todos los instrumentos de la familia de la cuerda pulsada, y les explicaremos las diferencias y similitudes, ubicando a la guitarra como instrumento destacado.

Realizaremos audiciones de otros estilos de música actuales, para que el alumnado comprenda la diversidad de estilos musicales buscando una relación entre todos ellos. Folklore

Realizaremos audiciones específicas de la guitarra, sobre su papel solista, de concierto, como miembro de un grupo, música de jazz, pop, rock… Elvis Presley

Escucharemos obras de compositores andaluces para comprender como la guitarra en sus distintas variantes pude interpretar dicha música. Joaquín Turina

Criterios de evaluación Conocer las principales familias de los instrumentos de cuerda pulsada. Saber reconocer, a través de la audición, a qué familia pertenecen determinados instrumentos. Situar de manera visual a la guitarra dentro de su familia instrumental. Tener actitud positiva e interés frente a la audición musical.

Fin