 El Carbono es un elemento fundamental en la constitución de la materia orgánica y está sometido a un reciclamiento constante cuyo punto central es el.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El flujo de la energía y de la materia en los ecosistemas.
Advertisements

CICLO DE LA NATURALEZA : CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Ciclos biogeoquímicos y Fotosíntesis
Ciclos Biogeoquímicos.
Tengan presente lo sgte:
Los Ciclos Biogeoquímicos
BIOLOGÍA CELULAR FOTOSÍNTESIS.
ENERGÍA y ECOSISTEMAS Unidad 3
Circulación de nutrientes en la Biosfera
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS O DE LA MATERIA
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
La TEMPERATURA de nuestro planeta es perfecta para la vida. Ni demasiada fría, como Venus, ni demasiada caliente, como Marte. Gracias a estas condiciones,
TRANSFERENCIA DE MATERIA Y ENERGÍA EN LA NATURALEZA
DOCENTE: JAMES GARAVITO
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
TRABAJO DE BIOLOGIA !!!.
CICLOS DE LA MATERIA Los átomos de fósforo (P), carbono (C), nitrógeno (N) y el resto de los elementos químicos que forman los seres vivos, son los mismos.
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUIMI COS
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Alumna: Paula Sofia Riquelme Rivera. Profesora :Carolina Pincheira Curso:6ª Elementos de la naturaleza.
Flujo de energía en los ecosistemas , redes troficas y flujo de materia y energía Andrea González 23/04/2017.
ESTRUCTURA TROFICA Valeria López R. Ciclo 5-01.
Soluciones para la descontaminación de la Atmósfera, el agua, el suelo En la Atmósfera hay gases contaminantes, como: – Dióxido de carbono CO 2 – Dióxido.
Respiración Celular Integrantes: Macarena Madrid Sofía Rodríguez
¿Que es el ciclo biogeoquimico?
Respiración Celular Integrantes: Macarena Madrid Sofía Rodríguez
1. Componentes de los seres vivos
AZUFRE (S)  Del latín “sulphur” roca que arde.  Sólido de color amarillo pálido, inodoro e insípido. Es blando y frágil..  Al arder se desprende un.
LOS ECOSISTEMAS.
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS. ¿QUÉ HACEN LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS?  Estos permiten que la energía siga un recorrido unidireccional y que la materia fluya en.
Niveles de organización
EL CALENTAMIENTO GLOBAL. El calentamiento global es el aumento observado en el ultimo siglo en la temperatura media del sistema climático de la tierra.
LOS ECOSISTEMAS y su funcionamiento
compuestos orgánicos generadores de energía
PANORÁMICA GENERAL DEL METABOLISMO
Origen y evolución de la atmósfera Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / 8-
Metabolismo intermediario. Introducción al metabolismo
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS. La mayoría de los autótrofos fabrican su propio alimento utilizando la energía luminosa. La energía de luz se convierte en.
Los factores químicos y físicos que afectan a la biósfera
La célula. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo La célula es una unidad mínima de un organismo capaz de actuar.
Trabajo final Por: Jorge Ramírez solorio Prof. Castillo lopes María de los Ángeles Grupo: 601.
Impacto Ambiental del Mercurio Ing. José Vidalón Gálvez Ing. José Vidalón Gálvez 03.
 El término biogeoquímico se deriva de la existencia de un movimiento cíclico natural mediante cambios químicos, a través del ambiente geológico de los.
La luz solar, que es la fuente de energía. Los colores del espectro visible que la clorofila absorbe mejor son el azul y el rojo. La función de la luz.
Multiversidad Latinoamericana Contaminación del aire, agua y suelo Docente: QFB. Melissa Sánchez Vázquez.
FLUJO Y PROCESAMIENTO DE ENERGÍA Y MATERIA EN LOS SISTEMAS BIOLÓGICOS
 Conjunto de ecosistemas con caracteres parecidos que ocupan una parte del planeta.
Características de los ecosistemas acuáticos
La atmosfera Integrantes: Isidora Arias Camila Bosch Pilar Donoso María José Olea Antonia Santiagos Miss: Tania Mascaró.
Tipos de bacterias.
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA. Densidad del aire: 1.29 g/l 1 mol de un gas ideal en condiciones standard de P y T ocupa 22.4 litros Un gas ideal obedece.
CARACTERISTICAS DE LOS ECOSISTEMAS MARITIMOS
Por combustión de 0,25 g de una sustancia orgánica constituida por carbono, oxígeno e hidrógeno se obtuvieron 0,568 g de CO 2 y 0,232 g de agua. Calcula.
ANDRES ANIBAL CASTILLO LOPEZ
DEFINICIÓN:  Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Se constituyen de cuatro bioelementos, que son los más abundantes:
La energía renovable es la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, o por la inmensa cantidad de energía que contienen, porque.
CIENCIAS NATURALES TEMA: FLUJO DE LA MATERIA INTEGRANTES: BAUTISTA, S FRANCISCO, C FEDERICO,L MATEO,A VALENTINO,R.
ANGELICA LAITÓN CUBIDES. Ciclos gaseosos :Son aquellos en los que los elementos circulan, principalmente entre LA ATMÓSFERA Y LOS SERES VIVOS, como es.
Unidad 4: Circulación de materia y energía en la biosfera.
Flujo y Ciclo de la Materia y Energía
APROXIMACIONES A LO QUE ES UN ECOSISTEMA
REACCIONES EN EL AMBIENTE.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Quimiosíntesis Quimiosíntesis: al igual que la fotosíntesis, la quimiosíntesis es un proceso anabólico autótrofo, mediante el cual se sintetizan compuestos.
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Organismos Autótrofos
SISTEMA NERVIOSO 16/11/2018 Mabel S.C. Mabel S.C. 1 16/11/
Unidad 3:Circulación de la energía y la materia en el ecosistema
Hoja de Pensamiento Ambiente 26/03/19 03/27/19 o
Transcripción de la presentación:

 El Carbono es un elemento fundamental en la constitución de la materia orgánica y está sometido a un reciclamiento constante cuyo punto central es el anhídrido carbónico.

 Todos los seres vivos participan de una forma u otra en el ciclo del carbono. Los vegetales capacitados para la fotosíntesis y para la quimiosíntesis pueden sintetizar la materia orgánica reduciendo el CO 2. Las plantas y animales heterótrofos la degradan por oxidación y producen CO 2. Su presencia es pues indispensable para la vida en la tierra y en los ecosistemas acuáticos y está garantizada por la constancia del ciclo del Carbono.

 La proporción de microorganismos que intervienen en el ciclo del Carbono es mayor en agua que en tierra; allí la producción de materia orgánica corre a cuenta de las algas y cianofíceas unicelulares del fitoplancton y su degradación es llevada a cabo por eubacterias.  El ciclo del Carbono consta de dos fases: asimilación (síntesis de la materia orgánica y formación de compuestos carbonados) y desasimilación (degradación de estas sustancias en la respiración de animales y plantas heterótrofos).

 El oxígeno disuelto en el agua tiene gran importancia en el ciclo del Carbono. Su presencia en forma molecular permite que éste se desarrolle a la mayor velocidad posible. Su ausencia determina la utilización de respiración anaeróbia y por lo tanto la necesidad de oxígeno combinado en forma de nitratos, nitritos o sulfatos. Este sistema es mucho menos eficaz ya que se acumulan muchos productos intermedios sólo una parte de la sustancia orgánica presente se degrada hasta CO 2.

 El petróleo, carbón y la materia orgánica acumulados en el suelo son resultado de épocas en las que se ha devuelto menos CO 2 a la atmósfera del que se tomaba. Así apareció el O 2 en la atmósfera. Si hoy consumiéramos todos los combustibles fósiles almacenados, el O 2 desaparecería de la atmósfera. Como veremos el ritmo creciente al que estamos devolviendo CO 2 a la atmósfera, por la actividad humana, es motivo de preocupación para el medioambiente y el cambio climático. petróleo, carbón y la materia orgánica cambio climático