CIERRE DE ACTIVIDADES EN DOCEO 3ª SESION DEL SEMINARIO DE COFOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES CURSO 2011/12 CURSO 2011/12.
Advertisements

CONTENIDOS Y ELABORACIÓN
Curso 2012/2013. MODALIDAD: SEMINARIO INTERCENTROS Modificación de los proyectos curriculares de cada centro, en función de los avances generados en el.
Curso 2012/2013. MODALIDAD: SEMINARIO INTERCENTROS Diseño de actividades o secuencias de actividades entre todos los miembros de un equipo que luego cada.
Curso 2011/2012. MODALIDAD: SEMINARIO INTERCENTROS Modificación de los proyectos curriculares de cada centro, en función de los avances generados en el.
José Claudio Gil Reyes Técnico de Calidad Antonia Ruiz Moreno
Medición y Formación en
Ayuntamiento de Gerena REGISTRO MUNICIPAL DE DEMANDANTES DE VIVIENDA PROTEGIDA DE GERENA Gerena, 29 de Marzo de 2011.
PRÁCTICUM PROFESIONAL PRESENCIAL
Grupos de Trabajo 2003/2004 CEP Huelva-Isla Cristina Reunión 22-Enero-2004.
Formación para Coordinadores de Formación UFI de Zuera.
PASO 1: Inscríbase en la jornada Para hacerlo, debe estar logado con su usuario y contraseña. Una vez logado, pulse el botón “Inscríbase en la Jornada”.
Curso 2012/2013 Pautas del seminario Seminario Metodologías activas, interactivas y cooperativas.
PROYECTO DE FABRICACIÓN MECÁNICA.
Guía para la presentación de solicitudes para el programas de BONOS TECNOLOGICOS (5ª Convocatoria ) Web de Gestión de Solicitudes de ayuda CDTI.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR OCTUBRE 2014 GUÍA DE TRABAJO.
EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG)
“INICIACIÓN ALTRABAJO POR PROYECTOS EN EDUCACIÓN INFANTIL” tica Pamplona, Noviembre de 2010.
FP DUAL. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL PROGRAMA SON LAS SIGUIENTES: Alumnado entre 16 y 30 años inscritos en Lanbide. Contrato Laboral para la Formación.
“INTERACCIÓN ADULTO–NIÑO COMO FAVORECEDORA DE LA AUTONOMÍA” tica Pamplona, Noviembre de 2010.
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
PROGRAMA DE MENTORÍAS EN DERECHOS HUMANOS. Busca promover la interacción entre estudiantes con interés en la materia y profesionales que se desempeñan.
L.R.I. Claudia Muñoz  La Certificación es un mecanismo para acreditar la madurez en calidad de los procesos de trabajo de las organizaciones, utilizando.
Máster en Planificación Estratégica en Publicidad y RRPP TRABAJO FINAL DE MÁSTER TFM Estructura.
Cómo abordar la elaboración de las Pruebas de Desarrollo y Objetivas en la Universidad Nacional Abierta Realizado por la evaluadora: Delia Rodríguez
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
FORMACIÓN PERMANENTE - UNIVERSIDAD DE SALAMANCA BANCO NACIONAL DE ADN CARLOS III (PLATAFORMA NUCLEUS) UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Curso de formación téorico-práctico.
1 DIVISIÓN DE CAPACITACIÓN - 17/06/98 - VERSIÓN 01 - Código D2037-DCAP Versión 1 COMO HACER DE LOS COMITES EQUIPOS EFICIENTES.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
Profesor: Damián Asman Curso: 6 ° “IC” Año: 2013.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DE TITULACIÓN SOCIALIZACIÓN DE LINEAMIENTOS, NORMATIVAS Y REQUISITOS.
PROYECTO MILÓ ENCUENTROS FORMATIVOS PADRES - PROFESORES Zaragoza - España “La Enseñanza” COMPAÑÍA DE MARÍA Colegio.
CHARLA INFORMATIVA CURSO GUADALUPE CONEJERO VAÑÓ CURSO PREPARATORIO PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS DE GRADO SUPERIOR.
¿ Sabes qué es la PLANEACIÓN? A través de la planeación, una persona u organización se fija alguna meta y estipula qué pasos debería seguir para llegar.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
EMPOWERMENT Empowerment Del 16 al 24 de noviembre de 2006 BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS) Nombre y Apellidos: NIF:Área.
Convocatoria ASPECTOS A TENER EN CUENTA FONDOS PUBLICOS y GESTION de estos fondos. CENTROS AUTORIZADOS a los que se les reconoce una trayectoria.
Antes de empezar: La presentación del trabajo NO debe exceder los 15 minutos, considerando el tiempo del módulo de clases y que serán varios grupos por.
Ingreso en los estudios de Grado. Quién puede pedir preinscripción Todos los estudiantes que hayan aprobado selectividad o puedan aprobarla tras la reclamaciones.
Plan Decenal de Educación 2006 – 2016  Desarrollo profesional, dignificación y formación de docentes y directivos docentes  Renovación pedagógica y uso.
TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA DEFENSA Viernes 21 de Marzo de 2014.
El aula virtual y sus elementos Capacitación en Moodle. CUR-UDELAR Diciembre de 2014.
CIFE MARÍA DE ÁVILA 25/05/2016. Orden del día: Pautas para el proceso de finalización de las actividades de formación por el Coordinador de la actividad.
Guía e Información General Programa de Formación Interadministrativo Índice 1. ¿Quién puede solicitar cursos de esta convocatoria? 2. Programa de Formación.
CHARLA INFORMATIVA PARA ESTUDIANTES DE GRADO: EL TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA Jueves 14 de Noviembre.
La Misión “ Formación por competencias. Primeros Auxilios Salvar vidas y apoyar la recuperación después de las crisis y los desastres Asamblea Local: Toledo.
CENTRO DE PROMOCIÓN DE EMPLEO Y PRÁCTICAS UNIVERSIDAD DE GRANADA C/ Acera de San Ildefonso, 42.
HIPOTESIS, CAMPOS Y MATRIZ DE ACCION. Teniendo como punto de partida la información construida en el Módulo anterior (Problema, hipótesis, objetivos del.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO TÉCNICO A INSTITUCIONES
ORGANIZACIÓN BACHILLERATO INTERNACIONAL. INTRODUCCIÓN: Aplicación de habilidades y conocimientos a situaciones reales de toma de decisiones Recabar investigación.
LABORATORIO ARGENTINO LABORATORIO ARGENTINO Escuela : Eudoro F. PONCE Escuela : Eudoro F. PONCE Curso de Perito Clasificador de Cereales, Oleaginosos y.
ACCIÓN FORMATIVA del Proyecto de Investigación “Diseño y evaluación de un modelo para el fomento de la competencia científica en la educación obligatoria.
DOCUMENTOS OFICIALES DE EVALUACIÓN EN E. INFANTIL Y E. PRIMARIA Mª Luisa José Rodrigo Duque Inspectora de Educación DT Castellón.
Diseño recursos vivientes. 2 Plan de Exposición Introducción Presentación de referentes teóricos Primeros elementos del diseño de recursos vivientes Situaciones.
2ª Sesión informativa de Coordinadores de Formación.
Con la finalidad de cumplir con lo establecido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y lo dispuesto.
COORDINADORES DE FORMACIÓN CURSO Esquema 1.Vocabulario básico de formación. 2.El CIFE Juan de Lanuza. 3.El modelo de formación: bases del decreto.
Fondos Concursables 2016 Relaciones Estudiantiles USM Sede Concepción.
Instrucciones para realizar el proceso de AUTOEVALUACIÓN de competencias. Gerencia.- Octubre 2011 Nota: Pulsar el botón izquierdo del ratón o la tecla.
COORDINADORES DE FORMACIÓN CURSO Primera parte Bienvenida. Novedades respecto a las convocatorias anteriores. Aspectos a incidir. Presentación.
CONVOCATORIA PRO ko PRO DEIALDIA PRESENTACIÓN AURKEZPENA Vitoria-Gasteiz, 2016ko maiatzaren 31.
LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
REQUERIMIENTOS TÉCNICOS. Requerimientos técnicos a considerar Alfabetizadores con: – Cuenta de correo electrónico activa – Conocimiento sobre el uso básico.
Guía Paso a Paso para Registro de la Hoja de Vida y Presentación de Propuesta de Trabajo Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Ciencias.
FRANCISCO TOMÁS GARCÍA MUNGUÍA JONAY EFREN LÓPEZ PÉREZ ITDSI , 03 de mayo de 2016.
IESO BARDENAS REALES PMAR PRESENTACIÓN INFORMATIVA PARA FAMILIAS.
1ª EVALUACIÓN: 2.- La nutrición de las plantas. 4.- La reproducción de las plantas. 1.- La nutrición de los animales. 4.- La reproducción de los animales.
NUEVO ENTORNO VIRTUAL DE TRABAJO
Sesión informativa de Coordinadores de Formación
Representantes del CPR Región de Murcia
Transcripción de la presentación:

CIERRE DE ACTIVIDADES EN DOCEO 3ª SESION DEL SEMINARIO DE COFOS

CIERRE DE ACTIVIDADES 1.El Coordinador de la actividad cumplimenta la Memoria Final. 2.El Asesor elabora el Informe Final de la actividad. 3.El Equipo Pedagógico del CIFE determina en qué condiciones se certificará definitiva- mente la actividad.

MEMORIA FINAL DE LA ACTIVIDAD El 1 de junio es la fecha límite para la cumplimentación de la memoria. Pasada esta fecha ya no estará accesible el formulario y no podrá rellenarse. La Memoria Final de la actividad es una de las responsabilidades del Coordinador de actividad y para acceder a ella debe hacerlo desde el menú "Actividades que coordino“. Una vez dentro de esta opción hay que seleccionar, entre las acciones correspondientes a la actividad que nos interese, la acción Memoria Final y pulsar el botón "Ir". Ya estamos en disposición de completar el formulario de la Memoria Final que consta de 4 apartados.

El Coordinador de la actividad cumplimenta la Memoria Final

CERTIFICACIÓN DE ASISTENTES

El Coordinador de la actividad debe proponer quién certifica o no.

En la página 3, si ha habido modificaciones sobre lo planificado, se deben justificar.

OBSERVACIONES Al finalizar cada página de la memoria final, se debe guardar.

IMPORTANTE: PULSAR SOLO AL FINALIZAR SI PULSAS “EN DAR POR FINALIZADA LA MEMORIA” NO SE PUEDE RECTIFICAR

Evaluación, reconocimiento y certificación de las actividades ¿Quién evalúa a los participantes de una actividad del Plan? – El Coordinador de la actividad del centro, el Coordinador de Formación y el asesor del CIFE. Criterios de evaluación de la participación en una actividad – Asistencia (85% presencial). – Valoración de los trabajos y materiales elaborados. – Participación activa y ejecución de las propuestas de trabajo programadas en la actividad.

El reconocimiento, certificación y registro de las actividades corresponde al CIFE. Motivos de no reconocimiento en una actividad por el CIFE: – Abandono voluntario de los participantes. – Incumplimiento continuado de las funciones del coordinador. – Considerarse no alcanzados los objetivos mínimos establecidos.

Memoria final del Plan de Formación Al finalizar las actividades Plazo de Presentación: hasta el 1 de junio de 2014

Documentación a presentar: – Para el CIFE: a través de DOCEO. – Para la PGA: DOCEO permite genera un PDF de la memoria final. Deberá adjuntarse a la Memoria del Plan General Anual de centro.

Tras la memoria final es un buen momento para hacer la detección de necesidades DETECCIÓN DE NECESIDADES

Recordad que la administración propone REFLEXIONAR en torno a: 1.Características del centro y sus documentos 2.Niveles de competencia profesional docente: cuestionario En la sesión anterior visteis otros INSTRUMENTOS

SACAMOS CONCLUSIONES A partir de esta valoración del centro y de nuestro plan de formación, estamos en condición de seleccionar alguno-s de los aspectos relevantes que sugieren ser mejorados.

Si sabemos lo que queremos mejorar entonces podemos fijar OBJETIVOS DE CAMBIO razonables y concretos… … y, en consecuencia, qué formación necesitamos para el próximo curso.

PREGUNTAS FRECUENTES 3ª SESION DEL SEMINARIO DE COFOS

¿Cómo se justifican las horas no presenciales?

En los GT no es necesario puesto que la certificación de horas depende del material entregado. En los PFC y seminarios, se deberán justificar con una memoria o trabajo, individual o por grupo, siendo posible la no certificación final de estas horas si la memoria o trabajo presentado no las justifica adecuadamente. En este curso, el coordinador puede reflejar en la memoria (Apartado: Valoración del tiempo empleado) a qué han dedicado estas horas no presenciales.

En los cursos, ¿hay que entregar algún trabajo para poder certificar?

Sí, siempre y cuando existan horas no presenciales que lo justifiquen. Cuando un curso tenga horas no presenciales, obligatoriamente deberá realizarse un trabajo o memoria que justifiquen la labor desarrollada en ese tiempo.

¿ Todos los participantes de un PFC certificarán por un mismo número de horas de formación?

No. El CIFE tomará como referencia para certificar, la suma de las horas del módulo 1 y de los distintos grupos del módulo 2 en que esté inscrito cada participante. Doceo las calcula automáticamente.

¿Existe la figura del Coordinador de grupo para uno de los grupos de un PFC del Módulo 2? ¿certifica como coordinador?

No existe la figura del Coordinador de grupo de un PFC, y certifica como un participante, sin más. La figura de Coordinador de grupo sólo existe para la plataforma DOCEO. No tiene ningún tipo de beneficio o reconocimiento, y certifica como un participante.

¿Las actividades no gestionadas en DOCEO (cursos de aularagon, actividades no certificables realizadas por el centro...), tienen que incluirse obligatoriamente en el Plan de Formación?

1. Actividades gestionadas desde otras plataformas o entidades. Es DESEABLE su inclusión, pero no obligatoria por las dificultades de recabar esta información para el COFO: aularagon, sindicatos Otras actividades no gestionadas en DOCEO promovidas por el centro. Sí que se deben incluir en el plan: actividades no aprobadas como certificables por el CIFE, charlas, exposiciones...

Una vez que hemos hecho la memoria de las actividades, ¿hemos acabado?

No. La memoria de la actividad la hace el Coordinador de la actividad. Después, el COFO tendrá que hacer la memoria del Plan de Formación. Recuerda que es el mejor momento para hacer la detección de necesidades.