PROYECTO DE ARTICULACIÓN NIVEL PRIMARIO – MEDIO. EL AGUA UN DERECHO HUMANO. FORO DEL AGUA:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONCURSO "No es lo mismo la escuela sin vos":
Advertisements

CONSEJO CONSULTIVO DOMINICANO DE BIOETICA PARA LA UNESCO. Dr. Miguel Suazo.
UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI Departamento de Pedagogía Tarragona Noviembre, 2005 UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI Departamento de Pedagogía Tarragona Noviembre,
EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA TEORÍA DEL CAMBIO EN EDUCACIÓN: Avisos para navegantes Juan M. Escudero Muñoz Universidad de Murcia.
DIA MUNDIAL SIN TABACO ORGANIZA
UNIDAD 2 LA CAMPAÑA POLITICA COMO PROCESO DE MARKETING L.A. Aurora Rosa Alfaro del Castillo Encuesta.
SUBSECRETARÍA DE POLÍTICA TERRITORIAL | MUNICIPALIDAD DE SAN MARTÍN Participar es ser parte de mi barrio.
Martín Benavides Heidi Rodrich Magrith Mena
1 Introducción Seminario sobre las prácticas curriculares en América Central Guatemala, Abril 2006 Xavier ROEGIERS y Alexia PEYSER.
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Los Derechos Humanos y el Bien Común. La vida: Valor supremo de la persona humana La vida humana es, efectivamente, el bien primario con el que cuenta.
ÉTICA MÉDICA Generalidades
XXIV ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL
Aprender a estar bien Aprender a ser
COMO USAR LA PC POR PIMERA VEZ SARAITH MACHORRO PACHECO 28 JOSE ALBERTO LOPEZ RAMIREZ 27 CAPACITACION DE INFORMATICA GRUPO 302.
copyright teddy gauthier
BOLETIN INFORMATIVO DE GESTION DE CALIDAD SED ARAUCA.
Inicia: 02 de septiembre de 2013 Finaliza: 08 de diciembre de 2013.
Inicia: 02 de septiembre de 2013 Finaliza: 06 de diciembre de 2013.
Proyecto De Vida Nucleo Familiar
Tutorización individual a través de internet de una unidad de álgebra lineal. Nivel preuniversitario Lourdes Figueiras Ocaña Asesor: Josep Maria Fortuny.
Líneas generales para la Formación de docentes y directivos docentes.
¿ BUENAS PRÁCTICAS ? ÉTICAS, ESTÉTICAS O FUNCIONALES.
Instrucciones de Estudios de física a través de Edcanvas.
IV Dia ATENEA | 15 de juny de 2012 Títol: EVALUACION DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DE EVALCOMIX Autores: Maria Martínez Martínez, Ana Cadenato Matia, Beatriz.
Cartilla de organizaciones de la Red por el Derecho a la Educación La red es integrada por 7 organizaciones y mantiene relación con los Municipios de Godoy.
PROPÓSITO GENERAL: Fomentar el aprecio por las artes desde la sensibilización con un enfoque formativo, a través de la práctica de las diferentes manifestaciones.
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente PROGRAMA DE RENOVACIÓN PEDAGÓGICA EN INSTITUTOS.
Comité de Elche 2011 Una propuesta de Construcción de Ciudadanía Crítica, Comprometida y Participativa.
Rol de la Enfermera en la Construcción de la calidad
Presentacion elaborada para los y las estudiantes de la maestria en Educación y Desarrollo Humano. CINDE La Construcción de Conocimiento en las Ciencias.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Comunidades emprendedoras e innovadoras Agendas públicas... de desarrollo local Lic. Patricia Alessandroni 22 de marzo de 2011 Mar del Plata.
Gobernabilidad Democrática y Sociedad Civil en Venezuela: Nuevos marcos de actuación y agendas para la concertación social. Resultados.
IMPLEMENTACION DE UNA HERRAMIENTA TECNOLOGICA QUE PERMITA LA PARTICIPACION ACTIVA DE LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL EN LOS PROCESOS ACADEMICOS DE LA INSTITUCION.
Subdirección de Convivencia. Tres ejes o conceptos estructurantes -CONVIVENCIA Y CIUDADANÍA: Plan preventivo para el abordaje de las manifestaciones de.
1.1-Ampliación de la RED. De 11 a 17 grupos/laboratorios/programas. 1.2-Incremento de las fuentes de financiamiento: interna/externa; vertical/horizontal.
Jardín Vertical “Mejor ambiente, mejor escuela”
APROPIACIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, UNA APUESTA PARA
Proyecto: Titular ESTUDIOS DE CASO EXPERIENCIAS EXITOSAS DE REDES CIUDADANAS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
VIVIANNE BLANLOT SOZA 23 DE AGOSTO DE 2012 FORO DEBATE: DESARROLLO ENERGÉTICO DE CHILE: CONFLICTOS Y CONSENSOS CARRETERA ELÉCTRICA Y TRANSMISIÓN.
Una visión de las Bibliotecas Digitales en Argentina" Elsa Elena Elizalde Coord. SISBI - UBA y Aurora Scavini Coord. BVSARG-ADOLEC Coord. BVSARG-ADOLEC.
TEORÍAS DE LA ENSEÑANZA- APRENDIZAJE EN LÍNEA OBJETIVOS Poner en común las teorías personales sobre la enseñanza-aprendizaje A partir de lo anterior,
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Objetivos. Resolución 1422 Custodiar y gestar conciencia del patrimonio cultural y pedagógico existente en las escuelas promoviendo la creación de Archivos.
Psic. Joel O. Ninahuanca M.
TECNOLOGÍA TEKNOBEA.
CIUDADANÍA EUROPEA. Agenda Europea MEDIDAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA Conocer las características de la Unión Europea: Comparar con países de similares características.
Prof. Fidel Gonzales Quincho
¿Qué es la web 2.0 Web 2.0 y educación Tipos de herramientas web 2.0 Herramientas y ejemplos de aplicación ¿Dónde buscar aplicaciones Web 2.0?
EDUCACIÓN A DISTANCIA- BLENDED LEARNING –Curso Educación, Ciencias y Tecnología –Gestión de la Calidad Educativa –Nuevas Formas de Pensar –Informática.
COMPARATIVES AND SUPERLATIVES
Una breve Introducción al proyecto Yussef Farrán Leiva
INGENIERIA MECANICA AÑO 2012 NUEVO CICLO PRIMERA FASE CONEAU – AUTOEVALUACION AUDITORIA.
METODOLOGIA DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE TECNICATURA Y LICENCIATURA EN GERONTOLOGIA UNIVERSIDAD MAIMONIDES BUENOS AIRES - ARGENTINA.
PROYECTO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA. Para aprender matemática hay que hacer matemática Enseñar a hacer matemática supone considerar como contenido.
PROYECTO Cambiando tú cambiamos todos. Espacios y acciones saludables. PRESENTA: ESC.SEC. IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO SANTA CRUZ ATIZAPÁN, MÉX
El Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en Agua y Saneamiento: La experiencia de la red: WASH-RURAL Ing. Marcelo Encalada ONU.
DIRECCION DE SERVICIOS ESTUDIANTILES Programa de Inserción a la vida Universitaria Proyecto: Apoyo al Rendimiento Académico.
Presentación del Año Internacional de la Diversidad Biológica Ushuaia, 10 de diciembre de 2009 Centro de Información de las Naciones Unidas para Argentina.
PRESENTACION PLAN INTEGRAL DE MEJORAS DE PROCESO, EXPANSION Y TRANSFORMACION
RECREAR COMUNIDADES QUE SEAN ESPACIO DE ENCUENTRO CON JESÚS MÁS ABIERTAS Y SERVIDORAS DONDE EXPERIMENTEMOS LA ALEGRÍA DE SER DISCÍPULOS MISIONEROS ENVIADOS.
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Nº 9 Justo José de Urquiza.
T ALLER N OTICIAS F ÁCIL HTTP :// WWW. NOTICIASFACIL. ES HTTP :// WWW. NOTICIASFACIL. ES Feria de la Participación FEAPS Valladolid, 8, 9 y 10 de noviembre.
¿QUÉ ES RECICLATHON? RECICLATHON es una película interactiva en tres entregas que, teniendo como objetivo la concienciación de la ciudadanía sobre la.
Biblioteca Liceo de la Coronilla La Biblioteca liceal es el instrumento con el que cuentan los docentes y el alumno para mejorar día a día y potenciar.
¡ ! EXPLICACIÓN ¿Qué hemos hecho con nuestro planeta? ¿Qué hemos hecho con nuestro planeta? ¿Acaso no es nuestra casa? ¿Acaso no es nuestra casa? Compramos.
Documento de Trabajo EVIDENCIAS DE PRODUCTO Y DESEMPEÑO.
Edición de contenidos audiovisuales para presentaciones R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Edición de contenidos audiovisuales.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO DE ARTICULACIÓN NIVEL PRIMARIO – MEDIO

EL AGUA UN DERECHO HUMANO. FORO DEL AGUA:

Fundamentación: En el marco de la articulación de las Ciencias Sociales del nivel primario con el nivel medio, se propone abordar este proceso en el formato de un foro que convoque y acerque a los jóvenes de nivel primario a una experiencia directa del nivel medio, por tal motivo desde el inicio del ciclo escolar se trabaja en forma conjunta con las docentes de este nivel y la articuladora de nivel secundario y profesora de Historia de 1er año. Nos propusimos incorporar hábitos de trabajo y metodologías necesarias para el desempeño en el ciclo superior y afianzar otros, aprendidos en el nivel primario.

Marco Institucional: La institución favorece los proyectos cooperativos y apoya la formación ciudadana mediante la participación democrática de los alumnos. Además apuesta a favorecer el debate y la oralidad como forma de expresión y el trabajo autónomo. Impacto: Fortalecer el trabajo cooperativo y de nivelación entre el primario y el secundario, acercar a los alumnos al nivel medio mediante trabajos de variada complejidad.

Objetivos: Que los alumnos logren: +Fortalecer el trabajo cooperativo en el aula. +Investigar sobre las grandes problemáticas ambientales y sus consecuencias. +Elaborar trabajos de variada complejidad. +Adquirir habilidades para el trabajo autónomo. +Buscar soluciones posibles para los problemas locales y regionales en este campo. +Participar en la correcta discusión democrática. +Intentar llegar a un consenso para encontrar la forma en que aquella solución se llevara a cabo. + Debatir y participar, para llegar a una respuesta operativa concreta. +Trabajar en forma clara y ordenada, expresar sus opiniones en forma respetuosa. +Valorar las opiniones propias y ajenas. +Estructurar juicios críticos acordes a su edad. + Analizar diversas fuentes de información. + Generar hábitos del cuidado del ambiente y del agua. + Favorecer al desarrollo de la responsabilidad ambiental.

Contenidos: Las comisiones tratarán los siguientes temas: *EL AGUA Y LA SALUD. *EL AGUA Y LA CONTAMINACIÓN. *EL ACCESO AL AGUA. *EL AGUA Y LA VULNERABILIDAD. (INUNDACIONES Y TSUNAMIS) *EL AGUA Y LA ENERGÍA. *EL AGUA Y LOS CONFLICTOS. *EL AGUA Y LA MINERIA.

Actividades: + Trabajo de investigación, búsqueda de información y recursos sobre el tema. + Trabajo en el aula: cada alumno aporta material sobre el tema, y en comisiones arman el Trabajo Práctico (requiere de varias horas de clases - 1 o 2 por semana durante 4 meses) + Encuentros con la tutora, Profesora de Nivel Secundario. + Visita al Museo del agua y Biblioteca Agustín González. +Película AGUA, SED GOTA A GOTA. + VIDEO DE YOUTUBE El video prohibido sobre mega minería para debatir con la tutora del proyecto.

+ Encuentro con alumnos del nivel secundario. + Obra de teatro MUCHO RUIDO Y POCAS GOTAS. + Campaña de Cuidado del Medio Ambiente: recolección de envases PET, pilas y tapitas de gaseosas, concientizando a toda la Comunidad Educativa de la importancia del reciclado y transmitiendo el mensaje a todas las familias de la Institución. + Presentación del Trabajo Práctico y muestra en el aula. + Clase Abierta con los padres. + Armado de power point junto con los profesores de informática. + Exposición ante la tutora y supervisora pedagógica de Nivel Secundario. + Foro.

Evaluación : Se valorarán los encuentros previos con las docentes y el resultado de los power-point, videos, maquetas, láminas, afiches, los debates. Además de los encuentros con los alumnos y la tutora, así como la presentación en el foro. Se realizará una encuesta con las docentes y la coordinadora a modo de autoevaluación del trabajo con el objetivo de hacer los ajustes necesarios para futuros encuentros.

ESTA ES MI HISTORIA… QUIERO COMPARTIRLA CON USTEDES.

ENCUENTRO UN GRUPO DE ALUMNOS INVESTIGANDO VARIOS ASPECTOS DE MI VIDA: ENERGÍA, SALUD, VULNERABILIDAD Y… CONTAMINACIÓN.

Y GRACIAS A LOS PROFESORES DE ESTA ESCUELA PUEDEN COMPRENDER MEJOR MI PROBLEMÁTICA. ENCUENTRO CON LA TUTORA, PROFESORA DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA NIVEL SECUNDARIO.

PARA ELLO TAMBIÉN VISITARON LA BIBLIOTECA AGUSTÍN GONZÁLEZ Y EL MUSEO DEL AGUA.

BUSCARON INFORMACIÓN E INVESTIGARON.

DEMOSTRARON INTERÉS POR LA EXPLICACIÓN SOBRE EL TEMA A CARGO DE LA GUÍA DEL MUSEO.

LA OBRA DE TEATRO MUCHO RUIDO Y POCAS AGUAS LES PERMITIÓ SEGUIR TOMANDO CONCIENCIA DE ALGUNOS DE MIS PROBLEMAS.

Y SIGUIERON REFLEXIONANDO CON LA PELÍCULA : INVASIÓN SED, GOTA A GOTA

¡AL FIN PUSIERON EN PRÁCTICA LO APRENDIDO! ¡ COMENZARON A CUIDARME JUNTO CON LOS COMPAÑEROS DE TODA LA ESCUELA! JUNTANDO PILAS, TAPITAS Y BOTELLAS PET.

¡QUÉ BUENA IDEA QUE LOS PAPÁS HAYAN VENIDO AL COLEGIO A CONOCERME UN POCO MÁS!

REALIZARON LA EXPOSICIÓN DE LAS DISTINTAS COMISIONES.

INTERCAMBIARON IDEAS Y DEBATIERON A TRAVÉS DE UN INTERESANTE FORO.

OBTUVIERON IMPORTANTES CONCLUSIONES Y LOGRARON COMPRENDER POR QUÉ EL AGUA ES UN DERECHO HUMANO.

MI HISTORIA HA LLEGADO A SU FIN CON LA TRANQUILIDAD DE SABER QUE TODOS ESTOS ALUMNOS SEGUIRÁN TRABAJANDO PARA DIFUNDIR QUÉ IMPORTANTE ES CUIDARME! ¡GRACIAS POR HABER COMPARTIDO ESTE TRABAJO EN EQUIPO!