Diabetes Tipo 1 Ps Jaime E Vargas M A 5 1 5 T E. Se trata de un desorden de regulación de los niveles sanguíneos de glucosa, que es la principal fuente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFERMEDADES METABOLICA
Advertisements

La diabetes o diabetes mellitus
Diabetes Mellitus tipo I en la escuela
PREGUNTAS DE LAS PERSONAS CON DIABETES
Jasone Rodríguez 3º ESO B
Diabetes tipo 1.
TUM. GUILLERMO HERNÁNDEZ GUADARRAMA
SISTEMA ENDOCRINO Diabetes mellitus
Diabetes y cuidado de los ojos
© Derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de este material sin autorización de ANMED, AC Acercándonos a la Diabetes.
CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR
Alumnas: Callejas Aide Pasayo Marianela Pinta Clarisa
¿POR QUÉ SE USA INSULINA EN PERSONAS CON DIABETES?
Psic. Roxana Gallardo G. Dr. David Vargas Q. Claudia Coaquira Z.
Diabetes Mellitus (DM)
RESISTENCIA A LA INSULINA
DIABETES MELLITUS TIPO 2 Y CEREBRO Imagen de un paciente con DMT2 mediante resonancia magnética (IRM) se observa una disminución del hipocampo (H) y la.
LA DIABETES.
DIABETES MELLITUS.
DIABETES MELLITUS Causas
Diabetes mellitus infantil
Diabetes y su clasificación
Diabetes Camila Reyes 1102.
DIABETES Mellitus.
diabetes Alumnas : Catalina Romero , Sofía González.
DIABETES MELLITUS 2 Dra. Laura Arrieta M.
Profesor Jorge Rojas Chaparro
Diabetes..
Matías Sanhueza Valentina Concha Carolina G. Taller vida saludable 5ª 7/11/2014.
Cetoacidosis Diabética
La Diabetes..
Nombre: Martina Ogueda. Profesora: Carolina Gonzales. Curso: 5ºA. Asignatura: Taller de la vida saludable.
Diabetes Mellitus C.L. MARCOS PAYARES POLO
ENFERMEDADES ASOCIADAS A TRIGLICERIDOS Y COLESTEROL
Diabetes.
Raquel Moya González y Carmen Rey González. 1ºbachB
Medicina Humana.
Diabetes mellitus.
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
Diabetes Mellitus 2.
Diabetes Encuesta de enfermedades no transmisibles: diabetes, hipertensión y factores de riesgo asociados (Municipio de Villa Nueva, Guatemala) III Taller.
Diabetes Tipo 1 en la Edad Preescolar
Por: Alejandro Manuel García-Moya García B1ºA
Matías Sanhueza Valentina Concha Carolina G. Taller vida saludable 5ª 7/11/2014.
D IETA E H IPERTENSIÓN A RTERIAL Hipertensión: es cuando la fuerza que se aplica en las paredes arteriales es excesiva.
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
Lic. Javier Curo Yllaconza
NUTRICIÓN DEPORTIVA. .MATIAS GAONA .ZAHARA TABUYO .RONALD GARCIA.
Realizado por: David Gómez y Guillermo Rodríguez
Homeostasis - Regulación de la temperatura corporal
crónico-degenerativas
GLUCOSA O (DEXRTROSA).
QUE ES ? Caracterizada por niveles aumentados de glucosa en sangre. VALORES NORMALES: mg/dl La glucosa proviene de los alimentos que consume.
ENFERMEDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO
DIABETES MELLITUS.
Control Hormonal, Insulina & Glucagón.
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
Diabetes.
La diabetes es una enfermedad metabólica que se caracteriza por elevados niveles de glucosa en sangre, alteración absoluta o relativa de la secreción de.
 Está claro que durante la juventud la necesidad de alimentarse sanamente es muy grande ya que en ésta empiezan los cambios físicos ý psicológicos más.
DRA. GIOVANNA MINERVINO
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
DIABETES DIABETES. La diabetes es una enfermedad crónica que se origina porque el páncreas no sintetiza la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita,
¿Qué es la enfermedad cardíaca?
Los desórdenes alimenticios son comunes en una cultura obsesionada con la comida rápida, dieta y la imagen corporal. La insatisfacción con el cuerpo y.
National University College National University College Análisis de caso #6 Omayra Soto Badillo Prof. Keila López 05/29/2013.
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus. 1. HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2. DISLIPEMIAS (C-LDL Y/O TG ALTO; C-HDL BAJO) 3. TABAQUISMO 4. SEDENTARISMO 5. OBESIDAD.
National College División Online Damary Sánchez Colon Profesor Didier E. Barreto Rivera.
DIABETES Es una enfermedad crónica que se origina porque el páncreas no sintetiza la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, la elabora de.
Transcripción de la presentación:

Diabetes Tipo 1 Ps Jaime E Vargas M A T E

Se trata de un desorden de regulación de los niveles sanguíneos de glucosa, que es la principal fuente de energía proveniente de la alimentación. Es una deficiencia de la hormona Insulina, producida por el Páncreas. La enfermedad se identifica por los análisis de sangre y el paciente primero se da cuenta por padecer apetito, sed y ganas de orinar. La insulina también estimula la síntesis de proteínas y se relaciona con el manejo de la grasa en el cuerpo. Cuando la Insulina falta se pierde peso corporal y se siente uno muy cansado. El aliento tiene un olor a acetona característico.

La Diabetes Tipo 1, probablemente se debe a una enfermedad auto - inmune de las células que producen la Insulina en el Páncreas. Existe una predisposición genética. El inicio es frecuente entre los 12 y 14 años de edad. Después de un tiempo, puede haber complicaciones degenerativas : neuropatía, enfermedad vascular periférica, falla renal y limitación visual, son las mas frecuentes. El tratamiento consiste en balancear los factores que incrementan la glucosa en la sangre (ejemplo : actividad, inyección de insulina, ingestión de medicamentos hipoglucemiantes, etc).

Auto - Manejo : Ajustarse a una dieta para un correcto crecimiento y óptimo peso corporal. Tomar la medicina en cantidad y tiempo correcto, para mantener los niveles sanguíneos de glucosa normales. Hacerse pruebas periódicas de laboratorio para ver el efecto del manejo médico. Hacer ejercicio para mantenerse en buena forma.

Aspectos Psicológicos : El estrés (presión emocional) eleva la glucosa aún en sujetos normales. En los diabéticos es más negativo el efecto. Además, se ha visto que cuando están en estrés, rompen la dieta y descuidan sus medicamentos. El rol del Psicólogo con estos pacientes es el de Consejero emocional, consultor de la familia y del resto del equipo médico.

En la Diabetes Juvenil se presentan con frecuencia agregados socio - emocionales como : tono depresivo, irritabilidad, auto - marginación, pérdida de interés social y ansiedad. Lo mas recomendable para manejar estos problemas es configurar Grupos de Auto - ayuda que reúnan a los pacientes jóvenes de ambos sexos y a sus familiares. F I N.