CIANURO EN EL PROCESO DE OBTENCION DEL ORO SALES DE CIANURO (Na CN) P.m. 48 P.F. 563.7°C Soluble en agua; soluble en alcohol masa o cristales blancos delincuentes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Agentes patógenos transmitidos por la sangre
Advertisements

Carmen Mira y Belén Lobera
Daniel Perálvarez Fernando García
1.2.- Factores que propician la Corrosión
Comunicación de riesgos
EXPOSICIÓN Y CONTACTO CON SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS
RIESGOS QUÍMICOS EN EL AMBIENTE LABORAL
MERCANCIAS PELIGROSAS
BIOSEGURIDAD.
Etanoato de etilo, también llamado acetato de etilo
MANEJO SEGURO DEL CIANURO EN LA EXTRACCION DEL ORO
Módulos de capacitación
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES
PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE INTOXICACION POR PLAGUICIDAS
Dra. Gilda Aguirre Médica Patóloga clínica
Unidad 3: Posible exposición química
PARÁMETROS AMBIENTALES Y OCUPACIONALES PARA LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDO SULFÚRICO PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL.
SISTEMA RESPIRATORIO.
USO INDUSTRIAL DE DIFENILOS POLICLORADOS
LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y LA SALUD Mg. Henrry Bazan Barreto.
Valoración del Lesionado
PLAN PROFILACTICO “AVES”
TRASTORNOS MORFOFISIOLÓGICOS DEL SISTEMA
Brito Flores Juan Eduardo Colina Corona Jessica Melgoza Rangel Alberto
Contacto con productos tóxicos
RECOMENDACIONES AISLAMIENTO DOMICILIARIO Influenza H1N1 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DIRECCION GRAL. DE PROMOCION.
BIOSEGURIDAD 13/04/2017.
Contaminación de las aguas
Capítulo 2.3 Impactos medioambientales y riesgos para la salud
CONTROL DE FUMIGACIONES
EL FORMOL..
Sulfhídrico-Sulfuro de hidrógeno CARACTERÍSTICAS Altamente tóxico, requiriendo equipo y procedimientos especiales. En concentraciones bajas (0,1 ppm),
Definición y clasificación de residuos peligrosos
Innovador Solvente LIBRE DE XILOL
Universidad especializada de las américas Seguridad y salud ocupacional Química Tema: Química aplicada a seguridad y salud ocupacional Profesor: José.
Luis Pérez y Bernardo Bello.
Felipe Avila Zapata Marcela Barrales Castillo Juana Valdés Villavicencio.
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL (INSO)
*Mejora la calidad de vida. *Se deben a ellas los principales avances científicos en cuanto a: -Salud -Alimentación. -Arte. -Industria. -Confort.
Distinguir los tipos de agentes a que se está expuesto en el ambiente laboral asociado a la informática.
ASEPSIA MÉDICA Lic. María Elena Alemán.
Combustibles fósiles.
ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA MAYA
FORMALDEHÌDO Poderoso antiséptico, germicida y preservador. Cuantitativamente el formaldehído es uno de los contaminantes orgánicos más abundantes en la.
SECCION: 302 MATERIA: Química analítica & métodos instrumentales. EQUIPO: 5 INTEGRANTES:  Uriel Iván Ramírez Rojas.  Javier López Falfan.  Joyce Ramírez.
6 “B” Materia : ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
Programa Administrativo de Protección Respiratoria
ALERGIAS.
Luis Pérez y Bernardo Bello.
Nombre: Gabriel Gajardo Curso: 4° D
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS
ORAGANZACION Y FUNCIONAMIENTO DE LOS LABORATORIOS CLINICOS.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL UNIDAD 5 RIESGOS INDUSTRIALES.
Normas de Bioseguridad
Ing. Ángel guerrero guerrero
E.P.R.A.C. EQUIPOS DE PROTECCION RESPIRATORIO AUTO-CONTENIDO.
SEGURIDAD EN LABORATORIO
ENFERMEDADES PROFESIONALES SECRETARIA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Dirección General de Previsión Social Servicio de Medicina Ocupacional.
(NARIZ). Cualquier equipo empleado en el trabajo para la protección de uno o varios riesgos, aumentando la seguridad y salud en el trabajo.
MONITOREO DE AGENTES FISICOS Y AGENTES QUIMICOS Modulo de Capacitación Técnico Ambiental Chaparra, SETIEMBRE 2005 Ing. J. Luís León A. Empresa Minera MACDESA.
Riesgos Toxicológicos Grupo Consultor Ing. José Vidalón Gálvez Ing. José Vidalón Gálvez 05.
(NARIZ). Cualquier equipo empleado en el trabajo para la protección de uno o varios riesgos, aumentando la seguridad y salud en el trabajo es llamado.
PREVENCIÓN EN EL MANEJO DE CITOSTÁTICOS Parte II
Oxígeno y métodos de administración
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE SALUD UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE SALUD DEPARTAMENTO.
Cerca de toneladas de basura Los orgánicos duran poco en degradarse, en cambio los inorgánicos pueden durar hasta años para degradarse Reducir,
El sulfuro de hidrógeno, denominado ácido sulfhídrico en disolución acuosa (H2Saq), es un hidrácido de fórmula H2S. Este gas, más pesado que el aire, es.
Transcripción de la presentación:

CIANURO EN EL PROCESO DE OBTENCION DEL ORO SALES DE CIANURO (Na CN) P.m. 48 P.F °C Soluble en agua; soluble en alcohol masa o cristales blancos delincuentes. TWA OSHA(Como cianuro) 5 mg/m3, piel NIOSH5 mg /m3 (10 min), techo IDLH50 mg/m3 MAC URSS0.3 mg/m3 Se utilizan en galvamoplastia, endurecimiento del acero, extracción de oro y plata de los minerales producción de nitrilo y fumigación de arboles frutales, barcos, vagones de ferrocarril, almacenes, etc.

RIESGOS En trabajadores de Galvano plastica se observo:  La dermatitis, reacciones pruriginosis,  Eruptivas, y populosas, severa irritación de la nariz, con tendencia a la obstrucción  Hemorragias, perforación del tabique nasal.

MEDIDAS DE SALUD Y SEGURIDAD  Usar ropa pretectora, guantes impermeables, cuando hay exposición cutanea (para las soluciones, polvos, “pellets” de sales de Cianuro o cianuro de hidrógeno en forma gaseosa).  Se recomienda que los procesos se realicen en cerrado.  El contacto de ácido (ojo) órganicos e inorganicos Ej. Limones, vinagre, etc. al entrar.  En contacto con las sales de cianuro provoca la liberación de cianuro de Hidrogeno.

CONTROL MEDICO  Trabajadores con problemas emocionales; depresiones, los que no perciben el olor de una concentración de 10 ppm. Es conveniente sean excluidos del puesto de trabajo.  Los trabajos con enfermedades crónicas visuales, del trato respiratorio, piel o tiroides.  Son suceptibles a los efectos tóxicos del cianuro que los sanos.

TRATAMIENTO  La respiración artificial (en caso de asfixia)  La metahemoglobina capta cianuro (se puede tolerar cantidades relativamente altas de metahemoglobina en sangre).  Administración de nitratos.  Se rompe la ampolla de nitrito de anillo cerca de la nariz del paciente.  Quitar las ropás contaminadas (permite el paso del tóxico a través de la piel).

VIGILANCIA MEDICA  Examen pre-ocupacional, debe incluir el funcionamiento cardiovascular, del sistema nervioso central hepático y visual, analisis de sangre y antecedentes de desmayo, mareos.  Medidas de proteccion personal.  Usar mascara antigas con respirador y ropa impermeable para los vapores de HCN.  La protección de los ojos a través de respiradores o anteojos que cubran todo el rostro.

BIBLIOGRAFIA:  Enfermedades ocupacionales, Guía para mi diagnostico OPS

La oficina de Salud ocupacional a través del Gobierno Regional de Arequipa agradece la atención prestada de estas exposiciones técnicas y que le sirva de mucha utilidad.