CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR. PONENTES: Equipo del C. P. de Falces. LUGAR: Biblioteca del C.P. Falces FECHAS: Septiembre 2008 ORGANIZA: CAP de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
E-science grid facility for Europe and Latin America CeCalCULA Ambientes y Herramientas para la e-Investigación Mérida, Portales.
Advertisements

CONCURSO "No es lo mismo la escuela sin vos":
ESTAMOS YOIGUIZADOS. La YOIGUIZACIÓN: NUESTRO MODELO El cliente optimiza su gasto para pagar sólo por lo que usa, con mucha libertad para construir su.
CONSEJO CONSULTIVO DOMINICANO DE BIOETICA PARA LA UNESCO. Dr. Miguel Suazo.
1 Seminarios y Formación Jornada sobre lectores de libros electrónicos Presente y futuro de la tecnología de lectura José Manuel Oliveros j
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA.
¿Cómo prevenir el suicidio como consecuencia del bullying?
Desarrollo de proyectos WEBDiseño de Interaccion Dise ñ o WEB Extraído de: Ray, K y Amy, S. (1998). Diseño interactivo. España, Anaya Multimedia.
Abre los ojos a Crece. P l a n e a c i ó n Objetivo: Utilizar esta herramienta en las actividades diarias de tu negocio.
DOCENCIA POSITIVA El modelo educativo del
1 desde el Dpt Psicología Básica UJI. en colaboración Servicio Radiología de ERESA Y en coordinación con el grupo de CAMBRIDGE dirigido por Friedemann.
¿Eres una razón, una estación o toda una vida????.
CIELO Experiencia desde Ediciones Universidad de Salamanca.
COMO USAR LA PC POR PIMERA VEZ SARAITH MACHORRO PACHECO 28 JOSE ALBERTO LOPEZ RAMIREZ 27 CAPACITACION DE INFORMATICA GRUPO 302.
Gerencia GBA.
WIN SOLUTIONS Asistencia Integral. Asesoramiento y asistencia –Cualquier empresa actual necesita de un experto o equipo de expertos para asesorarle en.
Inicia: 02 de septiembre de 2013 Finaliza: 08 de diciembre de 2013.
Inicia: 02 de septiembre de 2013 Finaliza: 06 de diciembre de 2013.
Microsoft Office Power Point, es una herramienta que nos proporciona Microsoft, para editar presentaciones graficas, de tal forma que se nos feliciten.
¿ BUENAS PRÁCTICAS ? ÉTICAS, ESTÉTICAS O FUNCIONALES.
Instrucciones de Estudios de física a través de Edcanvas.
PROPÓSITO GENERAL: Fomentar el aprecio por las artes desde la sensibilización con un enfoque formativo, a través de la práctica de las diferentes manifestaciones.
Ruta de los Aprendizajes en Educación Inicial
Hipertextos e interactividad en la entrega de Contenidos Educativos R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Hipertextos e interactividad.
Servicio de vigilancia, consulta y préstamos en la Biblioteca Escolar I.E.S. Número 5 de Avilés CURSO
Libro de Clases Electrónico Administrativo OTEC
Comité de Elche 2011 Una propuesta de Construcción de Ciudadanía Crítica, Comprometida y Participativa.
NUEVAS COMPERTENCIAS Alfabetización digital Sociedad de la información Uso de TIC Nueva cultura que supone nuevas formas de ver y entender el mundo Formación.
BIBLIOTECAS ESCOLARES EN
Base de datos y Microsoft Access
EL SISTEMA OPERATIVO Presentación realizada por Virgilio Marco Aparicio Profesor de Apoyo al Área Práctica. IES Tiempos Modernos. ZARAGOZA.
Buenos Días Luis Daniel Alvarez Vales
Información General de AGORA. ¿Qué es AGORA? AGORA = Access to Global Online Research in Agriculture (Acceso a la investigación mundial en línea en el.
Descarga: En la pagina principal usted podra descargar el programa Skype : DIAPOSITIVA 1 Clic para Descargar El programa Clic para Descargar El instructivo.
GÉNERO LÍRICO.
MAPA DE NAVEGACIÓN. Los mapas de navegación proporcionan una representación esquemática, indicando los principales conceptos incluidos en el espacio de.
Contextualización Sistematización Producción Ejemplo: Tarea 1 «Historias para no dormir» Autoevaluación.
IMPLEMENTACION DE UNA HERRAMIENTA TECNOLOGICA QUE PERMITA LA PARTICIPACION ACTIVA DE LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL EN LOS PROCESOS ACADEMICOS DE LA INSTITUCION.
Jardín Vertical “Mejor ambiente, mejor escuela”
Karol Fierro Marzo Es la herramienta web 2.0 más evolucionada, facilita la creación colaborativa de páginas en Internet, mediante sencillo lenguaje.
Proyecto: Titular ESTUDIOS DE CASO EXPERIENCIAS EXITOSAS DE REDES CIUDADANAS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
TEORÍAS DE LA ENSEÑANZA- APRENDIZAJE EN LÍNEA OBJETIVOS Poner en común las teorías personales sobre la enseñanza-aprendizaje A partir de lo anterior,
Objetivos. Resolución 1422 Custodiar y gestar conciencia del patrimonio cultural y pedagógico existente en las escuelas promoviendo la creación de Archivos.
OBJETIVO ¡Bienvenidos! El curso piloto virtual para líderes comunales pretende fortalecer a las organizaciones comunales a partir de su reconocimiento.
CIUDADANÍA EUROPEA. Agenda Europea MEDIDAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA Conocer las características de la Unión Europea: Comparar con países de similares características.
Prof. Fidel Gonzales Quincho
¿Qué es la web 2.0 Web 2.0 y educación Tipos de herramientas web 2.0 Herramientas y ejemplos de aplicación ¿Dónde buscar aplicaciones Web 2.0?
2012 Primera Campaña de Cultura Contributiva La Fuerza de tus Impuestos, Tú decides el rumbo de México.
TURISMO EN AUTOCARAVANA Vamos a intentar concentrar las ideas básicas del turismo en autocaravana El autocaravanismo es una nueva filosofía de vida única.
LOS MANDATOS SOCIO-CULTURALES PARA HOMBRES Y MUJERES
INGENIERIA MECANICA AÑO 2012 NUEVO CICLO PRIMERA FASE CONEAU – AUTOEVALUACION AUDITORIA.
METODOLOGIA DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE TECNICATURA Y LICENCIATURA EN GERONTOLOGIA UNIVERSIDAD MAIMONIDES BUENOS AIRES - ARGENTINA.
LOGO V IVAS A CTIVAS P RODUCTIVAS UNIÓN GUATEMALTECA.
El Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en Agua y Saneamiento: La experiencia de la red: WASH-RURAL Ing. Marcelo Encalada ONU.
Retos para una formación innovadora: La figura del Profesor Interno 1 Ponente: Marta Machicot.
Un pequeño paseo por la Historia de la Economía. Miguel Martín Castillo. ©
ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Nº 9 Justo José de Urquiza.
Programa de neuropotenciación academica
EN EL MUNDO A CADA RATO AÑO: DURACIÓN: 116 min. PAÍS: España. DIRECCIÓN: Patricia Ferreira, Pere Joan Ventura, Chus Gutiérrez, Javier Corcuera, Javier.
T ALLER N OTICIAS F ÁCIL HTTP :// WWW. NOTICIASFACIL. ES HTTP :// WWW. NOTICIASFACIL. ES Feria de la Participación FEAPS Valladolid, 8, 9 y 10 de noviembre.
Biblioteca Liceo de la Coronilla La Biblioteca liceal es el instrumento con el que cuentan los docentes y el alumno para mejorar día a día y potenciar.
Tema 5 – Relaciones Laborales
En la película priman los entornos naturales o artificiales? Explicar con ejemplos. Priman los entornos naturales, porque todas sus vivencias se desarrollan.
Hace referencia a cualquier proceso o fenómeno relacionado con los aspectos sociales y culturales de una comunidad o sociedad. De tal modo, un elemento.
CAPACITACIÓN DOCENTE Utilización de las Netbooks del Programa Conectar Igualdad Situación Institucional.
Edición de contenidos audiovisuales para presentaciones R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Edición de contenidos audiovisuales.
Leer to read ALTA-VISTA © 2006, A school of SPANISH Language.
$1 Million $500,000 $250,000 $125,000 $64,000 $32,000 $16,000 $8,000 $4,000 $2,000 $1,000 $500 $300 $200 $100 Bienvenidos.
10/ How to set up the PSNC educational program Cómo establecer el programa educacional de EPNC By Por Dave Batty PSNC #10.
Transcripción de la presentación:

CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR. PONENTES: Equipo del C. P. de Falces. LUGAR: Biblioteca del C.P. Falces FECHAS: Septiembre 2008 ORGANIZA: CAP de Tafalla 3

CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR. 1.Nuestro concepto de Biblioteca Escolar. 2.La Formación de usuarios y el Uso de la Información. 3.Animación a la Lectura. 4.La Biblioteca Virtual. 5.Seguimos informándonos. 6.Tareas individuales.

CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR. 3.- Animación a la lectura El maestro y la maestra mediadores La animación sistemática La animación folclórico-festiva La última experiencia del centro.

CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR El maestro y la maestra mediadores. Requisitos del mediador: Ser lector habitual. Transmitir el gozo por la lectura. Conocer a su grupo y lograr su participación. Tener grandes dosis de imaginación y creatividad......?

CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR El maestro y la maestra mediadores. Mediador no es el que deja que elijan lo que quieran. paratextos Porque tienen mucha importancia los paratextos que fascinan al alumnado, sin dejarles llegar al contenido : Peritextos Peritextos: Títulos, tipografía, cubierta, solapa, ilustraciones, colección, dedicatoria, edad recomendada.... Epitextos Epitextos: Catálogos, foros internet, crítica, comerciales, cuadernos de actividades, publicidad, edad recomendada....

CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR El maestro y la maestra mediadores. 1.Derecho a no leer. 2.Derecho a saltarse las páginas. 3.Derecho a no terminar un libro. 4.Derecho a releer. 5.Derecho a leer cualquier cosa. 6.Derecho al bovarismo (enfermedad de transmisión textual) 7.Derecho a leer en cualquier lugar. 8.Derecho a hojear. (y a ojear) 9.Derecho a leer en voz alta. 10.Derecho a callarnos. (Daniel Pennac: Como una novela., Anagrama, Barcelona, 1993.) Derechos imprescriptibles del lector.

CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR El maestro y la maestra mediadores. ¡SOCORRO! ¿Y QUIÉN ME AYUDA? TRANQUILOS... NO ESTAMOS SOLOS.

CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR El maestro y la maestra mediadores. Ser lector habitual: Hay que: a.Leer mucho. b.Utilizar las lecturas de otros: Contar con otros compañeros/as y con los bibliotecarios: trabajo cooperativo. Revistas, guías, editoriales, libros... Recursos virtuales: SOLSOL, PLEC, Abareque, Imaginaria, Educared, PNTE,PLECAbareque ImaginariaEducared PNTE

CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR El maestro y la maestra mediadores. Transmitir el gozo por la lectura Transmitir el gozo por la lectura: El verbo leer no soporta el imperativo. Aversión que comparte con otros verbos: el verbo amar …, el verbo soñar… Claro que siempre se puede intentar. Adelante: ¡Ámame! ¡Sueña! ¡Lee! ¡Lee! ¡Pero lee de una vez, te ordeno que leas, caramba! - ¡Sube a tu cuarto y lee! ¿Resultado? Ninguno. (Daniel Pennac: Como una novela., Anagrama, Barcelona, 1993.)

CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR El maestro y la maestra mediadores. Porque es irrenunciable parecerse a... Si no... ¿Qué pintamos nosotros/as aquí?

CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR El maestro y la maestra mediadores. Conocer a su grupo y lograr su participación: Procurando y permitiendo que la lectura en la biblioteca Sea un disfrute Entretenida Afectiva.... MOTIVACIÓN Todo esto se llama MOTIVACIÓN y lo hemos estudiado en nuestra carrera....

CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR El maestro y la maestra mediadores. Tener grandes dosis de imaginación y creatividad: De nuevo, hay que: a.Tenerlas. b.Utilizar las de otros: Contar con otros compañeros/as y con los bibliotecarios: trabajo cooperativo. Revistas, guías, editoriales, libros... Recursos virtuales: SOLSOL, PLEC, Abareque, Imaginaria, Educared, PNTE,PLECAbareque ImaginariaEducared PNTE

CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR El maestro y la maestra mediadores. Animar a leer: De la acción colectiva Despertar Acompañar Alimentar Sustentar Alentar Mantener Al acto individual Fácil Difícil

Un programa continuado de acciones y propuestas sugerentes e interesantes, que acerquen a los lectores a los libros. CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR El maestro y la maestra mediadores. Animar a leer Animar a leer... Sí es... Una actividad espectacular, aislada y concebida sólo para entretener. Un trabajo sobre los libros. Un ejercicio de control de lectura No es...

CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR El maestro y la maestra mediadores. Pretendemos animar: De forma permanente. Ofreciendo modelos:. Para lograr un lector polivalente: Que desarrolla diferentes FORMAS DE LECTURA Silenciosa-En voz alta, Rápida-Lenta, Secuencial-Selectiva. Que asimila diferentes TIPOS DE TEXTOS Que usa diferentes ESTRATEGIAS Y SOPORTES Literarios, científicos, técnicos, descriptivos, argumentativos... Selectiva (periódicos), Búsqueda (enciclopedias), Interactiva (ordenador), Imágenes (diapositivas, ilustraciones) Que tiene distintas MOTIVACIONES Por placer, Por deber, Por interés, Por necesidad. Que lee en diferentes ESPACIOS DE LECTURA Biblioteca escolar, Biblioteca Pública, Librería, Clase, Casa,... orientando, recomendando, hablando de libros

CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR. 3.- Animación a la lectura El maestro y la maestra mediadores La animación sistemática La animación folclórico-festiva Algunas experiencias del centro.

CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR La animación sistemática. HORA DE BIBLIOTECA La HORA DE BIBLIOTECA: Crear comunidad de lectores. Cada alumno y alumna elige el libro que quiere, de cualquier estante. Se lo puede llevar para seguir leyéndolo en casa. Los alumnos y alumnas que terminan un libro lo exponen a los demás. No se repite la exposición de cada título, a no ser que se quiera realizar un debate entre diferentes opiniones sobre el mismo libro. El alumno o alumna que no quiere seguir leyendo un libro, puede dejarlo cuando quiera.

CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR La animación sistemática. HORA DE BIBLIOTECA La HORA DE BIBLIOTECA: Cada alumno puede recomendar o no la lectura de un libro concreto, dar una opinión negativa o especificar a quién lo recomienda. En Educación Infantil esta actividad se sustituye por la HORA DEL CUENTO, durante la cual, en la Biblioteca, se leen cuentos, ilustraciones, etc. Se puede llevar a cabo la lectura en voz alta por parte del profesor o profesora: relatos cortos en una clase, libros enteros por capítulos o interrumpiéndolos donde tengan más intriga, permitan que los alumnos pidan que siga la lectura en la siguiente Hora de Lectura

CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR La animación sistemática. LECTURA EN OTRAS ÁREAS LECTURA EN OTRAS ÁREAS: Recomendar lecturas literarias cuando se trabaja otro tema: épocas históricas, problemas actuales, temas de naturaleza... Listados en ABIES. Álbumes ilustrados: debate en tutoría mayores. Las dos miradas Plástica: utilizar las ilustraciones. Lectura en otras lenguas.

CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR La animación sistemática. NOTICIAS DE LA BIBLIOTECA: Boletín de novedades y noticias bibliotecarias: adquisiciones, listas temáticas, renovaciones... Dejó de hacerse en papel a la espera de lo digital. ¿Se podría retomar este curso?

CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR La animación sistemática. Grupo de trabajo LEER POR PLACER Grupo de trabajo LEER POR PLACER (2001/02) Actividades contrastadas, por ciclos, cursos y temáticas: Libros sobre animales Libros de fantasía. Libros de Navidad. Libros de miedo.

CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR La animación sistemática. OTRAS ACTIVIDADES: Recomendar libros personalmente. Presentar libros de colecciones. Libros de fantasmas alrededor de la Noche de ánimas.

CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR La animación sistemática. Bingo de risa.

CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR La animación sistemática. Mitología griega. Un libro común: Club de lectores. Presentación de MATILDA tras ver parte de la película. Buscar el mejor poema y recitarlo.

CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR La animación sistemática. Master mind de Fernando Alonso. ABCDE 1.-Cada vez que veía aquellos pobres peces, Marta recordaba sus pies, presos en la cárcel de cristal. 2.- Juanita colgó un aro de un árbol, lo envolvió en algodones rociados de alcohol y lo prendió fuego. Pretendía que saltara Al salir... ¡nadie le habría reconocido! Blanco como la nieve. Planchado y almidonado como un niño de primera comunión. 5.- Los caballeros contaron siempre esta historia como ejemplo de violencia y crueldad.

CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR La animación sistemática. Convertir narraciones en fotonovelas.

CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR La animación sistemática. O más sencillo:

CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR. 3.- Animación a la lectura El maestro y la maestra mediadores La animación sistemática La animación folclórico-festiva Algunas experiencias del centro.