GUÍA PARA EL ANÁLISIS DEL EQUIPO DE FUNDADORES, LOS RIESGOS Y LA OFERTA DE ACCIONES 1 1 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMINARIO PARA LOS QUE COMPRAN CASA POR PRIMERA VEZ
Advertisements

EVALUACION DE 360 GRADOS.
ANÁLISIS Y SELECCIÓN DEL MERCADO META
Foro descriptivo e identificativo de tendencias sobre “La calificación de riesgos en los Mercados de Capitales Iberoamericanos” La importancia del rating.
EL PLAN DE NEGOCIOS 1.
GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
GUÍA PARA LA INVESTIGACIÓN DEL MERCADO
El ciclo de vida de un proyecto
[Nombre de la Compañía]
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez
Resumen ejecutivo Es un breve análisis de los aspectos más importantes de un proyecto, que se ubica delante de la presentación. Es lo primero que lee.
1.2. ELEMENTOS DE UN PLAN DE NEGOCIOS.
Flujos de Efectivo de Proyectos Simples y Complejos
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
Herramientas financieras para emprendedores
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
Estados financieros básicos
PLAN DE NEGOCIOS FORMACIÓN EMPRESARIAL
MaNuaL APQP CAPITULO 1 EQUIPO # 1 Lucero Honorina Alderete Loera
Componentes de un Plan de Negocios
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
SUBTEMA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN (OFERTA VS DEMANDA)
MODELOS DE NEGOCIOS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO: 8 elementos clave de un modelo de negocio Modelo de negocio conjunto de actividades planeadas diseñadas para.
Modalidad Nuevos Negocios
Análisis Financiero.
El proyecto: Estudio de mercado Estudio técnico 10
CAPITULO V PROCESO DE COMPENSACION Y RELACIONES DE PERSONAS
Para crear una Empresa:
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
Determinar a que se le va a hacer Benchmarking
INSTRUCCIONES GENERALES Estamos en la búsqueda de formularios efectivos y sin rellenos, rogamos cooperación. La información enviada será tratada con la.
Tema 3. Plan de Mejora.
Este material es una GUIA sobre como preparar y presentar una oportunidad de incubación. Los puntos contenidos son relevantes para nuestro comité evaluador.
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
Costos y Presupuestos.
UAC emprende!!! Programa Institucional de Desarrollo de Emprendedores Académicos y Sociales.
Nombre de la compañía PRESENTACIÓN DE PLAN DE NEGOCIOS.
Instituto Profesional AIEP Unidad 2
Evaluación de Proyectos
Elija:  El nombre de la Empresa  El logo  El esloganRedacte:  La Misión  La Visión  Los Valores  Las Políticas  Objetivo General  Objetivos Especificos.
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
EMISORES.
Preparación de Propuestas
Como armar el Plan de Negocios
Nombre del proyecto empresarial Nombre del Emprendedor Logotipo de la empresa si lo hubiere Tiempo total 10 min. Favor de respetar tiempos y diapositivas.
SEMINARIO DE ESPECIALIZACIÓN
Planeación Estratégica
Consultorías Financieras
Nombre de la compañía PRESENTACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS.
ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA
Bueno muchachos… ¿qué puedo hacer por ustedes? Necesitamos plata para iniciar nuestro negocio.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
 Documento en el cual se pretende detallar la estructura de una empresa, la forma que deberá tener, cuanto costará (presupuestos de apertura, de operación,
Evaluación de Proyectos de Inversión
TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
IMPLEMENTACIÓN DE ITIL EN 10 PASOS
GESTION DEL DISPONIBLE
Fuente: CONTABILIDAD DE COSTOS.
Dionicio Jonathan Santillán Bautista Felipe Valdés Mondragón Ma. Fernanda Esquivel Rodríguez Jazmín Acevedo González Felipe Valdés Mondragón Mauricio Gómez.
UNIDAD IV. FUNDAMENTOS DE RECURSOS HUMANOS Tema 4 Recursos humanos
Plan de Negocios 5º B t.m.
Administración del dinero.. La función de la administración de efectivo La administración del efectivo comprende el manejo del dinero de la organización.
Proyecto SAG Sistemas y Aplicaciones Generales, SA de CV.
PASOS AL EXITO Pasos al Éxito: Pasos al Éxito: Ensenado por Kristine Mier.
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C. 9 de Noviembre de 2006.
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
Guía para plan de negocios
PRESENTADO POR: YULIETH NAYIBE BRAVO YEIMY CATHERINE NIÑO.
National University College Online Plan De Negocio: Rosa E. Rodriguez 29 de septiembre de 2012.
Conozca cómo herramientas como el Balanced Scorecard y el mapa estratégico permiten que la estrategia de una organización logre el posicionamiento que.
Transcripción de la presentación:

GUÍA PARA EL ANÁLISIS DEL EQUIPO DE FUNDADORES, LOS RIESGOS Y LA OFERTA DE ACCIONES 1 1 1

GUÍA PARA EL ANÁLISIS DEL EQUIPO DE FUNDADORES VIII. EL EQUIPO DE FUNDADORES Y DIRECTORES Esta sección del Plan de Negocios describe las funciones que habrán de ser desarrolladas, la descripción del personal directivo y sus deberes primarios, así como una descripción panorámica de la estructura de la empresa, la descripción del cuerpo directivo, los propietarios y otros inversionistas,...etc. Usted necesita el presentar indicadores de compromiso, tales como la voluntad de los fundadores para aceptar al principio un salario modesto y la existencia de un balance adecuado entre las habilidades y experiencia técnicas, administrativas y de negocio para realizar lo que se propone. 2 2 2

GUÍA PARA EL ANÁLISIS DEL EQUIPO DE FUNDADORES A. ORGANIZACIÓN Presente las funciones gerenciales-administrativas de la compañía así como un organigrama con las personas que van a cubrir cada posición. Si no es posible el cubrir cada función con tiempos completos sin agregar un gasto administrativo excesivo, indique las funciones que se cubrirán con personal a tiempo parcial o consultores, así mismo indique en que momento deberán de ser reemplazados por personal a tiempo completo. Si algún individuo clave no forma parte del equipo de fundadores al arranque de la compañía indique en que momento deben de incorporarse al negocio. Comente situaciones pasadas en que personas clave han trabajado juntas, de tal manera que se pueda indicar la forma en que se complementan sus talentos dando como resultado un equipo gerencial efectivo. 2 3 2

GUÍA PARA EL ANÁLISIS DEL EQUIPO DE FUNDADORES B. PERSONAL GERENCIAL CLAVE Para cada persona, describa en detalle su historial (curriculum) y logros que demuestren sus habilidades para realizar la función asignada. Incluya en su descripción logros en las áreas de ventas y rentabilidad, así como el tamaño de los presupuestos que han manejado, numero de subordinados,...etc. Describa en detalle y con exactitud los deberes y responsabilidades de cada uno de los miembros del equipo directivo. 2 4 2

GUÍA PARA EL ANÁLISIS DEL EQUIPO DE FUNDADORES C. RETRIBUCIONES Y PROPIEDAD Demandas de altos salarios significa poco compromiso Calcular salario de cada persona y compararlo con el anterior Definir el monto de acciones a repartir D. OTROS INVERSIONISTAS Enunciar a otros inversionistas Número de acciones y porcentaje que comparten Precios y periodos de adquisición 2 5 2

GUÍA PARA EL ANÁLISIS DEL EQUIPO DE FUNDADORES E. INCENTIVOS, OPCIONES ACCIONARIAS, BONOS Describa algunos otros acuerdos contemplados con el personal clave. Comente las restricciones que pueden afectar la posesión de acciones Describa cualquier plan que se contemple para adquirir acciones o bonos vía alto desempeño (para personal clave y/o empleados) 2 6 2

GUÍA PARA EL ANÁLISIS DEL EQUIPO DE FUNDADORES F. CUERPO DE DIRECTORES Comente la filosofía de la compañía acerca del tamaño y composición del cuerpo de directores Para cada uno de los directores propuestos elabore un resumen de dos renglones que muestre que puede ofrecer dicha persona a la compañía. Background de cada uno G. OTROS DERECHOS Y RESTRICCIONES Indique que otros accionistas tendrá la compañía así como sus garantías, derechos y restricciones 2 7 2

GUÍA PARA EL ANÁLISIS DEL EQUIPO DE FUNDADORES H. ASESORES Y PROFESIONÍSTAS Defina los servicios de apoyo que se necesitan Indique los profesionistas (consultores, abogados, contadores, asesores bancarios) seleccionados por su compañía y los servicios que ofrecerán. 2 8 2

GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE RIESGOS X. RIESGOS CRÍTICOS, PROBLEMAS Y SUPUESTOS El desarrollo de cualquier negocio tiene riesgos y problemas y la elaboración de cualquier Plan de Negocios invariablemente contiene una serie de supuestos implícitos acerca de ellos. Usted necesita el incluir una descripción de los riesgos y de las consecuencias ocasionadas por contingencias adversas relacionadas con la industria, su compañía, su personal, su producto, así como con el financiamiento de su negocio. Este seguro que comenta los supuestos relacionados con proyecciones de ventas, ordenes de clientes,...etc. 2 9 2

GUÍA PARA EL ANÁLISIS DEL EQUIPO DE FUNDADORES X. RIESGOS CRÍTICOS, PROBLEMAS Y SUPUESTOS (cont) El descubrimiento de aspectos negativos de su empresa por parte de los inversionistas potenciales puede quitarle credibilidad y alejar el financiamiento. Tenga en cuenta que muchos inversionistas acostumbran leer con mucho detalle la sección que describe el equipo directivo y después ésta. No es conveniente que usted omita esta sección. Sin embargo si lo hace el lector del Plan de Negocios llegara a las siguientes conclusiones: Que usted piensa que es ingenuo o estúpido o ambos Que usted desea vendarle los ojos Que usted no tiene suficiente objetividad para considerar un trato con problemas y supuestos 2 10 2

GUÍA PARA EL ANÁLISIS DEL EQUIPO DE FUNDADORES X. RIESGOS CRÍTICOS, PROBLEMAS Y SUPUESTOS (cont) Identifique los riesgos y problemas de su negocio, demuestre sus talentos como directivo y aumente la credibilidad de su negocio. Tome la iniciativa y demuestre al inversionista que ha identificado y discutido los riesgos y que también sabe como manejarlos. 1.Comente los supuestos y riesgos implícitos en su Plan de Negocios 2 11 2

GUÍA PARA EL ANÁLISIS DEL EQUIPO DE FUNDADORES X. RIESGOS CRÍTICOS, PROBLEMAS Y SUPUESTOS (cont) 2.Identifique y discuta problemas y riegos tales como: Quedarse sin efectivo antes de recibir ordenes de ventas Reducciones en los precios por los competidores Presencia de patrones desfavorables en la industria Costos excesivos de manufactura y diseño Proyecciones de ventas no alcanzadas Programas de desarrollo de producto no alcanzados 2 12 2

GUÍA PARA EL ANÁLISIS DEL EQUIPO DE FUNDADORES X. RIESGOS CRÍTICOS, PROBLEMAS Y SUPUESTOS (cont) Dificultades para el abastecimiento de materia prima Dificultades para encontrar financiamiento Altos costos de innovación y desarrollo para mantenerse competitivo Quedarse sin efectivo después de recibir ordenes de ventas 3.Indique cuales son los riesgos, problemas y supuestos más críticos para el éxito del negocio y comente sus planes para minimizar el impacto de patrones desfavorables. 2 13 2

GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE L A OFERTA DE ACCIONES XII. OFERTA DE LA COMPAÑÍA El propósito de la presente sección es el indicar el monto de dinero que se necesita, la naturaleza y el monto de las acciones que se ofrecerán al inversionista. Una breve descripción del uso que se hará del capital recolectado y una breve descripción de como se le piensa regresar al inversionista la tasa de beneficios esperada. 2 14 2

GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE L A OFERTA DE ACCIONES A. FINANCIAMIENTO DESEADO Elabore las proyecciones de flujo de efectivo Determine cuanto dinero necesita para el desarrollo de la compañía durante los próximos tres años Precise la proporción de dinero que se obtendrá por medio de la venta de acciones y la proporción que se obtendrá por medio de prestamos y líneas de crédito B. OFERTA DE ACCIONES Describa el tipo de acciones, precio unitario y monto total de acciones que se vendaren en esta oferta. Si las acciones no son del tipo común indique el tipo así como la tasa de interés, y las condiciones de conversión 2 15 2

GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE L A OFERTA DE ACCIONES C. CAPITALIZACIÓN Indique la cantidad de acciones que se van a ofrecer y las que se van a reservar para futuros empleados clave D. USO DE LOS FONDOS A los inversionistas les gusta saber como se va a usar su dinero. Por lo tanto elabore un breve resumen que especifique como se va a gastar el dinero captado E. RETORNO DE LA INVERSIÓN Indique como su valuación y oferta de acciones resultara en la tasa de retorno sobre la inversión esperada por los inversionistas y cual es el mecanismo de cosecha 2 16 2

GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE L A OFERTA DE ACCIONES X. APÉNDICES Incluya aquí toda la información pertinente que pudiera ser muy extensa para el cuerpo central del documento, pero que es necesaria (especificaciones de los productos, fotografías, listas de referencias, proveedores, factores locacionales, análisis técnicos, reportes de consultores y asesores, copias de licencias, ...etc. 2 17 2