Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011. ACIET 1 er Simposio Internacional sobre Investigación en la Formación Técnica Profesional y Tecnológica Universidad Manuela.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL RIS COMO INSTRUMENTO DE LA POLITICA DE INNOVACION REGIONAL Santiago, 19 de Marzo de 2013 ERI - RIS (Estrategia Regional de Innovación)
Advertisements

Ilustre Municipalidad de Nogales Unidad Técnico Pedagógica Departamento de Lengua Castellana y Comunicación Liceo Juan Rusque Portal Tarea de Lenguaje.
CONSEJO CONSULTIVO DOMINICANO DE BIOETICA PARA LA UNESCO. Dr. Miguel Suazo.
ASPECTOS TECNOLOGICOS DEL PROYECTO
UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI Departamento de Pedagogía Tarragona Noviembre, 2005 UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI Departamento de Pedagogía Tarragona Noviembre,
Aspectos Impositivos del Fideicomiso Cr. Daniel Porcaro, MBA Junio, 2004 FIDEICOMISO EN URUGUAY.
EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA TEORÍA DEL CAMBIO EN EDUCACIÓN: Avisos para navegantes Juan M. Escudero Muñoz Universidad de Murcia.
UNIDAD 2 LA CAMPAÑA POLITICA COMO PROCESO DE MARKETING L.A. Aurora Rosa Alfaro del Castillo Encuesta.
Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico, A. C. Foro Plan Estatal de Desarrollo Estado Progresista.
DOCENCIA POSITIVA El modelo educativo del
Negociación Eficaz. Negociación Eficaz Definición: La negociación es un proceso inherente al ser humano en su relación con los demás Negociar es el.
OPEN ACCESS UNA APROXIMACIÓN
Uso de placebo en la investigación clínica Delia M. Sánchez Unidad Académica de Bioética. Fac de Medicina Montevideo, 2011.
Ayudar hace bien Hogar de Cristo
LA DEMANDA Y LA OFERTA. 1.Los mercados y la competencia OFERTA y DEMANDA son las dos palabras más utilizadas por los economistas. Oferta y demanda son.
Sesión 5.
Recursos para la producción agrícola Recursos para la producción agrícola Prof. Salazar Jesús Profa. Perdomo Odalis Noviembre,
Clases de Ética Filosófica Seminario Central II Semestre 2009
COMO USAR LA PC POR PIMERA VEZ SARAITH MACHORRO PACHECO 28 JOSE ALBERTO LOPEZ RAMIREZ 27 CAPACITACION DE INFORMATICA GRUPO 302.
copyright teddy gauthier
La Balanza de Pagos.
Impacto en la regulación de asientos para niños Rosa Gallego Coordinador Proyectos, Fundación Gonzalo Rodriguez Uruguay
EMPRESA Es toda persona que trabaja bajo un producto o servicio con el fin de lucrar u obtener ganancias. Se entiende por empresa al organismo social.
1.- TECNOLOGÍA Conceptos y actividades relacionadas Tecnología: Conjunto de conocimientos e información de origen cientifico o empírico que son necesarios.
WIN SOLUTIONS Asistencia Integral. Asesoramiento y asistencia –Cualquier empresa actual necesita de un experto o equipo de expertos para asesorarle en.
DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SNS Y FARMACIA Carmen del Castillo 26 de septiembre de 2013 PRESENTE Y FUTURO DEL SISTEMA DE FIJACIÓN.
ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN EN LA DECISIÓN DE COMPRA DE PRENDAS DE VESTIR EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MARÍA BELÉN.
VPIMGE- Julio, 2013.
Estudios de producción científica a través de la Web Isidro F. Aguillo Laboratorio de Internet CINDOC-CSIC II SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE INDICADORES.
viº programa de asesoría a docentes – pad 2012
Nuevas Tecnologías Implementadas
ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA DIGITAL Mtro. Víctor Hugo Estrada de la O Director de Economía Digital Subsecretaría de Industria y Comercio.
2 2 Tercer Simposio Internacional sobre Planeación y Gestión de la Inversión Pública ¿Por qué y para qué evaluamos en Jalisco? Redimensionamiento del.
Una Descripción General de Scitation Scitation es una plataforma de alojamiento en Internet a cargo del American Institute of Physics (AIP) (El Instituto.
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente PROGRAMA DE RENOVACIÓN PEDAGÓGICA EN INSTITUTOS.
ClickMagic ClicMagic es la primera Affiliate Network en Chile y la única que ha desarrollado el exitoso modelo de Marketing de Afiliados en el mercado.
PAUTAS Y HERRAMIENTAS PARA LA VIGILANCIA EN SALUD OBJETIVO: Incorporar estrategias comunitarias para la identificación de necesidades y/o falencias.
Construir una red internacional de innovación tecnológica a través de una estrategia de proximidad Andreia Moreira de Jesus |
INGENIERÍA CIVIL. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de Ingeniería Civil se orienta al desarrollo y ampliación de óptimas técnicas de construcción,
INTERNACIONALIZACION 2.0 Conocimiento de otros mercados a través de las Redes Sociales PROGRAMA DE ACTIVIDADES: RED NOROESTE DE DIFUSIÓN DE LA CIENCIA.
BIBLIOTECAS ESCOLARES EN
Base de datos y Microsoft Access
Visual basic Curso de Habilitación Laboral IV. ¿Qué es Visual Basic Visual Basic es uno de los tantos lenguajes de programación que podemos encontrar.
Mercado de la Vivienda: Oferta, costos, demanda, financiamiento y calidad Ing. Javier Chacón Hernández, MBA.
Día Mundial de la Metrología Actividad de extensión: Calibración de balanza para OLIMPIADA COSTARRICENSE DE CIENCIAS BIOLÓGICASCalibración de balanza para.
IMPLEMENTACION DE UNA HERRAMIENTA TECNOLOGICA QUE PERMITA LA PARTICIPACION ACTIVA DE LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL EN LOS PROCESOS ACADEMICOS DE LA INSTITUCION.
Proyecto CREAMEVIRTUAL en el marco de PLANESTIC Experiencia Pedagógica y de Saberes Procesos comunicativos idóneos para el desarrollo pedagógico bajo la.
OFICINAS DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
Proyecto: Titular ESTUDIOS DE CASO EXPERIENCIAS EXITOSAS DE REDES CIUDADANAS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Hagamos un Proyecto Empresa-Comunidad!
Taller para la Construcción de Indicadores de Gestión Gubernamental
Objetivos. Resolución 1422 Custodiar y gestar conciencia del patrimonio cultural y pedagógico existente en las escuelas promoviendo la creación de Archivos.
TECNOLOGÍA TEKNOBEA.
Taller de Difusión PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL MODELO TÉCNICO FINANCIERO Veracruz, 23 de febrero - Mérida, 25 de febrero - León, 2 de marzo – Monterrey,
Prof. Fidel Gonzales Quincho
Presidente de NÚCLEO COMUNICACIONES Y CONTROL TIC y Sostenibilidad Innovación y Sostenibilidad EN TIEMPOS DE CRISIS Presidente de la Comisión de Innovación.
SECRETARIA DE PLANIFICACION JUJUY – MARZO 2011 Gobierno de Jujuy ENCUENTRO PROVINCIAL BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION.
El rol y compromiso de las Instituciones de Educación Superior hacia la sociedad es un factor determinante para dirigir el desarrollo y evolución de la.
Tic en el mundo Informática.
Superintendencia de Electricidad y Combustibles Ranking 2007 de Calidad de Servicio de las Empresas de Distribución de Electricidad. Octubre 2007.
Profesor: Marco Mosca Ayudante: Andrés Jara
INGENIERIA MECANICA AÑO 2012 NUEVO CICLO PRIMERA FASE CONEAU – AUTOEVALUACION AUDITORIA.
Caracas, noviembre de 2011 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MISIÓN MÉDICA CUBANA DIRECCIÒN NACIONAL DEL ÁREA PARA LA DOCENCIA PROCESO DE ENTREGA DE EXPEDIENTES.
RESERVAS Y VIGENCIAS FUTURAS
Sistema de Información INDICES 2011
Nuevo Modelo del Mundo Doly García.
DIRECCION DE SERVICIOS ESTUDIANTILES Programa de Inserción a la vida Universitaria Proyecto: Apoyo al Rendimiento Académico.
Tecnológica, posibilidad tecnológica de provisión sobre múltiples redes tanto de los servicios tradicionales de comunicaciones así como de sus innovaciones.
En la película priman los entornos naturales o artificiales? Explicar con ejemplos. Priman los entornos naturales, porque todas sus vivencias se desarrollan.
ACCIONES DE FILIACION. PRINCIPIOS GENERALES La posesión de estado amplía el círculo de legitimados para reclamar y restringe el de los legitimados para.
Transcripción de la presentación:

Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011

ACIET 1 er Simposio Internacional sobre Investigación en la Formación Técnica Profesional y Tecnológica Universidad Manuela Beltrán Bogotá D. C. Septiembre 29 y 30 de 2011 Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011

Olga Rosa González Fonseca PATENTES Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011

Investigación en la Academia y Propiedad Intelectual Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011

1. Transferencia de Tecnología Universidad – Empresa 2. Propiedad Intelectual 3. Patentes Universitarias Investigación en la Academia y Propiedad Intelectual Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011 Ventajas Publicación Científica y Patentes ¿Cuándo hay que patentar? ¿Qué hacer primero: patentar ó publicar? Estadísticas ¿Qué se puede proteger con una Patente de Invención? ¿Qué se puede proteger con una Patente de Modelo de Utilidad? ¿Qué no se puede patentar? Para qué sirve consultar los Documentos de Patente Antes de Patentar Recomendaciones Finales para el Investigador Conclusiones Bibliografía recomendada

Entre las muchas funciones básicas de la Universidad, están: La investigación La transferencia de tecnología Dada la función social de la Universidad, el investigador tendría que orientar sus esfuerzos hacia la solución de problemas específicos de su entorno. 1. Transferencia de Tecnología Universidad – Empresa Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011

1. Transferencia de Tecnología Universidad – Empresa El Conocimiento, fruto de la investigación, necesita ser protegido, antes de ser utilizado en las estrategias comerciales, para que brinde dividendos que recuperen la inversión en I+D El Conocimiento es un valor del Patrimonio Intelectual de la Organización: Se compra Se vende Se licencia Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011

1. Transferencia de Tecnología Universidad – Empresa Ciclo de Creación Intelectual Generación de Conocimiento La actividad académica debería orientarse de acuerdo con el Protección del Conocimiento Explotación Comercial Nuevas Actividades de I+D Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011

1. Transferencia de Tecnología Universidad – Empresa Las patentes dinamizan la transferencia de tecnología UniversidadEmpresa Genera innovación Financia ConocimientosProductos o Servicios Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011

La Propiedad Intelectual es el reconocimiento de un derecho particular en favor del creador de un obra fruto del intelecto humano ó de un autor. Protege: A. Actividad Innovadora Las invenciones científicas y tecnológicas: 2. Propiedad Intelectual Nuevos productos Nuevos procedimientos Nueva apariencia externa Registro de Diseño Industrial Título de Patente de Invención ó de Modelo de Utilidad Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011

B. Actividad Mercantil La identificación exclusiva de productos y servicios ofrecidos en el mercado: 2. Propiedad Intelectual Registro de Marcas y Signos Distintivos Marcas y Signos distintivos Indicaciones geográficas Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011

C. Las producciones literarias o artísticas Obras de un autor: 2. Propiedad Intelectual textos, poesías, música, software Registro de Derechos de Autor Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011

Patente Título de propiedad industrial otorgado por el Estado al creador de un invento. Concede el derecho de explotación exclusiva en el territorio nacional durante 20 años. A cambio de tal derecho, el inventor debe hacer público el invento. 3. Patentes Universitarias Revele su invención Obtenga exclusividad Fuente: EPO. Citado por LASR, febrero 2011 es un contrato social Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011

¿Para qué sirve patentar? Las patentes sirven para ganar dinero Bernabé Zea (Centro de Patentes de la Universidad de Barcelona) 3. Patentes Universitarias Obtener derechos exclusivos de comercialización. Evitar que terceros exploten comercialmente la invención, en el país en el cual se ha concedido la patente. Obtener derecho a vender o celebrar contratos de licencia. Obtener protección, desde la fecha de presentación de la solicitud, durante 20 años = Patente de Invención 10 años = Patente de Modelo de Utilidad 10 años = Diseño industrial Ventajas Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011

3. Patentes Universitarias Desplaza a los competidores. Ayuda a organizar el proceso de transferencia de tecnología. Aumenta los valores comerciales de la entidad. Ayuda a la introducción de los nuevos productos en el mercado. Evita conflictos con terceros por violación de derechos de propiedad industrial. Ayuda a obtener ganancias que permitan recuperar los gastos de I+D y re invertir en nuevas investigaciones. Ventajas Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011

Publicación Científica y Patentes Publicación Científica contiene un gran número de citas bibliográficas relaciona los materiales y métodos realizados y presenta una explicación teórica de las causas que producen el resultado presentado. es un indicativo en la evaluación de la actividad investigadora realizada sobre un producto o un proceso, enriquece el aval de conocimiento de la comunidad científica y contribuye al prestigio del investigador, dado que su estatus académico muchas veces depende del tipo y número de publicaciones que realice evita la duplicidad de esfuerzos, por su pronta difusión, y motiva a iniciar nuevas investigaciones relacionadas, de manera que tienen un positivo impacto en el medio académico; pero limita la transferencia de los resultados a la industria si se presenta antes de patentar, y, en consecuencia, retrasa el flujo de avances tecnológicos hacia la sociedad. 3. Patentes Universitarias Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011

Publicación científica y Patentes Patentes son, en volumen, la mayor fuente de información técnica, pues se presentan más de un millón de solicitudes en el mundo, al año. en la mayoría de los casos la patente es el primer medio en que se publica el invento, y el 70-85% de toda esta información técnica no se publica después por ningún otro medio. contiene pocas citas del estado de la técnica, que normalmente son también documentos de patente, presenta con claridad cuál es el problema técnico que se planteó el inventor y contiene las reivindicaciones, cláusulas que mencionan las características técnicas esenciales del invento que dan solución al problema técnico. 3. Patentes Universitarias Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011

Si se retrasa la solicitud de patente, se corre el riesgo de que los competidores presenten una solicitud sobre el mismo tema, en una fecha anterior. Y de esta manera se dificultaría la obtención del título de patente y se perdería la inversión hecha en el proyecto de investigación, hasta ese momento, porque la patente se concede a quien presenta primero la solicitud. (BERGES; 2006) Pero: U na solicitud presentada en forma prematura, es decir antes de lograr resultados concretos, puede ser perjudicial porque no se obtiene un derecho fuerte y se dificultaría la re solicitud posterior. 3. Patentes Universitarias Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011 Publicación Científica y Patentes ¿Cuándo hay que patentar?

Publicación científica y Patentes ¿Qué hacer primero: patentar ó publicar? Una divulgación científica que tenga una fecha de publicación previa a la fecha prioritaria de presentación de la Solicitud de Patente, podría anular la novedad de la invención y se perdería la posibilidad de obtener el título de Patente Por tanto, es conveniente presentar en primer lugar la Solicitud de Patente y después hacer conocer la invención en otro tipo de publicaciones científicas. Dado que así se preserva el carácter novedoso de la invención. 3. Patentes Universitarias Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011

Sol de Patente 08 Sept Patentes Universitarias ¿Qué hacer primero: patentar ó publicar? Año de gracia a favor del inventor * Publ Científica 09 Sept 2009 * Pero también: riesgo de conflicto, si un tercero presentara la Solicitud de patente Publ Científica 05 Feb 2009 Anula la novedad de la invención Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011

3. Patentes Universitarias Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011

Estadísticas Se investiga mucho, pero se protege poco, legalmente: Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011

LASR 2011® Producto Procedimiento ¿Qué se puede proteger con una Patente de Invención? Que ofrece Solución a un Problema técnico Nuevo Nivel Inventivo Aplicación Industrial Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011

Modelo de Utilidad que permita … un mejor o diferente funcionamiento, utilización o fabricación o que le proporcione alguna utilidad o efecto que antes no tenia. LASR 2011® Nueva forma, configuración o disposición de elementos Art. 81 D486 Artefacto Herramienta Instrumento Mecanismo Otro objeto ¿Qué se puede proteger con una Patente de Modelo de Utilidad? Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011

¿Qué no se puede patentar? No se consideran Invenciones porque no tienen carácter técnico (Art 15 D486) : Teorías científicas Obras artisticas Reglas de juegos Formas de presentar la información Descubrimientos Programas de computador Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011

PlantasAnimales Métodos de tratamiento, diagnóstico y quirúrgico Usos y segundos usos Procedimientos biológicos Invenciones contrarias a las buenas costumbres ¿Qué no se puede patentar? Invenciones no susceptibles de aplicación industrial (Art 20 D486) : Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011

Para qué sirve consultar los Documentos de Patente Evitar invertir en actividades de I+D que no aportarían valor. Evita duplicidad de esfuerzos investigando lo que ya se conoce en otras latitudes. Identificar tecnologías de uso libre. Mejorar un producto o proceso existente. Conocer y evaluar nuevas tecnologías para la transferencia de tecnología. Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011

Las decisiones de Propiedad intelectual son de naturaleza estratégica, por lo cual deberían ser tomadas a nivel gerencial. La Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación hace una primera evaluación para verificar que el invento es nuevo, tiene nivel inventivo y tiene aplicación industrial. Después inicia los trámites para solicitar la protección. Y, simultáneamente, realiza los estudios de factibilidad y rentabilidad. Antes de Patentar Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011

Recomendaciones Finales para el Investigador Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011 Tomado de la OEPM

Conclusiones Si el resultado de una investigación es nuevo y no obvio, debe consultarse con un agente de patentes para iniciar su protección. El proceso puede iniciarse cuando se tenga un primer ejemplo o resultado. Primero debe protegerse la Propiedad Intelectual, y después hacer Publicaciones Científicas. La patente es una herramienta adecuada en los procesos de transferencia de tecnología para publicar el invento, comercializarlo y conceder licencias (y por tanto, obtener regalías). Las patentes son parte del patrimonio intelectual de la Universidad. Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011

Berges, M. y otros. (2006). Valoración y licencia de Patentes de nuevos productos farmacéuticos. Centre dInnovació. P Zaldivar Castro, A. (2001). La protección de las innovaciones. Ensaios e Ciencia, v(5), 166. García –Plaza Ma. Dolores y otros. (2007). La protección de los resultados de investigación y su transferencia en la uc3m. Zea, Bernabé y otros (2006). Promover la investigación y ganar dinero, objetivos de las patentes. Tribuna Complutense. Ciencia 17. Aroche, O. La protección de las investigaciones universitarias como estímulo a la Innovación Tecnológica. LawyerIP.Com Bibliografía recomendada Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011

Muchas gracias por su amable atención Olga Rosa Glz F 29/Sept/2011