CASABERMEJA PARTICIPA - Situado en el sur de España Habitantes - Buenas comunicaciones. - Potencial enorme de desarrollo económico - Esencia de Pueblo.
CONTEXTO: CONTEXTO: Gobierno de pacto entre Voluntad política. Acuerdo Plenario
PARTICIPACIÓN EN CASABERMEJA Consejo local de participación ciudadana. Consejo vecinal de la zona rural. Comisiones de trabajo en las distintas concejalías. Instituto la Villa de Casabermeja. Consejo Escolar Municipal Consejo de la Infancia y la Adolescencia Consejo de Desarrollo local
PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS 2008/09: PROCESO DE TRABAJO
PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS 2010/11: PROCESO DE TRABAJO
MATERIAL MANTENIMIENTO VÍA PUBLICA MANTENIMIENTO INFRAESTRUCTURA ZONA RURAL MEDIOAMBIENTE4000 DEPORTES PLAN DE INFANCIA ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN Y FORMACIÓN JUVENIL FESTEJOS Y FIESTAS POPULARES PROMOCIÓN TURÍSTICA CULTURA FONDO PARA LA PROMOCIÓN EDUCATIVA INVERSIONES (PER…) PLAN DE PAVIMENTACIÓN GRANDES INVERSIONES SUBVENCIONES (las propuestas que se sugieran y no hayan quedado como vinculantes) Partidas sometidas a participación: Año 2009:Total: de un presupuesto global de 3 millones de euros.
Mantenimiento via publica: Mantenimiento infraestructura zona rural: Medioambiente: Juventud:5.000 Fiestas y turismo: Cultura y Educación: Deportes: Inversiones: Servicios y prestaciones: Partidas sometidas a participación: Año 2011:Total: de un presupuesto global de 3 millones de euros. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO TRANSVERSAL: las cantidades varían dependiendo de los ingresos y subvenciones.
NEGOCIACIÓN INICIAL Pretensiones acerca del proceso (por qué, para qué y cómo): posibles fases del proceso - Qué modelo se participación se quiere fomentar (población organizada, no organizada, mixto) - Partidas presupuestarias por Áreas (cantidades y porcentajes) - Responsabilidades de políticos, técnicos, ciudadanía y agente dinamizador en Presupuestos Participativos (canales de comunicación) - Posible división territorial sobre la que comenzar - Primer Mapa de redes sobre el que partir - Materiales y Recursos necesarios, y con los que cuenta el municipio (boletín periódico, página web, espacio físico y ordenador con conexión a internet, fotocopias, teléfono, espacios de reunión, fotocopias, etc.)
FOLLETO INFORMATIVO
NUESTRO LOGOTIPO Logotipo de los Presupuestos Particiativos
AUTODIAGNÓSTICO Esta fase se desarrolla a través de talleres de creatividad social con la ciudadanía, de manera que se analice el pueblo que se habita y se comiencen a proyectar propuestas sobre el pueblo en el que se desea convivir y co-habitar. Los encuentros mantenidos se desarrollaron en varios espacios formales e informales con la escuela de Educación de Adultos, con los mayores del Hogar de Jubilados, con grupos de jóvenes, ecologistas, con la población rural, niños y niñas, madres y padres, grupos de deporte, Asociaciones de Vecinos, inmigrantes, asociaciones de mujeres, etc.
Escuela de Adultos Colegio San Sebastián Casa de la Juventud PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS Se realizaron ENCUENTROS con:
Hogar de Jubilados Asociaciones Zona Rural
I ASAMBLEA GENERAL
1ª ASAMBLEAS DE LAS ZONAS URBANAS
COMUNICACIÓN PROVOCATIVA Curso de comunicación provocativa Extiende, airea y sacude tus propuestas Bando de Alcaldía Tendederos de propuestas
CONSEJO CIUDADANO
AUTORREGLAMENTO - Principios básicos que regulan el proceso - Universalidad, transparencia, vinculante, autorreglamento, democracia participativa, Justicia Social, Solidaridad, Educación Ciudadana, Co-responsabilidad, optimización de los recursos municipales, control y seguimiento, fomento tejido social - Participantes que pueden proponer y votar - Organización del proceso: órganos, composición y funciones Asambleas Consejo Ciudadano Mesa Técnica Consejo Ciudadano + Mesa Técnica Comisión Informativa Equipos dinamizadores o grupos motores División territorial Difusión Propuestas: formato y cauces (municipal/barrio) Decisiones: votaciones Criterios de Priorización Grupos Control Calendario Evaluación
PECULIARIDADES Niños de 5 años en adelante Inmigrantes no empadronados Trabajadores en el pueblo no residentes Autorreglamento en contínua construcción
2ª ASAMBLEAS DE LAS ZONAS URBANAS
VOTACIONES
VOTACIONES
RECUENTO DE PAPELETAS
Estudios de viabilidad
II ASAMBLEA GENERAL
PLENO EXTRAORDINARIO
DIFUSIÓN Mejorar las zonas rurales. Nuevos encuentros en las paradas de transporte escolar. Reducción de sectores asamblearios. AUTODIAGNÓSTICO Favoreció el tiempo verano. Hubo renovación en el Consejo de Vecinos. Dar a conocer el Autorreglamento. EVALUACIÓN DE PROPUESTAS Debatir todas las propuestas (recogidas en buzones y tendederos) en las Asambleas. Demasiadas Propuestas. PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS EVALUACIÓN DEL PROCESO
ESTUDIO DE VIABILIDAD Hubo poca disponibilidad y poco tiempo. Se crearon algunas propuestas alternativas a las no viables. Los de coste 0,0 Votaciones y comunicaciones Para los PsPs 2010, urnas en zonas urbanas y rurales. Puntos de información, sms, carteles, videos comunicativos, boletines y hoja informativas. Estructura Organizativa El consejo se podría quedar como Grupo de Control y constituir un nuevo consejo. Invitar a formar parte del grupo de control a gente de diferentes edades. PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS EVALUACIÓN DEL PROCESO
TRABAJAMOS POR ÁREAS: -URBANISMO E INFRAESTRUCTURAS DEL CASCO URBANO - C/ San Sebastián - Recuperación Fuente EJEMPLOS DE ACTUACIONES PRIORIZADAS POR LOS VECINOS
Nueva entrada al pueblo
Obras de PER: Obras de PER: - Buzones en las zonas rurales -Local de la Banda Musical - Parque infantil de la Yesera -Acondicionamiento de baños y Acceso al Gimnasio c/ San Antonio EJEMPLOS DE ACTUACIONES PRIORIZADAS POR LOS VECINOS
Medio Ambiente: Medio Ambiente: - Ajardinamiento de diferentes zonas - Contenedores Reciclaje - Fuente del Chorro - Campaña de cuidado de los bienes públicos EJEMPLOS DE ACTUACIONES PRIORIZADAS POR LOS VECINOS
CULTURA: Cine de Verano EJEMPLOS DE ACTUACIONES PRIORIZADAS POR LOS VECINOS
EDUCACIÓN: Escuela Musical Infantil EJEMPLOS DE ACTUACIONES PRIORIZADAS POR LOS VECINOS
JUVENTUD: Taller de Salsa Ampliación del horario y Mejoras de Acceso al edificio EJEMPLOS DE ACTUACIONES PRIORIZADAS POR LOS VECINOS
DEPORTES: Ampliación de horario y Nuevas Maquinarias en el gimnasio municipal Arena de playa en las pistas de Vóley. EJEMPLOS DE ACTUACIONES PRIORIZADAS POR LOS VECINOS
TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL: Arreglo de Acerado Badenes Accesibilidad en aceras EJEMPLOS DE ACTUACIONES PRIORIZADAS POR LOS VECINOS
FIESTAS POPULARES - Crear mercadillos en la Fiesta de Cabra Malagueña EJEMPLOS DE ACTUACIONES PRIORIZADAS POR LOS VECINOS
ZONA RURAL: - Buzones de correos - Recuperación de la Verbena en Arroyo Coche EJEMPLOS DE ACTUACIONES PRIORIZADAS POR LOS VECINOS
Importancia de técnico/a dinamizador/a Dependencia de otros organismos por limitación presupuestaria y dificultad de los tiempos Convencimiento y voluntad política Imprescindible Consejo Vecinal fuerte y renovado El presupuesto es una herramienta para buscar la participacion: no es un fin en si mismo Búsqueda de otros canales de participación Alguna reflexión para compartir:
Tras estar inmersos en la situación económica actual, comenzamos trabajos para crear redes ciudadanas como: