L o g o. statement Socio Economico statement Educativo statement Cultural Los ingresos económicos de la población se basan prácticamente en el solsticio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Indicadores de salud. MORBI - MORTALIDAD 54% CENTRO SUR OCCIDENTE NORORIENTE SURORIENTE TASA FECUNDAD SUR ORIENTE CENTRAL SUR OCCIDENTAL Adolescentes.
Advertisements

EL RIS COMO INSTRUMENTO DE LA POLITICA DE INNOVACION REGIONAL Santiago, 19 de Marzo de 2013 ERI - RIS (Estrategia Regional de Innovación)
ASPECTOS TECNOLOGICOS DEL PROYECTO
“Producción Campesina y Mercados Locales ”
UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI Departamento de Pedagogía Tarragona Noviembre, 2005 UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI Departamento de Pedagogía Tarragona Noviembre,
Decidiendo Posadas Miércoles, 14 de abril de 2010 PLENARIO CIUDADANO.
UNIDAD 2 LA CAMPAÑA POLITICA COMO PROCESO DE MARKETING L.A. Aurora Rosa Alfaro del Castillo Encuesta.
Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico, A. C. Foro Plan Estatal de Desarrollo Estado Progresista.
CAPÍTULO XIV – PERSONAL OCUPADO EN LA UPA BOLETA CENSAL DE LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA (UPA)
La Cultura de la Participación Comunitaria en pueblos indígenas de Oaxaca, un aporte al Nuevo Humanismo Escuela Nacional de Trabajo Social,UNAM, México.
Ayudar hace bien Hogar de Cristo
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Recursos para la producción agrícola Recursos para la producción agrícola Prof. Salazar Jesús Profa. Perdomo Odalis Noviembre,
XXIV ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL
“GASTRONOMIA, EDUCACION Y TURISMO COMUNITARIO”
Inicia: 02 de septiembre de 2013 Finaliza: 08 de diciembre de 2013.
VPIMGE- Julio, 2013.
H ACIA LA EQUIDAD en el d eporte a través de las políticas públicas Argentina Secretaría de Deporte.
Estudios de producción científica a través de la Web Isidro F. Aguillo Laboratorio de Internet CINDOC-CSIC II SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE INDICADORES.
¿ BUENAS PRÁCTICAS ? ÉTICAS, ESTÉTICAS O FUNCIONALES.
Cartilla de organizaciones de la Red por el Derecho a la Educación La red es integrada por 7 organizaciones y mantiene relación con los Municipios de Godoy.
viº programa de asesoría a docentes – pad 2012
El Servicio Social articulado para el aprendizaje de lo Ético y lo Ciudadano. Presenta: Violeta Sandoval Chapa. Tec de Monterrey, Campus Guadalajara.
PROPÓSITO GENERAL: Fomentar el aprecio por las artes desde la sensibilización con un enfoque formativo, a través de la práctica de las diferentes manifestaciones.
Palencia, 4 de marzo de Introducción. 2.- Objetivos. 3.- Gestión, Financiación y Colaboración. 4.- Principales novedades en el año Áreas.
ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA DIGITAL Mtro. Víctor Hugo Estrada de la O Director de Economía Digital Subsecretaría de Industria y Comercio.
Sociedad Móvil Conectando al ciudadano con su Gobierno Local a través de la tecnología Ibarra, 1 de Agosto del 2012.
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente PROGRAMA DE RENOVACIÓN PEDAGÓGICA EN INSTITUTOS.
Encuesta Entre Empresas No Financieras. Año: 2006
Construir una red internacional de innovación tecnológica a través de una estrategia de proximidad Andreia Moreira de Jesus |
INGENIERÍA CIVIL. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de Ingeniería Civil se orienta al desarrollo y ampliación de óptimas técnicas de construcción,
Comité de Elche 2011 Una propuesta de Construcción de Ciudadanía Crítica, Comprometida y Participativa.
NUEVAS COMPERTENCIAS Alfabetización digital Sociedad de la información Uso de TIC Nueva cultura que supone nuevas formas de ver y entender el mundo Formación.
BIBLIOTECAS ESCOLARES EN
Adopción de definiciones Investigadores III Reunión de Coordinación Regional de la Red ScienTI agosto Buenos Aires, Argentina.
PARTIDO CONSERVADOR COLOMBIANO ELMER FAIR SANTANA ROJAS PROGRAMA DE GOBIERNO Porque el CAMBIO es AHORA ELMER FAIR SANTANA ROJAS ALCALDE
Hábitat y Calidad Social El sentido de hábitat urbano se refiere tanto a rescatar características esenciales de las ciudades humanistas como proponer.
Proyecto de Programa de Gobierno ! Ahora más que nunca! NECESARIO… Compromiso Social.
Día Mundial de la Metrología Actividad de extensión: Calibración de balanza para OLIMPIADA COSTARRICENSE DE CIENCIAS BIOLÓGICASCalibración de balanza para.
Subdirección de Convivencia. Tres ejes o conceptos estructurantes -CONVIVENCIA Y CIUDADANÍA: Plan preventivo para el abordaje de las manifestaciones de.
Proyecto: Titular ESTUDIOS DE CASO EXPERIENCIAS EXITOSAS DE REDES CIUDADANAS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
CSU Endo, Indo; Metodologías Experiencias Desarrollo Productos Esperados Ramón Tizamo Maestría en Educación Universitaria Legitimación.
SEPTIEMBRE 2004 BARRERAS Y OPORTUNIDADES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO EÓLICO PRIVADO ING. CARLOS F. GOTTFRIED PRESIDENTE.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Misión Sucre.
Buenos Aires, 21 de Julio de 2004 PROGRAMA FEDERAL DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS.
Instituto Nacional de la Niñez y la Familia Organismo privado con finalidad social Informe Centro Nacional 30 INNFA- ECUADOR.
Regulaciones para la Educación Artística Específica
Objetivos. Resolución 1422 Custodiar y gestar conciencia del patrimonio cultural y pedagógico existente en las escuelas promoviendo la creación de Archivos.
Jul 2008 Organización Panamericana de la Salud Programa de Acción y demostración de alternativas sostenibles costo eficaces de control integral de la malaria.
CENTRO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL CENTRO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL.
Taller de Difusión PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL MODELO TÉCNICO FINANCIERO Veracruz, 23 de febrero - Mérida, 25 de febrero - León, 2 de marzo – Monterrey,
Reconstrucción del Movimiento Obrero y Proyecto Integral de Trabajo
2012 Primera Campaña de Cultura Contributiva La Fuerza de tus Impuestos, Tú decides el rumbo de México.
RESOLUCIÓN DE FUSIÓN: 2222 de 17 octubre de 2002 Guadalajara de Buga Junio 3 de 2011 IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL DE LA CALIDAD INSTITUCIÓN.
BLOQUE 3 NUESTRO MODELO EDUCATIVO Y SELLO UPV, A LA LUZ DE LA EXPERIENCIA Rafael Hernández Echavarría Unidad de Planificación y Análisis Institucional,
Presidente de NÚCLEO COMUNICACIONES Y CONTROL TIC y Sostenibilidad Innovación y Sostenibilidad EN TIEMPOS DE CRISIS Presidente de la Comisión de Innovación.
ETAPA: PRESENTACIÓN DE LA EVALUACIÓN TÉCNICA
Bello: Calle 52 # , Teléfonos: Caldas: Calle 130 sur # , P.B.X: Envigado: Carrera 42 # 35 sur – 24, P.B.X
Programa de Mejora Continua – Área RRHH
PROJOVEN es un Programa del Instituto Nacional de Empleo cuya finalidad es apoyar a los y las jóvenes de los sectores de menores ingresos para que puedan.
El rol y compromiso de las Instituciones de Educación Superior hacia la sociedad es un factor determinante para dirigir el desarrollo y evolución de la.
Implementación de Clasificaciones Económicas Internacionales en República Dominicana.
INGENIERIA MECANICA AÑO 2012 NUEVO CICLO PRIMERA FASE CONEAU – AUTOEVALUACION AUDITORIA.
CUIDADO EN LA INFANCIA. OPORTUNIDADES DE ESTIMULACIÓN Y SOCIALIZACIÓN Perspectivas actuales de las desigualdades de género y pobreza en Argentina Santiago.
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS POR LA UNIVERSIDAD DE CALIDAD.
Sistema de Información INDICES 2011
El Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en Agua y Saneamiento: La experiencia de la red: WASH-RURAL Ing. Marcelo Encalada ONU.
DIRECCION DE SERVICIOS ESTUDIANTILES Programa de Inserción a la vida Universitaria Proyecto: Apoyo al Rendimiento Académico.
AÑO EUROPEO DIÁLOGO INTERCULTURAL CONMEMORACIÓN DE 2008 COMO AÑO EUROPEO DEL DIÁLOGO INTERCULTURAL BIENVENIDOS.
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
Transcripción de la presentación:

L o g o

statement Socio Economico statement Educativo statement Cultural Los ingresos económicos de la población se basan prácticamente en el solsticio de invierno. Cada 21 de junio en las ruinas de dicha población para resivir el año nuevo aymara. Otros ingresos en poca escala esta la ganadería, la agricultura, la producción tradicional. Los ingresos económicos de la población se basan prácticamente en el solsticio de invierno. Cada 21 de junio en las ruinas de dicha población para resivir el año nuevo aymara. Otros ingresos en poca escala esta la ganadería, la agricultura, la producción tradicional. En la población de Tiahuanacu, cada año egresan como bachilleres un promedio de 1500 jóvenes y señoritas indígenas. Ingresan a la universidad el 20%; migran a las ciudades capitales el 75%; 5% migran al exterior. (DATOS. Municipio Tiahuanacu, 2004). Tiahuanacu es conocida como centro cultural y espiritual del Kollasuyu. Es muy rica en sus ruinas. La alfareria, cerámicas y artesanía son sus expresiones más ricas de su cultura. Actualmente es poblado por los Aymaras.

1 La creación de la UAC- Tiahuanacu obedece a la demanda de los campesinos, que exigian para sus hijos una educacion superior en el area Rural. Ante la falta de atención del Estado recurren a la Iglesia Católica para que pueda crear como una obra social para los jovenes indigenas, migracion. Actualmente cumple 24 de presencia en el area rural. Cuenta con una granja productiva en agropecuaria, internado, comedor. Sus recursos de internet, biblioteca y campos deportivos estan al servicio de toda la población.

AUC- TIAHUANACU POBLACION DE TIAHUANACU CIUDAD DE LA PAZ CIUDAD DE EL ALTO 72 Km de la Ciudad de La Paz CARRETERA A DESAGUADERO COMUNIDAD ACHACA

com Ingeniería Agronómica, Ingeniería Zootécnica, T. S. en Agropecuaria y T. S. en Turismo Rural. Cuenta con 350 estudiantes indigenas, 42 docentes bilingües, 15 administrativos.

Para los jovenes bachilleres indigenas que tienen pocas oportunidades de acceso a la Educación Superior. Para el desarrollo productivo y de autosostenibilidad de las familias y las comunidades indigenas Para las mujeres indígenas promoviendo su profesionalización y participación activa en la construcción de una comunidad indigena autónoma, bajo en enfoque de la equidad de género.

Con profesionales especialistas en diferentes áreas, comprometidos con los más pobres y la formación de profesionales competentes e integrales. Con un plantel administrativo y de servicio indigenas, capaces de gastar la vida por la educación superior. Con autoridades originarias a través de la coordinación permanente en actividades propias del área productiva y mejoramiento ganadero. Con familias indígenas, organizaciones sociales, movimiento de mujeres campesinas en la promoción de mano de obra calificada.

Iniciamos la Educación Superior en el Area Rural enfrentando muchos desafios: la falta de infraestructura, laboratorios, granja de prácticas y los servicios de internado y alimentación. Se establece la politica de interaccion intensiva con los productores agropecuarios de las comunidades y municipios a través de cursos de PERITAJE donde el campesino era capacitado en áreas productivas como: lecheria, forrajes, carnicos, sanidad animal, gestión municipal y otros. Se inicia la etapa de la promoción de los primeros profesionales como T. S. en agropecuaria, quienes solicitan continuar sus estudios a nivel de Licenciatura. Esta demanda es aprobada y se tiene los primeros titulados en ingenieria. Se elaboran trabajos de investigación en idioma nativo.

Se han mejorado los cursos de peritaje en diferentes área para productores de los diferentes Departamentos de Bolivia. Actualmente contamos con estudiantes de la República de PERÚ con 55 productores como Auxiliares Veterinarios. La Educación Superior en la UAC- T. tiene el enfoque intercultural, intra cultural y multilingue, donde los estudiantes de las diferentes culturas son incluidos, se respeta y promueve las costumbres ancestrales y movimientos culturales. Desde la creación de las carreras de ingenieria se inicia la era de las investigaciones científicas y productivas referidas a los campos pecuarios y agrícolas, tienendo como producto, investigaciones de mejoramiento genético animal, forraje, producción frutihortícola (manzanas, peras, cebollas, papas y tomates).

1 Mejorar la infraestructura de aulas, laboratorios, internado y los servicios de servicios higienicos. Mejorar la productividad en la granja tieniedo en cuenta la plataforma básica de formación: producción, transformación y comercialización. Crear un instituto de investigación en áreas agrícolas y pecuarias de altura.

2 Unificar el sistema de contabilidad, mejorar el incremento de los ingresos y autosostenibilidad. Que toda documentación se realiza con permanente fiscalización en todas las areas administrativas. Priorizar la selección del personal de la UAC- T bajo convocatoria pública y normas de admisión del sistema universitario de la CUB.

3 Continuar y fortalecer la formación intercultural inclusiva. Rescatar la sabiduria local, la tecnologia y los conocimientos cientificos ancestrales para la mejora de la productividad de los conocimientos. Incrementar el número de estudiantes de las distintas culturas del pais, para mejorar el desarrollo del área rural y de las culturas.

4 EQUIDAD DE GENERO Impulsar la formación equitativa y sobre todo dar prioridad a mujeres con pocas oportunidades de educación superior. EDUCACION EN VALORES Enfatizar la formación integral a partir de los valores éticos. EMPRENDIMIENTO Fomentar la mentalidad de profesionales emprendedores y generadores de empleo en áreas productivas y agroecológicas. SOSTENIBILIDAD Buscar la auto- sotenibilidad económica de las carreras de la UAC- T, autonomia administrativa y academica desde la Direccion General.

UNIDAD EGRESADOS TITULADOS TESIS MONOGRAFIAS ESTUDIANTES PRE UNIVERSITARIO 50% 80% DE TITULADOS INCREMENTO EN UN 50% INCREMENTO EN UN 50% EN CADA CARRERA 30 %

Impacto 1 statement Impacto 2 statement Impacto3 INCREMENTO DE PROFESIONALES TITULADOS QUE TRABAJAN POR EL DESARROLLO RURAL SUS PROFESIONALES TITULADOS DESARROLLAN SU FUNCIÓN EN DIFERENTES ÁMBITOS DE LA ECONOMÍA PRODUCTIVA DEL PAIS. ASUMEN RESPONSABILIDADES POLITICAS EN CARGOS ADMINISTRATIVOS RURALES Y CREAN FUENTES DE EMPLEO. LAS INVESTIGACIONES CIENTIFICAS TIENEN IMPACTO EN EL CAMPO PRODUCTIVO AGROPECUARIO Y SON REFERENCIA BÁSICA DE MEJORAMIENTO PRODUCTIVO.

L o g o