1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSEJO CONSULTIVO DOMINICANO DE BIOETICA PARA LA UNESCO. Dr. Miguel Suazo.
Advertisements

EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA TEORÍA DEL CAMBIO EN EDUCACIÓN: Avisos para navegantes Juan M. Escudero Muñoz Universidad de Murcia.
Decidiendo Posadas Miércoles, 14 de abril de 2010 PLENARIO CIUDADANO.
DOCENCIA POSITIVA El modelo educativo del
Negociación Eficaz. Negociación Eficaz Definición: La negociación es un proceso inherente al ser humano en su relación con los demás Negociar es el.
La Cultura de la Participación Comunitaria en pueblos indígenas de Oaxaca, un aporte al Nuevo Humanismo Escuela Nacional de Trabajo Social,UNAM, México.
1 Introducción Seminario sobre las prácticas curriculares en América Central Guatemala, Abril 2006 Xavier ROEGIERS y Alexia PEYSER.
Los Derechos Humanos y el Bien Común. La vida: Valor supremo de la persona humana La vida humana es, efectivamente, el bien primario con el que cuenta.
“ Reflexionemos juntos lo que significa el Enfoque por Competencias”
Aprender a estar bien Aprender a ser
COMO USAR LA PC POR PIMERA VEZ SARAITH MACHORRO PACHECO 28 JOSE ALBERTO LOPEZ RAMIREZ 27 CAPACITACION DE INFORMATICA GRUPO 302.
EMPRESA Es toda persona que trabaja bajo un producto o servicio con el fin de lucrar u obtener ganancias. Se entiende por empresa al organismo social.
BOLETIN INFORMATIVO DE GESTION DE CALIDAD SED ARAUCA.
LA MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD A TRAVÉS DE LA GESTIÓN DE LAS PERSONAS EN NH HOTELES ABRIL – 2005.
Líneas generales para la Formación de docentes y directivos docentes.
¿ BUENAS PRÁCTICAS ? ÉTICAS, ESTÉTICAS O FUNCIONALES.
El Servicio Social articulado para el aprendizaje de lo Ético y lo Ciudadano. Presenta: Violeta Sandoval Chapa. Tec de Monterrey, Campus Guadalajara.
PROPÓSITO GENERAL: Fomentar el aprecio por las artes desde la sensibilización con un enfoque formativo, a través de la práctica de las diferentes manifestaciones.
ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA DIGITAL Mtro. Víctor Hugo Estrada de la O Director de Economía Digital Subsecretaría de Industria y Comercio.
Ruta de los Aprendizajes en Educación Inicial
PRESENTA: DIPLOMADO HABILIDADES Y VALORES EN LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI (MODALIDAD PRESENCIAL)
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente PROGRAMA DE RENOVACIÓN PEDAGÓGICA EN INSTITUTOS.
Comité de Elche 2011 Una propuesta de Construcción de Ciudadanía Crítica, Comprometida y Participativa.
NUEVAS COMPERTENCIAS Alfabetización digital Sociedad de la información Uso de TIC Nueva cultura que supone nuevas formas de ver y entender el mundo Formación.
Rol de la Enfermera en la Construcción de la calidad
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Comunidades emprendedoras e innovadoras Agendas públicas... de desarrollo local Lic. Patricia Alessandroni 22 de marzo de 2011 Mar del Plata.
* UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Facultades de Artes, Educación, Derecho y Ciencias Políticas Instituto de Estudios Políticos Equipo de trabajo Especialización.
Legislación de la Construcción
IMPLEMENTACION DE UNA HERRAMIENTA TECNOLOGICA QUE PERMITA LA PARTICIPACION ACTIVA DE LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL EN LOS PROCESOS ACADEMICOS DE LA INSTITUCION.
Subdirección de Convivencia. Tres ejes o conceptos estructurantes -CONVIVENCIA Y CIUDADANÍA: Plan preventivo para el abordaje de las manifestaciones de.
1.1-Ampliación de la RED. De 11 a 17 grupos/laboratorios/programas. 1.2-Incremento de las fuentes de financiamiento: interna/externa; vertical/horizontal.
Proyecto CREAMEVIRTUAL en el marco de PLANESTIC Experiencia Pedagógica y de Saberes Procesos comunicativos idóneos para el desarrollo pedagógico bajo la.
Marzo a Septiembre de 2013 Marzo a Septiembre de 2013 Emergencia de subjetividades políticas en el contexto escolar Panel 3: mayo Panelistas Claudia.
Competencias y Pedagogía 2º Seminario UEUMSNHINICIA, A.C. Morelia, Michoacán31 de mayo 2013.
Rasgos de nuestra identidad
Proyecto: Titular ESTUDIOS DE CASO EXPERIENCIAS EXITOSAS DE REDES CIUDADANAS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Una visión de las Bibliotecas Digitales en Argentina" Elsa Elena Elizalde Coord. SISBI - UBA y Aurora Scavini Coord. BVSARG-ADOLEC Coord. BVSARG-ADOLEC.
TEORÍAS DE LA ENSEÑANZA- APRENDIZAJE EN LÍNEA OBJETIVOS Poner en común las teorías personales sobre la enseñanza-aprendizaje A partir de lo anterior,
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Regulaciones para la Educación Artística Específica
La construcción de una cultura de la salud en el ámbito educativo "Taller Preparatorio para la Implementación Curricular de la Educación Sexual en la Enseñanza.
Objetivos. Resolución 1422 Custodiar y gestar conciencia del patrimonio cultural y pedagógico existente en las escuelas promoviendo la creación de Archivos.
Organización panamericana de la salud Los Procesos de Reforma del Sector Salud y la Calidad de la Atencion Dr. Daniel López Acuña Director. División.
OBJETIVO ¡Bienvenidos! El curso piloto virtual para líderes comunales pretende fortalecer a las organizaciones comunales a partir de su reconocimiento.
Prof. Fidel Gonzales Quincho
Introducción a la Tecnología Educativa
2012 Primera Campaña de Cultura Contributiva La Fuerza de tus Impuestos, Tú decides el rumbo de México.
RESOLUCIÓN DE FUSIÓN: 2222 de 17 octubre de 2002 Guadalajara de Buga Junio 3 de 2011 IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL DE LA CALIDAD INSTITUCIÓN.
EDUCACIÓN A DISTANCIA- BLENDED LEARNING –Curso Educación, Ciencias y Tecnología –Gestión de la Calidad Educativa –Nuevas Formas de Pensar –Informática.
BLOQUE 3 NUESTRO MODELO EDUCATIVO Y SELLO UPV, A LA LUZ DE LA EXPERIENCIA Rafael Hernández Echavarría Unidad de Planificación y Análisis Institucional,
Presidente de NÚCLEO COMUNICACIONES Y CONTROL TIC y Sostenibilidad Innovación y Sostenibilidad EN TIEMPOS DE CRISIS Presidente de la Comisión de Innovación.
Contexto en el que vivimos para desarrollar la autoestima Cristina Amiama Espaillat 21 de abril del 2012 Santiago.
Cra. 4D Magisterio Ibagué Tolima Tel Movil o Movil o e – mail: PORTAFOLIO.
Clase de Administración
PROJOVEN es un Programa del Instituto Nacional de Empleo cuya finalidad es apoyar a los y las jóvenes de los sectores de menores ingresos para que puedan.
El rol y compromiso de las Instituciones de Educación Superior hacia la sociedad es un factor determinante para dirigir el desarrollo y evolución de la.
MOMENTOS CLAVE DE LA MOVILIZACIÓN NACIONAL POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJE TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS SETIEMBRE 2013 CURSO TALLER FORTALECIMIENTO.
Taller metodológico NB1 (primero y segundo año básico ) Profesor: Patricio Oteiza Vargas Correo electrónico:
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
INGENIERIA MECANICA AÑO 2012 NUEVO CICLO PRIMERA FASE CONEAU – AUTOEVALUACION AUDITORIA.
METODOLOGIA DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE TECNICATURA Y LICENCIATURA EN GERONTOLOGIA UNIVERSIDAD MAIMONIDES BUENOS AIRES - ARGENTINA.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO
LOGO V IVAS A CTIVAS P RODUCTIVAS UNIÓN GUATEMALTECA.
RESULTADOS INDICADOR AUTOEVALUACION DEL CONTROL DE LOS PROCESOS Julio 2012.
Retos para una formación innovadora: La figura del Profesor Interno 1 Ponente: Marta Machicot.
DIRECCION DE SERVICIOS ESTUDIANTILES Programa de Inserción a la vida Universitaria Proyecto: Apoyo al Rendimiento Académico.
Desarrollo de Competencias del Docentes en Educación Media Superior.
Documento de Trabajo EVIDENCIAS DE PRODUCTO Y DESEMPEÑO.
La Educación virtual La educación virtual, también conocida como e-learning: es una alternativa de formación profesional en donde las herramientas de.
Transcripción de la presentación:

1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas necesidades del sector frente al rol del maestro Preocupación de los decisores de política por el deterioro de la calidad educativa y presunción de que la causa es el sistema de formación inicial. Desgaste y deserción de los nuevos docentes ante las condiciones a las que se enfrenta por desconocimiento de la escuela. Modernización del sector y consideración de los maestros como el talento humano que requiere una inducción en su lugar de trabajo

2. Objetivos: Reflexión sobre la práctica, el aprender a trabajar con otros y mediar la reflexión en los procesos de desarrollo de los docentes. Formación de formadores para poder atender las demandas de los nuevos maestros Promover respuestas de enseñanza que redunden en el desarrollo de la formación integral de los estudiantes. De tal manera que los maestros puedan atender la diversidad que se presenta en los estudiantes en la escuela actual. Fortalecer la identidad de los docentes

3. Quienes son los acompañados y quienes acompañan? Los acompañados son docentes que ingresan por primera vez a su labor docente. Quienes acompañan en el caso de Argentina, son formadores que hacen parte de un equipo conformado por el director de un instituto de formación docente, el director de la escuela y otros profesionales que dan soporte en lo disciplinar, pedagógico, etc (Ateneos didácticos) Se considera además importante tener claro diferentes competencias que debe desarrollar un acompañante

4.La relación entre acompañado y acompañante Se identifican distintas tensiones y se concluye que la relación debe estar marcada por: El respeto Validar tanto el saber del acompañante como del acompañado, en tanto son diferentes. El reconocimiento por parte del acompañante de la condición de maestro del acompañado. La actitud que media es el aprendizaje en ambos sentidos. Confianza

5. Duración En el caso de Argentina, es un año laboral del novel. Sin embargo en el grupo se discute la importancia de que el tiempo debe ser negociado de acuerdo a las condiciones mismas del acompañado o el acompañante (ej. Requiere o no acompañamiento; quiere o no acompañamiento)

6. Lugar En el caso de Argentina: el instituto de formación y la escuela. El lugar conveniente es la escuela.

7. Elementos del acompañamiento En el caso de Argentina se focaliza en lo didáctico disciplinar, los aspectos emocionales de la docencia desde un enfoque social y de visión generacional. Sin embargo, en el grupo se discute que se debe incluir también la parte laboral y apoyo a situaciones pedagógicas que tienen que ver con lo que se define en los códigos mismos de la escuela y su contexto.

8. Cómo: herramientas, metodologías Los ateneos didácticos: grupos a cargo de un experto disciplinar que analizan casos especiales de aula y se proponen soluciones en un ambiente de confianza. Talleres Encuentros nacionales El aula virtual: banco de recursos, comunicación con los formadores, etc. Optimización de recursos: eso significa usar los recursos que se tengan a mano que pueda dar soporte (Ej. expertos de las regiones)