Revisión de conceptos y definiciones esenciales- Servicios y Referencias From choice, a world of possibilities.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Como crear y usar una rúbrica
Advertisements

Visión general de las herramientas Taller de Capacitación Una Guía Suficientemente Buena [insertar lugar], [insertar fecha]
La anticoncepción de emergencia (AE)
From choice, a world of possibilities Mirando hacia el futuro con el uso del SGIe ….
From choice, a world of possibilities Fortalecimiento de la Preparación de Informes de Estadísticas de Servicios en Latinoamérica Taller de Capacitación.
Misc Text From choice, a world of possibilities Interpretación del Informe Matriz de Estadísticas de Servicios.
Ingresando los datos: Aclaración de confusiones comunes.
From choice, a world of possibilities Informes de IEC.
Definiciones: Canales de Distribución
From choice, a world of possibilities Informes de Estadísticas de Servicios en el SGIe Noviembre de 2006.
From choice, a world of possibilities Comprendiendo los Productos Provistos.
From choice, a world of possibilities Revisión General Nuevo Marco de Estadísticas de Servicios Experiencia con el Informe Anual 2005.
From choice, a world of possibilities Revisión de requerimientos de datos.
From choice, a world of possibilities Revisión de conceptos y definiciones esenciales para las Estadísticas de Servicios: Usuario Nuevo.
From choice, a world of possibilities Estadísticas de Servicios Qué hacer cuando no puede localizar un servicio.....
From choice, a world of possibilities Captura de Datos de Estadísticas de Servicios en el SGIe Noviembre 2006 Panamá
Evaluación de Aprendizajes
Guía para Diseñar Proyectos Orientados a Resultados y Redactar Propuestas Exitosas Federación internacional de planificación de la familia IPPF.
LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES EN ADMINISTRACION
Aclaraciones de la Realización del Producto
Técnicas para la elaboración de un instrumento
Curso de Microsoft® Access® 2010
Calidad en los Servicios de Planeación Familiar/ Salud Reproductiva

PRODUCTO NO CONFORME.
Aprendizaje de Microsoft® Access® 2010
Medición, Análisis y Mejora
La sexualidad y los valores
TALLER DE REDACCIÓN: ¿CÓMO TOMAR ACTAS?
Bienvenida Con el uso de este rotafolio, podemos ayudarle a:
Métodos basados en el conocimiento de la fertilidad
PLANIFICACIÓN FAMILIAR. PLANIFICACIÓN FAMILIAR.
IMPLANTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS
Políticas Contables Sistemas de Información Contable
Planificación de los grupos de usuarios El primer paso del proceso de planificación, decidir la estrategia global de seguridad, es como establecer la.
Autoevaluación en materia de facilitación del comercio: guía y proceso Negociaciones de la OMC sobre la facilitación del comercio.
Educación sexual La educación sexual tiene que ver con los derechos de las personas: por ej. a ser bien tratados, a no sufrir presiones para tener relaciones.
Ingreso Atención Búsqueda de Pacientes Listado de Pacientes Toma de Muestras Recepción de Muestras Grupo de Trabajo Impresión de Etiquetas Visor de Resultados.
Módulo 12 Herramienta de aseguramiento de la calidad del PSA 1.
Si usted visita el sitio directamente usted podrá ver la página a continuación. Si usted sigue el vínculo desde.
EDUCACIÓN FÍSICA Primer Grado QUINTO BIMESTRE Actividad Complementaria
Oferta de Servicios e Insumos de Planificación Familiar en Nicaragua ASOCIACIÓN PARA EL APOYO DE LA NUEVA FAMILIA EN NICARAGUA Centro de Mujeres IXCHEN.
Taller de Indicadores para el seguimiento de conferencias internacionales CEPAL-UNFPA-Gobierno de Panamá Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
ANTICONCEPCION Y ADOLESCENCIA Prof. Dr. Antonio M. Ruoti Mayo
Areas de Proceso del Modelo CMMI-DEV
Asesora en VIH-UNFPA Costa Rica
Trainning DFD.
Karen Mora 804 J.m Hammes Métodos de prevención de ets y de anticoncepción, Enfermedades de transmisión sexual.
Sexualidad Plena y Salud Reproductiva en VIH USAID| Proyecto Capacity Centroamérica.
ANALISIS Y PLANEACION DE LA CALIDAD
TRABAJO : PROYECTO DE VIDA Y TOMAS DE DECISIONES PRESENTADO POR:
Fuente: CONTABILIDAD DE COSTOS.
NORMA TECNICA PLANIFICACION FAMILIAR
Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco - Tepepan
Detalles de contacto: Nombre del autor que presenta, dirección postal completa e . Agradecimientos Agradezca la ayuda de personas individuales e Instituciones.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 530
Desarrollar un buen software depende de un gran número de actividades y etapas, donde el impacto de elegir la metodología para un equipo en un determinado.
InDRE/GABI, TGRB02, 2015 Sesión 4 Desempeño Desempeño en la gestión de riesgos biológicos Gestión de riesgos biológicos= Evaluación, Mitigación, Desempeño.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
PLANTILLA GUÍA PARA PRESENTACIÓN Sugerencias “A propósito de un caso” Elisa Vizuete Rebollo.
Planificación de Sistemas de Información
XXXII Encuentro Interinstitucional del Sistema Estadístico Nacional Salud reproductiva y bienestar subjetivo de las mujeres dominicanas Germania Estévez,
 Representantes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.  Organización Panamericana de Salud, OPS  Comunidad Andina, CAN. .
24 Noviembre del 2015, Santiago, República Dominicana. Lic. Salomón Hernández Aspectos asociados a conductas de riesgo: VIH-SIDA, Consumo de tabaco y alcohol.
MUESTREO: DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS
4. Definición del proyecto. Qué tan difícil es manejar un proyecto? ◦Dependerá del tamaño del mismo ◦De los costos ◦De los plazos ◦Del nivel de dificultad.
Estado del proyecto Nombre del proyecto Nombre del Orador Lugar y fecha Esta presentación llevará probablemente a un debate con la audiencia, lo que generará.
Transcripción de la presentación:

Revisión de conceptos y definiciones esenciales- Servicios y Referencias From choice, a world of possibilities

Revisión de conceptos y definiciones- Servicios y referencias Objetivos de la sesión: Revisar y comprender las definiciones de los principales indicadores de Estadísticas de Servicios, unidades de medida y categorías de servicios Revisar conceptos y definiciones especialmente difíciles de comprender

Servicios provistos Definición: Número total de servicios provistos a clientes en un en un punto de prestación de servicios clínicos de la AM. Aclaraciones: Si una clienta recibe más de un producto relativo a la anticoncepción (ie, si recibe condones y un DIU en la misma visita), el número de servicios debe ser registrado como uno solo. Si durante una visita a una clínica una clienta recibe dos o más servicios que no son solamente servicios anticonceptivos (por ejemplo, anticonceptivos orales y consejería sobre infecciones de transmisión sexual), el número de servicios debe ser registrado como dos o más. Confusiones: Visitas vs. Servicios. En ocasiones se confunde los términos ‘visitas’ y servicios provistos. En IPPF ya no se utiliza el término ‘visitas’ como sinónimo de servicios; una o un cliente puede recibir más de un servicio por visita, y lo que debe registrarse es el número total de servicios provistos. En el pasado, una visita se definía como el número de veces que una persona entraba a una clínica o que una/un proveedor de servicios visitaba a una/un cliente. Mahua- ejemplo de Bangladesh- provisto a quien - ¿cómo asegurar que los anticonceptivos van al cliente y no a la venta ilegal?

Servicios Provistos: Ejemplo 2 Una mujer acude a la AM y recibe anticoncepción de emergencia, condones, así como una prueba de VIH y otra de Clamidia. ¿Cuántos servicios recibe? ¿Cuál(es) servicio(s)? 3 servicios – Consulta de AE, prueba de VIH, prueba de Clamidia. 2 productos anticonceptivos – condones y AE.

Consulta Inicial vs. Seguimiento/Reabastecimiento Consulta Inicial: Primer servicio anticonceptivo proporcionado a una o un cliente en un punto de prestación de servicios clínicos por una o un proveedor de servicios clínicos de la AM. Incluye consejería sobre una variedad de métodos Resulta en la aceptación de un método. Si el producto no es aceptado, clasifique como Consejería General de PF Aún si la o el cliente ha recibido servicios anticonceptivos anteriormente, fuera de la AM o en un sitio no clínico de la AM, el primer servicio anticonceptivo en un establecimiento clínico de la AM se registra como consulta inicial (sinónimo cono Usuario Nuevo) Si una o un cliente, que ha aceptado un método de un punto de prestación de servicios clínicos de la AM en el pasado, decide cambiar de método, el cambio debe ser registrado como una visita de seguimiento/reabastecimiento, NO como consulta inicial.

Consulta Inicial vs. Seguimiento/Reabastecimiento Seguimiento/Reabastecimiento: Cualquier servicio anticonceptivo posterior (a la consulta inicial) proporcionado a una/un cliente en UN punto de prestación de servicios de la AM El servicio no tiene que llevarlo a cabo una o un proveedor de servicios clínicos Puede incluir reabastecimiento de anticonceptivos en una farmacia, cambio de método, servicio de consejería, o un servicio de control realizado por personal clínico.

Definiciones de Consejería Anticonceptiva Consejería General de Planificación Familiar Definición: Este concepto se usa para referirse a toda la consejería individualo en grupos que se da sobre una variedad de métodos cuando una o un cliente no acepta un método. Nota: Si se proporciona la consejería y la/el cliente acepta un método, entonces la consejería es considerada parte del servicio de Consulta Inicial, y no debe registrarse como Consejería General de Planificación Familiar. Consejería específica del método Definición: Este concepto se usa solamente para Anticoncepción Quirúrgica Voluntaria tanto femenina como masculina. Involucra consejería individual o de pareja (no grupal) acerca del método e incluye consejería de otros métodos no-permanentes que se ofrecen. Anticoncepción de Emergencia- Consejería Definición: Involucra consejería individual o de pareja (no grupal) acerca de Anticoncepción de Emergencia. Se debe registrar a cada cliente que recibe consejería sobre AE- tanto los que acepten AE como los que no le aceptan Method Specific counseling is assumed to be a part of an initial consultation for all other methods

Detalle de Servicios vs. ‘OTROS servicios’ o ‘Servicios en General’ Cada tipo de servicio (ie, atención de VIH, pediatría) tiene una lista de servicios detallados y una categoría de servicios ‘en General’ (PF) y OTROS (SSR no PF y no SSR) Si usted tiene información detallada, entonces debe reportarla de esa forma En el caso de los servicios de PF, si la información no está detallada por consulta inicial o de seguimiento/reabastecimiento, puede usar la categoría ‘en General’ (aquí no aplica la categoría ‘OTROS’) En el caso de servicios de SSR (no PF) y no-SSR, si no tiene seguridad sobre dónde ingresar los datos de algún servicio que proporciona su AM, no tiene datos detallados disponibles o no puede desagregarlos, puede usar Otros Servicios SOLAMENTE use OTROS Servicios o en General si no tiene información detallada. De otra forma, use las categorías detalladas. CHANGE

Servicios Detallados vs. ‘OTROS Servicios’ o Servicios ‘en General’

Referencias Definición: Una referencia ocurre cuando una o un cliente es dirigido a uno o más lugares de atención externo(s) a la AM, para recibir un servicio clínico, social o de otro tipo. Esta unidad de medida capta el número de clientes de la AM referidos por el personal de la AM a otras organizaciones o Puntos de Prestación de Servicios externos (que no pertenecen a la AM), para recibir servicios. Aclaraciones: Las referencias de servicios anticonceptivos no se incluyen en los cálculos de APP. El número de referencias no se incluye en el total del # de servicios proporcionados. Confusiones: Referencias externas vs. internas (reporte solamente las referencias externas) Nota: usted puede registrar y usar datos sobre referencias internas para su propio uso o para otras audiencias, pero con el fin de reportar a la OC/OR por favor no incluya las Referencias Internas en su conteo de referencias.

Ejercicio de pesca Para cada punto: Encuentren el lugar más apropiado para clasificar el servicio en el Marco de Estadísticas de Servicios Una vez que hayan decidido en donde clasificar el servicio, escriban el número del punto en una nota adhesiva [‘Post-it’], y péguenla en alguna de las listas de servicios que se han fijado a la pared del salón, justo a un lado del servicio correspondiente Hagan una lista de los lugares en donde pegaron las notas adhesivas, con el objeto de reportar posteriormente sobre sus decisiones Si hay desacuerdo o falta de certeza en su grupo, ustedes pueden colocar diferentes notas adhesivas en varios lugares que consideren apropiados para clasificar el servicio En la sesión plenaria, ustedes presentarán en dónde clasificaron los servicios y discutirán cualquier confusión si la hay

Plantilla Maestra – Instrucciones sobre Servicios Para cada canal clínico en donde ustedes proporcionan servicios Indique SÍ, si el canal recolecta datos sobre servicios por grupo de edad (menos de 25, 25 y más) Indique NO, si el canal no recolecta datos sobre servicios por grupo de edad

Plantilla Maestra – Servicios y Referencias Para cada servicio: Coloque una X en la columna del servicio si ustedes proporcionan ese servicio en alguno de sus Puntos de Prestación de Servicios (PPS) Coloque una X en la columna de Referencias, si ustedes refieren a sus clientes de ese servicio en alguno de sus Puntos de Prestación de Servicios (PPS)

¡Gracias!