La poesía húngara Exposición celebrada en la Biblioteca de la Facultad de Filología de la UCM con motivo de las II Jornadas de Cultura y Literatura Húngaras.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ilustre Municipalidad de Nogales Unidad Técnico Pedagógica Departamento de Lengua Castellana y Comunicación Liceo Juan Rusque Portal Tarea de Lenguaje.
Advertisements

Déficit Atencional con Hiperactividad.. ¿Qué es? Es un problema de falta de atención, exceso de actividad, impulsividad o una combinación de estos. Para.
CONSEJO CONSULTIVO DOMINICANO DE BIOETICA PARA LA UNESCO. Dr. Miguel Suazo.
Centro de Graduados de Ingeniería Universidad de Chile.
Ciclo de Preparación para la Jubilación
VOCABULARIO – el mercado 1.el mercado 2.el extranjero 3.hortaliza 4.cuyo 5.ocultarse 6.los demás 7.la oveja 8.el cerdo 9.el miedo 10.casera Tienda o lugar.
Y TUVE QUE ACEPTAR Que no sé nada del tiempo…que es un misterio para mí… y que no comprendo la eternidad…
Uso de los corchetes ¿Qué hago si entre una columna y la siguiente no se visualiza todo el texto?
OPEN ACCESS UNA APROXIMACIÓN
La Cultura de la Participación Comunitaria en pueblos indígenas de Oaxaca, un aporte al Nuevo Humanismo Escuela Nacional de Trabajo Social,UNAM, México.
Martín Benavides Heidi Rodrich Magrith Mena
El misterio del bien Tras la caída de los dos poderosos sistemas totalitarios, el nazismo en Alemania y el el «socialismo real» en la Unión Soviética,
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Los Derechos Humanos y el Bien Común. La vida: Valor supremo de la persona humana La vida humana es, efectivamente, el bien primario con el que cuenta.
Conectores gramaticales
-Números 198 al 231- Nuestra profesión de fe comienza por Dios, porque Dios es el Primero y el Último (Is. 44,6), el Principio y el Fin de Todo. El Credo.
XXIV ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL
¿Por qué comes lo que comes?
El principio del bien común
Para alcanzar la justicia y la igualdad social, debemos profundizar el modelo que está regresando al pueblo los recursos de la Argentina. Vamos por.
Filosofía y Letras Copyright: Idea: Luis Merino Jerez y Jesús Ureña Bracero. Diseño y composición: Jesús Ureña Bracero. Fotografías: José Julio García.
La celebración del Día de Muertos es una de las mas típicas y representativas de nuestro país, ya que es tiempo de recordar a aquellos de nuestros seres.
La Literatura a través de la Historia: períodos
Estudios de producción científica a través de la Web Isidro F. Aguillo Laboratorio de Internet CINDOC-CSIC II SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE INDICADORES.
¿ BUENAS PRÁCTICAS ? ÉTICAS, ESTÉTICAS O FUNCIONALES.
Estrategias de Afiliación Ria Slides Había una vez un anciano que pasaba los días sentado junto a un pozo a la entrada del pueblo.
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente PROGRAMA DE RENOVACIÓN PEDAGÓGICA EN INSTITUTOS.
NUEVAS COMPERTENCIAS Alfabetización digital Sociedad de la información Uso de TIC Nueva cultura que supone nuevas formas de ver y entender el mundo Formación.
GÉNERO LÍRICO.
El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde de Robert Louis Stevenson 1.
La pintura original de Velázquez e interpretaciones por Picasso y Dalí
Valencia del 1 al 3 de julio de Doce años después del Congreso de Barcelona de 1996, existe un escenario nuevo y muy distinto al de entonces.
Subdirección de Convivencia. Tres ejes o conceptos estructurantes -CONVIVENCIA Y CIUDADANÍA: Plan preventivo para el abordaje de las manifestaciones de.
Jardín Vertical “Mejor ambiente, mejor escuela”
¿Cuáles son los procesos de construcción de las ciencias sociales?
Regulaciones para la Educación Artística Específica
Objetivos. Resolución 1422 Custodiar y gestar conciencia del patrimonio cultural y pedagógico existente en las escuelas promoviendo la creación de Archivos.
La CVX está llamada a ser una comunidad en la Iglesia, siendo Cristo su centro. Viviendo las tres dimensiones que la forman: Espiritualidad, Comunidad.
Ciudad del sur de Alemania. Conocida por tener la Catedral más alta de Europa, además de ser la ciudad natal de Albert Einstein.
CIUDADANÍA EUROPEA. Agenda Europea MEDIDAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA Conocer las características de la Unión Europea: Comparar con países de similares características.
El constructivismo Richards - Facultad de Ciencias - Informática.
Los Periodos Históricos
Sistemas de ventilación y aire acondicionado
TURISMO EN AUTOCARAVANA Vamos a intentar concentrar las ideas básicas del turismo en autocaravana El autocaravanismo es una nueva filosofía de vida única.
Ciclo de jornadas sobre la importancia de la Formación en Seguridad Vial en España Evolución de la siniestralidad tras la implantación del permiso por.
Edgar Morín Padre del Pensamiento Complejo.. Nace el 8 de Julio de 1921 en París. Fallece su madre a sus 10 años. Se vuelve un gran lector de diversas.
ORIGEN ORIGEN La Asociación Pionera fue fundada en 1898 por el P. James Cullen, S.J., en la Iglesia de San Francisco Xavier, Calle Gardiner, Dublín, Irlanda.
ACTIVIDAD COMPOSICIÓN DEL PARLAMENTO DE NAVARRA 1. PARLAMENTARIOS FORALES 2. GRUPOS PARLAMENTARIOS – G.P. Unión del Pueblo Navarro – G.P. Socialistas.
Diplomacia pública / Soft Diplomacy SOFT POWER: ATRACCION VS COERCIÓN *Joseph Nye OBJETIVO DE LA DIPLOMACIA PÚBLICA - Ciudadanos - Líderes de opinión.
Lic. Francisco Eduardo Lee López
NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA JUAN PABLO II DECLARA EL AÑO DE LA EUCARISTÍA. (Oct 2004 – Oct 2005) JUAN PABLO II DECLARA EL AÑO DE LA EUCARISTÍA. (Oct 2004.
Ferrocarril Caracas-La Guaira. Año ( )
DIRECCION DE SERVICIOS ESTUDIANTILES Programa de Inserción a la vida Universitaria Proyecto: Apoyo al Rendimiento Académico.
DELEGACIÓN DIOCESANA DE PASTORAL DE LA SALUD MONDOÑEDO-FERROL Curso
Un pequeño paseo por la Historia de la Economía. Miguel Martín Castillo. ©
Revelación a Daniel 70 Semanas Proféticas.
1 de enero de 2014 Texto: Javier Leoz y otros (fragmentos) Present.B.Areskurrinaga HC.
1983/ /2004. APUNTES HISTÓRICOS El Club Juventud Atlética de Elche se fundó en Octubre de 1983 teniendo como base un grupo de atletas escolares,
AÑO EUROPEO DIÁLOGO INTERCULTURAL CONMEMORACIÓN DE 2008 COMO AÑO EUROPEO DEL DIÁLOGO INTERCULTURAL BIENVENIDOS.
Un año de vida… ¡Es un regalo demasiado grande para echarlo a perder!
ELENA MARTÍN VIVALDI Elena Martín Vivaldi fue una escritora granadina del siglo XX Voy a hablar de ella porque da nombre a mi colegio.
Ruben M. Gómez Evolución de las Reglas y Arbitraje HANDBALL.
EN EL MUNDO A CADA RATO AÑO: DURACIÓN: 116 min. PAÍS: España. DIRECCIÓN: Patricia Ferreira, Pere Joan Ventura, Chus Gutiérrez, Javier Corcuera, Javier.
Historia 2-5 Hermanas Mirabal 6-9 La revolución La Película
1942 o Los Girasoles Ciegos ALBERTO MÉNDEZ.
Hace referencia a cualquier proceso o fenómeno relacionado con los aspectos sociales y culturales de una comunidad o sociedad. De tal modo, un elemento.
Edificio adonde la gente va para ver una película.
“SEMANA NACIONAL DE ORIENTACIÓN”
Casi una mujer ¿Cómo era Esmeralda? ¿Cuántos años tenía? ¿De dónde era Esmeralda? ¿A quién deja ella? ¿En qué año llega Esmeralda a los Estados Unidos?
Del 11-M al 14-M Elecciones Generales 2004 Guillermo López García.
Transcripción de la presentación:

La poesía húngara Exposición celebrada en la Biblioteca de la Facultad de Filología de la UCM con motivo de las II Jornadas de Cultura y Literatura Húngaras de noviembre de 2013 © Alfonso Lombana por los textos © Emilio Fernández por el catálogo

Tras la aproximación a la cultura y literatura húngaras realizada en las I Jornadas de Cultura y Literatura Húngaras celebradas en 2012, las universidades Complutense de Madrid (UCM) y Eötvös Loránd de Budapest (ELTE) en colaboración con la Embajada Húngara de Madrid organizan en 2013 un nuevo encuentro dedicado especialmente al fenómeno poético. Para completar este acercamiento en esta presentación se ofrece una selección de los principales poetas húngaros del siglo XIX y XX realizada por uno de los organizadores de las jornadas, Alfonso Lombana y el catálogo de los libros expuestos en la exposición paralela a las jornadas que se realizará en la Biblioteca de Filología del 18 al 22 de noviembre de Espero que lo disfruten,,, Emilio Fernández Director de la Biblioteca de Filología UCM

II Jornadas de Cultura y Literatura Húngaras 2013 Facultad de Filología UCM Ferenc Kölcsey ( ), conocido por entre otras cosas haber compuesto el lamento cuya letra es hoy en día el himno de Hungría, escribió en un estilo entre Ilustración y Romanticismo. Compaginó la producción poética con la actividad política, involucrándose por la defensa de la juventud o, sobre todo, del uso del húngaro como lengua vehicular en el parlamento de Hungría en los años 30 del siglo XIX.

II Jornadas de Cultura y Literatura Húngaras 2013 Facultad de Filología UCM Mihály Vörosmarty ( ) es uno de los primeros poetas del siglo XIX que elevan la poesía y la lengua húngaras a un reconocido nivel artístico. En vida se esmeró también por la difusión y cuidado de las letras húngaras, apoyando la fundación de instituciones centradas en su estudio, por ejemplo, la fundación Kisfaludy.

II Jornadas de Cultura y Literatura Húngaras 2013 Facultad de Filología UCM Sándor Petőfi ( ) es el gran poeta nacional húngaro, especialmente favorecido por su exaltado tono postromántico y su participación política en las revoluciones de Su poesía ha sido alabada, reconocida y emotivamente interpretada desde su mítico fallecimiento en la batalla de Segesvár (Sighioara) en el año 1849 hasta nuestros días.

II Jornadas de Cultura y Literatura Húngaras 2013 Facultad de Filología UCM János Arány ( ) tuvo una buena relación con Sándor Petőfi y se sintió en su misma estela, aunque su tono no fuera tan exaltado. Su ascendencia noble le mantuvo algo alejado de las revoluciones populares de 1848 y le garantizó una importante presencia en la Academia húngara de las ciencias y en otras instituciones culturales húngaras. A pesar de ello, se hizo uso frecuentemente de elementos populares en su obra. Las baladas fue el género que con mayor acierto y éxito cultivó.

II Jornadas de Cultura y Literatura Húngaras 2013 Facultad de Filología UCM Endre Ady es uno de los poetas más importantes de la historia de la literatura húngara. Nació en el año 1877 en Érdmindszent, una pequeña localidad en Rumanía que hoy lleva su nombre (Ady Endre). En Debrecen, donde cursó sus estudios, conoció a Adél Brüll con quien viajaría a Paris y quien será la Leda en su poesía. En París, el joven Ady se empapa de las corrientes literarias europeas y se deja influir en gran medida por Baudelaire y Verlaine. Las vanguardias que conoce en este tiempo en el oeste de Europa le sirven para elaborar el estilo tan genuino y propio que lo caracterizan. Como tantos otros escritores, da a conocer sus primeras obras en revistas literarias del momento (A holnap, la mañana; Nyugat Occidente; etc.). En 1906 publica Új versek (Versos nuevos), justamente un año antes que Rilke sus Neue Gedichte (Versos nuevos, 1907).

II Jornadas de Cultura y Literatura Húngaras 2013 Facultad de Filología UCM Esta obra se enmarca dentro de las corrientes literarias de renovación poética que recorren Europa y es la que garantiza a Ady un puesto de honor en la literatura finisecular. Su personalidad independiente, ni patriota independista húngara, ni subordinado austrohúngaro (a pesar de la ascendencia noble de su familia), así como su espíritu crítico e inconformista le labraron no pocos problemas. La Primera Guerra Mundial acrecentó este malestar vital que se extendió hasta su fallecimiento por culpa de la sífilis en el año Endre Ady es el fundador de la poesía moderna en lengua húngara y, a pesar de sus posturas antinacionalistas, uno de los poetas bandera del país magiar.

II Jornadas de Cultura y Literatura Húngaras 2013 Facultad de Filología UCM Attila Jozsef es otro de los grandes nombres de la literatura húngara, a pesar de su corta vida ( ). Sus primeros años de vida están marcados, primero, por enormes dificultades familiares y, después, por los horrores de la Primera Guerra Mundial. Sus primeras obras se publican en 1922 no solo en revistas literarias (Nyugat, Occidente), sino también en un volumen en solitario Szépség koldusa (mendigo de la belleza) prologado por el reputado Gyula Juhász.

II Jornadas de Cultura y Literatura Húngaras 2013 Facultad de Filología UCM Durante sus años de estudio recorre las ciudades más importantes del momento, entre ellas Viena y París, lo que le supone a su vuelta a Hungría en 1927 el inmenso bagaje cultural y poético del que bebe su obra. La involucración de Attila József en las preguntas de cuestión social no se reduce a su involucración en el partido comunista húngaro, sino también en su crítica poesía. Su obra respira del espíritu finisecular, aunque recoge también una cierta herencia de la poesía popular. Es uno de los autores preferidos de los húngaros.

II Jornadas de Cultura y Literatura Húngaras 2013 Facultad de Filología UCM János Pilinszky es uno de los poetas más relevantes del siglo XX húngaro, con cuyo devenir histórico se emparenta su trayectoria vital. Nació en una familia de intelectuales nada más terminar la Primera Guerra Mundial en 1921 y falleció antes de la caída del Muro en el año Tras ser enrolado en el ejército húngaro en la Segunda Guerra Mundial, recala entre 1944 y 1945 en diferentes campos de concentración. En ellos vive en propia piel los horrores de la guerra y de los campos, lo que le marcará para el resto de su vida. De ello hay también una especial memoria en su poesía.

II Jornadas de Cultura y Literatura Húngaras 2013 Facultad de Filología UCM Su actividad poética aúna la creación propia con la producción académica, que lo lleva a dar conferencias a diferentes universidades europeas y de los Estados Unidos. Su actitud crítica ante la dictadura comunista y su defensa del catolicismo lo convirtieron en un individuo incómodo para las autoridades. Un infarto le arrebató la vida en 1980 a la edad de 60 años, recién casado y con innumerables proyectos ante sí.

II Jornadas de Cultura y Literatura Húngaras 2013 Facultad de Filología UCM Sándor Márai, posiblemente el escritor húngaro más conocido en lengua española por las múltiples traducciones de su narrativa, fue también un excelente poeta. Su vida, también en paralelo al siglo XX (nació en el año 1900) le permitió conocer diferentes movimientos artísticos a los que se fue acercando, siempre con una curiosidad humanística. Algunas de sus obras como el poema Halotti beszéd (Oración fúnebre) se cuentan entre los más excelentes poemas de la literatura húngara.

II Jornadas de Cultura y Literatura Húngaras 2013 Facultad de Filología UCM Otros poetas importantes del siglo XX han sido Mihály Babits ( ), Gyula Illyés ( ), Lajos Kassák ( ) o Miklós Radnót ( ). Babits, reputado poeta por su fusión entre literatura finisecular y realista, fue también editor de la revista literaria Nyugat (Occidente), la más importante de comienzos del siglo XX. Illyes sorprende por la gran evolución que plantea su poeía desde una lírica de tonos expresionistas y surrealistas hasta un clasicismo muy específico en sus últimas obras, repleto de realismo, con notas de crítica social e influencias de otras literaturas.

II Jornadas de Cultura y Literatura Húngaras 2013 Facultad de Filología UCM La poesía de Vanguardia le debe todo a Kassák, quien desde su exilio en Viena ( ) consiguió institucionalizar este género, que cultivó con evoluciones, matices y renovaciones hasta el final de su vida. Radnóti es el poeta humanista y moral por excelencia del siglo XX. Es importante apuntar igualmente que todos estos grandes poetas húngaros fueron también excelentes conocedores de lenguas extranjeras y que en su trayectoria artística se dedicaron también a la traducción al húngaro de un sinfín de obras clásicas y francesas de las literaturas en lengua francesa, alemana, inglesa, española, etc.

Catálogo de la exposición

II Jornadas de Cultura y Literatura Húngaras 2013 Facultad de Filología UCM Williams, Patrick Los cíngaros de Hungría y sus músicas. Madrid: Akal, Col.: Biblioteca de Filología

II Jornadas de Cultura y Literatura Húngaras 2013 Facultad de Filología UCM Füveskert- Becs: Nemzetör, Col.: Alfonso Lombana

II Jornadas de Cultura y Literatura Húngaras 2013 Facultad de Filología UCM Donau-schwäbisches Dichterbuch / Ausgewähit und eingeleitet von Martha Petri. Wien; Leipzig: A. Luser, Col.: Biblioteca de Filología

II Jornadas de Cultura y Literatura Húngaras 2013 Facultad de Filología UCM A poetics handbook: verbal art in the European tradition. Richmond: Curzon, Col.: Biblioteca de Filología

II Jornadas de Cultura y Literatura Húngaras 2013 Facultad de Filología UCM Antología de la poesía húngara desde el siglo XIII hasta nuestros días. Budapest: Corvina Kiadó, Col.: Biblioteca de Filología

II Jornadas de Cultura y Literatura Húngaras 2013 Facultad de Filología UCM József, Attila Poemas. Madrid. Visor, Col.: Biblioteca de Filología

II Jornadas de Cultura y Literatura Húngaras 2013 Facultad de Filología UCM József, Attila Szeretném, ha vadalmafa lennék. Zürich: Ammann Verlag, Col.: Alfonso Lombana

II Jornadas de Cultura y Literatura Húngaras 2013 Facultad de Filología UCM József, Attila Összes versei. Anno Kiadó. Col.: Alfonso Lombana

II Jornadas de Cultura y Literatura Húngaras 2013 Facultad de Filología UCM József, Attila Aimez-moi. Loeuvre poétique. Paris: Phébus, Col.: Alfonso Lombana

II Jornadas de Cultura y Literatura Húngaras 2013 Facultad de Filología UCM Ady, Endre Válogatott versei. Hungría: Kozmosz Könyvek, Col.: Biblioteca de Filología

II Jornadas de Cultura y Literatura Húngaras 2013 Facultad de Filología UCM Ady, Endre Összes versei. Budapest: Osiris Kiadó, Col.: Alfonso Lombana

II Jornadas de Cultura y Literatura Húngaras 2013 Facultad de Filología UCM Ady, Endre Versos nuevos. Los últimos barcos. Zaragoza, Col.: Alfonso Lombana

II Jornadas de Cultura y Literatura Húngaras 2013 Facultad de Filología UCM Ady, Endre Új versek. Budapest: Athenaeum, Col.: Biblioteca de Filología

II Jornadas de Cultura y Literatura Húngaras 2013 Facultad de Filología UCM Ady, Endre Poèmes. Paris, Col.: Alfonso Lombana

II Jornadas de Cultura y Literatura Húngaras 2013 Facultad de Filología UCM Márai, Sándor Confesiones de un burgués. Barcelona: Salamandra, Col.: Biblioteca de Filología

II Jornadas de Cultura y Literatura Húngaras 2013 Facultad de Filología UCM Gerhardt de Zigány, Yolande Essai sur loeuvre dAlexandre Petöfi. Besançon: Jacques et Demontron, Col.: Biblioteca de Filología

II Jornadas de Cultura y Literatura Húngaras 2013 Facultad de Filología UCM Iglesia Alvariño, Aquilino Sandor Petöfi: homenaxe desde Galicia. La Coruña: Luciano Rodriguez, Col.: Biblioteca de Filología

II Jornadas de Cultura y Literatura Húngaras 2013 Facultad de Filología UCM Pilinszky, János Estelles. Barcelona: Edicions 62, Col.: Biblioteca de Filología

II Jornadas de Cultura y Literatura Húngaras 2013 Facultad de Filología UCM Mora y Alzinelles, Victor Romanza húngara. Barcelona: Alas, Col.: Biblioteca de Filología

II Jornadas de Cultura y Literatura Húngaras 2013 Facultad de Filología UCM León, Luis de León Versek=Poesías. Budapest: Eotvos Jozsef Konyvkiadó, Col.: Biblioteca de Filología

II Jornadas de Cultura y Literatura Húngaras 2013 Facultad de Filología UCM Quevedo, Francisco de Héró és Leandrosz alsónemuben = Hero y Leandro en paños menores. Budapest: Eötvös József Konyv, Col: Biblioteca de Filología