La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1942 o Los Girasoles Ciegos ALBERTO MÉNDEZ.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1942 o Los Girasoles Ciegos ALBERTO MÉNDEZ."— Transcripción de la presentación:

1 1942 o Los Girasoles Ciegos ALBERTO MÉNDEZ

2 ALBERTO MÉNDEZ Hijo del traductor José Méndez Herrera, fue un narrador español que nació en Madrid en el año 1941, donde transcurrió su infancia. Estudió bachillerato en Roma y se licenció en Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid. Trabajó en grupos editoriales nacionales e internacionales.

3 ALBERTO MÉNDEZ En 2002 quedó finalista en el Premio Internacional de cuentos Max Aub, con uno de los relatos de Los girasoles ciegos, su primer libro narrativo e inspiración de la película homónima. Galardonado a título póstumo con el Premio Nacional de Narrativa de nuestro país en 2005 por el libro de cuentos Los girasoles ciegos, ambientado en la Guerra Civil Española, con ésta, su primer obra publicada, obtuvo también los Premios Setenil y de la Crítica poco antes de su muerte en 2004.

4 Los Girasoles Ciegos Los girasoles ciegos es un libro de cuentos compuesto de los cuatro relatos "Si el corazón pensara dejaría de latir", "Manuscrito encontrado en el olvido", "El idioma de los muertos" y el que le da título. Fue publicado en 2004 por Editorial Anagrama y está ambientado en la Guerra Civil Española.

5 Los Girasoles Ciegos La obra es el regreso a las historias reales de la posguerra usada ya por narradores en "voz baja" acercándose a la dura realidad de amigos, familiares desaparecidos o ausencias irreparables provocadas por la guerra. Son historias de tiempos de silencio, sutilmente engarzadas entre sí, contadas desde el mismo lenguaje pero con estilos diversos de narradores que van perfilando la protagonista de la narración: la derrota.

6 Cuarta Derrota: 1942 o Los Girasoles Ciegos
La cuarta derrota narra la historia de Ricardo, un profesor de literatura, republicano y asociado a movimientos antifascistas que, después de la guerra, se ve obligado a esconderse entre las paredes de un armario empotrado, minuciosamente escondido, gracias a la ayuda y protección de su esposa Elena y su hijo Lorenzo. El hijo del matrimonio acude a un colegio religioso, en el cual un profesor, el diácono Salvador, se ve sorprendido por las habilidades de Lorenzo y empieza a interesarse por su vida personal. Pronto éste, al ver a Elena, se siente atraído por ella y comienza a obsesionarse, llegando a espiarla y presentándose en el domicilio en varias ocasiones. Todo cambia el día en el que Salvador acude a su domicilio e intenta abusar de Elena, obligando a su marido a salir del armario, su escondite, para ayudar a su mujer. El agresor, movido por un sentimiento patriótico, pide a gritos la presencia de las fuerzas para arrestar a Ricardo quien, al comprender lo que está por venir, decide saltar desde una de las ventanas hacia el vacío, suicidándose en presencia de su mujer y su hijo.

7 Personajes RICARDO : se trata de un hombre republicano, el cual se siente humillado debido a que vive escondido de la sociedad en su propia casa. Es un personaje que termina en una situación trágica porque vive derrotado por el miedo, por estar ocultándose de los demás y sufre por las consecuencias que trae ser del bando perdedor. Pero ante todo un hombre valiente ya que a la hora de defender a su familia lo hizo sin pensarlo y sin miedos. ELENA : mujer de Ricardo y madre de Lorenzo, la cual ayuda y protege al marido que se oculta en su casa debido a los momentos posteriores de la guerra. Ella vive en la misma situación que Ricardo, sufriendo y con un gran sentimiento de tristeza ya que se ve envuelta en una circunstancia de mentiras y encubrimientos.

8 Personajes LORENZO : hijo de Ricardo y Elena, víctima inocente de la guerra civil española. Debido a su temprana edad no termina por comprender el motivo por el cual el padre vive ocultándose en su casa y el mundo infantil al que corresponde se ve destruido de repente. SALVADOR : diácono que forma parte de la Iglesia y es el profesor de Lorenzo, se trata de una persona arrogante y soberbia, que se ve atraído por Elena y para limpiar su conciencia y su grave obsesión cree que la culpa de sus actos se debe a la descontrolada atracción que no puede evitar ante ella.

9 Las Consecuencias de la Guerra Civil Española
Pérdidas materiales. Muertos y exiliados. Paralización de la reconstrucción a causa de la II Guerra Mundial.

10 Consecuencias Internas
La situación internacional hizo que la vida política estuviese influida por los regímenes fascistas. Configuración de un nuevo régimen Fuero de los Españoles (conjunto de derechos y deberes). Poder supremo en manos de Franco. Influencia de diversas tendencias en la configuración de la ideología.: falangistas, tradicionalistas, monárquicos, católicos.

11 Consecuencias económicas
Autarquía. Racionamiento. Destrucción de gran parte de la riqueza. Desaparición de las reservas de oro. Creación del INI para fomentar la industria.

12 Consecuencias externas
Difícil posición española en la II Guerra Mundial. Interés alemán por contar con la participación española. Aislamiento político tras la guerra. Comienzo de la normalización a partir de 1950.

13 FIN TRABAJO REALIZADO POR : AZUL MÉNDEZ ALONSO LUIS CONDE MÉNDEZ


Descargar ppt "1942 o Los Girasoles Ciegos ALBERTO MÉNDEZ."

Presentaciones similares


Anuncios Google