La Biblioteca Nacional de Maestros y la puesta en valor del patrimonio histórico educativo de las escuelas argentinas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guía de recursos de la Biblioteca
Advertisements

Exposición. Plan de digitalización La Biblioteca Nacional se propone poner en marcha en 2005 un plan estratégico de digitalización, articulado en torno.
Cherie Flores Fernández USACH Año 2010
UNIDAD III La documentación bibliográfica en agroindustria
Seminario Internacional Biblioteca Pública y Sociedad de la Información. Desafíos y respuestas desde América Latina. Santiago de Surco marzo, 2009.
Programa: Investigación Social TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA DE LA UNAM: ACCESO, USO Y APROPIACIÓN Facultad de Ciencias políticas.
Ing. Brenda G. Estupiñán Cuevas Día virtual tesis digitales - CUDI
De la clandestinidad a la ley
DOCENTES, NARRATIVA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
DRET-TACNA SUB -CAFAE MÓDULO : BIBLIOTECOLOGÍA: Procesos Técnicos Lic. Erika Yris Chucuya Marín.
Comisión Nacional para conmemorar el Bicentenario del inicio de la Independencia y el Centenario del inicio de la Revolución Mexicana.
Gestión moderna de archivos. De la morgue de documentos a la web
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
ESCUELA SECUNDARIA DE AMBERES BIBLIOTECARIA: María Alejandra Quintana
Un proyecto integral para el tratamiento de cuerpos documentales Claves para la gestión de documentos de archivo Mapas, planos y fotografías en un entorno.
Historia de España.
Ejes Estratégicos de la Política Cultural en Quintana Roo SECRETARÍA DE CULTURA.
Un proyecto conjunto de las siguientes instituciones: Instituto Ibero-Americano, Berlín (coordinación), Instituto de Estudios Iberoamericanos, Hamburgo,
Sistema de Bibliotecas y de Información de la Universidad de Buenos Aires SISBI-UBA Elsa Elena Elizalde Coordinadora General Simposio: “Sistema de Bibliotecas.
Biblioteca de la Universidad de Málaga
Subsecretaría de Educación Básica Dirección General
VISITA GUIADA A LA BIBLIOTERA GENERAL “SAN ISIDORO”
¿Cómo hacer una Monografía?
Proyecto Bicentenario de la Independencia Construyendo independencia Memorias de Colombia Dirección de Calidad para la Educación Preescolar, Básica.
MEMORIA CHILENA La Biblioteca Nacional Digital. ¿Qué es Memoria Chilena? Sitio de contenidos  Investigaciones. Biblioteca Digital  La Biblioteca Nacional.
El Archivo y sus Documentos: Una mirada sobre los documentos cotidianos de las instituciones educativas Lic. Marcela Pelanda, Biblioteca Nacional de Maestros,
Formación de colecciones impresas y digitales Honduras de febrero, 2006 Taller de capacitación “Gestión de Información sobre desastres: Alternativa.
VICTOR MANUEL MONTAGUT ORTEGA BIBLIOTECOLOGO
Es una comunidad digital de conocimiento, en español, que fomenta la participación e interacción de estudiantes, docentes e investigadores de Instituciones.
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
DESARROLLO COGNITIVO COLEGIO DE COGNICIÓN 1.PROPÓSITO DEL CURSO 1.PROPÓSITO DEL CURSO: Introducir al estudio de la dimensión intelectual Ayudar a comprender.
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
Fama: opciones avanzadas Nuestro catálogo Fama tiene unas opciones de búsqueda que no son muy conocidas por los usuarios. En las siguientes diapositivas.
Conociendo la Biblioteca Digital
Perfil de la BNM Nacional Federal Pública Especializada.
2 Conjunto de Páginas o Web sites sirven como punto de entrada único Información de una institución -Actúa como punto de entrada -Concentra servicios.
ASOCIACIÓN BERNARDINO RIVADAVIA – BIBLIOTECA POPULAR
LA COMPILACION BIBLIOGRAFICA Y CAMBIOS EN LA INVESTIGACION HISTORICA Lic. Graciela G. Barcala.
XI COLOQUIO INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍAS APLICADAS A LOS SERVICIOS DE INFORMACION IV CONFERENCIA INTERNACIONAL DE BIBLIOTECA DIGITAL Y EDUCACION A DISTANCIA.
¿Dónde está la biblioteca de mi centro? OFICINAS MOSTRADOR INF. Y PRÉSTAMO CATÁLOGOS OPAC REVISTAS (HEMEROTECA) REPROGRAFÍA BASES DE DATOS SALA AUTOAPRENDIZAJE.
Seminario de Investigación I
Documentación Informativa 1ºF Curso CCINF -UCM
5a. JBDU, UNGS, Los Polvorines, Pcia de Buenos Aires 1 COLABORACIÓN INSTITUCIONAL PARA LA PRESERVACIÓN DIGITAL EN BIBLIOTECAS ARGENTINAS Ana Sanllorenti.
II. De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos.
Estrategia de comunicación digital y de redes sociales PRESENTACIÓN COMENTADA DEL PNLE 1.
Tecnologías para el Aprendizaje
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
Acuerdo de Consejo de Gobierno de 23 de enero de 2007
Programa: Investigación Social Proyecto: TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA DE LA UNAM: ACCESO, USO Y APROPIACIÓN.
Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales y Técnicos Superiores Teoría Sociopolítica y educación Marisa Rodríguez
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
Modelos educativos. -Pedro Luis Cruz Alvarado
Programa Provincial de Convivencia en las Escuelas.
12ª Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria, JBDU 2014
Alumnos de Primer Ingreso Diceño Ciencia y Tecnología. Instructor:es Lic. Leticia Bautista Chávez. lIng. Victor A. Vega Cota. Ing. Yolanda y Carito.
FLACSO Andes y el Fondo Ecuatoriano Republicano 1 Adriana Gabriela Ríos Junio 2015.
 El presente proyecto permite repensar las intervenciones de los EOE desde los modos de comunicación y su impacto en las construcciones de la subjetividad.
I.E.S. “VIRGEN DE LAS NIEVES” PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA MUSEO DIDÁTICO DE LAS PROFESIONES Instituto de Educación Secundaria “VIRGEN DE LAS NIEVES”
Centro de Documentación INFD IV JORNADAS REGIONALES DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DE LOS 4 IES DEL VALLE DE UCO Mendoza – 17 y 18 de octubre 2013.
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
Elena L. Luchetti Omar G. Berlanda
FUENTE DE INFORMACION Obra para ser consultada en busca de unidades definidas de informacion y no para ser leida de principio a fin Obra que solamente.
Concebida como unidad de apoyo a la docencia y creada en 1892, la Biblioteca, ubicada en un edificio histórico rehabilitado en 1993, está dotada de los.
Anakaren Saláis Marisela Arreola Los libros no se encuentran realizados en papel sino en otro soporte, en formatos de textos digitalizados,
PROGRAMA DE PRÁCTICAS Y PASANTÍAS BIBLIOTECA NACIONAL DE CHILE
04/12/2012 Ivone Pereira de Sá Jefe del Servicio de Gestión de la Información Casa de Oswaldo Cruz/FIOCRUZ Red HPCS y sus Fuentes de Información.
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
BIBLIOTECA DE HUMANIDADES Entrada Horario al público: De Lunes a Viernes de 8.30 a 21 h.
IMPLICACIONES DE LOS CAMBIOS TECNOLÓGICOS LUISA FUENTEVILLA ABARCA.
LA LECTURA COMO EJE PRIORITARIO CEIP Juan de Vallejo (Burgos)
Transcripción de la presentación:

La Biblioteca Nacional de Maestros y la puesta en valor del patrimonio histórico educativo de las escuelas argentinas.

La Biblioteca Nacional de Maestros (BNM) y el Programa Memoria de la Educación Argentina (MEDAR) Desde finales del siglo XX la Dirección de la Biblioteca Nacional de Maestros se plantea trabajar en la recuperación del fondo histórico de la BNM. Entrado el siglo XXI en el marco de los desafíos y transformaciones del sistema educativo resulta interesante desplegar actividades más amplias en torno a la comprensión histórica de los cambios en la educación y su relación con los procesos sociales, económicos y políticos. Es por eso que, la Biblioteca Nacional de Maestros crea el Programa Memoria de la Educación Argentina (MEDAR). Su principal objetivo es contribuir al conocimiento y la investigación del pasado histórico educativo de nuestro país.

El programa abarca los siguientes ejes de trabajo: Especialistas de las áreas de humanidades, ciencias sociales e historia de la educación seleccionan materiales del Fondo Histórico de la BNM para su posterior digitalización. Luego, las fuentes históricas digitalizadas se ordenan temática y cronológicamente para ser presentadas de forma clara y sencilla en el portal. A su vez, cada eje temático cuenta con una introducción con el propósito de situar al usuario-lector, y provocar el estudio y consulta de la bibliografía especialmente elegida. Historia e Investigación

Programa Nacional de Archivos Escolares y Museos Históricos de Educación (MEDAR- AM) El Programa Nacional de Archivos Escolares y Museos Históricos de Educación (Resolución Nº 717/13), cuenta como antecedente, al Programa Nacional de Archivos Escolares (Resolución Nº 1422/07) y su principal objetivo es promover en las comunidades educativas acciones de recuperación y puesta en valor del patrimonio histórico educativo para la construcción de la memoria educativa de nuestro país.

Actualmente se incorpora este proyecto que propone pensar, las narrativas orales desde la escuela. El proyecto indaga las miradas de la escuela sobre los sujetos que la habitan y la comunidad de la cual forma parte. El proyecto propone un enfoque etnográfico e histórico. Proyecto Narrativas Escolares: testimonios del siglo XX

Educadores argentinos Contiene las biografías de reconocidos maestros y maestras de escuela, de nuestro país, que ejercieron la docencia en diferentes épocas de la historia argentina. Los hallazgos son piezas de valor histórico per se, por lo que han generado o quizás por lo que estén por producir, que constituyen el fondo patrimonial de la BNM. Hallazgos El archivo y sus documentos Esta sección es una mirada sobre los documentos cotidianos de las instituciones educativas, proponiendo nuevas y valiosas interpretaciones sobre la historia de la educación a partir de las fuentes primarias.

Publicaciones educativas Concentra, en primer lugar, las tareas de selección, digitalización y posterior publicación de colecciones de revistas educativas que integran el fondo histórico de la BNM. Además, incluye el proyecto Prensa educativa en la Argentina, el cual se propone la construcción de un catálogo de publicaciones periódicas educativas a nivel nacional.

Exposiciones virtuales Desde al año 2000, profesionales de las áreas de historia, bibliotecología y educación, organizan exposiciones virtuales con la intención de divulgar los fondos de la institución, valorizando el papel de la educación en la historia del país, su identidad y tradiciones culturales. Luego, se realiza una versión digital para compartir el material con los usuarios-lectores facilitando el acceso a través del portal MEDAR.

Proyectos especiales La BNM, a través del portal MEDAR comparte con sus usuarios lectores aquellos proyectos que emprende junto a otras instituciones especializadas en el área de Historia de la Educación. Con la finalidad de complementar la información presentada en éste portal, profesionales especializados en las áreas de humanidades, ciencias sociales e historia de la educación seleccionan sitios de interés y recursos electrónicos ordenados geográficamente para facilitar su localización. Sitios de interés

Pizzurno 953 CABA Tel (5411) Muchas gracias!