La Encuesta Permanente de Hogares (EPH)
Características Responsable: la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es llevada a cabo por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) Objetivo: es un programa nacional de producción sistemática y permanente de indicadores sociales que permite conocer las características sociodemográficas y socioeconómicas de la población. En base a esta encuesta se proporcionan regularmente, entre otros resultados, las tasas oficiales de empleo, desocupación, subocupación y pobreza. Origen: Se realiza desde comienzos de los 70s en el Gran Buenos Aires, y desde los 80s en las ciudades más grandes (con más de 100.000 habitantes). Cobertura: la EPH se fue expandiendo geográficamente en forma progresiva. Actualmente cubre las 31 mayores áreas urbanas del país, en las cuales habita alrededor del 70% de la población urbana de Argentina. Dado que el porcentaje de población urbana en el país es del 87%, la muestra de la EPH representa cerca del 60% de la población argentina total.
Características Periodicidad: antes de 2003 era implementada en dos rondas: mayo y octubre. Cada ronda a veces es llamada “onda”. Durante 2003 el INDEC implementó un importante cambio metodológico, realizando modificaciones en los cuestionarios y en el período de captación de la información. La nueva encuesta (conocida como EPH Continua o EPH-C) es ahora realizada a lo largo de todo el año.
Características Cuestionarios: En cada hogar se aplican tres cuestionarios: vivienda; hogar y uno para cada una de las personas de 10 y más años que conforman el hogar. Estructura de Rotación: la encuesta permite seguir a los hogares durante un período determinado de tiempo. Al esquema elegido para la EPH continua se lo ha llamado 2-2-2, dado que su funcionamiento es el siguiente: Las viviendas de un área ingresan a la muestra para ser encuestadas en dos trimestres consecutivos, en el mes y semana asignados a ese área. Se retiran por dos trimestres consecutivos. Vuelven a la muestra para ser encuestadas en dos trimestres consecutivos en el mes y semana asignados a ese ·rea. Este esquema garantiza que una vivienda que es encuestada por primera vez en la semana 2 del trimestre 1, vuelve a ser encuestada en la semana 2 del trimestre 2, se retira momentáneamente de la muestra para volver a ser encuestada en la semana 2 del trimestre 1 del año siguiente y en la semana 2 del trimestre 2 del año siguiente. Así, un hogar puede ser seguido a lo largo de un año y medio.
Bases Microdatos EPH El INDEC provee acceso público a las bases de microdatos de la EPH desde el 2003. Para bajar los datos entrar a la página del INDEC: http://www.indec.gov.ar/
Base de Microdatos EPH El INDEC provee las bases por año y trimestre. Cada uno de ellos consta de 2 bases de datos: A nivel hogar (Hogar_tn°año.dta) A nivel individuos (Individual_tn°año.dta) Cada hogar se identifica en las dos bases con el mismo código: CODUSU (código para distinguir viviendas) Nro_hogar (código para distinguir hogares) Si quisieran tener todos los datos en una sola base, pueden hacerlo usando el comando merge en Stata.
Base De Microdatos EPH Documentos útiles para usar las bases de microdatos: Documentos metodológicos Cuestionarios Diseño de Registro