Certificación de especialista Certificación profesional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
Advertisements

TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
CONSEJO CONSULTIVO DOMINICANO DE BIOETICA PARA LA UNESCO. Dr. Miguel Suazo.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA.
1 Secretaría o dirección Avances y desafíos para la formación laboral III Seminario sobre Economía Informal en la Argentina.
PRINCIPALES RESULTADOS INFANCIA Y ADOLESCENCIA. Población de Niños, Niñas y Adolescentes, año 2003 (Población menor de 18 años sobre la población total)
UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI Departamento de Pedagogía Tarragona Noviembre, 2005 UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI Departamento de Pedagogía Tarragona Noviembre,
1 FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FCO-QCAS Y NATURALES. 1 a.- Planta Docente Junio 2007 (los cargos y dedicaciones al día de la fecha) DEPARTAMENTO DE BIOLOGIA.
Centro de Graduados de Ingeniería Universidad de Chile.
DOCENCIA POSITIVA El modelo educativo del
Bioingeniería e Ingeniería Biomédica en el siglo XXI Departamento de Bioingeniería.
Asignación territorial del gasto público nacional Una aplicación al gasto en educación Dirección General de Relaciones Fiscales Ministerio de Hacienda.
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
ÉTICA MÉDICA Generalidades
Aprender a estar bien Aprender a ser
LÓGICA COMPUTACIONAL Y PROGRAMACIÓN
Líneas generales para la Formación de docentes y directivos docentes.
Informatización de las colecciones del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia Pablo Teta Coordinador de Procesos de Informatización.
Estudios de producción científica a través de la Web Isidro F. Aguillo Laboratorio de Internet CINDOC-CSIC II SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE INDICADORES.
IV Dia ATENEA | 15 de juny de 2012 Títol: EVALUACION DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DE EVALCOMIX Autores: Maria Martínez Martínez, Ana Cadenato Matia, Beatriz.
El Servicio Social articulado para el aprendizaje de lo Ético y lo Ciudadano. Presenta: Violeta Sandoval Chapa. Tec de Monterrey, Campus Guadalajara.
Palencia, 4 de marzo de Introducción. 2.- Objetivos. 3.- Gestión, Financiación y Colaboración. 4.- Principales novedades en el año Áreas.
Ing. LUIS CAMPUZANO CASTRO Mg. Sc.
Trata Esclavitud moderna del siglo XXI México es un país de origen, destino, tránsito Adicional, las fronteras como Tijuana, tienen una alta afluencia.
Estrategias de Afiliación Ria Slides Había una vez un anciano que pasaba los días sentado junto a un pozo a la entrada del pueblo.
PAUTAS Y HERRAMIENTAS PARA LA VIGILANCIA EN SALUD OBJETIVO: Incorporar estrategias comunitarias para la identificación de necesidades y/o falencias.
Libro de Clases Electrónico Administrativo OTEC
INGENIERÍA CIVIL. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de Ingeniería Civil se orienta al desarrollo y ampliación de óptimas técnicas de construcción,
curso académico ¿QUÉ ES CEPADE? CEPADE es el Centro de Estudios de Postgrado de Administración de Empresas de la Universidad.
Comité de Elche 2011 Una propuesta de Construcción de Ciudadanía Crítica, Comprometida y Participativa.
BIBLIOTECAS ESCOLARES EN
La iniciativa en.lighten: Apoyando la transición global a la iluminación eficiente Estándares Mínimos de Eficiencia Energética y Desarrollo de la Estrategia.
Rol de la Enfermera en la Construcción de la calidad
Presentacion elaborada para los y las estudiantes de la maestria en Educación y Desarrollo Humano. CINDE La Construcción de Conocimiento en las Ciencias.
Día Mundial de la Metrología Actividad de extensión: Calibración de balanza para OLIMPIADA COSTARRICENSE DE CIENCIAS BIOLÓGICASCalibración de balanza para.
1.1-Ampliación de la RED. De 11 a 17 grupos/laboratorios/programas. 1.2-Incremento de las fuentes de financiamiento: interna/externa; vertical/horizontal.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Buenos Aires, 21 de Julio de 2004 PROGRAMA FEDERAL DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS.
Objetivos. Resolución 1422 Custodiar y gestar conciencia del patrimonio cultural y pedagógico existente en las escuelas promoviendo la creación de Archivos.
Secretaría o dirección Trabajadores Constructores OBRA PUBLICA LOCAL con Aporte de Materiales.
Jul 2008 Organización Panamericana de la Salud Programa de Acción y demostración de alternativas sostenibles costo eficaces de control integral de la malaria.
2012 Primera Campaña de Cultura Contributiva La Fuerza de tus Impuestos, Tú decides el rumbo de México.
ETAPA: PRESENTACIÓN DE LA EVALUACIÓN TÉCNICA
Cra. 4D Magisterio Ibagué Tolima Tel Movil o Movil o e – mail: PORTAFOLIO.
Bienvenidos a la Orientación de ESL. Servicios de Consejería en ESL Asesoramiento Académico Orientación General Servicios Estudiantiles Plan Educativo.
El Sistema de gestión de calidad en Biblioteca Mayor- UNC
Programa de Mejora Continua – Área RRHH
PROJOVEN es un Programa del Instituto Nacional de Empleo cuya finalidad es apoyar a los y las jóvenes de los sectores de menores ingresos para que puedan.
Actividades año Micológico
Medición de la Satisfacción del Cliente 2010 Marzo de 2011.
INGENIERIA MECANICA AÑO 2012 NUEVO CICLO PRIMERA FASE CONEAU – AUTOEVALUACION AUDITORIA.
METODOLOGIA DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE TECNICATURA Y LICENCIATURA EN GERONTOLOGIA UNIVERSIDAD MAIMONIDES BUENOS AIRES - ARGENTINA.
Programa 100% de Eficiencia de la JCI 01/05 PROGRAMA 100% DE EFICIENCIA DE LA JCI Enero de 2005 PROGRAMA 100% DE EFICIENCIA DE LA JCI Enero de 2005.
RESIDENCIA EN KINESIOLOGIA H.I.G.A. FIORITO AVELLANEDA.
Becas post-doctorales Reglas de operación del PROMEP 2013
Sistema de Información INDICES 2011
BECA PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CALENDARIO PROCESO : Desde 05 de Diciembre 2013 hasta 03 de enero REQUISITOS Promedio mínimo de notas 6.0 para alumnos.
Sistema de Créditos Transferibles SCT- Chile
ATRACCIÓN Y RETENCIÓN DE TALENTOS
Retos para una formación innovadora: La figura del Profesor Interno 1 Ponente: Marta Machicot.
OPOSICIONES 2009 Convocatoria Examen Después del Examen Fase de preparación de temas y programación.
DIRECCION DE SERVICIOS ESTUDIANTILES Programa de Inserción a la vida Universitaria Proyecto: Apoyo al Rendimiento Académico.
PLAN DE RETIRO DOCENTE LEY CALIDAD Y EQUIDAD
A)Estudiantes de la UNMdP o de otras Universidades Nacionales que hubieren aprobado el curso y/o el examen de ingreso de una carrera similar a aquella.
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
Tecnicatura Superior en Farmacia Hospitalaria Jujuy 2012
ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Nº 9 Justo José de Urquiza.
LA EDUCACIÓN SUPERIOR tiene la finalidad de proporcionar formación científica, profesional, humanística y teórica en el más alto nivel, contribuir a la.
¡Primero mira fijo a la bruja!
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
Transcripción de la presentación:

Certificación de especialista Certificación profesional Y Certificación profesional En Argentina Dr. Manuel Arca

LISTA DE ESPECIALIDADES EN BIOQUIMICA (año 2012) BIOQUÍMICA CLINICA QUÍMICA CLINICA HEMATOLOGÍA CITOLOGIA ENDOCRINOLOGIA INMUNOLOGIA INMUNOHEMATOLOGIA Y BANCO DE SANGRE MICROBIOLOGÍA CLINICA MICOLOGIA BACTERIOLOGÍA PARASITOLOGÍA VIROLOGÍA GENETICA HEPATOLOGIA TOXICOLOGIA CLINICA NEUROBIOLOGIA EMERGENTOLOGIA BIOQUIMICA TOXICOLOGICA LEGAL Y FORENSE   BROMATOLOGÍA BIOTECNOLOGÍA BIOQUIMICA DEL MEDIO AMBIENTE NUTRICION BIOQUIMICA INDUSTRIAL GESTIÓN DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE BIOQUIMICA CLINICA

TÍTULO o CERTIFICACIÓN DE ESPECIALISTA TÍTULO OTORGADO POR ENTES UNIVERSITARIOS. 2) CERTIFICADO DE ESPECIALISTA : OTORGADO POR COMISIONES ESPECIALES DE EVALUACIÓN. 5 AÑOS DE ANTIGÜEDAD , VALORACIÓN DE ANTECEDENTES TRABAJOS DE COMPETENCIA y EXAMEN 3) CERTIFICACIÓN OTORGADA POR ENTIDADES CIENTÍFICAS CON EVALUACIÓN DE ANTECEDENTES , TRABAJOS DE COMPETENCIA Y EXAMEN 4) RESIDENCIA PROFESIONAL EN LA ESPECIALIDAD. 5) SER PROFESOR UNIVERSITARIO DE LA MATERIA REFERIDA A LA ESPECIALIDAD.

RESIDENCIA - FORMACIÓN DE EXCELENCIA DURACIÓN: 3 años: (con opción a Jefe de Residentes) ROTACIONES 1º AÑO 2º AÑO 3º AÑO ROTACIÓN EXTERNA -Bacteriología -Hematología -Serología -Bqca. Clínica -Autoinmunidad -Virología -Proteínas -Endocrinología -Hemostasia -Parasitología -Micología -Hemoterapia -A elección del residente ACTIVIDADES -Pase de sala -Investigación -Atención 1ria -Trabajos prácticos -Extracciones (Externos e internados) FORMACION TEÓRICA -4 Ateneos semanales (residentes) -1 Ateneo central -Lectura de Papers y Libros (diariamente). EVALUACIÓN -Practica. -Teórica (Examen de la rotación, Ateneos). -Conceptual. RECURSO HUMANO -Bioquímico Encargado del Residente en cada rotación. -Instructor de Residentes. -Médicos de Planta. -Docentes UNER.

RESIDENCIAS BIOQUÍMICAS Hospitales - Institutos Vacantes por año Total de Residentes PROVINCIALES 34 124 C. A. de BUENOS AIRES 18 65 INST. NACIONALES 60 PRIVADOS 9 35 TOTAL 79 * 284 *Corresponde al 11% del total de Bioquímicos graduados (725 por año)

CARRERAS UNIVERSITARIAS Alumnos de Universidades Nacionales: distribución según el sexo. Año 2012 CARRERAS UNIVERSITARIAS TOTAL DE ALUMNOS 475.000 VARONES MUJERES BIOQUÍMICA 11235 26% 74%

Egresados de Bioquímica en los últimos 10 AÑOS (2002-2012) Egresados / año 2002 - 1012 725 Población de 20 años y más que completó el nivel universitario por grupo de edad y sexo en la Carrera de Bioquímica. 2012. Total Gral. 20 a 29 años 30 a 39 años 40 a 49 años 50 a 59 años 60 a 64 años 65 años y más Total V M Total del país 19.774 6.012 13.762 491 1.510 1.299 4.005 1.663 5.077 1.433 2.124 426 388 700 658

Fuente: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Cantidad de Habitantes por Médico Comparación con otros países seleccionados Argentina 333* Italia 181 España 236 Uruguay 270 Alemania 286 Francia 330 EEUU 358 Canadá 437 Japón 518 Gran Bretaña 610 Brasil 787 Chile 909 Paraguay 709 Fuente: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) -Año 2008-

DISTRIBUCIÓN DE BIOQUÍMICOS EN LA ARGENTINA Provincia Bioq. Matriculados Bioq. Lab. Públicos Privados Población Hab./ Bioq. Bs. As. Prov. 4.100 1.380 2.174 13.782.677 3.662/1 CABA 2.950 520 1.420 2.768.772 938/1 Catamarca 188 60 92 333.661 1.775/1 Córdoba 2.960 896 1.080 3.061.611 1.034/1 Corrientes 302 138 172 929.236 3.077/1 Chaco 368 151 185 983.087 2.671/1 Chubut 82 70 49 413.240 5.039/1 Entre Ríos 627 245 425 1.156.799 1.845/1 Formosa 190 90 485.700 2.556/1 Jujuy 252 111 130 611.484 2.426/1

Provincia Bioq. Matriculados Bioq. Lab. Públicos Privados Población Hab./ Bioq. La Pampa 100 45 92 298.460 2.984/1 La Rioja 228 110 75 289.820 1.271/1 Mendoza 1.050 252 350 1.576.585 1.501/1 Misiones 323 213 963.869 Neuquén 434 89 120 473.315 1.090/1 Río Negro 443 76 115 552.677 1.247/1 Salta 439 219 210 1.079.422 2.459/1 San Juan 328 129 199 622.094 1.897/1 San Luis 145 68 122 366.900 2.530/1 Santa Cruz 72 36 196.958 2.736/1 Santa Fe 2.390 580 1.180 2.997.376 1.254/1 Sgo del Estero 250 98 154 806.347 3.325/1 Tierra del Fuego 49 23 18 100.960 2.060/1 Tucumán 920 300 360 1.336.664 1.453/1 TOTAL 19.774 36.187.714 1.848/1

MODALIDAD DE MATRICULACIÓN DEL BIOQUÍMICO EN LAS DISTINTAS PROVINCIAS DE ARGENTINA Buenos Aires Matrícula Colegio de Ley Catamarca Cdad. Autónoma de Bs. As. Ministerio /Colegio Oficial Córdoba Corrientes Chaco Chubut Ministerio de Salud Pública Entre Ríos Formosa Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia Jujuy

Ministerio de Salud Pública La Rioja Mendoza Misiones Colegio de Ley La Pampa Matrícula Ministerio de Salud Pública La Rioja Mendoza Misiones Colegio de Ley Neuquén Subsecretaría de Salud Río Negro Salta San Juan San Luis Programa de Salud (Secretaría de Salud) Santa Cruz Ministro de Asuntos Sociales Santa Fé Santiago del Estero Tierra del Fuego Ministerio de Salud Tucumán

COMPOSICIÓN DE LOS LABORATORIOS DE ACUERDO AL N° DE BIOQUÍMICOS Laboratorios de Gestión Privada Pcia. De Entre Ríos Total: 252 COMPOSICIÓN DE LOS LABORATORIOS DE ACUERDO AL N° DE BIOQUÍMICOS N° de Bioq. Nº de Laboratorio % del Total Laboratorios De 1 Bioquímico 165 66% De 2 Bioquímicos 58 23,2 De 3 Bioquímicos 15 6,0 De 4 Bioquímicos 6 2,4 De 5 Bioquímicos 2 0,8 De 6 Bioquímicos De 7 Bioquímicos De 8 Bioquímicos Total de Bioquímicos facturantes: 361 Bioquímicos Dependientes: 28 Total de Bioquímicos en la Gestión Privada: 389 Relación Bioq/Lab Promedio: 1,56

Laboratorios de Gestión Pública Pcia. De Entre Ríos Laboratorios de Gestión Pública Pcia. De Entre Ríos. Total: 46 COMPOSICIÓN DE LOS LABORATORIOS DE ACUERDO AL N° DE BIOQUÍMICOS N° de Bioq. N° de Laboratorio % del Total Laboratorio 1 Bioq. 12 26,1 2 Bioq. 8 17,4 3 Bioq. 4 Bioq. 3 6,5 5 Bioq. 2 4,3 6 Bioq. 1 2,2 7 Bioq. 8 Bioq.  de 8 Bioq. 13 28,3 Total de Bioquímicos en la Gestión Pública: 237 Total de Laboratorios: 46 Relación Bioq./Lab. Promedio 5,2

Número de pacientes/ día por laboratorio de un muestreo de 132 laboratorios, representan el 66% del Total de 252 laboratorios de gestión privada  5 pacientes día 24% 5 –10 pacientes día 45% 11-20 pacientes día 17%  21 pacientes día 14% 60% de los Laboratorios atiende entre 5 y 15 pacientes día. 24% atiende menos de 5 pacientes día.

Laboratorios que participan de Evaluación externa de la Calidad 94% participa de 12 muestras anuales en Química Clínica. 22% en Hematología 14% en Serología 32% en Bacteriología. Educación Continua En la provincia a través del Departamento de Educación a Distancia participaron los bioquímicos en los siguientes cursos: Microbiología Clínica: 30 Bioq. Líquidos de Punción: 86 Bioq. Valor Bioquímico – Clínica: 59 Bioq. Inmunología Clínica: 65 Bioq. Genética Humana: 2 Bioq. Enfermedades transmitidas por alimentos: 101 Bioq. TOTAL: 343 Bioquímicos

CERTIFICACION y RECERTIFICACION PROFESIONAL Regular o reglamentar de acuerdo a cada país, el ejercicio profesional de grado, posgrado o postítulo. Adaptado de OPS

Reconoce que una persona llena los requisitos de estudio y práctica para el libre ejercicio Se da al completar los estudios profesionales, algunos posgrados, y la especialización en el postítulo Es temporal (recertificación) Es condicionada por la universidad que titula, la nacionalidad de los candidatos y los convenios internacionales Adaptado de OPS

OPS -Surgir de participación activa de actores relevantes -Reconocer como origen el aspecto cultural-ético -Darse en marco legal ético, integral e idóneo -Asumirla como problema del Estado -Establecer criterios objetivos, factibles y viables -Garantizar su cumplimiento por parte de todos -Acompañarse de procesos paralelos que la fortalezcan -Apoyarse en la cooperación entre países

OPS -Se trata de la evaluación periódica de profesionales y técnicos ya certificados y en ejercicio -Se basa en criterios claramente definidos e interrelacionados con el desempeño laboral individual y colectivo -Conduce a renovar la licencia que lo habilita para el ejercicio de su profesión en el nivel que corresponda -Es coherente con las necesidades de salud de la población

OPS -Mantener la calidad de los profesionales acorde con los nuevos enfoques en todos los campos de la salud. -Fortalecer hábitos de estudio y autoevaluación permanentes. -Fortalecer conocimientos, actitudes y prácticas dentro del marco ético de la salud para el logro de las transformaciones requeridas por cada sociedad

OPS ¿Qué busca? -Calidad del desempeño -Educación continua (certificados de aprobación y de asistencia) -Educación permanente -Ejecutorias en investigación, docencia y servicio -Exámenes periódicos de competencia profesional

CERTIFICACIÓN Y RECERTIFICACIÓN DE ACTUALIZACIÓN EN EL EJERCICIO PROFESIONAL BIOQUÍMICO COMISIÓN CERTIFICADORA BIOQUÍMICA NACIONAL COCERBIN CONDICIONES GENERALES: TENDRÁ UN ALCANCE NACIONAL Y UNA DURACIÓN DE 5 AÑOS SE VALORARÁ LA CAPACITACIÓN PERMANENTE, EL EJERCICIO Y LA ACTUACIÓN PROFESIONAL DEL POSTULANTE EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS ACTUALIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS, HÁBITOS, HABILIDADES, DESTRAZAS Y ACTITUDES PROPIAS DE LA PROFESIÓN CONDICIONES ÉTICAS Y MORALES EN EJERCICIO PROFESIONAL

EJERCICIO PROFECIONAL Por año / los últimos 5 años TABLA DE ITEMS APROBADOS PARA LA OBTENCIÓN DE CRÉDITOS EN CERTIFICACIÓN Y RECERTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PROFESIONAL ITEMS ACTIVIDAD PUNTAJE PROPUESTO 1 EJERCICIO PROFECIONAL PUNTOS OBSERVACIONES 1.1 Jefe de laboratorio/Director técnico Laboratorio Privado Jefe de servicio – jefe de departamento 2 Por año / los últimos 5 años 1.2 Jefe de sección / jefe de guardia por concurso 1.3 Bioquímico de planta o de guardia interinos o contratados Adscriptos, concurrentes, pasantes 0.5

PROGRAMA DE EDUCACION CONTINUA 2 PROGRAMA DE EDUCACION CONTINUA Los cursos deberán cumplir el espectro de tareas que se realizan en el laboratorio general, o bien en el área bioquímica a la que se presenta para certificar. Todos los cursos deberán ser avalados por unidades académicas y/o entes certificadores. 2.1 Curso de 10 o mas horas con evaluación final aprobado c/10 hs – máximo 10 puntos por año 2.2 Curso de 10 o mas horas sin evaluación 0,2 c/10 hs. – máximo 1 punto por año 2.3 Ateneos, charlas de actualización, seminarios. (de cinco horas) sumatoria 0,1 Cada uno hasta 1 punto por año 2.4 Asistencia a congreso (80%) 0,5 3 Concurrencia y/o pasantias de postgrado con plan de trabajo y evaluación en laboratorios o en servicios de especialidades bioquímicas reconocidos por el ente certificador. Cada 50 horas 4 Participación en programas de educación continua en la mejora de la calidad con evaluación. Deberán ser avalados por unidades académicas y/o entes certificadores 1,5 Cada 10 horas, hasta 7,5 puntos por año

5 Congresos 5.1 Congresos del área bioquímica 5.1.1 Disertante 1 5.1.2 Coordinador 0,5 5.1.3 Integrante comité / comisión científica 0.5 5.1.4 Conferencista 1,5 5.2 Cursos o jornadas de 10 o mas horas con evaluación (adjuntando programa analítico) 5.2.1 1.5 Cada 10 horas 5.2.2 5.2.3 5.3 Seminarios, charlas de actualización o conferencia 5.3.1 6 Publicación de trabajos científicos 6.1 Revista con referato 6.2 Revista sin referato (con comité editorial científico) 3 6.3 Libro, autor o co-autor, con comité editorial científico; o como texto universitario 10 6.4 Capitulo de libro 7 Presentación de trabajos de divulgación 7.1 Revista del área bioquímica con referato

MUCHAS GRACIAS.