Jornada Nacional de Centros Regionales Claudio Bustamante Lanctot Director (s) Programa Regional Viernes 22 de noviembre de 2013 ¿Viejos problemas – Nuevas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL RIS COMO INSTRUMENTO DE LA POLITICA DE INNOVACION REGIONAL Santiago, 19 de Marzo de 2013 ERI - RIS (Estrategia Regional de Innovación)
Advertisements

CONSEJO CONSULTIVO DOMINICANO DE BIOETICA PARA LA UNESCO. Dr. Miguel Suazo.
Dirección Estratégica y Calidad Total
ASPECTOS TECNOLOGICOS DEL PROYECTO
Decidiendo Posadas Miércoles, 14 de abril de 2010 PLENARIO CIUDADANO.
Centro de Graduados de Ingeniería Universidad de Chile.
Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico, A. C. Foro Plan Estatal de Desarrollo Estado Progresista.
La Cultura de la Participación Comunitaria en pueblos indígenas de Oaxaca, un aporte al Nuevo Humanismo Escuela Nacional de Trabajo Social,UNAM, México.
“GASTRONOMIA, EDUCACION Y TURISMO COMUNITARIO”
1.- TECNOLOGÍA Conceptos y actividades relacionadas Tecnología: Conjunto de conocimientos e información de origen cientifico o empírico que son necesarios.
Inicia: 02 de septiembre de 2013 Finaliza: 08 de diciembre de 2013.
Estudios de producción científica a través de la Web Isidro F. Aguillo Laboratorio de Internet CINDOC-CSIC II SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE INDICADORES.
Dirección General de Aguas Octubre, 2008 MESA GÉNERO – AGUA Experiencia intersectorial Seminario: Incorporación de Género en las políticas públicas MESA.
¿ BUENAS PRÁCTICAS ? ÉTICAS, ESTÉTICAS O FUNCIONALES.
El Servicio Social articulado para el aprendizaje de lo Ético y lo Ciudadano. Presenta: Violeta Sandoval Chapa. Tec de Monterrey, Campus Guadalajara.
Palencia, 4 de marzo de Introducción. 2.- Objetivos. 3.- Gestión, Financiación y Colaboración. 4.- Principales novedades en el año Áreas.
Nuevas Tecnologías Implementadas
ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA DIGITAL Mtro. Víctor Hugo Estrada de la O Director de Economía Digital Subsecretaría de Industria y Comercio.
Por Social Media Plan 1. MyBrand&SocialMedia ¿Qué hacemos? Estrategias a medida para nuestros clientes planificando y gestionando desde cero su plan de.
2 2 Tercer Simposio Internacional sobre Planeación y Gestión de la Inversión Pública ¿Por qué y para qué evaluamos en Jalisco? Redimensionamiento del.
Una Descripción General de Scitation Scitation es una plataforma de alojamiento en Internet a cargo del American Institute of Physics (AIP) (El Instituto.
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente PROGRAMA DE RENOVACIÓN PEDAGÓGICA EN INSTITUTOS.
Construir una red internacional de innovación tecnológica a través de una estrategia de proximidad Andreia Moreira de Jesus |
INGENIERÍA CIVIL. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de Ingeniería Civil se orienta al desarrollo y ampliación de óptimas técnicas de construcción,
Lean Sigma por CGP Héctor Hernández.
Colombia Convierte en hechos tu Derecho a la Salud…¡Infórmate! Libertad y Orden Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
BIBLIOTECAS ESCOLARES EN
Rol de la Enfermera en la Construcción de la calidad
Adopción de definiciones Investigadores III Reunión de Coordinación Regional de la Red ScienTI agosto Buenos Aires, Argentina.
Comunidades emprendedoras e innovadoras Agendas públicas... de desarrollo local Lic. Patricia Alessandroni 22 de marzo de 2011 Mar del Plata.
Día Mundial de la Metrología Actividad de extensión: Calibración de balanza para OLIMPIADA COSTARRICENSE DE CIENCIAS BIOLÓGICASCalibración de balanza para.
Legislación de la Construcción
UCA SILVA PLATAFORMA RELAC SUR/IDRC SANTIAGO 28 JULIO 2011 I NTRODUCCIÓN DOCUMENTO L INEAMIENTOS PARA LA GESTIÓN DE RAEE EN.
Proyecto CREAMEVIRTUAL en el marco de PLANESTIC Experiencia Pedagógica y de Saberes Procesos comunicativos idóneos para el desarrollo pedagógico bajo la.
Jardín Vertical “Mejor ambiente, mejor escuela”
Proyecto: Titular ESTUDIOS DE CASO EXPERIENCIAS EXITOSAS DE REDES CIUDADANAS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
CSU Endo, Indo; Metodologías Experiencias Desarrollo Productos Esperados Ramón Tizamo Maestría en Educación Universitaria Legitimación.
Taller para la Construcción de Indicadores de Gestión Gubernamental
SEPTIEMBRE 2004 BARRERAS Y OPORTUNIDADES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO EÓLICO PRIVADO ING. CARLOS F. GOTTFRIED PRESIDENTE.
Plataforma de cooperación territorial ReTSE Inicio en 2002 Promover la cooperación empresarial y tecnológica entre la región de Andalucía y las regiones.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Buenos Aires, 21 de Julio de 2004 PROGRAMA FEDERAL DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS.
Instituto Nacional de la Niñez y la Familia Organismo privado con finalidad social Informe Centro Nacional 30 INNFA- ECUADOR.
Regulaciones para la Educación Artística Específica
Organización panamericana de la salud Los Procesos de Reforma del Sector Salud y la Calidad de la Atencion Dr. Daniel López Acuña Director. División.
CENTRO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL CENTRO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL.
Reconstrucción del Movimiento Obrero y Proyecto Integral de Trabajo
Prof. Fidel Gonzales Quincho
2012 Primera Campaña de Cultura Contributiva La Fuerza de tus Impuestos, Tú decides el rumbo de México.
RESOLUCIÓN DE FUSIÓN: 2222 de 17 octubre de 2002 Guadalajara de Buga Junio 3 de 2011 IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL DE LA CALIDAD INSTITUCIÓN.
BLOQUE 3 NUESTRO MODELO EDUCATIVO Y SELLO UPV, A LA LUZ DE LA EXPERIENCIA Rafael Hernández Echavarría Unidad de Planificación y Análisis Institucional,
ETAPA: PRESENTACIÓN DE LA EVALUACIÓN TÉCNICA
Cra. 4D Magisterio Ibagué Tolima Tel Movil o Movil o e – mail: PORTAFOLIO.
SECRETARIA DE PLANIFICACION JUJUY – MARZO 2011 Gobierno de Jujuy ENCUENTRO PROVINCIAL BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION.
Una breve Introducción al proyecto Yussef Farrán Leiva
PROJOVEN es un Programa del Instituto Nacional de Empleo cuya finalidad es apoyar a los y las jóvenes de los sectores de menores ingresos para que puedan.
El rol y compromiso de las Instituciones de Educación Superior hacia la sociedad es un factor determinante para dirigir el desarrollo y evolución de la.
! Bienvenido ! REFRILITORAL CASASBUENAS CORTÉS & CÍA S.A.S. , es una empresa de ingeniería de aires acondicionados y refrigeración, que ofrece sus servicios.
CONTEXTO PROGRAMÁTICO PARA EL ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO DE CHILE SOLIDARIO 27 de abril de 2009.
INGENIERIA MECANICA AÑO 2012 NUEVO CICLO PRIMERA FASE CONEAU – AUTOEVALUACION AUDITORIA.
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS POR LA UNIVERSIDAD DE CALIDAD.
Sistema de Información INDICES 2011
Sistema de Créditos Transferibles SCT- Chile
Diplomacia pública / Soft Diplomacy SOFT POWER: ATRACCION VS COERCIÓN *Joseph Nye OBJETIVO DE LA DIPLOMACIA PÚBLICA - Ciudadanos - Líderes de opinión.
RESULTADOS INDICADOR AUTOEVALUACION DEL CONTROL DE LOS PROCESOS Julio 2012.
República Dominicana. 3 ActividadPropósitoParticipantesLugarResponsablePeríodo Reestructuración de 400 Juntas de Centros y de Plantel de Media que han.
Objetivo 3: Minimizar los Costos de Operación y Administración de las Dependencias y Entidades. En coordinación con lo que establezca el programa de mediano.
METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN DEL ANTEPROYECTO Y PROYECTO
DIRECCION DE SERVICIOS ESTUDIANTILES Programa de Inserción a la vida Universitaria Proyecto: Apoyo al Rendimiento Académico.
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
Transcripción de la presentación:

Jornada Nacional de Centros Regionales Claudio Bustamante Lanctot Director (s) Programa Regional Viernes 22 de noviembre de 2013 ¿Viejos problemas – Nuevas soluciones?

1.CONICYT Y SU PROGRAMA REGIONAL 2.CENTROS REGIONALESS 3.DESAFÍOS Y ACCIONES DE MEJORAS Índice

1. CONICYT y su PROGRAMA REGIONAL

Misión de CONICYT Impulsar la formación de capital humano y promover, desarrollar y difundir la investigación científica y tecnológica, con el fin de contribuir al desarrollo económico, social y cultural del país. Esto se lleva a cabo fundamentalmente a través de la transferencia de recursos a personas (becas) e instituciones de investigación, mediante concursos abiertos, evaluados por expertos y basados en la excelencia. Formación de Capital Humano Avanzado Fortalecimiento de la Base Científica y Tecnológica Acceso a Información Científica Vinculación Internacional

Programa Regional Se origina el año 2001 dada la alta concentración de la actividad científica y tecnológica en Santiago y la poca vinculación de los investigadores con las oportunidades de I+D+i de las regiones. 80% de los proyectos concentrados en Santiago, más del 60% de las publicaciones, más del 70% de los doctores graduados en el país Sus primeros instrumentos concursables estaban orientados a apoyar a las regiones para que en conjunto con los gobiernos regionales (GOREs), centros e institutos tecnológicos, universidades y empresarios de cada zona, se promoviera la creación de Centros Regionales de Desarrollo Científico y Tecnológico (Centros Regionales). CENTROS REGIONALES Centros Regionales UR CONICYT GORE Ues Empresas 13 Centros a la fecha 2008 FIC R

Creación de Unidades Regionales (UR), las que deberán ejecutar proyectos de I+D en temáticas de relevancia regional. Proyecto asociativo, en que las Universidades o Instituciones de Investigación asumen la responsabilidad del proyecto, los primeros años. Al cabo de dos años, la UR deberán contar con Personalidad jurídica propia, dando paso a la constitución administrativa del Centro de Desarrollo Científico y Tecnológico. MODELO CENTROS REGIONALES Centros Regionales UR CONICYT GORE Ues Empresas La duración total del proyecto es de 10 años, con 2 etapas de 5 años cada una (primera etapa de creación, segunda etapa de continuidad). Existe evaluación intermedia al año 5, la cual condiciona continuidad del proyecto. El financiamiento total por los 10 años es aproximadamente de MM$ % aporte Gobierno Regional 50% aporte CONICYT

De acuerdo a las convocatorias, se espera de los centros: 1.Encauzar la investigación a los temas relevantes para el desarrollo de cada una de las regiones en que se insertan las instituciones de investigación. 2.Estimular en regiones el desarrollo de disciplinas o áreas específicas con la finalidad que en un período razonable se conviertan en referentes nacionales en el área temática de su competencia. 3.Promover que diversas universidades, institutos de investigación y centros académicos regionales independientes, que desarrollan actividades científicas y tecnológicas, puedan iniciar actividades conjuntas alcanzando niveles de excelencia, en el mediano plazo, y 4.Lograr la inserción de recursos humanos capaces de protagonizar la actividad de investigación y desarrollo. OBJETIVOS CENTROS REGIONALES

Centro Regional EmpresasUniversidadConicytGORE El centro tiene que lograr un equilibro entre los intereses de: 1.CONICYT: investigación de excelencia y formación de investigadores. 2.GORE: temáticas regionales (entrega de información, solución de problemas, mejoras en competitividad de sectores productivo, entre otros). 3.Empresas: demandantes de conocimientos y servicios (en alguna proporción). 4.Universidades: reconocimiento, redes y productividad. Finalizado los 10 años, el Centro sea un referente regional y nacional y un participe activo del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología CENTRO REGIONAL

CENTROS REGIONALES VIGENTES BIOBÍO Centro de Investigación de Polímeros Avanzados (CIPA)

En la actualidad, el Programa Regional de CONICYT, dispone de diversos instrumentos, entre ellos apoyos concretos y adicionales para los Centros Regionales vigentes; 1.Concurso de Creación de Centros Regionales: Vigentes para aquellas regiones en que el Programa no cuenta con un Centro Regional. Se ofrece al los Gobiernos Regionales respectivos a la espera de su validación. 2.Concurso Nacional de Fortalecimiento de Centros Regionales: Disponible para los 13 Centros Regionales vigentes, entregándoles financiamiento adicional por un año, para proyecto y actividades específicas que fortalezcan la labor del Centro (modalidad concursal y competitiva). 3.Concurso de Apoyo a la Continuidad: Para aquellos Centros Regionales que se encuentren en su quinto (cuarto) año de ejecución del proyecto de continuidad y que hayan cumplido con éxito. Duración máxima de 3 años para financiar costos de base y apoyar su consolidación en el Sistema. (modalidad concursal y competitiva). INSTRUMENTOS DE APOYO

10 años después… ¿Qué se observa?

Tasa de participación FONDECYT Regular Concursos

Fuente: Web of Science Considera los siguientes tipos de documentos: artículos, cartas, editoriales, correcciones, discusiones, notas, revisiones (reviews), proceedings papers. Indicadores bibliométricos para Chile: Publicaciones ISI

¿Y los Centros Regionales?

Evolución de la proporción de artículos en revista Q1 por programa y la media de Chile Excelencia

Evolución del impacto normalizado por programa por año

Evolución de la proporción de trabajos en liderazgo por programa y año

El programa (centros regionales) alcanza buenos indicadores de producción en revistas Q1 y de impacto normalizado, situándose sobre el promedio de Chile y debajo del mundo. El nivel de liderazgo mostrado por los documentos producido está más de 40% respecto de Chile. Con oscilaciones interanuales, explicadas por el bajo número de trabajos producidos, en general la producción de los CR alcanza la excelencia, sin embargo la excelencia liderada es más baja respecto de Chile y el mundo. «Con todo…la existencia del programa no solo se justifica, sino que debiera fortalecerse, mediante: aumento de presupuesto (con un financiamiento de 7,8 US$ millones para el 2013, es el más pequeño de los programas analizados), financiamiento basal de los centros asociado a evaluación de desempeño que no se extinga a los diez años, mecanismos para asegurar la atracción de capital humano avanzado, y la definición de planes de desarrollo de I+D+i por regiones, entre otras iniciativas». Algunas observaciones

¿Qué acciones de mejoras se deberían promover?

Mejoras al modelo que se implementa en la actualidad (Corto plazo) 1.Garantizar financiamiento Regional: Contar con mecanismos que faciliten la estabilidad con respecto al aporte del GORE y promover que, a medida que el proyecto avance, la transferencia de recursos sea directa al CR. (TODOS) 2.Mejorar los instrumentos y procesos actualmente disponibles: Revisar las bases de los concursos actuales; tiempos, exigencias, calendarios de postulación, entre otras y perfeccionar el seguimiento que se realiza. Evaluación de resultados financiada por MINECON insumo relevante. (PROGRAMA REGIONAL) 3.Diversificar apoyos disponibles: Maximizar/optimizar postulación a otros instrumentos del sistema (CONICYT, CORFO, LEY I+D, FIC R, entre otros) construyendo estrategias de financiamiento (CENTRO REGIONAL).

Mejoras al modelo que se implementa en la actualidad (Corto plazo) 4.Corregir barreras de entradas: Revisar instrumentos disponibles en CONICYT y otras instituciones y coordinar para revertir barreras de entrada a la postulación y/o generar acciones complementarias (PROGRAMA REGIONAL) 5.Dirección, liderazgo y asociatividad: Fomentar el liderazgo científico y de gestión al interior de cada Centro, con políticas de investigación clara y socios regionales/nacionales/internacionales estratégicos (CENTRO REGIONAL) 6.Vinculación Regional: Acciones concretas y permanente de vinculación con la comunidad, Gobierno Regional y Territorio (Maximizar postulación a otros instrumentos del sistema (CENTRO REGIONAL + CONICYT)

7.Avanzar en descentralizar: Incorporar la Ciencia y Tecnología como una prioridad concreta en los presupuestos de los Gobiernos Regionales entregando mayor poder acción GORE: Perfeccionar Ley GORE; Re definir su rol considerando nuevo ítem de financiamiento; Nueva manera de relacionarse con CONICYT y los Centros. 8.Apoyar la excelencia regional potenciando polos de ciencia: Adicional al perfeccionamiento del instrumento de creación de Centros Regionales, propuesta de nuevo instrumento ad hoc a nuevos desafíos: Potenciar los territorios desde los Laboratorios Naturales; Financiamiento de base para aquellos que cumplan estándar de excelencia y con evaluación de desempeño; Promover el liderazgo de los Centros fomentando su internacionalización. (¿Arica capital de la Arqueología, Norte polo de Energía, Valle Central en alimento y salud? Etc.) Nuevas soluciones para la etapa en la que nos encontramos (Mediano plazo)

Laboratorios Naturales Astronomizacion de la ciencia chilena

9.Ministerio de Ciencia y Tecnología…¿Y la Institucionalidad de la Ciencia en Regiones? ¿Se abordaría a través de Seremis? ¿Rol de las Universidades Regionales e Institutos Tecnológicos? (INIA, IFOP, SHOA, SERNAGEOMIN) Institucionalidad de la Ciencia Mediano/largo plazo Se debe avanzar en el fortalecimiento de la institucionalidad de la ciencia a nivel nacional, considerando la institucionalidad regional: - Descentralización - Situación heterogénea entre regiones La creación de Centro Regionales ha contribuido a descentralizar y fortalecer las capacidades científicas y tecnológicas en las regiones. Sin embargo se deben abordar de manera paralela un conjunto de otras medidas, adicionales y distintas a la creación de los Centros.

Jornada Nacional de Centros Regionales Claudio Bustamante Lanctot Director (s) Programa Regional Viernes 22 de noviembre de 2013 ¿Viejos problemas – Nuevas soluciones?

Actividades de Ciencia y Tecnología ¿?