Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente 2º Bachillerato - Salesianos Atocha 2015-2016 Luis Heras.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las interfases en los sistemas terrestres Las zonas litorales
Advertisements

Las zonas costeras.
LOS GLACIARES , EL VIENTO Y EL MAR
Los Manglares Los manglares son bosques de árboles de mangle y otras especies, que crecen en aguas poco profundas de los mares tropicales y que tienen.
2.- Localización y condiciones para su formación
IMPORTANCIA ECOLOGICA DEL LITORAL
Las interfases: el suelo y el sistema litoral
4.5.- RIESGOS ASOCIADOS A LA DINÁMICA FLUVIAL
LA CIRCULACIÓN DE AGUAS
EL MEDIO AMBIENTE Unidad 10.
Los efectos de un temporal sobre la costa onubense
TEMA EL LITORAL Características generales. Morfología litoral: formas de erosión y de acumulación Zonas litorales de importancia ecológica Riesgos.
EDAFOLOGÍA Ciencia que estudia el suelo:
LA EROSIÓN COMO PROCESO QUE MODIFICA EL RELIEVE
Geosfera II: Agentes geológicos externos (II)
Agentes geológicos externos
Masa gruesa de hielo que se desplaza sobre la superficie terrestre
RÍOS Y MARES José Ramón Méndez Cortegano. I.E.S. Jorge Juan. Curso
Sistema costero y glaciar
Cambios lentos a la superficie de la Tierra
AMBIENTES SEDIMENTARIOS
POR: BEATRIZ ANETTE ARREDONDO LOPEZ
TEMA EL LITORAL Características generales. Morfología litoral: formas de erosión y de acumulación Zonas litorales de importancia ecológica Riesgos.
= 100m (tormenta); V=11 m/s (40 km/h) = 40m -> V= 7 m/s (25 km/h)
AMBIENTES MARINOS.
Estructura y características
LOS ECOSISTEMAS MARINOS.
Ignacio Quiroz Gutierrez
Alba Crespo Nogueira María Marañís González
Cristina Abad Meléndez Estíbaliz Martínez Noguera Eva Moreno Navarro
Enrique Iglesias Perez 4ºA
LOS MARES.
MODELADO COSTERO DE CANTABRIA
Modelo FLUVIAL..
LUIS GONZALO PULGARÍN R
Osvaldo Amaro Jesuel Soto Yamil Román Sully A. Lebrón
Modelado costero La acción geológica del mar se realiza gracias a sus movimientos, que son: - Las olas, movimientos ondulatorios de la superficie del.
Modelado costero La acción geológica del mar se realiza gracias a sus movimientos, que son: - Las olas, movimientos ondulatorios de la superficie del.
AGENTES GEOLOGICOS EXTERNOS Y ROCAS SEDIMENTARIAS
“Nuestra Costa Atlántica” Rocha – Uruguay. Salida de campo realizada del 5 al 9 de Setiembre de2005 3° año de Geografía “Uruguay y la Región” Centro Regional.
¿Qué son los humedales? Los humedales en general, son sistemas intermedios entre ambientes permanentemente inundados y ambientes normalmente secos. Muestran.
Formas costeras Si el mar penetra por las desembocaduras de los ríos, forma las rías, y si penetra por los valles glaciares, forma los fiordos.
AMBIENTES TRANSICIONALES
El ciclo del agua y el paisaje
UNIDAD 11 EL SISTEMA LITORAL
ECOSISTEMAS CONJUNTO DINÁMICO DE COMUNIDADES VEGETALES, ANIMALES, MICROORGANISMOS Y MEDIO NO VIVIENTE QUE INTERACTUAN COMO UNAUNIDAD FUNCIONAL, SIRVIENDO.
EL RELIEVE Y SU MODELADO
Los Mares.
DINÁMICA MARINA.
Índice transporte sedimentación producen erosión Agentes geológicos
Procesos Exógenos y Modelado del Relieve
Marién Escribano Henarejos
Amenazas a la Biodiversidad Marina Rodolfo Claro
“Trabajo Ciencias del Mundo Contemporáneo” Interpretación de paisajes
Humedales de Panamá.
Hist 0701 Maestra practicante: Marian L. Pérez Profesor Cooperador: Luis H. Collazo Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Educación.
Geosfera II: Agentes geológicos externos (II)
Geografía 2º Bachillerato M.C García Chimeno IES “Leopoldo Cano” COSTAS Las costas peninsulares son predominantemente rectilíneas, salvo las de la comunidad.
Relieve costero peninsular. Costa atlántica Costas rectilíneas, excepto las gallegas costas que penetran con fuerte pendiente al mar Acantilados Cuevas.
DUNAS. Los ecosistemas incluyen todos los aspectos bióticos (plantas, animales, microorganismos) de un área determinada con los factores abióticos del.
Arrecifes de Coral Un bello ecosistema.
Elena Sierra Cunningham 4ºD EL RELIEVE DE ESCOCIA.
EL RELIEVE DE LA CORTEZA OCEÁNICA
La dinámica y la composición de la Tierra
LAS FORMAS DEL RELIEVE.
Powerpoint TemplatesPage 1 Arecife de Coral Yoel Gutierrez BIOL 1010.
Grupo: Ciencias de la Naturaleza Alumno/a: xx
PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS
Modelado Litoral.
Transcripción de la presentación:

Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente 2º Bachillerato - Salesianos Atocha Luis Heras

1. Procesos litorales El litoral es una interfase entre dos ambientes (aguas estabilizadas y tierras emergidas). Los procesos litorales están creados por la interferencia entre ambos ambientes. 1.1 MECANISMOS DEL MODELADO LITORAL Oleaje: de flujo (sobre terreno llano) o de batida (horada la base de acantilados). Corrientes de ribera: La corriente de fondo o resaca es el retroceso del agua tras la batida de las olas. Se origina también una deriva oblicua paralela a las aguas del mar. Mareas

1.2 MECANISMOS DEL MODELADO LITORAL Erosión, transporte y sedimentación por acción del agua.

1.3 FORMAS DEL MODELADO LITORAL A) Formas destructivas: por erosión. Así se forman los acantilados cuando retrocede el escarpe. Esos restos forman plataformas de abrasión en su base. Se forman arcos en los salientes de roca. Cuando el arco colapsa, se queda en pie un farallón o chimenea litoral. Grutas marinas.

B) Formas constructivas: por sedimentación. Playas Si están sumergidas forman barras, si emergen forman flechas o cordones litorales paralelos a la costa. Islas barrera: flecha consolidada y separada del continente, paralela a la línea de costa. Puede estar unida a la costa por una final línea llamada tómbolo. Cuando las flechas o las islas aíslan parte del agua dentro del continente forman una albufera o lagoon.

2. Humedales costeros Un humedal es una zona inundable de naturaleza irregular y dinámica, con gran diversidad. Presenta varias manifestaciones, entre ellas: Estuarios: desembocadura de un río, mezcla de agua dulce y salada. Delta: formado en la desembocadura de un río por acumulación de sedimentos fluviales. Una tierra baja que sufre inundaciones del mar es una marisma.

3. Manglares Formaciones vegetales leñosas que colonizan los fondos de la franja intermareal de desembocaduras y litorales de zonas tropicales y subtropicales. Bioma de pluvisilvas o selvas tropicales húmedas. Formados por mangles, cuyas raíces se entierran en los fondos de lodo. Las raíces acogen una enorme biodiversidad, a la que protegen.

Riesgos sobre los manglares Deforestación Contaminación Acuicultura de langostinos Al perder los manglares, se pierde su biodiversidad y las costas quedan más indefensas frente a la erosión.

4. Arrecifes Estructura de carbonato cálcico secretados por esqueletos de coral y otros organismos. Albergan una gran biodiversidad de algas y animales, a la que protegen y sirven de residencia y de cría. Se disponen tanto en mar abierto como cerca de islas. Pueden formar atolones si rodean un lago central. Actualmente amenazados por el cambio climático y por la pesca agresiva.

Riesgos sobre los arrefices Contaminación y cambio climático Invasión de especies alóctonas Pesca agresiva Efectos del turismo de buceo, anclaje de los barcos

5. Recursos costeros Pesca y acuicultura: peces, crustáceos, moluscos, algas. Minerales y rocas: sal, arena, roca, guano. Energía: centrales mareomotrices, undimotrices, eólicas. Uso recreativo

6. Riesgos sobre la costa Alteración y destrucción de las costas. Contaminación Sobreexplotación de especies

7. Interacción con el ser humano Campos dunares móviles: dunas naturales detrás de la playa que invaden las construcciones. Oleaje: efecto erosivo sobre acantilados, construcciones. Inundaciones a nivel de humedales Temporales, que afectan mucho más a nivel de costa