TEMA 3: MEDICIONES DE DISTANCIAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DIÉDRICO El Plano.
Advertisements

SISTEMA DIÉDRICO Cambios de Planos
UNIDAD III "DISTANCIAS" Tte. (Ej.) Ángel Balestrini Jaramillo.
SISTEMA DIÉDRICO El punto.
METODOS LEVANTAMIENTO II
METODO DE LEVANTAMIENTO
Replanteos topográficos
Integrantes: Nora López Eduar Dorado
INSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS I
TEMA 7 CINEMÁTICA Primera Parte.
CONSTRUCCIONES DE RECTAS PERPENDICULARES Prof. José Mardones Cuevas E- Mail:
Modelación Geométrica Computacional Noviembre-2013
CURVAS DE NIVELES CURVAS DE NIVEL TOMA DE TOPOGRAFIA
Mesa de Tejo II. Mesa de Tejo II Presentación para trabajar vectores: variación de velocidad, aceleración y fuerza.
EXAMEN 1ER PARCIAL: Preliminares y Cimentaciones
El mapa topográfico Araceli Peña Aranda.
DESARROLLO DE UN CILINDRO RECTO TRUNCADO
TEMA 6 EXPRESIÓN GRÁFICA
Geodesia Física y Geofísica
TEMA 9 PROPORCIÓN Y ESTRUCTURAS MODULARES
Nivelación con Nivel Automático
conociendo la diagonal
Estación Total.
Topografía Minera subterránea
ACOTACIÓN EN DIBUJO TÉCNICO
Calculo con cinta en (gabinete )
La circunferencia Matemáticas Preuniversitarias
Eje Temático N°5: Representaciones Topográficas
Curso de: Matemáticas de Apoyo Geometría Analítica
TEMA 5 ACOTACION.
conociendo la longitud
Matemática 2 (EPE) Área de Ciencias MA de abril de 2017
GENERALIDADES Y PLANIMETRIA BÁSICA
Micrómetro Palmer de exteriores
Seguridad en Trabajos en Altura
conociendo la longitud
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
TOPOGRAFÍA Planimetria UNIVERSIDAD DE GUDALAJARA
LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS
Datos: Aquí vemos cuál es la posición de los lados contiguos y del ángulo comprendido entre ellos. En este caso, la base la forma el lado menor.
María Camila Rodríguez cano
Errores e Incertidumbre
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
TRAZOS BÁSICOS CON INSTRUMENTOS DE DIBUJO
3.1.3.CURVAS DE NIVEL. Son líneas o trazos que unen puntos que tienen una misma cota o elevación.
UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA
CANTIDADES ESCALARES Son aquellas que sólo requieren para su determinación una magnitud. Ejemplo. masa, potencia, energía.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
CONCEPTOS BASICOS DE GEOMETRIA.
Estudio dinámico de un movimiento
UNIDADN UMERO DOS PLANIMETRIA CON CINTA asignatura: topográfia I
Perspectiva Cónica Oblicua
TEOREMA DE THALES ESPAD III * TC 22.
PLANOS ACOTADOS Ejercicios.
Natalia Luengas Décimo b Física
Sistema de proyección Un sistema de proyección es un sistema por medio del cual puede ser definida la proyección de un objeto sobre.
SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN 2º CURSO ITOP
INSTRUMENTOS SIMPLES.
SISTEMA AXONOMÉTRICO Perspectiva.
IMPLANTACIÓN DE CULTIVOS EN JARDÍN
PRESENTACION PARA PRE GRADO
Acotamiento Ecomundo Centro de Estudios Por Carlos E. Pérez Flores
CIRCUNFERENCIA, PARÁBOLA, ELIPSE
Matemáticas preuniversitarias
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 GEOMETRÍA PLANA U.D. 9 * 3º ESO E.AP.
Alumno: Ariedne Niurca Aranda García Tutor: EDGAR JAIR JIMENEZ VASQUEZ Unidad III Actividad 1.
TEMA 2. MEDIDAS Y NOCIONES DE ERROR
   .
 La altimetría se encarga de la medición de las diferencias de nivel o de elevación entre los diferentes puntos del terreno, las cuales representan.
Normas básicas de acotación
Transcripción de la presentación:

TEMA 3: MEDICIONES DE DISTANCIAS Prof. Ing. María A. Peña

DISTANCIAS. Es la separación o espacio entre dos puntos. ALINEAMIENTO. Es la dirección rectilínea que se debe seguir para medir la distancia entre dos puntos, o la recta de intersección entre la superficie de terreno y el plano determinado por las verticales en dos puntos.

Medición de distancia con cinta métrica Medición de distancia con cinta métrica. El proceso de medición con la cinta es una operación sencilla que sin embargo involucra equipos adicionales, personas y métodos. Cuando la medición que se requiere es de poca precisión, los equipos adicionales requeridos pueden ser, dos plomadas y varios jalones

EQUIPOS UTILIZADOS EN LA MEDICION DE CINTAS Piquetes (fichas de acero): Son generalmente de 25-40 cm. De longitud. En un extremo tiene punta y en el otro una argolla. Se emplean para marcar los extremos de la cinta durante el proceso de la medida de distancia entre dos puntos que tienen una longitud mayor que la cinta.

Jalones o Balijas: Son de metal o de madera y con punta de acero para indicar la localización de puntos transitorios o momentáneos, se utiliza también para la alineación de puntos. Su longitud es de 2 a 3 m. Pintadas en franjas de 20 cm de color rojo y blanco alternativamente para ayudar en su visualización en el terreno.

CLASES DE DISTANCIAS Existen tres clases de distancias: Distancia Real: Es la longitud del alineamiento teniendo en cuenta todas las irregularidades del terreno (todo su desarrollo); equivale a estirar el perfil y a medir su longitud. Distancia Geométrica: Es la longitud de la recta que une los puntos extremos de un alineamiento (sin tener en cuenta el perfil del alineamiento).

Distancia Horizontal (reducida o Topográfica): Es la proyección de la distancia geométrica sobre un plano horizontal, es lo que se denomina propiamente como distancia topográfica. Medir esta distancia es el objeto de la planimetría.

MEDICIONES DE DISTANCIAS CON CINTA EN TERRENOS HORIZONTALES E INCLINADOS Terrenos Horizontales: Se va poniendo la cinta paralela al terreno, al aire y se marcan los extremos clavando estacas o pintando cruces. Este tipo de medición no representa ningún problema pues la cinta se podrá extender en toda su longitud de ser posible.

Terrenos Inclinados: En estos casos entra en juego la pendiente e imposibilita la extensión total de la cinta. Cuando son pendientes grandes se deberá medir en tramos cortos, el cadenero delantero llegara hasta una distancia no mayor que la cinta y una altura no mayor que el nivel de sus hombros En estos tipos de terreno se usa el método llamado Banqueo en el cual la máxima altura que puede estar la cinta es a la altura del pecho del cadenero delantero y el cadenero trasero deberá estar agachado de rodillas sobre el terreno

Para llevar a cabo la medición hay que seguir los seis pasos descritos a continuación: Alineación: La línea a medirse se marca en forma definida en ambos extremos y también en puntos intermedios, si fuera necesario, para asegurarse de que no existen obstrucciones a las visuales Tensado: El cadenero trasero sostiene el extremo con la marca de los 30 m. de la cinta sobre el primer punto y el cadenero delantero que sostiene el extremo con la marca cero, es alineada por aquel. Para obtener resultados exactos, la cinta debe estar en línea recta y los dos extremos sostenidos a la misma altura.

Aplome: La maleza, arbustos, obstáculos y las irregularidades del terreno pueden hacer imposible tener la cinta sobre el terreno, los cadeneros marcan cada extremo de una medida colocando un hilo de una plomada contra la gradación respectiva de la cinta y asegurándose con el pulgar Marcaje: Una vez alineada y tensada correctamente la cinta estando el cadenero trasero en el punto inicial de la señal, el cadenero delantero deja caer la plomada que esta sobre la marca cero y clava una aguja en el hoyo por la punta de la plomada la aguja debe clavarse en posición perpendicular a la cinta

Lectura: Cuando la medición de la distancia entre dos puntos es menor que la longitud total de la cinta no hay problema, su lectura es directa, en cambio, cuando se mide por tramos, se debe llevar un registro cuidadoso de lecturas. Anotación: Por falta de cuidado en las anotaciones se puede dañar un trabajo, cuando se ha obtenido una medida parcial de cinta en el extremo final de una línea, el cadenero trasero determina el numero de cintadas contando las fichas o agujas

Taquimetría. Es el método con el que se puede determinar la DH y DE de una manera rápida y con la precisión adecuada para muchos propósitos. El procedimiento requiere el empleo de: - Mira vertical. - Tránsito taquimétrico. El Tránsito se denomina taquimétrico por estar provisto de retículos taquimétricos o de mira, para el caso, horizontales

MEDICION DE DISTANCIAS INCLINADAS Al determinar la distancia entre dos puntos situados en una pendiente pronunciada, en vez de utilizar la cinta en tramos cortos, puede ser conveniente medir sobre el declive y calcular la componente horizontal. Esto también requiere evaluar el ángulo de inclinación, o bien, la diferencia de elevación d. La medición escalonada toma mucho tiempo y, en general, es menos exacta debido a la acumulación de errores aleatorios

Si el ángulo α esta determinado, la distancia horizontal entre los puntos A y B puede calcularse a partir de la relación: H= L cos α donde H es la distancia horizontal entre los puntos, L es la distancia inclinada entre éstos y α es el ángulo vertical de la línea medido desde la horizontal.

CAUSAS DE ERRORES Existen tres clases de errores en la ejecución de mediciones con cinta: Errores Instrumentales: Una cinta puede usarse con una longitud diferente de su longitud graduada nominal, ya sea por defecto de fabricación. Errores Naturales: La distancia horizontal entre las graduaciones extremas de una cinta varía debido a los efectos de la temperatura, del viento y del peso de la propia cinta. Errores Personales: Los cadeneros pueden ser descuidados en la colocación de las fichas, en la lectura de la cinta o en el manejo general del equipo.

Longitud incorrecta de la cinta Longitud incorrecta de la cinta. La longitud incorrecta de una cinta es uno de los errores más comunes y mas graves. Los fabricantes de longímetros no garantizan, por lo general, que las cintas de acero tengan exactamente su longitud nominal. Tensión Incorrecta. Cuando una cinta de acero se jala con una tensión mayor a la estándar (la tensión a la cual fue calibrada), la cinta se alarga y se hace mas larga que su longitud estándar y por el contrario si se jala con una fuerza menor que la normal, mostrará una menor longitud que la estándar.

Catenaria. Una cinta de acero que no está apoyada en toda su longitud, cuelga desde sus extremos formando una catenaria, la distancia horizontal (longitud de la cuerda) es menor que la distancia graduada entre los extremos de la cinta

PROBLEMAS A RESOLVER CON CINTAS Existen dos tipos básicos de problemas de la medición con cinta: Medir una distancia desconocida entre dos puntos fijos y determinar una distancia a partir de un punto fijo. Como la cinta puede ser mas larga o mas corta que la longitud correcta, habrá cuatro posibles versiones del problema:

1.- Medir con una cinta mas larga que la longitud. 2.- Medir con una cinta mas corta que su longitud. 3.- Determinar una distancia con una cinta mas larga que su longitud 4.- Situar unas distancia con una cinta mas corta que su longitud

METODOS DE TRAZADO DE PERPENDICULARES Y PARALELAS Metodo de Cuerdas. Se realizan perpendiculares de un punto a una línea de trabajo en el cual se traza una cuerda y se encuentran los dos puntos de intersección de cuerda midiéndole la mitad entre ellos.

Método de la Cuerda. Se desea levantar una perpendicular AB que pase por C. Se traza un radio r un arco que corte AB en dos puntos ab y ese punto al unirlo con C nos de la perpendicular AB

PARALELAS Para el trazado de líneas paralelas se puede realizar cualquiera de los métodos mencionados anteriormente, trazar 2 líneas perpendiculares AB de igual magnitud y la unión de estas dos líneas nos daría la línea paralela AB

FIN…