1)Características Socioculturales, sociopolíticas y Económicas del desarrollo y maduración de Fausto Necesidades básicas:  Agua  Drenaje  Salud (Servicio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prevención vs. Promoción de la Salud
Advertisements

Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
Plan Foral Drogodependencias
FACTORES DE RIESGO EN EL DESARROLLO
Objetivos Comprender el concepto de vulnerabilidad, y cómo se aplica a la seguridad alimentaria; y Comprender la relación de la seguridad alimentaria con.
“pese a que los niños indígenas se ven afectados desproporcionadamente por dificultades específicas como la internación en instituciones, la urbanización,
DEUDA EXTERNA Y MIGRACIÓN: una aproximación desde la realidad peruana
Sesión PMA Marco conceptual: Seguridad Alimentaria y Nutricional
COMPETENCIAS DEL CURSO DE PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL
LOS Y LAS ADOLESCENTES.
Conciliación Vida Laboral Vida Familiar.
11 DE JULIO “DÍA MUNDIAL DE POBLACIÓN”
Las estrategias educativas
Tasas de Mortalidad Capitulo 2 Pg Galenos.
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO INFORME 2008 Adoptados por la comunidad internacional como un marco para las actividades de desarrollo de más de 190.
Promoción del Seguro Popular de Salud Abril
Fausto el niño migrante.. Socio cultural: Las artesanías y la agricultura son las actividades tradicionales Tienen manos hábiles con las cuales construyen.
Marie Stopes International Bolivia
CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES DE COLOMBIA CUT
Seminario Internacional de Primera Infancia y Desarrollo Municipios Saludables y Desarrollo Infantil. Humberto Ramírez G. Marta Lucía Castro Universidad.
MODELO DE ATENCIÓN A LA POBLACIÓN INFANTIL DEL HOGAR CABAÑAS.
INSTITUCIONES DE PROTECCIÓN DE LA INFANCIA EN EL MUNDO
AULA DE APOYO.
DONDE REALIZAR LA ATENCION PRIMARIA
Observación General N°7 Realización de los derechos del niño en la primera infancia MSc. Ana Josefina Güell Durán Viceministra de Desarrollo Humano e Inclusion.
 Las causas macroeconómicas que orillan a migrar hacia Estados Unidos son múltiples. Las recurrentes crisis económicas sexenales, la aguda crisis.
Dra. Emiliana Peña Dirección de Información y Estadísticas de Salud
JUNTOS PODEMOS SALVAR A LOS NIÑOS NIÑOS SANOS: LA META DEL 2010.
4. ¿Cómo se han transformado la calidad de vida de las familias y las comunidades, sus niveles de vida y formas de vulnerabilidad.
Amazonías en Bolivia. Amazonías en Bolivia Algunas características de la Amazonía boliviana 88 Municipios 5 Departamentos La Paz Beni Pando Cochabamba.
LEGISLACIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD
“Diagnósticos participativos, en el proceso de desarrollo local”
CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE. Cruzada Nacional Contra el Hambre Es una Estrategia de Inclusión y Bienestar Social de carácter nacional, que busca.
Estado de la población mundial Planificación de la familia, derechos humanos y desarrollo Informe Estado de la Población Mundial 2012 Sí a la opción,
Adherencia a las guías de práctica clínica de control prenatal en la consulta de la UMF 64 Córdoba Veracruz INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Sede.
Dr Kumanan Rasanathan, UNICEF, New York 4 Junio 2015 Cobertura universal de salud: Esencial para la salud materna y del recién nacido.
AVANCES Y OBSTÁCULOS PARA CONSTRUIR UNA SOCIEDAD CON IGUALDAD DE DERECHOS Y OPORTUNIDADES Bolivia.
La CIPD: sus principios, sus aportes, sus desafíos.
Demografía Ciencia que estudia estadísticamente la composición, estado y distribución de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución.
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL
KIABETT RUBÍ GARCÍA MÉNDEZ PROFR. MIGUEL ANGEL DEL RIO PSICOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL (0-12) LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR 1 A FAUSTO EL NIÑO.
El concepto de la salud como derecho integral
DESNUTRICION EN LAS NIÑAS Y NIÑOS
Pobreza, marginalidad y exclusión social
LA HISTORIA DE FAUSTO EL NIÑO MIGRANTE
Demografía Ciencia que estudia estadísticamente la composición, estado y distribución de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución.
HISTORIA DE FAUSTO UNIDAD 3. SITUACIÓN DIDÁCTICA 1. EL DESARROLLO HUMANO EN EL CONTEXTO DE LA MIGRACIÓN, LA POBREZA Y LOS CONFLICTOS SOCIALES Alumnas:
Migración y desarrollo dr. jeronimo cortina conferencia regional sobre migración seminario sobre migración y desarrollo antigua,
Estrategia de Prevención y Atención de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Repatriados No Acompañados XV Conferencia Regional sobre Migración (CRM)
Comercio Justo POR JUAN PABLO BASTIDA GARCíA
LitosferaHidrosferaAtmósferaBiosfera. INDICE DEL PLANETA VIVIENTE Es la medida de la riqueza natural de los bosques de la Tierra y los ecosistemas de.
Objetivo 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre Objetivo 2 Lograr la enseñanza primaria universal Objetivo 5 Mejorar la Salud Materna Meta Reducir.
FINLANDIA.
Erwin Gajardo Fernández Enfermero
MAPE Responsable y Eliminación Progresiva del Trabajo Infantil César Mosquera L. Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil IPEC.
Juntos hacemos una comunidad segura
Grupo #1 Integrantes: Valor: Libertad
OBJETIVOS PARA LA 1er. INFANCIA (2001): 1)Cada niño debería tener el mejor comienzo posible en la vida 2)Cada niño debería recibir una educación básica.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO: I.P.T.DAVID Trabajo de: Taller Profesor: Rogelio Flores Presentado por: Javier Montenegro y Alcides Pinzón Grupo: x* A.
Informe mundial sobre desarrollo humano CAP 4: “MANTENER EL IMPULSO”
La Salud con Perspectiva de Género
Date of Presentation © UNICEF/NYHQ /OLIVIER ASSELIN únete por la infancia La infancia en el centro de la Agenda Jornadas CERMI.
Cuales son las características socioculturales, sociopolíticas y económicas que enmarcan el contexto de desarrollo y maduración de fausto? El Platanar,
U.A: ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD PERINATAL
Embarazo y Adolescencia
Instituto Nacional de Información de Desarrollo Ministerio de Salud Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud ENDESA 2006/07 Encuesta Nicaragüense de.
FAUSTO, EL NIÑO MIGRANTE
Transcripción de la presentación:

1)Características Socioculturales, sociopolíticas y Económicas del desarrollo y maduración de Fausto Necesidades básicas:  Agua  Drenaje  Salud (Servicio Medico)  Inseguridad Vial  Piso Firme  Vestido  Alimentación  Educación Actividades Económicas:  Migración  Remesas c/mes de $350 a $400  Artesanías  Agricultura  Maíz y Ejotes  Comercio o Sombreros y Leña

Problemáticas de la Comunidad:  Migración  Desintegración Familiar  Aumento de precios  Violencia  Compra/Venta de Personas  Falta de empleo  Educación  Drogas  Alcoholismo Religión:  Virgen de Guadalupe patrona del pueblo  Se encomiendan  Cantos y rezos para la cosecha y el agua  Santo Entierro  Ponen dólares en la urna para el dinero y el viaje a NY

El Sueño Americano  Migración  De 6 a 8 intentos para lograrlo  Problemas:  Vigilancia  Delincuencia organizada  Miedos y Prejuicios: Muerte Secuestro La llegada  Pagos de 800 a mil pesos por vivienda, alimentos, pasajes, Ropa y Servicios Médicos

 Educación  Recursos Económicos Insuficientes para:  Material didáctico  Personal  7 aulas sin suelo Firme  5 de concreto y 3 de madera, cartón, unicel y laminas  5 salones con 9 grupos de diferentes grados  100 butacas para 166 alumnos  2 equipos Enciclomedia inservibles  Profesores:  Imparten todas las materias  Son intendentes  Son gestores  Son abogados  Son doctores  Atienden problemáticas comunitarias

Desintegración Familiar Desintegración Familiar Familia Familia Falta de empleo y Oportunidades Falta de empleo y Oportunidades Deseo por cosas materiales Deseo por cosas materiales Promesas de Superación Promesas de Superación Recompensas Múltiples Recompensas Múltiples  Carros, casas, buena vida Diversión Diversión Fiestas familiares en grande Fiestas familiares en grande 2) Factores para la migración de Fausto:

3) UNICEF El Estado mundial de la infancia: Se centra en la salud materna y neonatal y establece cuáles son las intervenciones y las medidas que es preciso ampliar para salvar las vidas de las madres y los recién nacidos. Ofrece una evaluación sobre la situación actual de la supervivencia infantil y la atención primaria de la salud para estos y la infancia utilizando estrategias para reducir la mortalidad de los niños menores de cinco años y proporcionar una atención continua. En los derechos de la niñez evalúa ampliamente las consecuencias de el bienestar de la infancia y el desarrollo humano analiza la discriminación y la falta de poder que sufren las mujeres a lo largo de sus vidas y describe lo que se debe hacer para eliminar la discriminación de género y promover la autonomía de las mujeres y las niñas También se centra en la infancia, definida como un estado y condición de la vida del menor de edad Además se debe poner fin al trabajo peligroso y explotador

Siendo la migración uno de los factores que ponen en mayor riesgo el desarrollo infantil, resulta de gran relevancia analizar tantos lo factores que conllevan, y en ocasiones orillan, a migrar, como los aspectos que se ven mayormente afectados en el desarrollo del niño migrante. Así mismo, comprender cómo el contexto y la acción educativa pueden mediar y quizá llegar a modificar la realidad de la población que se ve obligada a migrar. Dado que los elementos que rodean a esta problemática son diversos y variados, y las causas y soluciones que plantean las instancias gubernamentales nacionales e internacionales sobre este tema son objeto de debate y reflexión.