RÍO MEDELLÍN – ABURRÁ Y SUS AFLUENTES RÍO MEDELLÍN – ABURRÁ Y SUS AFLUENTES MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Como la cuarta parte de 16 es Entonces la cuarta parte de 160 será
Advertisements

EUSKO JAURLARITZA GOBIERNO VASCO
LA ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN CENTROAMÉRICA
EL RIS COMO INSTRUMENTO DE LA POLITICA DE INNOVACION REGIONAL Santiago, 19 de Marzo de 2013 ERI - RIS (Estrategia Regional de Innovación)
ASPECTOS TECNOLOGICOS DEL PROYECTO
EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA TEORÍA DEL CAMBIO EN EDUCACIÓN: Avisos para navegantes Juan M. Escudero Muñoz Universidad de Murcia.
Decidiendo Posadas Miércoles, 14 de abril de 2010 PLENARIO CIUDADANO.
Foro VII Seminario Internacional de Urbanismo, México, D.F Abril 2012 Mitos y Realidades de la planeación urbana en la ciudad de Oaxaca Dr. En Urb.
SUBSECRETARÍA DE POLÍTICA TERRITORIAL | MUNICIPALIDAD DE SAN MARTÍN Participar es ser parte de mi barrio.
La Cultura de la Participación Comunitaria en pueblos indígenas de Oaxaca, un aporte al Nuevo Humanismo Escuela Nacional de Trabajo Social,UNAM, México.
“GASTRONOMIA, EDUCACION Y TURISMO COMUNITARIO”
Proyecto de Ciudad de Gran Visión Comité Consultivo de Desarrollo Rural Subcomité Consultivo: Transporte Proceso de Planeación Participativa Carlos R.
Impacto en la regulación de asientos para niños Rosa Gallego Coordinador Proyectos, Fundación Gonzalo Rodriguez Uruguay
así como a los familiares derechohabientes de estas corporaciones,que les aseguren el acceso al régimen de seguridad social, prestaciones y servicios.
La Estrategia de Gobierno en línea Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Bogotá D.C., marzo de 2010.
viº programa de asesoría a docentes – pad 2012
El Servicio Social articulado para el aprendizaje de lo Ético y lo Ciudadano. Presenta: Violeta Sandoval Chapa. Tec de Monterrey, Campus Guadalajara.
Palencia, 4 de marzo de Introducción. 2.- Objetivos. 3.- Gestión, Financiación y Colaboración. 4.- Principales novedades en el año Áreas.
ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA DIGITAL Mtro. Víctor Hugo Estrada de la O Director de Economía Digital Subsecretaría de Industria y Comercio.
CEDRIG Guía para la Integración del Clima, el Medio Ambiente y la Reducción del Riesgo de Desastres Conceptos de RRD y ACC.
Sociedad Móvil Conectando al ciudadano con su Gobierno Local a través de la tecnología Ibarra, 1 de Agosto del 2012.
2 2 Tercer Simposio Internacional sobre Planeación y Gestión de la Inversión Pública ¿Por qué y para qué evaluamos en Jalisco? Redimensionamiento del.
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente PROGRAMA DE RENOVACIÓN PEDAGÓGICA EN INSTITUTOS.
PAUTAS Y HERRAMIENTAS PARA LA VIGILANCIA EN SALUD OBJETIVO: Incorporar estrategias comunitarias para la identificación de necesidades y/o falencias.
NOVEDADES LÍNEA VERDE LANZAMIENTO APLICACIÓN MÓVIL Y SISTEMA DE COMUNICACIÓN DE INCIDENCIAS EN EL EQUIPAMIENTO URBANO.
BIBLIOTECAS ESCOLARES EN
Rol de la Enfermera en la Construcción de la calidad
PARTIDO CONSERVADOR COLOMBIANO ELMER FAIR SANTANA ROJAS PROGRAMA DE GOBIERNO Porque el CAMBIO es AHORA ELMER FAIR SANTANA ROJAS ALCALDE
Comunidades emprendedoras e innovadoras Agendas públicas... de desarrollo local Lic. Patricia Alessandroni 22 de marzo de 2011 Mar del Plata.
Hábitat y Calidad Social El sentido de hábitat urbano se refiere tanto a rescatar características esenciales de las ciudades humanistas como proponer.
MUNICIPIO EL CARMEN LUDIX PALLARES NAVARRO ALCALDESA bienvenidos
Proyecto de Programa de Gobierno ! Ahora más que nunca! NECESARIO… Compromiso Social.
Día Mundial de la Metrología Actividad de extensión: Calibración de balanza para OLIMPIADA COSTARRICENSE DE CIENCIAS BIOLÓGICASCalibración de balanza para.
Subdirección de Convivencia. Tres ejes o conceptos estructurantes -CONVIVENCIA Y CIUDADANÍA: Plan preventivo para el abordaje de las manifestaciones de.
1.1-Ampliación de la RED. De 11 a 17 grupos/laboratorios/programas. 1.2-Incremento de las fuentes de financiamiento: interna/externa; vertical/horizontal.
Proyecto: Titular ESTUDIOS DE CASO EXPERIENCIAS EXITOSAS DE REDES CIUDADANAS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Jakeline Jurado Javier Bohorquez Carlos Andrés Rueda.
RENDICIÓN DE CUENTAS "CONFIANZA, TRABAJO Y DESARROLLO DR MAURICIO PATIÑO RICO ALCALDE MUNICIPAL ING. DEYNNA VIVIANA GOMEZ JIMENEZ SECRETARIA.
Plataforma de cooperación territorial ReTSE Inicio en 2002 Promover la cooperación empresarial y tecnológica entre la región de Andalucía y las regiones.
Buenos Aires, 21 de Julio de 2004 PROGRAMA FEDERAL DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS.
Instituto Nacional de la Niñez y la Familia Organismo privado con finalidad social Informe Centro Nacional 30 INNFA- ECUADOR.
Objetivos. Resolución 1422 Custodiar y gestar conciencia del patrimonio cultural y pedagógico existente en las escuelas promoviendo la creación de Archivos.
Organización panamericana de la salud Los Procesos de Reforma del Sector Salud y la Calidad de la Atencion Dr. Daniel López Acuña Director. División.
Jul 2008 Organización Panamericana de la Salud Programa de Acción y demostración de alternativas sostenibles costo eficaces de control integral de la malaria.
CENTRO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL CENTRO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL.
Clubes Escolares de Ciclistas en la Instituciones Educativa en la Provincia del Santa Clubes Escolares de Ciclistas en la Instituciones Educativa en la.
RESOLUCIÓN DE FUSIÓN: 2222 de 17 octubre de 2002 Guadalajara de Buga Junio 3 de 2011 IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL DE LA CALIDAD INSTITUCIÓN.
ETAPA: PRESENTACIÓN DE LA EVALUACIÓN TÉCNICA
Bello: Calle 52 # , Teléfonos: Caldas: Calle 130 sur # , P.B.X: Envigado: Carrera 42 # 35 sur – 24, P.B.X
CREER EN LO NUESTRO CREER EN LO NUESTRO fue creada el 13 de abril del 2002, bajo el nombre de Precooperativa de trabajo asociado de profesionales de.
1 INVI-UAM-X CentrOriente Juárez Mejorar y construir una ciudadanía autogestiva integral LA NUEVA CENTRALIDAD QUE ORIENTE LA CIUDAD AL ORIENTE.
Oportunidad CP4U 1.La Industria 2.La Empresa. 3.El Producto. 4.El Plan de Compensación.
SECRETARIA DE PLANIFICACION JUJUY – MARZO 2011 Gobierno de Jujuy ENCUENTRO PROVINCIAL BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION.
PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA EN EL SECTOR TRANSPORTE OLGA TOBÒN
Una breve Introducción al proyecto Yussef Farrán Leiva
EFICIENCIA EN EL USO DE RECURSOS Y PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
PROJOVEN es un Programa del Instituto Nacional de Empleo cuya finalidad es apoyar a los y las jóvenes de los sectores de menores ingresos para que puedan.
El rol y compromiso de las Instituciones de Educación Superior hacia la sociedad es un factor determinante para dirigir el desarrollo y evolución de la.
! Bienvenido ! REFRILITORAL CASASBUENAS CORTÉS & CÍA S.A.S. , es una empresa de ingeniería de aires acondicionados y refrigeración, que ofrece sus servicios.
Implementación de Clasificaciones Económicas Internacionales en República Dominicana.
1 FUNDACION TECNOTUR 2010 FUNDACION TECNOTUR Loma de Sancti Petri E Chiclana de la Frontera (Cádiz) Teléfono 956.
COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO (D. Ley Nº del año 1975) Consistencia en las Definiciones Estrat é gicas –Consistencia entre Prioridades Gubernamentales.
INGENIERIA MECANICA AÑO 2012 NUEVO CICLO PRIMERA FASE CONEAU – AUTOEVALUACION AUDITORIA.
Septiembre de 2011 CARTERA DE PROYECTOS DEL FONDO METROPOLITANO Recursos solicitados para el año 2012 Tabla Resumen Tabla Resumen Mapa Resumen Mapa Resumen.
IMPLEMENTACION A NIVEL NACIONAL 1.Continuación de la implementación del Programa Especial de Cambio Climático y su vinculación con la planeación a largo.
RESULTADOS INDICADOR AUTOEVALUACION DEL CONTROL DE LOS PROCESOS Julio 2012.
Programa Regional de Eficiencia Energética en el Sector Turismo -PEEST- EE: Oportunidades de Negocios en el Sector Hotelero. San Salvador, Julio 19, 2011.
Objetivo 3: Minimizar los Costos de Operación y Administración de las Dependencias y Entidades. En coordinación con lo que establezca el programa de mediano.
DIRECCION DE SERVICIOS ESTUDIANTILES Programa de Inserción a la vida Universitaria Proyecto: Apoyo al Rendimiento Académico.
MÍNIMO 100 UNIDADES PVP $ $ ILUMINACIÓN Y HERRAMIENTAS LINTERNAS – LASER.
Transcripción de la presentación:

RÍO MEDELLÍN – ABURRÁ Y SUS AFLUENTES RÍO MEDELLÍN – ABURRÁ Y SUS AFLUENTES MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE EDUCACIÓN, RECREACIÓN, CULTURA Y EQUIPAMIENTOS PÚBLICOS Y SOCIALES EDUCACIÓN, RECREACIÓN, CULTURA Y EQUIPAMIENTOS PÚBLICOS Y SOCIALES CINTURÓN VERDE Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL CINTURÓN VERDE Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL VIVIENDA Y HÁBITAT SOSTENIBLE VIVIENDA Y HÁBITAT SOSTENIBLE RED METROPOLITANA DE SERVICIOS DE SALUD RED METROPOLITANA DE SERVICIOS DE SALUD INSTITUCIONALIDAD LÍNEAS DE ACCIÓN

RÍO MEDELLÍN – ABURRÁ Y SUS AFLUENTES Acciones encaminadas a la consolidación del río y sus afluentes INVERSIÓN $ ´ METAS LÍNEA Disminuir la carga contaminante anual de demanda biológica de oxígeno (DBO5) en el sur, en kilogramos año Disminuir la carga contaminante anual de sólidos suspendidos totales (SST) en el sur, en kilogramos año INVERSIÓN $ ´ METAS LÍNEA Disminuir la carga contaminante anual de demanda biológica de oxígeno (DBO5) en el sur, en kilogramos año Disminuir la carga contaminante anual de sólidos suspendidos totales (SST) en el sur, en kilogramos año

RÍO MEDELLÍN ABURRÁ Y SUS AFLUENTES RÍO MEDELLÍN ABURRÁ Y SUS AFLUENTES Equidad para uso y aprovechamiento eficiente del recurso agua Equidad para uso y aprovechamiento eficiente del recurso agua Monitoreo, seguimiento y control del recurso hídrico en la cuenca del Río Aburrá Monitoreo, seguimiento y control del recurso hídrico en la cuenca del Río Aburrá Recuperación de la calidad del Río Aburrá y sus afluentes Recuperación de la calidad del Río Aburrá y sus afluentes Integración espacial urbano regional de las márgenes del río y sus afluentes Integración espacial urbano regional de las márgenes del río y sus afluentes Gestión del riesgo por inundación y avenidas torrenciales Gestión del riesgo por inundación y avenidas torrenciales PROYECTOS MENÚ

INVERSIÓN $15.000´ INVERSIÓN $15.000´ METAS PROGRAMAS Elaborar y poner en funcionamiento el Plan de Ordenamiento de recursos hídricos en el Valle de Aburrá METAS PROGRAMAS Elaborar y poner en funcionamiento el Plan de Ordenamiento de recursos hídricos en el Valle de Aburrá RÍO MEDELLÍN ABURRÁ Y SUS AFLUENTES RÍO MEDELLÍN ABURRÁ Y SUS AFLUENTES Equidad para uso y aprovechamiento eficiente del recurso agua Equidad para uso y aprovechamiento eficiente del recurso agua Monitoreo, seguimiento y control del recurso hídrico en la cuenca del Río Aburrá Monitoreo, seguimiento y control del recurso hídrico en la cuenca del Río Aburrá Recuperación de la calidad del Río Aburrá y sus afluentes Recuperación de la calidad del Río Aburrá y sus afluentes Integración espacial urbano regional de las márgenes del río y sus afluentes Integración espacial urbano regional de las márgenes del río y sus afluentes Gestión del riesgo por inundación y avenidas torrenciales Gestión del riesgo por inundación y avenidas torrenciales

INVERSIÓN $20.000´ INVERSIÓN $20.000´ METAS PROGRAMA Operación de 42 estaciones de monitoreo del agua superficial METAS PROGRAMA Operación de 42 estaciones de monitoreo del agua superficial RÍO MEDELLÍN ABURRÁ Y SUS AFLUENTES RÍO MEDELLÍN ABURRÁ Y SUS AFLUENTES Equidad para uso y aprovechamiento eficiente del recurso agua Equidad para uso y aprovechamiento eficiente del recurso agua Monitoreo, seguimiento y control del recurso hídrico en la cuenca del Río Aburrá Monitoreo, seguimiento y control del recurso hídrico en la cuenca del Río Aburrá Recuperación de la calidad del Río Aburrá y sus afluentes Recuperación de la calidad del Río Aburrá y sus afluentes Integración espacial urbano regional de las márgenes del río y sus afluentes Integración espacial urbano regional de las márgenes del río y sus afluentes Gestión del riesgo por inundación y avenidas torrenciales Gestión del riesgo por inundación y avenidas torrenciales

INVERSIÓN $23.160´ INVERSIÓN $23.160´ METAS PROGRAMA Construcción de 7,5 kilómetros de interceptor y conexión de viviendas a las redes de alcantarillado no convencional METAS PROGRAMA Construcción de 7,5 kilómetros de interceptor y conexión de viviendas a las redes de alcantarillado no convencional RÍO MEDELLÍN ABURRÁ Y SUS AFLUENTES RÍO MEDELLÍN ABURRÁ Y SUS AFLUENTES Equidad para uso y aprovechamiento eficiente del recurso agua Equidad para uso y aprovechamiento eficiente del recurso agua Monitoreo, seguimiento y control del recurso hídrico en la cuenca del Río Aburrá Monitoreo, seguimiento y control del recurso hídrico en la cuenca del Río Aburrá Recuperación de la calidad del Río Aburrá y sus afluentes Recuperación de la calidad del Río Aburrá y sus afluentes Integración espacial urbano regional de las márgenes del río y sus afluentes Integración espacial urbano regional de las márgenes del río y sus afluentes Gestión del riesgo por inundación y avenidas torrenciales Gestión del riesgo por inundación y avenidas torrenciales

INVERSIÓN $6.656´ INVERSIÓN $6.656´ METAS PROGRAMA Lineamientos de planificación sobre hectáreas asociadas al Río Aburrá METAS PROGRAMA Lineamientos de planificación sobre hectáreas asociadas al Río Aburrá RÍO MEDELLÍN ABURRÁ Y SUS AFLUENTES RÍO MEDELLÍN ABURRÁ Y SUS AFLUENTES Equidad para uso y aprovechamiento eficiente del recurso agua Equidad para uso y aprovechamiento eficiente del recurso agua Monitoreo, seguimiento y control del recurso hídrico en la cuenca del Río Aburrá Monitoreo, seguimiento y control del recurso hídrico en la cuenca del Río Aburrá Recuperación de la calidad del Río Aburrá y sus afluentes Recuperación de la calidad del Río Aburrá y sus afluentes Integración espacial urbano regional de las márgenes del río y sus afluentes Integración espacial urbano regional de las márgenes del río y sus afluentes Gestión del riesgo por inundación y avenidas torrenciales Gestión del riesgo por inundación y avenidas torrenciales

INVERSIÓN $50.000´ INVERSIÓN $50.000´ METAS PROGRAMA Remoción de metros cúbicos de sedimentos para el mantenimiento de obras hidráulicas y cauces Adecuación y reparación de 10 tramos del eje del Río Aburrá METAS PROGRAMA Remoción de metros cúbicos de sedimentos para el mantenimiento de obras hidráulicas y cauces Adecuación y reparación de 10 tramos del eje del Río Aburrá RÍO MEDELLÍN ABURRÁ Y SUS AFLUENTES RÍO MEDELLÍN ABURRÁ Y SUS AFLUENTES Equidad para uso y aprovechamiento eficiente del recurso agua Equidad para uso y aprovechamiento eficiente del recurso agua Monitoreo, seguimiento y control del recurso hídrico en la cuenca del Río Aburrá Monitoreo, seguimiento y control del recurso hídrico en la cuenca del Río Aburrá Recuperación de la calidad del Río Aburrá y sus afluentes Recuperación de la calidad del Río Aburrá y sus afluentes Integración espacial urbano regional de las márgenes del río y sus afluentes Integración espacial urbano regional de las márgenes del río y sus afluentes Gestión del riesgo por inundación y avenidas torrenciales Gestión del riesgo por inundación y avenidas torrenciales

MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE Acciones orientadas al cumplimiento de la autoridad de transporte masivo metropolitano y al fortalecimiento de un sistema integrado de transporte en el Valle de Aburrá INVERSIÓN $ ´ METAS LÍNEA Incremento de pasajeros diarios en el sistema integrado de transporte hasta alcanzar los INVERSIÓN $ ´ METAS LÍNEA Incremento de pasajeros diarios en el sistema integrado de transporte hasta alcanzar los

MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE Desarrollo integral de la viabilidad estructurante y arterial Desarrollo integral de la viabilidad estructurante y arterial Ejercicio de la autoridad de transporte Ejercicio de la autoridad de transporte PROYECTOS MENÚ

INVERSIÓN $ ´ INVERSIÓN $ ´ METAS PROGRAMA Disminuir los tiempos de recorridos en un 10% en la zona de intervención Aumento de la capacidad vial en un 10% en la zona de intervención Extensión del sistema de bicicletas públicas en 7 estaciones y ampliación de 10 kilómetros de ciclorutas METAS PROGRAMA Disminuir los tiempos de recorridos en un 10% en la zona de intervención Aumento de la capacidad vial en un 10% en la zona de intervención Extensión del sistema de bicicletas públicas en 7 estaciones y ampliación de 10 kilómetros de ciclorutas MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE Desarrollo integral de la viabilidad estructurante y arterial Desarrollo integral de la viabilidad estructurante y arterial Ejercicio de la autoridad de transporte Ejercicio de la autoridad de transporte

INVERSIÓN $15.456´ INVERSIÓN $15.456´ METAS PROGRAMA Integración física tarifaria operacional de los 116 servicios existentes al metro Aumento del número de pasajeros movilizados en un 20% Construcción de al menos 6 paraderos de buses en las cabeceras municipales Implementación del componente tecnológico para servicio público colectivo METAS PROGRAMA Integración física tarifaria operacional de los 116 servicios existentes al metro Aumento del número de pasajeros movilizados en un 20% Construcción de al menos 6 paraderos de buses en las cabeceras municipales Implementación del componente tecnológico para servicio público colectivo MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE Desarrollo integral de la viabilidad estructurante y arterial Desarrollo integral de la viabilidad estructurante y arterial Ejercicio de la autoridad de transporte Ejercicio de la autoridad de transporte

EDUCACIÓN, RECREACIÓN, CULTURA Y EQUIPAMIENTOS PÚBLICOS Y SOCIALES Acciones dirigidas a promover la cultura ambiental entre los diversos sectores y grupos sociales INVERSIÓN $ ´ METAS LÍNEA Lograr un cambio de hábitos y prácticas ambientales sostenibles en grupos poblacionales INVERSIÓN $ ´ METAS LÍNEA Lograr un cambio de hábitos y prácticas ambientales sostenibles en grupos poblacionales

EDUCACIÓN,RECREACIÓN CULTURA Y EQUIPAMIENTOS PÚBLICOS Y SOCIALES Desarrollo de acciones ambientales de iniciativa ciudadana Desarrollo de acciones ambientales de iniciativa ciudadana Gestión del contexto interinstitucional Gestión del contexto interinstitucional Gestión de la cultura ambiental Gestión de la infraestructura sostenible Gestión de la infraestructura sostenible Gestión del aprendizaje y fortalecimiento institucional Gestión del aprendizaje y fortalecimiento institucional PROYECTOS MENÚ

Desarrollo de acciones ambientales de iniciativa ciudadana Desarrollo de acciones ambientales de iniciativa ciudadana Gestión del contexto interinstitucional Gestión del contexto interinstitucional Gestión de la cultura ambiental Gestión de la infraestructura sostenible Gestión de la infraestructura sostenible Gestión del aprendizaje y fortalecimiento institucional Gestión del aprendizaje y fortalecimiento institucional INVERSIÓN $25.000´ INVERSIÓN $25.000´ METAS PROGRAMA 30 iniciativas de emprendimiento empresarial ambiental apoyadas y constituidas METAS PROGRAMA 30 iniciativas de emprendimiento empresarial ambiental apoyadas y constituidas EDUCACIÓN,RECREACIÓN CULTURA Y EQUIPAMIENTOS PÚBLICOS Y SOCIALES

Desarrollo de acciones ambientales de iniciativa ciudadana Desarrollo de acciones ambientales de iniciativa ciudadana Gestión del contexto interinstitucional Gestión del contexto interinstitucional Gestión de la cultura ambiental Gestión de la infraestructura sostenible Gestión de la infraestructura sostenible Gestión del aprendizaje y fortalecimiento institucional Gestión del aprendizaje y fortalecimiento institucional INVERSIÓN $348´ INVERSIÓN $348´ METAS PROGRAMA Lograr y mantener 20 alianzas con grupos estratégicos en material ambiental METAS PROGRAMA Lograr y mantener 20 alianzas con grupos estratégicos en material ambiental EDUCACIÓN,RECREACIÓN CULTURA Y EQUIPAMIENTOS PÚBLICOS Y SOCIALES

Desarrollo de acciones ambientales de iniciativa ciudadana Desarrollo de acciones ambientales de iniciativa ciudadana Gestión del contexto interinstitucional Gestión del contexto interinstitucional Gestión de la cultura ambiental Gestión de la infraestructura sostenible Gestión de la infraestructura sostenible Gestión del aprendizaje y fortalecimiento institucional Gestión del aprendizaje y fortalecimiento institucional INVERSIÓN $17.330´ INVERSIÓN $17.330´ METAS PROGRAMA Vincular 1´ de ciudadanos DE LA Región Metropolitana en programas que promuevan cambio de hábitos y prácticas ambientales sostenibles METAS PROGRAMA Vincular 1´ de ciudadanos DE LA Región Metropolitana en programas que promuevan cambio de hábitos y prácticas ambientales sostenibles EDUCACIÓN,RECREACIÓN CULTURA Y EQUIPAMIENTOS PÚBLICOS Y SOCIALES

Desarrollo de acciones ambientales de iniciativa ciudadana Desarrollo de acciones ambientales de iniciativa ciudadana Gestión del contexto interinstitucional Gestión del contexto interinstitucional Gestión de la cultura ambiental Gestión de la infraestructura sostenible Gestión de la infraestructura sostenible Gestión del aprendizaje y fortalecimiento institucional Gestión del aprendizaje y fortalecimiento institucional INVERSIÓN $60.244´ INVERSIÓN $60.244´ METAS PROGRAMA Intervención en mínimo 15 equipamientos sociales y espacio público ( metros cuadrados aproximadamente) Disminuir el índice de hacinamiento a cero en las instituciones educativas intervenidas METAS PROGRAMA Intervención en mínimo 15 equipamientos sociales y espacio público ( metros cuadrados aproximadamente) Disminuir el índice de hacinamiento a cero en las instituciones educativas intervenidas EDUCACIÓN,RECREACIÓN CULTURA Y EQUIPAMIENTOS PÚBLICOS Y SOCIALES

Desarrollo de acciones ambientales de iniciativa ciudadana Desarrollo de acciones ambientales de iniciativa ciudadana Gestión del contexto interinstitucional Gestión del contexto interinstitucional Gestión de la cultura ambiental Gestión de la infraestructura sostenible Gestión de la infraestructura sostenible Gestión del aprendizaje y fortalecimiento institucional Gestión del aprendizaje y fortalecimiento institucional INVERSIÓN $5.078´ INVERSIÓN $5.078´ METAS PROGRAMA Mejorar las competencias educativas ambientales de docentes, directivos y servidores públicos de los municipios METAS PROGRAMA Mejorar las competencias educativas ambientales de docentes, directivos y servidores públicos de los municipios EDUCACIÓN,RECREACIÓN CULTURA Y EQUIPAMIENTOS PÚBLICOS Y SOCIALES

CINTURÓN VERDE Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL CINTURÓN VERDE Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL El Cinturón Verde Metropolitano es un macroproyecto estratégico de interés colectivo y de largo plazo orientado a generar desarrollo humano integral en la zona de encuentro entre lo urbano y lo rural y su área de influencia INVERSIÓN $ ´ METAS LÍNEA Mejoramiento de metros cuadrados de espacio público verde en áreas protegidas Mejoramiento de metros cuadrados de espacio público verde de borde INVERSIÓN $ ´ METAS LÍNEA Mejoramiento de metros cuadrados de espacio público verde en áreas protegidas Mejoramiento de metros cuadrados de espacio público verde de borde

CINTURÓN VERDE Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL CINTURÓN VERDE Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Áreas protegidas y Red Ecológica Contención de borde urbano - rural Generación de nuevas fuentes de ingresos Generación de nuevas fuentes de ingresos Gestión del riesgo Actividades complementarias Autoridad Ambiental Actividades complementarias Autoridad Ambiental PROYECTOS MENÚ Hacia una cultura de la reducción, reutilización, reciclaje y responsabilidad con los residuos Hacia una cultura de la reducción, reutilización, reciclaje y responsabilidad con los residuos Hacia una producción más limpia Implementación plan de descontaminación del aire Implementación plan de descontaminación del aire Innovación, ciencia y desarrollo tecnológico Protección de la biodiversidad

CINTURÓN VERDE Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL CINTURÓN VERDE Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Áreas protegidas y Red Ecológica Contención de borde urbano - rural Generación de nuevas fuentes de ingresos Generación de nuevas fuentes de ingresos Gestión del riesgo Actividades complementarias Autoridad Ambiental Actividades complementarias Autoridad Ambiental Hacia una cultura de la reducción, reutilización, reciclaje y responsabilidad con los residuos Hacia una cultura de la reducción, reutilización, reciclaje y responsabilidad con los residuos Hacia una producción más limpia Implementación plan de descontaminación del aire Implementación plan de descontaminación del aire Innovación, ciencia y desarrollo tecnológico Protección de la biodiversidad INVERSIÓN $54.355´ INVERSIÓN $54.355´ METAS PROGRAMA Formular e implementar la red de áreas protegidas en el Valle de Aburrá METAS PROGRAMA Formular e implementar la red de áreas protegidas en el Valle de Aburrá

CINTURÓN VERDE Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL CINTURÓN VERDE Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Áreas protegidas y Red Ecológica Contención de borde urbano - rural Generación de nuevas fuentes de ingresos Generación de nuevas fuentes de ingresos Gestión del riesgo Actividades complementarias Autoridad Ambiental Actividades complementarias Autoridad Ambiental Hacia una cultura de la reducción, reutilización, reciclaje y responsabilidad con los residuos Hacia una cultura de la reducción, reutilización, reciclaje y responsabilidad con los residuos Hacia una producción más limpia Implementación plan de descontaminación del aire Implementación plan de descontaminación del aire Innovación, ciencia y desarrollo tecnológico Protección de la biodiversidad INVERSIÓN $34.700´ INVERSIÓN $34.700´ METAS PROGRAMA Construcción de cinco (5) parques de borde y de diez (10) corredores ecológicos que brinden conectividad METAS PROGRAMA Construcción de cinco (5) parques de borde y de diez (10) corredores ecológicos que brinden conectividad

CINTURÓN VERDE Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL CINTURÓN VERDE Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Áreas protegidas y Red Ecológica Contención de borde urbano - rural Generación de nuevas fuentes de ingresos Generación de nuevas fuentes de ingresos Gestión del riesgo Actividades complementarias Autoridad Ambiental Actividades complementarias Autoridad Ambiental Hacia una cultura de la reducción, reutilización, reciclaje y responsabilidad con los residuos Hacia una cultura de la reducción, reutilización, reciclaje y responsabilidad con los residuos Hacia una producción más limpia Implementación plan de descontaminación del aire Implementación plan de descontaminación del aire Innovación, ciencia y desarrollo tecnológico Protección de la biodiversidad INVERSIÓN $350´ INVERSIÓN $350´ METAS PROGRAMA Fondo de compensación ambiental metropolitano Diseño e implementación de una (1) experiencia piloto de pago por servicios ambientales METAS PROGRAMA Fondo de compensación ambiental metropolitano Diseño e implementación de una (1) experiencia piloto de pago por servicios ambientales

CINTURÓN VERDE Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL CINTURÓN VERDE Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Áreas protegidas y Red Ecológica Contención de borde urbano - rural Generación de nuevas fuentes de ingresos Generación de nuevas fuentes de ingresos Gestión del riesgo Actividades complementarias Autoridad Ambiental Actividades complementarias Autoridad Ambiental Hacia una cultura de la reducción, reutilización, reciclaje y responsabilidad con los residuos Hacia una cultura de la reducción, reutilización, reciclaje y responsabilidad con los residuos Hacia una producción más limpia Implementación plan de descontaminación del aire Implementación plan de descontaminación del aire Innovación, ciencia y desarrollo tecnológico Protección de la biodiversidad INVERSIÓN $31.200´ INVERSIÓN $31.200´ METAS PROGRAMA Sistema de alerta temprana integrado por las acciones de gestión del riesgo METAS PROGRAMA Sistema de alerta temprana integrado por las acciones de gestión del riesgo

CINTURÓN VERDE Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL CINTURÓN VERDE Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Áreas protegidas y Red Ecológica Contención de borde urbano - rural Generación de nuevas fuentes de ingresos Generación de nuevas fuentes de ingresos Gestión del riesgo Actividades complementarias Autoridad Ambiental Actividades complementarias Autoridad Ambiental Hacia una cultura de la reducción, reutilización, reciclaje y responsabilidad con los residuos Hacia una cultura de la reducción, reutilización, reciclaje y responsabilidad con los residuos Hacia una producción más limpia Implementación plan de descontaminación del aire Implementación plan de descontaminación del aire Innovación, ciencia y desarrollo tecnológico Protección de la biodiversidad INVERSIÓN $24.000´ INVERSIÓN $24.000´ METAS PROGRAMA Resolver trámites asociados con el seguimiento y control de los recursos naturales METAS PROGRAMA Resolver trámites asociados con el seguimiento y control de los recursos naturales

CINTURÓN VERDE Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL CINTURÓN VERDE Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Áreas protegidas y Red Ecológica Contención de borde urbano - rural Generación de nuevas fuentes de ingresos Generación de nuevas fuentes de ingresos Gestión del riesgo Actividades complementarias Autoridad Ambiental Actividades complementarias Autoridad Ambiental Hacia una cultura de la reducción, reutilización, reciclaje y responsabilidad con los residuos Hacia una cultura de la reducción, reutilización, reciclaje y responsabilidad con los residuos Hacia una producción más limpia Implementación plan de descontaminación del aire Implementación plan de descontaminación del aire Innovación, ciencia y desarrollo tecnológico Protección de la biodiversidad INVERSIÓN $9.900´ INVERSIÓN $9.900´ METAS PROGRAMA Aprovechamiento de al menos toneladas / año de residuos orgánicos METAS PROGRAMA Aprovechamiento de al menos toneladas / año de residuos orgánicos

CINTURÓN VERDE Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL CINTURÓN VERDE Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Áreas protegidas y Red Ecológica Contención de borde urbano - rural Generación de nuevas fuentes de ingresos Generación de nuevas fuentes de ingresos Gestión del riesgo Actividades complementarias Autoridad Ambiental Actividades complementarias Autoridad Ambiental Hacia una cultura de la reducción, reutilización, reciclaje y responsabilidad con los residuos Hacia una cultura de la reducción, reutilización, reciclaje y responsabilidad con los residuos Hacia una producción más limpia Implementación plan de descontaminación del aire Implementación plan de descontaminación del aire Innovación, ciencia y desarrollo tecnológico Protección de la biodiversidad INVERSIÓN $10.000´ INVERSIÓN $10.000´ METAS PROGRAMA organizaciones del Valle de Aburrá con programas de Producción Limpia y Consumo Sostenible METAS PROGRAMA organizaciones del Valle de Aburrá con programas de Producción Limpia y Consumo Sostenible

CINTURÓN VERDE Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL CINTURÓN VERDE Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Áreas protegidas y Red Ecológica Contención de borde urbano - rural Generación de nuevas fuentes de ingresos Generación de nuevas fuentes de ingresos Gestión del riesgo Actividades complementarias Autoridad Ambiental Actividades complementarias Autoridad Ambiental Hacia una cultura de la reducción, reutilización, reciclaje y responsabilidad con los residuos Hacia una cultura de la reducción, reutilización, reciclaje y responsabilidad con los residuos Hacia una producción más limpia Implementación plan de descontaminación del aire Implementación plan de descontaminación del aire Innovación, ciencia y desarrollo tecnológico Protección de la biodiversidad INVERSIÓN $30.500´ INVERSIÓN $30.500´ METAS PROGRAMA Contribuir con la reducción de 28 a 25 microgramos por metro cúbico de concentración de partículas menores de 2.5 micras METAS PROGRAMA Contribuir con la reducción de 28 a 25 microgramos por metro cúbico de concentración de partículas menores de 2.5 micras

CINTURÓN VERDE Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL CINTURÓN VERDE Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Áreas protegidas y Red Ecológica Contención de borde urbano - rural Generación de nuevas fuentes de ingresos Generación de nuevas fuentes de ingresos Gestión del riesgo Actividades complementarias Autoridad Ambiental Actividades complementarias Autoridad Ambiental Hacia una cultura de la reducción, reutilización, reciclaje y responsabilidad con los residuos Hacia una cultura de la reducción, reutilización, reciclaje y responsabilidad con los residuos Hacia una producción más limpia Implementación plan de descontaminación del aire Implementación plan de descontaminación del aire Innovación, ciencia y desarrollo tecnológico Protección de la biodiversidad INVERSIÓN $4.000´ INVERSIÓN $4.000´ METAS PROGRAMA Implementar por lo menos dos acciones de mitigación y adaptación al Cambio Climático identificadas METAS PROGRAMA Implementar por lo menos dos acciones de mitigación y adaptación al Cambio Climático identificadas

CINTURÓN VERDE Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL CINTURÓN VERDE Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Áreas protegidas y Red Ecológica Contención de borde urbano - rural Generación de nuevas fuentes de ingresos Generación de nuevas fuentes de ingresos Gestión del riesgo Actividades complementarias Autoridad Ambiental Actividades complementarias Autoridad Ambiental Hacia una cultura de la reducción, reutilización, reciclaje y responsabilidad con los residuos Hacia una cultura de la reducción, reutilización, reciclaje y responsabilidad con los residuos Hacia una producción más limpia Implementación plan de descontaminación del aire Implementación plan de descontaminación del aire Innovación, ciencia y desarrollo tecnológico Protección de la biodiversidad INVERSIÓN $18.470´ INVERSIÓN $18.470´ METAS PROGRAMA Atender y valorar individuos de fauna silvestre Reforestación a 250 hectáreas como estrategia de adaptación al Cambio Climático METAS PROGRAMA Atender y valorar individuos de fauna silvestre Reforestación a 250 hectáreas como estrategia de adaptación al Cambio Climático

VIVIENDA Y HÁBITAT SOSTENIBLE Apoyo a municipios en mejoramiento integral barrial, consolidación o renovación urbana INVERSIÓN $8.698´ METAS LÍNEA Ampliar el índice de equipamiento en la zona intervenida de metro cuadrado por habitante Ampliar el índice de espacio público en la zona intervenida de 0,4 a 3.25 metro cuadrado por habitante en la zona de intervención INVERSIÓN $8.698´ METAS LÍNEA Ampliar el índice de equipamiento en la zona intervenida de metro cuadrado por habitante Ampliar el índice de espacio público en la zona intervenida de 0,4 a 3.25 metro cuadrado por habitante en la zona de intervención

VIVIENDA Y HÁBITAT SOSTENIBLE VIVIENDA Y HÁBITAT SOSTENIBLE Gestión institucional y financiera para vivienda y hábitat Gestión institucional y financiera para vivienda y hábitat Mejoramiento de las condiciones de vivienda y hábitat Mejoramiento de las condiciones de vivienda y hábitat PROYECTOS MENÚ

VIVIENDA Y HÁBITAT SOSTENIBLE VIVIENDA Y HÁBITAT SOSTENIBLE Gestión institucional y financiera para vivienda y hábitat Gestión institucional y financiera para vivienda y hábitat Mejoramiento de las condiciones de vivienda y hábitat Mejoramiento de las condiciones de vivienda y hábitat INVERSIÓN $1.400´ INVERSIÓN $1.400´ METAS PROGRAMA Creación y consolidación del Sistema de Información Metropolitana de vivienda y Hábitat METAS PROGRAMA Creación y consolidación del Sistema de Información Metropolitana de vivienda y Hábitat

VIVIENDA Y HÁBITAT SOSTENIBLE VIVIENDA Y HÁBITAT SOSTENIBLE Gestión institucional y financiera para vivienda y hábitat Gestión institucional y financiera para vivienda y hábitat Mejoramiento de las condiciones de vivienda y hábitat Mejoramiento de las condiciones de vivienda y hábitat INVERSIÓN $7.298´ INVERSIÓN $7.298´ METAS PROGRAMA Construir metros cuadrados de espacio público y metros cuadrados de equipamientos con los que se beneficiarán directamente e indirectamente habitantes METAS PROGRAMA Construir metros cuadrados de espacio público y metros cuadrados de equipamientos con los que se beneficiarán directamente e indirectamente habitantes

RED METROPOLITANA DE SERVICIOS DE SALUD RED METROPOLITANA DE SERVICIOS DE SALUD Creación de la Red Metropolitana de salud que integre y optimice sus servicios, ayudando a superar la fragmentación de las entidades prestadoras INVERSIÓN $6.100´ METAS LÍNEA Conformar la Red pública Metropolitana de Salud Articular mínimo el 80% de las entidades públicas prestadoras del servicio de salud INVERSIÓN $6.100´ METAS LÍNEA Conformar la Red pública Metropolitana de Salud Articular mínimo el 80% de las entidades públicas prestadoras del servicio de salud

RED METROPOLITANA DE SERVICIOS DE SALUD RED METROPOLITANA DE SERVICIOS DE SALUD Diseño y conformación de la Red Metropolitana de Servicios de Salud Diseño y conformación de la Red Metropolitana de Servicios de Salud PROYECTOS MENÚ

RED METROPOLITANA DE SERVICIOS DE SALUD RED METROPOLITANA DE SERVICIOS DE SALUD Diseño y conformación de la Red Metropolitana de Servicios de Salud Diseño y conformación de la Red Metropolitana de Servicios de Salud INVERSIÓN $6.100´ INVERSIÓN $6.100´ METAS PROGRAMA Conformar y habilitar la red pública metropolitana de salud METAS PROGRAMA Conformar y habilitar la red pública metropolitana de salud

INSTITUCIONALIDAD Apoyar a las acciones municipales de gobernabilidad y mejorar las condiciones para la seguridad y la convivencia INVERSIÓN $61.944´ METAS LÍNEA Acompañamiento a todos los municipios del Valle de Aburrá en las acciones de prevención de la violencia y promoción de la convivencia Apoyar los municipios en sus procesos de gestión y modernización tecnológica INVERSIÓN $61.944´ METAS LÍNEA Acompañamiento a todos los municipios del Valle de Aburrá en las acciones de prevención de la violencia y promoción de la convivencia Apoyar los municipios en sus procesos de gestión y modernización tecnológica

INSTITUCIONALIDAD Fortalecimiento institucional Seguridad, prevención de la violencia y promoción de la convivencia Seguridad, prevención de la violencia y promoción de la convivencia Actividades complementarias de la Autoridad de Planificación Actividades complementarias de la Autoridad de Planificación PROYECTOS MENÚ

INSTITUCIONALIDAD Fortalecimiento institucional Seguridad, prevención de la violencia y promoción de la convivencia Seguridad, prevención de la violencia y promoción de la convivencia Actividades complementarias de la Autoridad de Planificación Actividades complementarias de la Autoridad de Planificación INVERSIÓN $51.846´ INVERSIÓN $51.846´ METAS PROGRAMA Apoyar a los municipios en sus procesos de actualización catastral Certificación de la entidad en la Norma Técnica de Calidad de la Gestión Pública (NTCGP 1000) Mapa digital actualizado Implementar un espacio público de acceso a internet gratuito en cada municipio Establecimiento de una base de información estadística y cartográfica actualizada METAS PROGRAMA Apoyar a los municipios en sus procesos de actualización catastral Certificación de la entidad en la Norma Técnica de Calidad de la Gestión Pública (NTCGP 1000) Mapa digital actualizado Implementar un espacio público de acceso a internet gratuito en cada municipio Establecimiento de una base de información estadística y cartográfica actualizada

INSTITUCIONALIDAD Fortalecimiento institucional Seguridad, prevención de la violencia y promoción de la convivencia Seguridad, prevención de la violencia y promoción de la convivencia Actividades complementarias de la Autoridad de Planificación Actividades complementarias de la Autoridad de Planificación INVERSIÓN $2.710´ INVERSIÓN $2.710´ METAS PROGRAMA Promover y apoyar el pacto metropolitano por la convivencia Formalización de comités de convivencias municipales METAS PROGRAMA Promover y apoyar el pacto metropolitano por la convivencia Formalización de comités de convivencias municipales

INSTITUCIONALIDAD Fortalecimiento institucional Seguridad, prevención de la violencia y promoción de la convivencia Seguridad, prevención de la violencia y promoción de la convivencia Actividades complementarias de la Autoridad de Planificación Actividades complementarias de la Autoridad de Planificación INVERSIÓN $7.388´ INVERSIÓN $7.388´ METAS PROGRAMA Revisión y actualización simultánea de los Planes de Ordenamiento y Planes Básicos de Ordenamiento Territorial Diseño y estructuración del Sistema Metropolitano de Planeación METAS PROGRAMA Revisión y actualización simultánea de los Planes de Ordenamiento y Planes Básicos de Ordenamiento Territorial Diseño y estructuración del Sistema Metropolitano de Planeación