Incidencia política a favor de los Derechos Humanos de Niños, Niñas y Adolescentes Junio 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Embajador Allan Wagner Secretario General de la Comunidad Andina
Advertisements

Incidencia contra la Flexibilidad Laboral en Costa Rica
Situación del dengue en Centro América y Republica Dominicana
Karina Banfi- Secretaria Ejecutiva de la Alianza Regional por la Libertad de Expresión e Información.
Programa Interamericano de Acceso a la Información Pública Sesión Especial de la CAJP Organización de Estados Americanos (OEA) Luis Castro Joo 13 de Diciembre.
Rendición de cuentas de la gestión de 9 años de trabajo Dr. Miguel Angel Cardoza Ayala Magistrado Corte Suprema de Justicia Período
Observatorio Interamericano de Seguridad:
GRUPO DE REVISIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE CUMBRES (GRIC) OEA/Ser.E Segunda Reunión Ordinaria de 2010 GRIC/O.2/doc.7/10 9 de diciembre de diciembre.
QUÉ ES LA CDIA? La Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA) es una coalición de organizaciones de la sociedad civil (OSC)
XX Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes 1er Foro Panamericano de Niños, Niñas y Adolescentes 21 – 25 de Septiembre de 2009 Lima, Perú
Vicepresidencia de la República REPAC - CHUQUISACA Estrategia Nacional de Apoyo al proceso Constituyente.
Conformación del Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial
Código de la Infancia y Adolescencia
. Presentación del Proyecto “PREVENIR” Promoción de Buenas Prácticas de Participación Comunitaria en Prevención del delito a nivel local.
EL PODER LEGISLATIVO: EL CONGRESO NACIONAL
El propósito de la Concejalía de Sanidad y Salud Pública de Parla, es promover una mejor comprensión de el Embarazo y el Parto, la Lactancia materna y.
1 Presentación del proceso de participación de la Ley Vasca de Vivienda para su contraste con la ciudadanía vasca.
PERSONAS EN SITUACIÓN DE MOVILIDAD
Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Situación Actual de la Casa del Soldado 03 Octubre de 2012 Situación Actual de la Casa del Soldado 03 Octubre de 2012.
ADMINISTRACION DE LOS TIEMPOS DEL ESTADO EN MATERIA ELECTORAL
1 Manuel Mariño Director Regional ACI-Américas Montevideo, Uruguay 6 y 7 de diciembre, 2011 Conferencia Intergubernamental Avances en la implementación.
PROMOCIÓN DE UNA RELACIÓN ESTRATÉGICA SOCIEDAD CIVIL UE - MÉXICO Participación social. Objetivos de mediano y largo plazo en el marco del Acuerdo Global.
¿Qué es el CAJPEA? El Comité de Adolescentes y Jóvenes para la Prevención de embarazo Adolescente (CAJPEA) del Estado Plurinacional de Bolivia, es.
GCAB. B R bibliotecaregional bibliotecas públicas región de murcia ) )
EL PLAN DE TABULACION DEL IX CENSO NACIONAL DE POBLACION Y VIVIENDA INFORMACION PARA LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO.
FORMULACIÓN DEL PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL
COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
CPEM Nº 23 AÑO CLASES DE CONSULTA - C.P.E.M. N° Profesor hasta 12 hs cumple 1turno- màs de 12 hs.Cumple 2 turnos. MARTES 07/02/12JUEVES.
Informe de Avance en la Constitución y funcionamiento de las Comisiones Territoriales de Seguimiento, en la Construcción de los Planes Decenales Territoriales.
PMG de Género 2008 DPTO. DE COORDINACIÓN INTERSECTORIAL Bernardita Valenzuela P. / junio 2008.
Panel de Cooperativismo Escolar
SISTEMA ELECTRONICO DE AVALUOS INMOBILIARIOS VERSION WEBSERVICES
Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable Ruta Reglamento Interno CCDS Cuernavaca, Morelos 28 de Septiembre de 2009.
MARZO DE 2012, REUNIÓN METEPEC XI CONCLUSIONES. 30 PROPUESTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL NS.
Red de Empresas contra el Trabajo Infantil.
Movilización nacional por la transformación de la educación
Modernización de la Gestión Pública del Estado Peruano
AGENDA DE TRABAJO MIÉRCOLES 19 DE MARZO DE 2014 Mañana Lugar: Auditorio 5 Universidad del Valle Sede Meléndez 1Registro de Asistentes *Entrega de Escarapelas.
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN LA REGIÓN ANDINA Oficina Regional de la OIT Lima, del 26 al.
INFORME CONCEJO MUNICIPAL. INFORME CONCEJO MUNICIPAL 2008 PROYECTOOBJETIVORESULTADOOBSERVACIONES No 01 OTORGA FACULTADES PRO- TEMPORE. Nueva estructura.
FOROS EDUCATIVOS ELVIS CÓRDOBA ARANGO Coordinador Pruebas SABER ÁREA DE CALIDAD.
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
1 El Observatorio de la Salud, Perú Reunión de Expertos de Observatorios de Género y Salud Noviembre 2-3, Santiago, Chile Margarita Petrera Coordinadora.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES A- Talleres para la modificación del Plan de Estudio (MARZO-ABRIL-MAYO)  Reunión Informativa:  Lectura y Análisis (Plan,
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 07 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 04 VS EQUIPO 05 EQUIPO 02 VS EQUIPO 08.
(COMISION PERMANENTE DEL PACIFICO SUR)
otra economía es posible…
Los Congresos Panamericanos del Niño
1. SOLARTYS 2. Grupo de trabajo de Autogeneración y BN 3. Estrategia GT de Autogeneración y BN 4. Resultados del GT de Autogeneración y BN Contenido.
Reformas Estructurales y su impacto en el proceso de Normalización Juan Pablo García Garza Presidente de la Comisión de Enlace Legislativo de CONCAMIN.
CUENTA PÚBLICA DEL SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD SENADIS Dirección Regional SENADIS Atacama 12 de Septiembre de 2012.
Impulso Competitivo Servicio Agrícola y Ganadero Mesa Vitivinícola.
PRESENTACION CONCEJO IDEA DE LEGISLAR Y CRONOGRAMA DE TRABAJO PLAN REGULADOR DE LA COMUNA DE VALDIVIA. DIRECTOR DE SECPLAN COMISION DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
Mejoras Anuales a las NIIF Ciclo
FUNDACIÓN DEL TRABAJO PLANEACIÓN ESTRATÉGICA A PARTIR DEL 2012.
1 COMITÉ OPERATIVO AMPLIADO NSCA Río Aconcagua. 2 ANTECEDENES LEGALES LEY DE BASES DEL MEDIO AMBIENTE (19.300) “Art. 77: El Director Ejecutivo, previa.
Protección de derechos a nivel local
Col. Sec. N° 5085 “Dr. Mariano Moreno 1° Jornada Institucional 2014.
Development and Cooperation Preparación de la Comunicación sobre las Autoridades locales en el desarrollo: El documento temático de consulta René BOSMAN.
AVANCE DE PROYECTOS EN CURSO
CRAJPEA – LORETO 20 de julio del Promover que el Gobierno Regional de Loreto apruebe la creación de una mesa multisectorial de prevención del embarazo.
Saltar a la primera página ENDE NICARAGUA Hoja de Ruta.
POR UNA LEY DE PROTECCIÓN DE DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Primera Reunión Internacional de la Red Hemisférica de parlamentarios y ex parlamentarios por la Primera Infancia Despacho de la congresista Karla Schaefer.
Participación Política Misión y Presencia en el mundo Acción Católica Argentina.
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE POLITICA SOCIAL Santiago de Cali, febrero 15 de 2011.
INFORME DE ACTIVIDADES DEL INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO, LA NIÑA Y ADOLESCENTES Marzo 2015 – Marzo 2016 INFORME DE ACTIVIDADES DEL INSTITUTO INTERAMERICANO.
Transcripción de la presentación:

Incidencia política a favor de los Derechos Humanos de Niños, Niñas y Adolescentes Junio 2013

Construcción cultura de Derechos Humanos Misión – objetivos ROIJ-Chile: Construcción cultura de Derechos Humanos Mesa nacional ROIJ-Chile Mesa regional metropolitana ROIJ-Chile FIN Resultados Objetivos Estratégicos Campaña “Movilizándonos por una Cultura de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes que Viven en Chile”

CAMPAÑA “MOVILIZÁNDONOS POR UNA CULTURA DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES QUE VIVEN EN CHILE ” CHILE 2008 - 2013

HITOS: 2008-2010 Seminario inicial: con parlamentarios, abogados y sindicato Sename (2008) ¿SABÍAS TÚ QUE SUCEDIÓ UN 20 DE NOVIEMBRE? 20-11-2008: (1989) Talleres y encuentro con niños, niñas y adolescentes Encuentros con organizaciones Seminario Internacional de aportes a una política integral con invitados/as de Ecuador y de Bolivia (2009) Documento “Bases para una política integral de infancia” (2009) Entrega de las Bases a la Ministra de Mideplan, representante del Gobierno de la Presidenta Bachelet (2009) Encuentros de profundización y reflexión de las BASES en las comunas y regiones a lo largo de todo el país (2010) Encuentro nacional de niños y niñas (Santiago, 2010) Seminario “Ley de protección para la infancia en Chile” (La Florida, Santiago, 2010) Campaña “Movilizándonos por una Cultura de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes que Viven en Chile”

INFORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN (Comunicaciones) HITOS: 2011-2013 INFORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN (Comunicaciones) MOVILIZACIÓN SOCIAL INCIDENCIA Campaña “Movilizándonos por una Cultura de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes que Viven en Chile”

INFORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN HITOS: 2011-2013 INFORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN VISITA A REDES LOCALES E INSTITUCIONES (Cerro Navia, San Joaquín, San Bernardo, Coquimbo, Arica, Pto. Montt, Pta. Arenas, etc. ) EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE CUADERNILLO CON PROPUESTAS ELABORACIÓN Y DISTRIBUCIÓN AFICHE ACTIVACIÓN ESTRATEGIA COMUNICACIONAL PÁGINA WEB, FACEBOOK Y TWITTER (apoyo periodístico) SEMINARIOS Y EXPOSICIONES COORDINACIÓN CON GREMIOS Y OTROS MOVIMIENTOS SOCIALES (estudiantes, pueblo mapuche, cumbre de los pueblos, etc.) CICLO DE DEBATES UNICEF CON PUBLICACIÓN DIFUSIÓN INTERNACIONAL (REDLAMYC, SAVE, RELATORES NU y OEA, etc.) ENCUENTROS LOCALES, REGIONALES Y NACIONALES DE NNA Campaña “Movilizándonos por una Cultura de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes que Viven en Chile”

MOVILIZACIÓN SOCIAL HITOS: 2011-2013 MARCHA VALLENAR (Nov. 2011) MARCHA 1 DE MAYO (2011) MARCHAS ESTUDIANTILES MARCHA VII REGIÓN (Dic. 2011) ACTIVACIÓN EN LA BASE (V REGIÓN) MARCHA VALLENAR (Nov. 2011) MARCHA A LA MONEDA “ME LA JUEGO POR LA LEY” (Abril 2012) ENTREGA CARTA PRESIDENCIA SENADO (Valparaíso, Mayo 2012) OCUPACIÓN PACÍFICA MDS (Santiago y Concepción, Junio 2012)

INCIDENCIA – PROYECTO DE LEY HITOS: 2011-2013 INCIDENCIA – PROYECTO DE LEY 06-2011 (Constitución de la mesa de incidencia de la Campaña): Hito clave: Coordinación con presidencia del Senado de la República Campaña “Movilizándonos por una Cultura de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes que Viven en Chile”

CAMPAÑA “MOVILIZÁNDONOS POR UNA CULTURA DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES QUE VIVEN EN CHILE ” Propuestas de niños, niñas y adolescentes – Contenidos mínimos: Educación Vivir en Familia Participación Salud Recreación Medio Ambiente Interculturalidad Propuesta “paquete legislativo” Ley de Protección Integral de Derechos de la Niñez y Adolescencia Institucionalidad (Sistema de protección – Sename) Defensor de los Derechos de la Niñez y Adolescencia Campaña “Movilizándonos por una Cultura de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes que Viven en Chile”

INCIDENCIA – PROYECTO DE LEY HITOS: 2011-2013 INCIDENCIA – PROYECTO DE LEY 16-08-2011: Sesión especial en el Senado: Presentación por niños y niñas de sus propuestas Presentación de Anteproyecto de Ley elaborado por la Campaña Firman 34 de los 38 Senadores (votación simbólica). 09/10-2011: 51% de los diputados firman anteproyecto. 21-10-2011: Encuentro Mesa/Campaña con Presidente de la República con ministros MDS y Justicia 07-11-2011 a 26-01-2012: Mesa de Trabajo (MDS, MinJu, Sename, UNICEF, Foro, Campaña) con presentación de Proyecto de Ley consensuado al Ministro de Desarrollo Social. 04-05-2012: Reunión con MDS: Ministerio rechaza proyecto consensuado y presenta otro Proyecto de Ley totalmente diferente. Campaña “Movilizándonos por una Cultura de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes que Viven en Chile”

INCIDENCIA – PROYECTO DE LEY HITOS: 2011-2013 INCIDENCIA – PROYECTO DE LEY 19-07-2012: Reunión con la Presidencia del Senado: Se sugiere proponer al Parlamento una modificación constitucional incorporando obligación de protección integral de los DDNN y creación de defensor del Niño. Julio - Agosto 2012: Se constituye “Mesa Temática de Infancia” (Senado) y el “Bloque por la infancia” (incluye ROIJ-Chile y Campaña) como plataforma comunicacional amplio para exigir al Estado de Chile legislar a favor de la protección integral de los DDNN. 02-08-2012: Gobierno presenta Proyecto de Ley de modernización del Sename sin Proyecto de Ley de Protección Integral de los DDNN (Ingresa a la Comisión de Constitución y Legislación de la Cámara de Diputados). 09-2012: Se constituye un equipo de trabajo de abogados con los asesores del presidente del Senado con doble tarea: Preparar modificación constitucional Tramitar Proyecto de Ley consensuado (de Enero 2012) como moción parlamentaria (sin necesidad de apoyo del Gobierno). Campaña “Movilizándonos por una Cultura de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes que Viven en Chile”

INCIDENCIA – PROYECTO DE LEY HITOS: 2011-2013 INCIDENCIA – PROYECTO DE LEY 11-12-2012: Vocera (adolescente - Angiel) de la Campaña/ROIJ participa de sesión especial del Senado y recuerda compromiso de legislar a favor delos Derechos de los NNA (Refiere a sesión del 16-08-2011). 13-12-2012: Se presenta Proyecto de Ley de Protección Integral de los Derechos de NNA como moción parlamentaria al Senado. Declarado inadmisible. 30-04-2013: Gobierno presenta Proyecto de Ley de Protección de Derechos de NNA. No incluye derogación de la Ley de Menores (Ingresa a la Comisión de Familia de la Cámara de Diputados). 12-06-2013: La Comisión de Constitución y Legislación decide postergar la revisión del Proyecto de Ley de modernización del SENAME hasta conocer el Proyecto de Ley de Protección de los Derechos del Niño. Desde 03-2013: Participación de Comisiones Cámara de Diputados. Pendiente: Tramitación de Reforma Constitucional. Campaña “Movilizándonos por una Cultura de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes que Viven en Chile”

Discusión - Conclusiones Problema - Respuesta Movimiento Social Movilización Comunicaciones Problematizar - Sensibilizar Propuesta solución - Difusión Incidencia Política Participación Incidencia Gestión política Actores políticos (poder) Coyuntura política Constitución Co-Legislación Quórum especiales Binominal Condicionantes Campaña “Movilizándonos por una Cultura de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes que Viven en Chile”

Muchas Gracias REDLAMYC: www.redlamyc.info ROIJ-Chile: www.infanciachile.cl Movilizándonos: movilizandonos.wordpress.com Erik Lombaert – elombaert@chasqui.cl Corporación Chasqui: www.chasqui.cl Campaña “Movilizándonos por una Cultura de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes que Viven en Chile”