Www.quiron.es R1IT8GHQPC05 Rev.2 6 Proyecto de protocolo para transfusiones pediátricas HOSPITAL QUIRÓN VALENCIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GRUPOS SANGUINEOS Kinesiología Base Fisiológicas.
Advertisements

Rechazo inmune: Las transfusiones de sangre
Maternidad Centrada en la Familia
U.T. 10 MUESTRAS BIOLÓGICAS.
CIRCUITO DE TEJIDOS HUESOS Y TENDONES Sergio Ramos Benitez.
El proceso que sigue tu sangre cuando llega al Centro de Transfusión
Tema 55 del Programa Unidad Didáctica 50 del libro, en la página 525.
Soporte transfusional en el ECMO
BANCO DE SANGRE HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA
SEGURIDAD TRANSFUSIONAL
GRUPOS SANGUÍNEOS Descubiertos en 1900 por Karl Landsteiner (Premio Nobel 1931). Papel biológico: No se conoce. Importantes en : Genética Medicina legal.
CASI-INCIDENCIAS EN TRANSFUSIÓN. MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Miguel Gómez Y Sergio Ramos Técnicos Superiores Sanitarios Identificación de anticuerpos irregulares.
INFORMES DE CONTINUIDAD DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL ALTA Y AL INGRESO
Cuidados mediatos e inmediatos del Recién Nacido
Los grupos sanguíneos y su herencia
En este proceso de análisis se pretende mejorar la calidad de atención del niño, la niña, la madre, el padre o encargado, familia y sociedad, no solo.
Proyecto de educación para la salud dirigido al programa de visita domiciliar del niño y niña de alto riesgo del Servicio de Neonatología del Hospital.
Una práctica con importancia Relativa…
DE LOS GRUPOS SANGUINEOS
El proceso que sigue tu sangre cuando llega al Centro de Transfusión
Dra María Elena Alfonso INSTITUTO DE HEMATOLOGÍA E INMUNOLOGÍA
TOMA, PROCESAMIENTO Y TRANSPORTE DE MUESTRAS DE LABORATORIO EN IPS DESIGNADAS Noviembre 2014.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
Denominación: “Presencia y correlación de Estreptococos mutans y Cándida albicans en la progresión de lesiones cariosas”
ANTÍGENO: es toda sustancia extraña que tiene la capacidad de poner en marcha los sistemas de defensa. ANTICUERPO: son proteínas producidas por los linfocitos.
Criterios transfusionales para el Recién nacido
Algunas indicaciones de utilidad para el QFB
Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Antígenos de grupo sanguíneo 2
GRUPO SANGUÍNEO, RH Y PRUEBA CRUZADA
TRADUCTOR DE UN PROGRAMA
Papel de los Profesionales de un Centro Regional de
XIV CURSO PROVINCIAL DE COORDINADORES HOSPITALARIOS
Grupos Sanguineos.
ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL
TEMA:. TIEMPOS DE COAGULACION,. PRUEBAS DE HEMOSTASIA NOMBRE:
MAYTE ALARCON ZAHONERO
TIPIFICACIÓN Sistema ABO 1065 Inmunologia Aplicada. Enseñanza Experimental. Dra Ana Esther Aguilar Cárdenas.
¿Qué debo hacer para inscribirme en el Registro de Donantes Voluntarios de Células de la Médula Ósea?
(CERTIFICACIÓN CORPORATIVA)
EXANGUINOTRANSFUSIÓN
SIGNIFICADO DE LA TRANSFUSIÓN DE COMPONENTES SANGUINEOS PARA EL RECEPTOR Y ENFERMERIA DE HEMOTERAPIA. CARLES GARCIA ANTONI CATALÀ NORMAN BILBAO EVA DIAGO.
Tipos de Sangre Micaela Llona #13.
OBJETIVOS PRACTICOS DE LA NOM-OO3-SSA2-1993
Grupos sanguíneos Grupo Banco de sangre.
Programa Nacional de Hemoterapia DONAR SANGRE, UN ACTO DE AMOR
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE ANEMIA AGUDA
 necesitará almacenar más datos además del nombre y dirección de sus pacientes. Tendrá que llevar, a parte de otras muchas cosas, constancia de las visitas.
EVOLUCIÓN DEL PERFIL DEL PACIENTE TRANSFUNDIDO. ESTUDIO COMPARATIVO Nicolás Miguel Balbás Enfermero CA. Palencia Octubre 2013.
AUTOANALIZADORES DE QUIMICA CLINICA
Instituto de Hematología e Inmunología
Proceso de Autoevaluación Septiembre 15 / Octubre 15, 2013
Capítulo 2 Clase transfusión de sangre y grupos sanguíneos
Requisitos Mínimos del Consentimiento Informado en Medicina Clínica
Integrantes : Geraldine Araya Carlos Bolados Valentina Castillo Mª Constanza Morata.
TRANSFUSION SANGUINEA.
Medicina Transfusional
HEMOCOMPONENTES.
19º Congreso Enfermería Hematológica. R1IT8GHQPC05 Rev.4 HOSPITAL QUIRON VALENCIA Trabajadores 84 Camas 8 Camas de UCI 8 Quirófanos.
Galán Y, Blanco A, Martín F de P, Guerrero AR ,Recio A, Noguerol P.
El secreto de la existencia humana está no sólo en vivir, sino también en saber para qué se vive Fiódor Dostoievski.
REACCIONES DE HEMAGLUTINACIÓN
Toma de muestras.
Irrigación vesical (cistoclisis)
DILUCIONES.
TRANSFUSION SANGUINEA SEGURA
L ABORATORIO CLÍNICO HEMATOLOGÍA Y BANCO DE SANGRE Sullyn Carro Felipe Molina Francisca Villa Daniel Zamudio.
Trabajo Práctico sobre Sangre: Grupo y Factor Sanguíneo.
UNIDAD CUIDADOS INTENSIVOS RESERVA SANGUINEA.  Es una instalación especial dentro del área hospitalaria que proporciona medicina intensiva.  Los pacientes.
¿Qué es la médula ósea? TRASPLANTE DE MEDULA ÓSEA Es el tejido esponjoso que se encuentra dentro de algunos huesos. En ella están las células madre o progenitores.
Transcripción de la presentación:

R1IT8GHQPC05 Rev.2 6 Proyecto de protocolo para transfusiones pediátricas HOSPITAL QUIRÓN VALENCIA

R1IT8GHQPC05 Rev.2 6 HOSPITAL QUIRON VALENCIA PLAN INCENTIVOS 2011 [ 2 ] 380 Trabajadores 84 Camas 8 Camas de UCI 4 Camas UCI Pediátrica y 4 Neonatos 8 Quirófanos Hospital de día Laboratorio análisis clínicos y anatomía patológica Banco de Sangre Servicio de RX Consultas externas

R1IT8GHQPC05 Rev.2 6 Proyecto de protocolo para transfusiones pediátricas 1.INTRODUCCIÓN  Inauguración del servicio de UCI neonatal en el Hospital Quirón Valencia  Necesidad de instaurar un protocolo

R1IT8GHQPC05 Rev SOLICITUD DE TRANSFUSIÓN Proyecto de protocolo para transfusiones pediátricas  La transfusión se inicia en el momento en el que el médico neonatólogo valora la necesidad de realizarla.

R1IT8GHQPC05 Rev.2 6 Proyecto de protocolo para transfusiones pediátricas 3. PETICIÓN DE TRANSFUSIÓN  La petición que nos llega al banco de sangre debe estar correctamente rellenada y firmada por el médico que la solicita y la enfermera que ha realizado la extracción de los tubos para realizar las pruebas cruzadas.

R1IT8GHQPC05 Rev.2 6 Proyecto de protocolo para transfusiones pediátricas Petición correctamente rellenada a la llegada al banco de sangre

R1IT8GHQPC05 Rev.2 6 Proyecto de protocolo para transfusiones pediátricas 4. CONSENTIMIENTO INFORMADO  Siempre que se vaya a realizar una transfusión el médico tiene que explicarles los riesgos, beneficios y alternativas de ésta a los padres.  Muy importante obtener el Consentimiento Informado firmado por los padres que se quedará en la historia del paciente.

R1IT8GHQPC05 Rev.2 6 Proyecto de protocolo para transfusiones pediátricas Consentimiento Informado correctamente rellenado

R1IT8GHQPC05 Rev.2 6 Proyecto de protocolo para transfusiones pediátricas [ 9 ] 5. MUESTRAS  Es importante que a la llegada al banco de sangre los tubos junto con la petición transfusional queden etiquetados correctamente y asociados a un mismo código de barras único para ese paciente.

R1IT8GHQPC05 Rev.2 6 Proyecto de protocolo para transfusiones pediátricas 5.1 MUESTRAS NECESARIAS PARA LA REALIZACION DE LAS PC  Tubo EDTA tripotásico  Tubo seco  Capilares

R1IT8GHQPC05 Rev.2 6 Proyecto de protocolo para transfusiones pediátricas 5.2 CARACTERÍSTICAS ESPECIALES EN LA OBTENCIÓN DE MUESTRAS  A la hora de realizar las pruebas pre- transfusionales diferenciaremos entre menores y mayores de 4 meses, dada la reducida capacidad inmunológica de los menores. Menores 4 meses : Muestras de la madre y del niño Mayores de 4 meses : Sólo muestra del niño.

R1IT8GHQPC05 Rev.2 6 Proyecto de protocolo para transfusiones pediátricas 6. PRUEBAS PRETRANSFUSIONALES  Si son menores de 4 meses se determinara el GRRH con muestra del niño, el EAI con suero de la madre (ya que ellos aun carecen de anticuerpos).

R1IT8GHQPC05 Rev.2 6 Proyecto de protocolo para transfusiones pediátricas 6.1 PRUEBAS PRETRANSFUSIONALES  Si no se detectan AI ni antiA, ni antiB no es necesario realizar pruebas cruzadas previas a la transfusión.  Si AI+ O CD+ se identificará el anticuerpo y se seleccionarán unidades carentes de él, se alicuotarán y realizarán PCC.  Los hematíes se seleccionarán del grupo 0 (si no es posible,ABO compatible con el niño) y RH – o idéntico al RH del niño.

R1IT8GHQPC05 Rev.2 6 Proyecto de protocolo para transfusiones pediátricas 6.1 PRUEBAS PRETRANSFUSIONALES  Si el niño es ABO distinto de 0 y recibe componentes sanguíneos que contienen aglutininas antiA o antiB, en las posteriores transfusiones se tendrá que determinar en el plasma del niño la presencia de antiA o antiB mediante coombs indirecto.(EAI)  Las transfusiones de PFC y PLAQUETAS deben ser ABO compatibles

R1IT8GHQPC05 Rev.2 6 Proyecto de protocolo para transfusiones pediátricas  CH : (hemoglobina/hematocrito bajos) pedirán cantidad (ml) según el peso. si el paciente es prematuro o de peso < 1.500gr los CH tendrán que irradiarse. Para reducir la exposición a múltiples donantes  Donación con unidades alicuotadas  PFC :aquí tiene mucho que ver como tenga los valores de la coagulación el paciente.  PLAQUETAS :suelen pedirlas en caso de hemorragia o para prevenirla.  Todo esto dependerá del criterio médico en base al estado clínico del niño. 7. PRODUCTOS A TRANSFUNDIR

R1IT8GHQPC05 Rev.2 6 Proyecto de protocolo para transfusiones pediátricas 8. ADMINISTRACIÓN  El producto a transfundir se administrará mediante un sistema estéril provisto de cámara con filtro.  El médico neonatólogo valorara la necesidad de infundirle el producto mediante una bomba de perfusión

R1IT8GHQPC05 Rev.2 6 Proyecto de protocolo para transfusiones pediátricas 9. DURACIÓN  Dependiendo del producto a transfundir habrá que tener en cuenta los tiempos mínimos y máximos (aproximados),que puede durar dicha transfusión : CH : De 2-4 h PFC : En torno a 1 h PLQ : Como máximo ½ h

R1IT8GHQPC05 Rev.2 6 Proyecto de protocolo para transfusiones pediátricas 10. ACONDICIONAMIENTO DEL PRODUCTO  Los CH deberán estar a temperatura ambiente durante 30 mins antes de la transfusión.  Nunca calentar directamente,ni introducir en baño María.  El PFC calentar en baño María.  Agitar las plaquetas si no se van a poner de inmediato.

R1IT8GHQPC05 Rev.2 6 Proyecto de protocolo para transfusiones pediátricas ¡¡¡DONA SANGRE!!! Gracias por vuestra atención. Beatriz del Campo Priego

R1IT8GHQPC05 Rev.2 6 [ 20 ]