Imagen Corporativa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL RIS COMO INSTRUMENTO DE LA POLITICA DE INNOVACION REGIONAL Santiago, 19 de Marzo de 2013 ERI - RIS (Estrategia Regional de Innovación)
Advertisements

Dirección Estratégica y Calidad Total
ASPECTOS TECNOLOGICOS DEL PROYECTO
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DEL CONFLICTO Y LA NEGOCIACIÓN
Decidiendo Posadas Miércoles, 14 de abril de 2010 PLENARIO CIUDADANO.
Ciclo de Preparación para la Jubilación
Abre los ojos a Crece. P l a n e a c i ó n Objetivo: Utilizar esta herramienta en las actividades diarias de tu negocio.
La formación de competencias desde el pensamiento complejo
DOCENCIA POSITIVA El modelo educativo del
Negociación Eficaz. Negociación Eficaz Definición: La negociación es un proceso inherente al ser humano en su relación con los demás Negociar es el.
La Cultura de la Participación Comunitaria en pueblos indígenas de Oaxaca, un aporte al Nuevo Humanismo Escuela Nacional de Trabajo Social,UNAM, México.
1 Introducción Seminario sobre las prácticas curriculares en América Central Guatemala, Abril 2006 Xavier ROEGIERS y Alexia PEYSER.
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Los Derechos Humanos y el Bien Común. La vida: Valor supremo de la persona humana La vida humana es, efectivamente, el bien primario con el que cuenta.
Sesión 5.
COMUNICACIÓN, PROTOCOLO E IMAGEN Pablo Eyzaguirre Chadwick
copyright teddy gauthier
EMPRESA Es toda persona que trabaja bajo un producto o servicio con el fin de lucrar u obtener ganancias. Se entiende por empresa al organismo social.
BOLETIN INFORMATIVO DE GESTION DE CALIDAD SED ARAUCA.
Examen FRAD Empezar. 1. ¿Cu á l es la diferencia entre FRAD y FRANAR? 1.FRAD son las siglas de un grupo de trabajo de OCLC y FRANAR las siglas de un grupo.
Kenia Herrera Jennifer Vargas
Inicia: 02 de septiembre de 2013 Finaliza: 06 de diciembre de 2013.
VPIMGE- Julio, 2013.
Tutorización individual a través de internet de una unidad de álgebra lineal. Nivel preuniversitario Lourdes Figueiras Ocaña Asesor: Josep Maria Fortuny.
Plan Estratégico Colo-Colo
¿ BUENAS PRÁCTICAS ? ÉTICAS, ESTÉTICAS O FUNCIONALES.
El Servicio Social articulado para el aprendizaje de lo Ético y lo Ciudadano. Presenta: Violeta Sandoval Chapa. Tec de Monterrey, Campus Guadalajara.
Por Social Media Plan 1. MyBrand&SocialMedia ¿Qué hacemos? Estrategias a medida para nuestros clientes planificando y gestionando desde cero su plan de.
Ruta de los Aprendizajes en Educación Inicial
ClickMagic ClicMagic es la primera Affiliate Network en Chile y la única que ha desarrollado el exitoso modelo de Marketing de Afiliados en el mercado.
PAUTAS Y HERRAMIENTAS PARA LA VIGILANCIA EN SALUD OBJETIVO: Incorporar estrategias comunitarias para la identificación de necesidades y/o falencias.
Construir una red internacional de innovación tecnológica a través de una estrategia de proximidad Andreia Moreira de Jesus |
INGENIERÍA CIVIL. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de Ingeniería Civil se orienta al desarrollo y ampliación de óptimas técnicas de construcción,
Adquirido a lo largo de la historia… Ver mas Ver mas Distintos conceptos de autores… Ver masVer mas Conjunto de información adquirida… Ver masVer mas Conocimientos.
Comité de Elche 2011 Una propuesta de Construcción de Ciudadanía Crítica, Comprometida y Participativa.
Lean Sigma por CGP Héctor Hernández.
NUEVAS COMPERTENCIAS Alfabetización digital Sociedad de la información Uso de TIC Nueva cultura que supone nuevas formas de ver y entender el mundo Formación.
CONSTRUCCIÓN Y ARQUITECTURA DEL SOFTWARE
Rol de la Enfermera en la Construcción de la calidad
Comunidades emprendedoras e innovadoras Agendas públicas... de desarrollo local Lic. Patricia Alessandroni 22 de marzo de 2011 Mar del Plata.
UCA SILVA PLATAFORMA RELAC SUR/IDRC SANTIAGO 28 JULIO 2011 I NTRODUCCIÓN DOCUMENTO L INEAMIENTOS PARA LA GESTIÓN DE RAEE EN.
Subdirección de Convivencia. Tres ejes o conceptos estructurantes -CONVIVENCIA Y CIUDADANÍA: Plan preventivo para el abordaje de las manifestaciones de.
Rasgos de nuestra identidad
Hagamos un Proyecto Empresa-Comunidad!
SEPTIEMBRE 2004 BARRERAS Y OPORTUNIDADES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO EÓLICO PRIVADO ING. CARLOS F. GOTTFRIED PRESIDENTE.
TEORÍAS DE LA ENSEÑANZA- APRENDIZAJE EN LÍNEA OBJETIVOS Poner en común las teorías personales sobre la enseñanza-aprendizaje A partir de lo anterior,
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Objetivos. Resolución 1422 Custodiar y gestar conciencia del patrimonio cultural y pedagógico existente en las escuelas promoviendo la creación de Archivos.
Psic. Joel O. Ninahuanca M.
Una visión de la Asociación Scout que queremos para Mendoza Un trabajo del presente para el futuro.
Taller de Difusión PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL MODELO TÉCNICO FINANCIERO Veracruz, 23 de febrero - Mérida, 25 de febrero - León, 2 de marzo – Monterrey,
CIUDADANÍA EUROPEA. Agenda Europea MEDIDAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA Conocer las características de la Unión Europea: Comparar con países de similares características.
Presidente de NÚCLEO COMUNICACIONES Y CONTROL TIC y Sostenibilidad Innovación y Sostenibilidad EN TIEMPOS DE CRISIS Presidente de la Comisión de Innovación.
Bello: Calle 52 # , Teléfonos: Caldas: Calle 130 sur # , P.B.X: Envigado: Carrera 42 # 35 sur – 24, P.B.X
CREER EN LO NUESTRO CREER EN LO NUESTRO fue creada el 13 de abril del 2002, bajo el nombre de Precooperativa de trabajo asociado de profesionales de.
Cra. 4D Magisterio Ibagué Tolima Tel Movil o Movil o e – mail: PORTAFOLIO.
SECRETARIA DE PLANIFICACION JUJUY – MARZO 2011 Gobierno de Jujuy ENCUENTRO PROVINCIAL BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION.
Clase de Administración
El Sistema de gestión de calidad en Biblioteca Mayor- UNC
Programa de Mejora Continua – Área RRHH
EFICIENCIA EN EL USO DE RECURSOS Y PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
El rol y compromiso de las Instituciones de Educación Superior hacia la sociedad es un factor determinante para dirigir el desarrollo y evolución de la.
! Bienvenido ! REFRILITORAL CASASBUENAS CORTÉS & CÍA S.A.S. , es una empresa de ingeniería de aires acondicionados y refrigeración, que ofrece sus servicios.
Taller metodológico NB1 (primero y segundo año básico ) Profesor: Patricio Oteiza Vargas Correo electrónico:
Programa 100% de Eficiencia de la JCI 01/05 PROGRAMA 100% DE EFICIENCIA DE LA JCI Enero de 2005 PROGRAMA 100% DE EFICIENCIA DE LA JCI Enero de 2005.
RESULTADOS INDICADOR AUTOEVALUACION DEL CONTROL DE LOS PROCESOS Julio 2012.
METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN DEL ANTEPROYECTO Y PROYECTO
PLANIFICACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS
Hace referencia a cualquier proceso o fenómeno relacionado con los aspectos sociales y culturales de una comunidad o sociedad. De tal modo, un elemento.
Documento de Trabajo EVIDENCIAS DE PRODUCTO Y DESEMPEÑO.
Transcripción de la presentación:

Imagen Corporativa

Que es la imagen corporativa Es un activo intangible Es una política transversal Esta compuesta por actos comunicativos y en general la gestión de la empresa o corporación. Cualquier comportamiento corporativo puede ser evaluado en términos de imagen.

Dimensiones de la imagen corporativa Corporativa o externa Mercadeo Interna

Conceptos generales Identidad Corporativa: Sinónimo de Realidad Corporativa , es el conjunto de atributos asociados a la historia, el proyecto empresarial y la cultura corporativa que definen la esencia de una organización, identificándola y diferenciándola. No confundir con identidad visual corporativa

Conceptos generales Visión: Imagen compartida por los miembros de la empresa, sobre lo que quieren ser y de cómo llegar a serlo. Es un propósito y una dirección Debe tratarse de un concepto claro Que suponga un objetivo noble (para que implique a todos) Que además sea factible y creíble.

Visión - ejemplo Visión Quala Colombia En el año 2006 Quala Colombia venderá un 75% más en dólares que en el año 2001; crecimiento proveniente del lanzamiento y/o adquisición de no menos de 4 nuevos productos y del crecimiento de nuestras marcas actuales. Seremos identificados como la Compañía Colombiana más exitosa, ágil y aguerrida, que siempre presenta propuestas innovadoras que cambian la historia del mercado, que está en continua construcción de “un conocimiento propio” en los factores claves del negocio y donde toda su gente es la artífice de ello. NUESTRA PASION ES EL ÉXITO

Conceptos generales Misión: Nos dice cómo llevar a cabo la visión. Es una declaración explícita del modo en el que la empresa piensa satisfacer la visión estratégica. La misión debe ser formulada de modo que exprese claramente lo que ofrecemos al cliente, que nos identifique como empresa; debe expresarse de modo conciso y completo, y poseer un contenido fácilmente imaginable en la práctica, que además resulte digno de recordar (memorable).

Conceptos generales- La Misión Debe contener 3 premisas: 1º Premisa de necesidad del cliente: la razón que lleva al cliente a hacer negocios con nuestra empresa. 2º Premisa de valor de nuestro producto: el valor que posee para satisfacer la necesidad del cliente. 3º Premisa diferencial: lo que nos diferencia de la competencia a la hora de satisfacer al cliente.

Misión - ejemplo Misión QUALA S.A. Construir y mantener vigentes marcas líderes diferenciadas y relevantes que satisfagan los gustos y necesidades del consumidor local popular en los mercados latinos con productos no perecederos. Nuestro éxito se basa en: Un profundo conocimiento del consumidor popular local y de las oportunidades en las tiendas (canales) en donde se abastece. La identificación, atracción, conservación y desarrollo de un TALENTO HUMANO SUPERIOR , HONESTO Y COMPROMETIDO. Una cultura centrada en la agilidad, claridad de pensamiento, orientación al resultado, innovación, reto y cuestionamiento permanentes. La búsqueda continua de una alta rentabilidad. Así garantizamos el crecimiento sostenido y la perdurabilidad de la Compañía en beneficio de todos los que en ella participamos y de los países en los que operamos.

Conceptos generales Proyecto empresarial: Es la concreción particular de la misión. Es la estrategia sobre la forma de lograr el objetivo de la misión. Debe incluir la filosofía corporativa, las orientaciones estratégicas (principios de acción) y las políticas de gestión (funcionales y formales).

Conceptos generales Comportamiento corporativo : actuaciones de la organización en el plano funcional y operativo de los procesos productivos (financiero, tecnológico, comercial...)

Conceptos generales Cultura corporativa: es la construcción social de la identidad de la organización expresada a través de un conjunto de presunciones y valores compartidos por la mayoría de sus miembros. La cultura corporativa se convierte es una especie de ideología.

Conceptos generales Personalidad corporativa: diferenciación con otras corporaciones manifestadas a través de diferentes medios de forma voluntaria en intencional con el fin de proyectar una imagen positiva entre sus públicos. Se expresa mediante la comunicación y también a través de la identidad visual corporativa. (= personalidad pública).

Conceptos generales Imagen intencional: conjunto de atributos de una organización, que se pretende inducir en la mente de los públicos mediante la expresión de la personalidad corporativa (= imagen necesaria).

Conceptos generales Imagen corporativa: es el estado de opinión que resume la percepción que un determinado público tiene de una organización a partir de la síntesis de 3 aspectos básicos: el comportamiento de la organización, su cultura y su personalidad corporativa.

IMAGEN Corporativa como síntesis de identidad La imagen debe basarse en la realidad corporativa, y destacar sus puntos fuertes. Debe diferenciar la función de imagen de otras que aun siendo comunicativas no sean globales; además debe adaptar el mensaje a los cambios estratégicos para no crear una realidad ficticia. La imagen expresa atractivamente la identidad corporativa.

IMAGEN Corporativa como síntesis de identidad La imagen debe ser una síntesis armónica de las políticas funcionales y formales de la empresa, entendiendo la gestión de ambas de un modo unitario, y evaluándolo todo en términos de imagen.

IMAGEN Corporativa como síntesis de identidad Imagen = expresión de la identidad. Identidad = características propias que hacen la diferencia (políticas funcionales), cultura y personalidad corporativa (políticas formales)

Imagen corporativa como principio de gestión empresarial Consideraremos a la empresa como un sistema global, formado a su vez por dos subsistemas: 1º Sistema Fuerte: formado por una organización básica, es gestionado de acuerdo a políticas funcionales. Comprende los productos, servicios o mercados de la compañía; su estructura organizativa, de decisión y su saber y hacer técnico y comercial. 2º Sistema Débil: formado por los activos intangibles de la empresa; se gestionan a través de las políticas formales. A valores intangibles pertenecen: la identidad visual corporativa, la cultura corporativa y la comunicación corporativa.

El pancomunicacionismo Es la tendencia a considerar que la imagen corporativa es una función casi exclusiva de la comunicación. La imagen se forma en la mente de los públicos a partir de 3 aspectos: comportamiento corporativo cultura corporativa personalidad corporativa Sin embargo, la comunicación es el instrumento básico de gestión de la personalidad pública de la organización, y es uno de los más importantes para intervenir en la cultura corporativa .

IDENTIDAD CORPORATIVA Lo que es la empresa, no lo que parece ser. No debemos confundirla con la imagen (que es lo que parece, más que lo que es).

Identidad corporativa historia de la organización su cultura su proyecto empresarial. Éstos 3 factores son bastante estables en sus registros, y constituyen los elementos identificadores y diferenciadores de la empresa.

Identidad corporativa Componentes La identidad corporativa está asociada a: La actividad productiva (identidad sectorial) : acción básica desarrollada por la empresa para generar valor a partir de la obtención de un producto o servicio que será comercializado.

Identidad corporativa Componentes La competencia comercial (identidad de mercado): la capacidad de la empresa para competir en el mercado comercializando sus productos o servicios. Depende de: el precio del producto, su calidad, la cuota de mercado que posea, una imagen positiva.

Identidad corporativa Componentes La historia de la organización: relación de las personas, hitos, acontecimientos, ocurridos en la organización. Se nutre del acta de constitución, el contexto de su constitución, el fundador, los líderes históricos, la iconografía corporativa.

Identidad corporativa Componentes La naturaleza social (identidad mercantil): es la forma jurídica que adopta la organización para el cumplimiento de sus fines. Pueden ser sin ánimo de lucro o bien mercantiles (fines mercantiles) en sus diferentes variables

Identidad corporativa Componentes El cuerpo social (identidad social): conjunto de características que definen la organización como un organismo social. Viene definida por: el entorno geográfico, el tejido social de su plantilla, su compromiso con la comunidad.

El proyecto empresarial Es la estrategia que desarrolla la empresa para cumplir su misión. Debe contener al menos: la filosofía corporativa, las orientaciones estratégicas (principios de acción), y las políticas de gestión (formales y funcionales). cultura: comportamientos explícitos, valores compartidos y presunciones

El proyecto empresarial Comportamientos explícitos: un nivel más visible y cambiante de la cultura corporativa. Comprende factores como el entorno físico, el lenguaje, la conducta no verbal, la imagen personal, las normas escritas.

El proyecto empresarial Valores compartidos: Conjunto de creencias conscientes (aunque no siempre identificadas) que se han convertido en principios de comportamiento dentro de la organización; son transmitidas a los nuevos miembros. Forman una especie de ideología corporativa con muy diferentes expresiones (ejemplo: lo que cuentan son los resultados; la publicidad

El proyecto empresarial Presunciones básicas: creencias básicas e indiscutibles que orientan la conducta, y enseñan a los miembros la forma de pensar y percibir la realidad. Son invisibles y están en el imaginario colectivo. Ejemplo: el valor simbólico del espacio en una organización: oficina grande = persona más importante)

La carta de identidad corporativa Es la comunicación expresa que hace una organización de su propia identidad, con el propósito de afirmar su personalidad corporativa. Una carta de identidad debe contener los siguientes elementos: -una síntesis de su historia -la visión estratégica -la misión -una síntesis del proyecto empresarial

La carta de identidad corporativa Una carta de identidad es la referencia interna y externa de la identidad corporativa de la organización (presente-pasado-futuro); y es la llave para abrir una comunicación con el público. Su finalidad es la comunicación de la identidad corporativa.

GESTION DE IMAGEN CORPORATIVA Definir la estrategia de imagen Configurar la personalidad corporativa Gestionar comunicativamente la imagen corporativa

Definir la estrategia de imagen Es el conjunto de acciones que una organización acomete para lograr una imagen intencional que favorezca la satisfacción de sus metas corporativas.

Definir la estrategia de imagen Para lograr una imagen intencional debemos conocer de qué punto partimos, cuál es nuestra imagen actual; existen dos métodos para analizar la imagen corporativa: -la auditoria de imagen: es una revisión orientada de la totalidad de la empresa, con el fin de detectar los puntos fuertes y débiles de su imagen corporativa. -el observatorio permanente de imagen corporativa: instrumento de evaluación de la imagen que combina una base de datos sobre nuestra imagen, y sobre la de la competencia.

Configurar la personalidad corporativa Es la construcción de unas características diferenciadoras corporativas de acuerdo con las premisas de una estrategia. Se debe actuar normativamente sobre la identidad visual, la cultura y la comunicación corporativa. Existen 3 programas para configurar la personalidad pública: -identidad visual corporativa -intervención de la cultura corporativa -el manual de gestión de la comunicación

Gestionar comunicativamente la imagen corporativa La imagen se gestiona comunicativamente a través de la comunicación interna y de la comunicación corporativa, quedando excluida únicamente la comunicación del producto.

Gestionar comunicativamente la imagen corporativa Programas de comunicación corporativa son: -la comunicación del presidente -la comunicación financiera -la comunicación de crisis -la comunicación interpersonal -el patrocinio

Gestionar comunicativamente la imagen corporativa Programas de comunicación interna son: -intranet -periódico de empresa -videos corporativos -notas de obligada respuesta -informe inter-departamental -línea directa de atención