ECOSOSTENIBILIDAD Y TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN CON TIERRA Versión 2006

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SATISFACCIÓN DE CLIENTES Comparativa Convocatorias Finalizadas en 2009.
Advertisements

CONSEJO CONSULTIVO DOMINICANO DE BIOETICA PARA LA UNESCO. Dr. Miguel Suazo.
ASPECTOS TECNOLOGICOS DEL PROYECTO
Una de las tareas del nuevo Plan de Estudios implica la toma de acciones y decisiones que garanticen elevar la calidad de la formación profesional de los.
Parque Industrial Posadas
DOCENCIA POSITIVA El modelo educativo del
Metodología para la investigación e identificación de oportunidades de negocio en la CCSS y proceso de compra consolidada. Gerencia de Logística MARZO,
Aprender a estar bien Aprender a ser
Inicia: 02 de septiembre de 2013 Finaliza: 08 de diciembre de 2013.
Inicia: 02 de septiembre de 2013 Finaliza: 06 de diciembre de 2013.
VPIMGE- Julio, 2013.
Tutorización individual a través de internet de una unidad de álgebra lineal. Nivel preuniversitario Lourdes Figueiras Ocaña Asesor: Josep Maria Fortuny.
¿ BUENAS PRÁCTICAS ? ÉTICAS, ESTÉTICAS O FUNCIONALES.
El Servicio Social articulado para el aprendizaje de lo Ético y lo Ciudadano. Presenta: Violeta Sandoval Chapa. Tec de Monterrey, Campus Guadalajara.
Palencia, 4 de marzo de Introducción. 2.- Objetivos. 3.- Gestión, Financiación y Colaboración. 4.- Principales novedades en el año Áreas.
Sociedad Móvil Conectando al ciudadano con su Gobierno Local a través de la tecnología Ibarra, 1 de Agosto del 2012.
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente PROGRAMA DE RENOVACIÓN PEDAGÓGICA EN INSTITUTOS.
Construir una red internacional de innovación tecnológica a través de una estrategia de proximidad Andreia Moreira de Jesus |
INGENIERÍA CIVIL. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de Ingeniería Civil se orienta al desarrollo y ampliación de óptimas técnicas de construcción,
Adquirido a lo largo de la historia… Ver mas Ver mas Distintos conceptos de autores… Ver masVer mas Conjunto de información adquirida… Ver masVer mas Conocimientos.
curso académico ¿QUÉ ES CEPADE? CEPADE es el Centro de Estudios de Postgrado de Administración de Empresas de la Universidad.
EPI-Control Programa para la Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria Ampliada y el Control de Infecciones Versión 7.0 Contacto Teléfono.
BIBLIOTECAS ESCOLARES EN
Buenos Días Luis Daniel Alvarez Vales
Comunidades emprendedoras e innovadoras Agendas públicas... de desarrollo local Lic. Patricia Alessandroni 22 de marzo de 2011 Mar del Plata.
Hábitat y Calidad Social El sentido de hábitat urbano se refiere tanto a rescatar características esenciales de las ciudades humanistas como proponer.
Legislación de la Construcción
IMPLEMENTACION DE UNA HERRAMIENTA TECNOLOGICA QUE PERMITA LA PARTICIPACION ACTIVA DE LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL EN LOS PROCESOS ACADEMICOS DE LA INSTITUCION.
1.1-Ampliación de la RED. De 11 a 17 grupos/laboratorios/programas. 1.2-Incremento de las fuentes de financiamiento: interna/externa; vertical/horizontal.
Proyecto CREAMEVIRTUAL en el marco de PLANESTIC Experiencia Pedagógica y de Saberes Procesos comunicativos idóneos para el desarrollo pedagógico bajo la.
Proyecto: Titular ESTUDIOS DE CASO EXPERIENCIAS EXITOSAS DE REDES CIUDADANAS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
ARQUITECTURA Y GRADO EN INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN
TEORÍAS DE LA ENSEÑANZA- APRENDIZAJE EN LÍNEA OBJETIVOS Poner en común las teorías personales sobre la enseñanza-aprendizaje A partir de lo anterior,
Plataforma de cooperación territorial ReTSE Inicio en 2002 Promover la cooperación empresarial y tecnológica entre la región de Andalucía y las regiones.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Regulaciones para la Educación Artística Específica
Objetivos. Resolución 1422 Custodiar y gestar conciencia del patrimonio cultural y pedagógico existente en las escuelas promoviendo la creación de Archivos.
Diplomado en: Diseño de
Secretaría o dirección Trabajadores Constructores OBRA PUBLICA LOCAL con Aporte de Materiales.
TECNOLOGÍA TEKNOBEA.
CENTRO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL CENTRO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL.
OBJETIVO ¡Bienvenidos! El curso piloto virtual para líderes comunales pretende fortalecer a las organizaciones comunales a partir de su reconocimiento.
Taller de Difusión PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL MODELO TÉCNICO FINANCIERO Veracruz, 23 de febrero - Mérida, 25 de febrero - León, 2 de marzo – Monterrey,
Prof. Fidel Gonzales Quincho
Introducción a la Tecnología Educativa
BLOQUE 3 NUESTRO MODELO EDUCATIVO Y SELLO UPV, A LA LUZ DE LA EXPERIENCIA Rafael Hernández Echavarría Unidad de Planificación y Análisis Institucional,
Proyectos Hospitalarios Sostenibles
COMPARATIVES AND SUPERLATIVES
CREER EN LO NUESTRO CREER EN LO NUESTRO fue creada el 13 de abril del 2002, bajo el nombre de Precooperativa de trabajo asociado de profesionales de.
CATÁLOGO DE CURSOS SERIE DEL MOTOR COD DURACIÓN COSTO FECHA
Cra. 4D Magisterio Ibagué Tolima Tel Movil o Movil o e – mail: PORTAFOLIO.
Una breve Introducción al proyecto Yussef Farrán Leiva
PROJOVEN es un Programa del Instituto Nacional de Empleo cuya finalidad es apoyar a los y las jóvenes de los sectores de menores ingresos para que puedan.
El rol y compromiso de las Instituciones de Educación Superior hacia la sociedad es un factor determinante para dirigir el desarrollo y evolución de la.
Tic en el mundo Informática.
! Bienvenido ! REFRILITORAL CASASBUENAS CORTÉS & CÍA S.A.S. , es una empresa de ingeniería de aires acondicionados y refrigeración, que ofrece sus servicios.
1 FUNDACION TECNOTUR 2010 FUNDACION TECNOTUR Loma de Sancti Petri E Chiclana de la Frontera (Cádiz) Teléfono 956.
PROYECTO DE DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN SETRAVI AÑO 2010.
INGENIERIA MECANICA AÑO 2012 NUEVO CICLO PRIMERA FASE CONEAU – AUTOEVALUACION AUDITORIA.
METODOLOGIA DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE TECNICATURA Y LICENCIATURA EN GERONTOLOGIA UNIVERSIDAD MAIMONIDES BUENOS AIRES - ARGENTINA.
Programa 100% de Eficiencia de la JCI 01/05 PROGRAMA 100% DE EFICIENCIA DE LA JCI Enero de 2005 PROGRAMA 100% DE EFICIENCIA DE LA JCI Enero de 2005.
Sistema de Información INDICES 2011
Sistema de Créditos Transferibles SCT- Chile
METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN DEL ANTEPROYECTO Y PROYECTO
Retos para una formación innovadora: La figura del Profesor Interno 1 Ponente: Marta Machicot.
Presentación del Año Internacional de la Diversidad Biológica Ushuaia, 10 de diciembre de 2009 Centro de Información de las Naciones Unidas para Argentina.
PRESENTACION PLAN INTEGRAL DE MEJORAS DE PROCESO, EXPANSION Y TRANSFORMACION
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
Tecnológica, posibilidad tecnológica de provisión sobre múltiples redes tanto de los servicios tradicionales de comunicaciones así como de sus innovaciones.
Desarrollo de Competencias del Docentes en Educación Media Superior.
Transcripción de la presentación:

ECOSOSTENIBILIDAD Y TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN CON TIERRA Versión 2006 Programa de Formación ECOSOSTENIBILIDAD Y TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN CON TIERRA Versión 2006 Bogotá D.C. - Colombia

Objetivos  Formar personas que estén en la capacidad de ejecutar y/o dirigir procesos constructivos de viviendas en tecnologías alternativas (con tierra, piedra, madera) aplicando principios y normas técnicas con criterios claros de Ecosostenibilidad.

Objetivos  Lograr que los participantes adquieran conocimientos y estimulen su capacidad de observación, análisis y creatividad.

Objetivos  Aportar experiencias y prácticas que permitan a los participantes manejar el tema tecnológico con una visión holística e integradora, con sentido social y con profundidad, siendo promotores activos de tecnologías alternativas y apropiadas en rescate de valores culturales y atendiendo recursos existentes en cada lugar.

Plan de Estudios Módulo 1. DESARROLLO y ECOSOSTENIBILIDAD Módulo 2. ARQUITECTURA Y PATRIMONIO Módulo 3. CADENAS PRODUCTIVAS y ENERGIA Módulo 4. TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN CON TIERRA – SISTEMAS MONOLÍTICOS Módulo 5. TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN CON TIERRA – SISTEMAS MIXTOS Módulo 6. TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN CON MADERA Módulo 7. SISMICIDAD, NORMATIVIDAD y LEGISLACIÓN Módulo 8. PLAN Y PROGRAMACIÓN DE OBRA

Dirigido a  Profesionales del área de la arquitectura, construcción, ingeniería y técnicos interesados en ampliar su formación profesional y práctica.  Gestores municipales y funcionarios de municipios tanto urbanos como rurales, que trabajan en las áreas de desarrollo, construcción, planeación y obras.  Personas interesadas en una formación en el área de construcción de corta duración y con un sentido técnico y práctico.

Perfil Al finalizar el proceso de formación los participantes estarán en capacidad de asesorar, gestionar, investigar y generar nuevos proyectos de mejoramiento del hábitat con conocimientos prácticos suficientes para construir y dirigir obras en las tecnologías constructivas en adobe, tapia pisada, bloque de tierra prensado y bahareque, conociendo suficientemente las fortalezas y debilidades de dichas tecnologías.

Equipo Docente El equipo docente básico encargado del proceso de formación está conformado por profesionales con experiencia en las áreas de la arquitectura en tierra, la ecología, la ingeniería y el derecho entre otros temas:  LUCIA GARZÓN – Arquitecta  CLARA ANGEL – Arquitecta  PEDRO PABLO MENENDEZ – Arquitecto  RUTH MIRIAM MORENO – Administradora Pública  FERNANDO GUZMAN – Abogado  CAMILO PHILLIPS – Ingeniero  DANIEL RUIZ – Ingeniero  CECILIA LÓPEZ – Arquitecta  SANTIAGO CAMARGO – Arquitecto  SANDRA VIVIANA MURILLO – Arquitecta

Programación Actividades Académicas Fecha de Inicio: Abril de 2006 Fecha de terminación: Noviembre de 2006 Las actividades académicas presenciales se realizan cada 15 días, los sábados y los domingos entre las 9:00 AM y las 6:00 PM, en programación que se dará a conocer oportunamente.

Duración La duración del programa es de CUATROCIENTAS (400) HORAS distribuidas así: Horas teóricas: 192 Horas prácticas: 208

Desarrollo de los Aspectos Teóricos El desarrollo de los contenidos teóricos de los bloques temáticos establecidos en el plan de estudios, se realizará a distancia a través de la utilización de la plataforma educativa (Aula Virtual) denominada TELEDUCACIÓN, la cual es una herramienta que se encuentra en la siguiente dirección en Internet: http://teleduc.fedevivienda.org.co.

Desarrollo de las Prácticas Con el fin de afianzar los conocimientos teóricos desarrollados a través del aula virtual, se ha previsto la realización de prácticas presenciales que incluyen todas las diferentes técnicas previstas como el adobe, tapia pisada, el bahareque tradicional, el bloque de tierra prensado, el bahareque prefabricado, cúpulas en bahareque y bóvedas en bloque de tierra prensado.

Desarrollo de las Prácticas En el valor del programa se incluyen todas los materiales y las herramientas y equipos necesarios para la ejecución de la práctica tales como: CINVA RAM, FORMALETAS, PISONES, MADERAS, CAÑAS, PALAS, PICAS, MARTILLOS, AZADONES, TIERRA, ADITIVOS, ARENA, CAL, PINTURAS MINERALES, IMPERMEABILIZANTES, ETC.

Visitas Patrimoniales En el desarrollo del programa se prevé la realización de visitas patrimoniales guiadas en las cuales se hace un reconocimiento de las principales características de los diferentes tipos de construcciones en tierra que complementan el proceso de formación. Los lugares y fechas de realización de las visitas se acordará con los participantes.

Valor y Forma de Pago El valor del programa es de $1.650.000. Forma de Pago: - Inscripción $495.000. (Abril) - 6 cuotas de $192.500 + 2% intereses de financiación. (Mayo a Octubre). - 10% de descuento por pago de contado.

Inscripciones e informes Jorge Duque Ana Isabel Rubiano FEDEVIVIENDA. Avenida Calle 39 No. 14-75 Bogotá D.C. - Colombia Teléfono (057 1) 340-57-39 338-12-77 Fax 287-19-41 Bogotá D.C. jduque@fedevivienda.org.co fedeasis@fedevivienda.org.co www.fedevivienda.org.co http://teleduc.fedevivienda.org.co (se requiere contraseña)