CATEDRÁTICA: MC. ESTHER LOPEZ MUÑOZ MATERIA: GCIA SEMESTRE :6 GRUPO: “C”. TEMA: ¿POR QUÉ HAY QUE UTILIZAR EL HACCP? INTEGRANTES: RUIZ MOGUEL ERIK RUIZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRUEBAS DE HIPOTESIS. I.S.C. Rosa E. Valdez V.. Dentro del estudio de la inferencia estadística, se describe como se puede tomar una muestra aleatoria.
Advertisements

QUIMICA ANALITICA APLICADA
Monitoreo y detección temprana. Parte I Bases epidemiológicas para el control de la enfermedad – Otoño 2001 Joel L. Weissfeld, M.D. M.P.H.
APLICACIÓN DEL SISTEMA HACCP
Ing. Mónica Medina Aguirre
Normatividad vigente: desde HACCP hasta ISO Ing. Carlos Elías P.
Sistema de gestión de la Seguridad Alimentaria
V unidad / Introducción a la Inocuidad Alimentaria: HACCP
Aclaraciones de la Medición,Análisis y Mejora 1 PUNTOS A TRATAR: GENERALIDADES Y PLANIFICACION: La planificación de las mediciones,análisis de los datos.
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
VIDA.
Evolución del concepto de calidad
© 2010 Michigan State University and DQS-UL MSS, original at CC-BY-SA Acción Correctiva FSKN 12.
Abastecimiento de Agua y control de plagas
CONTROL DE CALIDAD.
FASES DE LA INVESTIGACIÓN
Mantenimiento basado en el Riesgo (Inspección basada en el Riesgo)
JUSTO A TIEMPO.
RESULTADOS: Política de Reportes No Punitivos
CONTROL DE CALIDAD DE LOS PROCEDIMIENTOS ANALITICOS
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
“Sistemas de Agua y saneamiento rural"
VALORACION DE LOS PUESTOS DE TRABAJO
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y SISTEMA HACCP
EL APPCC EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA VASCA
Proceso de Certificación en Industria Limpia
Elemento y directrices del Plan de Seguridad Alimentaria
HACCP ANÁLISIS DE RIESGO Y PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL.
REGLAMENTO 183/ /01/2006 Dpto. de Calidad. Objetivo Asegurar un elevado nivel de protección de los consumidores por lo que respecta a la seguridad.
Población y Muestra.
ESTUDIANTE: Gingler Alvarado Santillán.
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
UNIDAD V. ACCIONES DE SALUD PUBLICA SOBRE EL MEDIO
Plan de Incorporación: Consultor en Incorporación. APPCC - HACCP
UNA ENFERMEDAD SUJETA A VIGILANCIA PROVINCIA LA HABANA 1998 – 2004 Autores: Lic. Carmen Arencibia Mederos. Lic. Jorge Fernández Rodríguez. Dra. Mayra.
Investigación de Mercados Programa Integrado de Mercado
Realizado por: Consuelo López Gianella Parrales.
Directrices para la Auditoría de los Sistemas de Gestión. GRUPO 5
Operaciones de Cumplimiento del Distrito* *District Enforcement Operations (DEO)
LICEO MIXTO LA MILAGROSA
MILTON ROJAS MARIO GUDIEL TERISA CHENG. Conjunto de principios, normas y recomendaciones técnicas que se aplican a las diversas etapas de la producción.
SANEAMIENTO INDUSTRIAL UTP AREQUIPA
Planes de muestreo.
Auditorias y certificaciones Semana 3
Reglamentación y pruebas microbiológicas rápidas de los alimentos
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2000, NORMA.
Tema 1. Introducción a los sistemas de producción
Descripción del Sistema.
Haga clic para cambiar el estilo de título PROPUESTA CURSO FUNDAMENTOS DEL SISTEMA DE ANALISIS DE PELIGRO Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL EN LA INDUSTRIA.
SISTEMA HACCP.
Explicar las causas que afectan la calidad. Una vez definidos y seleccionados correctamente los problemas en la gran mayoría de casos es preciso recopilar.
BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO
ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL
Cátedra: Gestión Empresarial Profesor: Jorge Caicedo Curso: Tercero de Agronomía Tema: HACCP Grupo: Integrantes Herrera Kleiton Oquendo Luis Paredes Ernesto.
PLANES DE MUESTREO Y GRAFICAS DE CONTROL
Control de Alérgenos.
III CICLO DE CONFERENCIAS “ALIMENTACIÓN FUERA DEL HOGAR” COMPROMISO SANITARIO MÁLAGA, 27 DE OCTUBRE DE 2004.
TALLER DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA ESO Guadix, 7-8 abril 2014
Introducción a FSSC
Mg. ZOILA RIVEROS RIVERA
CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO GENERALIDADES
Innovación tecnológica
PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER COLORRECTAL
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VILLAHERMOSA
Seminario 2 Sistema de Indicadores y Tablero de Comando
UNIVERSIDAD técnica de Ambato Facultad de ingeniería civil y mecánica
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA SISTEMA HACCP
PLAN DE ACCIÓN PARA ASEGURAR LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS EN CANADÁ.
POBLACIÓN Y MUESTRA CÁLCULO DEL TAMAÑO MUESTRAL. Descripción e inferencia Población Muestra Muestreo Inferencia Resultado.
¿Sabes lo que significa Ecoeficiencia? La ecoeficiencia consiste en “producir más con menos recursos y menos contaminación”, en otras palabras, “hacer.
Transcripción de la presentación:

CATEDRÁTICA: MC. ESTHER LOPEZ MUÑOZ MATERIA: GCIA SEMESTRE :6 GRUPO: “C”. TEMA: ¿POR QUÉ HAY QUE UTILIZAR EL HACCP? INTEGRANTES: RUIZ MOGUEL ERIK RUIZ RUIZ CLEMENTE CINTALAPA DE FIGUEROA CHIAPAS A 27 DE FEBRERO DE 2013.

¿POR QUÉ HAY QUE UTILIZAR EL HACCP?

Tener el conocimiento de las razones que existen para implantar el sistema. Comprometerse a desarrollar un sistema eficaz. Gestión de la seguridad de los productos alimentarios

2.1 GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DEL PRODUCTO El HACCP es un sistema de control preventivo en la seguridad alimentaria. Identificando dónde se puede presentar un peligro en un proceso. Se llega a un Sistema de Control de Calidad Preventivo. Se reduce cuestiones de análisis e inspección final del producto.

El uso del sistema HACCP debería proporcionar a los productores primarios, transformadores, restauradores y minorista, la confianza de producir alimentos seguros. Al poner en marcha el HACCP se obtiene: 1.-Los fallos pueden ser detectados en etapas prematuras del proceso, con esto disminuir el rechazo del producto final. 2.-Mediante la identificación de los PCC, se pueden concentrar los limitados recursos técnicos en la gestión de los mismos. 3.-La disciplina impuesta en la práctica del HACCP, casi siempre da como resultado la mejora de la calidad del producto.

Intoxicaciones alimentarias, razones de este problema: Aumento de la proporción de población susceptibles a intoxicaciones. Cambios en el modo de vida: Incremento de alimentación fuera de casa. Confianza en los alimentos transformados, debido a la practicidad. Ignorancia de como manipular los alimentos. Incremento de la producción en masa de los alimentos, hace que varias personas sufran en un brote de intoxicación Aumento de turismo.

Los patógenos emergentes, como la E. coli. Las nuevas tecnologías o métodos de producción. La OMS y gobiernos de todo el mundo reconoce al HACCP como medio de prevención de intoxicaciones alimentarias.

2.2 EJEMPLOS DE INCIDENTE RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD DE LOS ALIMENTOS. Salmonella napoli en chocolates: retiraron 2.5 millones de tabletas de chocolates del mercado. Se reporta que en establecimientos de restauración de los EE UU y Canadá variaban desde los 57,000 dólares hasta los 700,000. Cinco incidentes de salmonelosis iban de 36,000 hasta los 62 millones de dólares. Un sistema de HACCP eficaz es una manera de evitar la aparición de sucesos como los anteriores.

2.3 LIMITACIONES DE LAS INSPECCIONES Y LOS ANÁLISIS. ¿Qué se hace mal? ¿Inspeccionar o analizar? *Distracción *Ruido *Concentración limitada. Rotación del personal Tecnología: sensores

*Muestreo para analizar: -Capacidad para detectar el peligro de un modo fiable utilizando una técnica analítica apropiada. -Capacidad para detectar el peligro en la muestra elegida para el análisis. Distribución del peligro del lote La frecuencia con la que el peligro aparece en el lote.